• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Minas
  • Departamento de la Computación y la Decisión
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Minas
  • Departamento de la Computación y la Decisión
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estudio del comportamiento de la industria del software en Colombia ante escenarios de capacidades de innovación y ventajas comparativas por medio de dinámica de sistemas

Thumbnail
200802180-2011.pdf (1.713Mb)
Date published
2011-07
Author
Palomino Zuluaga, Karla Cristina
Metadata
Show full item record

Summary
Este trabajo contiene inicialmente la identificación de las características y limitaciones de la industria de software colombiana, seguida de una revisión del estado del arte en el estudio de las capacidades de innovación y ventajas comparativas desde la perspectiva de dinámica de sistemas, teniendo en cuenta diferentes elementos teóricos que conforman la industria del software. Estos elementos fueron integrados en un modelo de dinámica de sistemas que permite explicar el fenómeno de surgimiento y crecimiento de la industria de software en Colombia; país cuyas firmas ingresaron tardíamente al mercado de software. El modelo propuesto consiste en una adaptación al caso colombiano del modelo general para el crecimiento y surgimiento de las empresas de software en países de ingreso tardío propuesto por (Perez, 2005). El objetivo de la adaptación del modelo es evaluar los efectos de las capacidades de innovación, a nivel de firma, y las ventajas comparativas, a nivel país, sobre las ventas y los beneficios en la industria de Software en Colombia. La metodología utilizada por (Perez, 2005) para el modelamiento es Dinámica de Sistemas. Esta herramienta permite hacer un análisis prospectivo mediante la simulación de escenarios base, óptimos y extremos, teniendo en cuenta las variables relacionadas con las capacidades de innovación y las ventajas comparativas. A partir de las simulaciones y los escenarios analizados se concluyó que las firmas de software en Colombia poseen un bajo nivel de capacidad, y por lo tanto, se requiere una mayor inversión por parte de las firmas, ya que un aumento de la inversión en capacidades de innovación influye positivamente en el crecimiento de las ventas domésticas y los beneficios que obtienen las firmas por éstas. Igualmente, las ventas en el mercado internacional se pueden ver influenciadas por el incremento de factores que definen las ventajas comparativas del país./Abstract. This work contains an identification of the characteristics and limitations of the Software Industry in Colombia, followed by a review of the state-of-the-art in the study of innovation capabilities and comparative advantages from a systems dynamics perspective. This review contemplates several theoretical aspects that constitute the software industry and that were integrated into a systems dynamic model. This model explains the emerging and growing phenomenon of software industry in Colombia, whose software firms entered late in the software market. The proposed model is an adaptation to colombian case of the general model for emerging and growing phenomenon of software industry in late-entry countries proposed by (Perez, 2005). The model aims to evaluate the effects of innovation capabilities at firm level, and comparative advantages at country level, over sales and profits in the software industry in Colombia. In so doing, systems dynamics was used as a tool, because it allows a prospective analysis by the simulation of base, optimal and extreme scenarios, considering variables related to the innovation capabilities and comparative advantages. From the simulations and discussed scenarios, we concluded that software firms in Colombia have a low level of capacity and therefore, firms require greater investment, since an increase in the investment of innovation capabilities influences positively the growth of domestic sales and the profits obtained by these firms. Similarly, sales in the international market may be influenced by the increase in factors that define the country's comparative advantages.
Subject
Capacidades constitutivas de innovación, ventajas comparativas, Industria del Software, Dinámica de Sistemas / Innovation Capabilities, Comparative Advantages, Software Industry, Systems Dynamics ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/8729
Collections
  • Departamento de la Computación y la Decisión [356]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República