Análisis de la reexpresión de los estados financieros de la vigencia 2021 bajo el marco normativo para entidades de gobierno. Estudio de caso

Miniatura

Autores

Gómez Gómez, Andrés Saír

Director

Patiño Jacinto, Ruth Alejandra

Tipo de contenido

Trabajo de grado - Maestría

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2024

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

La Contaduría General de la Nación, entidad reguladora en materia contable del sector público en Colombia, expidió la Resolución 533 de 2015 por la cual se incorporó al Régimen de Contabilidad Pública el marco normativo aplicable a entidades de gobierno. En este régimen se establecieron como objetivos de la información financiera la rendición de cuentas, la toma de decisiones y el control, tomando un papel fundamental para los usuarios. No obstante, para que la información financiera cumpla con sus objetivos y sea útil para los usuarios debe estar libre de errores materiales y, en el caso de identificarlos, debe reexpresar los estados financieros. La presente investigación tiene por objetivo analizar qué efecto tiene la reexpresión de los estados financieros bajo el marco normativo para las entidades de gobierno frente a los objetivos de la información financiera, para los usuarios de este tipo de información. Por lo anterior, se desarrolla un estudio de caso en la Agencia de Desarrollo Rural, entidad de gobierno que reexpresó los estados financieros de la vigencia 2021 debido a errores materiales. La investigación se realiza desde un enfoque cualitativo, aplicando instrumentos metodológicos tales como entrevistas semiestructuradas y encuestas a actores clave. Así mismo, se realiza un análisis de la evidencia documental que comprende la normatividad contable y los estados financieros, los informes de auditoría financiera de la Contraloría General de la República, las evaluaciones de control interno contable y los informes de rendición de cuentas de la entidad objeto del estudio de las vigencias 2021 y 2022. (Texto tomado de la fuente).

Abstract

The Contaduría General de la Nación, regulatory entity in accounting matters of the public sector in Colombia, issued the Resolution 533 of 2015 by which the regulatory framework applicable to government entities was incorporated into the Public Accounting Regime. The objectives of financial information were established there, render accounts, decision making and control, taking a fundamental role for users. However, for the financial information to meet its objectives and be useful to users, it must be free of material errors and, if they are identified, the financial statements must be restated. The objective of this research is: to analyze what effect the restatement of financial statements has under the regulatory framework for government entities compared to the objectives of financial information, for users of this type of information. Due to the above, a case study is developed in the Agencia de Desarrollo Rural, a government entity that restated the financial statements for the 2021 period due to material errors. The research is carried out from a qualitative approach, applying methodological instruments such as semi-structured interviews and surveys of key actors. Likewise, an analysis of the documentary evidence is carried out that includes the accounting regulations and the financial statements, the financial audit reports of the Contraloría General de la República, the internal accounting control evaluations and the entity's accountability reports. object of the study of the 2021 and 2022 validity periods.

Descripción Física/Lógica/Digital

ilustraciones, diagramas

Palabras clave

Citación