Perspectivas de las necesidades en salud mental desde la experiencia de los profesionales de la salud: un estudio mixto en la región del Catatumbo, 2024
Cargando...
Autores
Sepúlveda Arévalo, María José
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Introducción: La salud mental es un componente esencial del bienestar individual y colectivo, influenciado por factores personales y del contexto social, económico y político. Esta investigación tuvo como objetivo describir las necesidades en salud mental de la población del Catatumbo desde la perspectiva de profesionales relacionados con más de seis meses de experiencia en la región. Metodología: Se realizó un estudio mixto con un enfoque epistemológico pragmático, se estructuró en tres fases metodológicas. En la primera fase, se caracterizaron las necesidades en salud mental de la población mediante la aplicación de una encuesta que arrojó resultados cuantitativos. La segunda fase abordó el análisis de las necesidades en salud mental desde la perspectiva y experiencia de los profesionales a través de entrevistas cualitativas. Finalmente, la tercera fase dio lugar a una integración metodológica de los hallazgos cualitativos y cuantitativos. Resultados: El estudio evidenció la huella del conflicto armado en la salud mental de la población y su posible asociación con la prevalencia de trastornos de ansiedad. Los participantes enfatizaron la necesidad de promover la educación en salud mental para su adecuado reconocimiento. Asimismo, señalaron que la falta de políticas, planes y programas adaptados al contexto local ha limitado el logro de metas en términos de atención y prevención en salud mental. (Texto tomado de la fuente).
Abstract
Introduction: Mental health is an essential component of individual and collective wellbeing, influenced by personal factors and the social, economic and political context. This research aims to describe the mental health needs of the population of Catatumbo from the perspective of related professionals with more than six months of experience in the region. Methodology: A mixed study was carried out with a pragmatic epistemological approach; it was structured in three methodological phases. In the first phase, the mental health needs of the population were characterized by applying a survey that yielded quantitative results. The second phase addressed the analysis of mental health needs from the perspective and experience of professionals through qualitative interviews. Finally, the third phase gave rise to a methodological integration of the qualitative and quantitative findings. Results: The study shows the impact of the armed conflict on the mental health of the population and its possible association with the prevalence of anxiety disorders. Participants emphasized the need to promote mental health education for its proper recognition. Likewise, they pointed out that the lack of policies, planes and programs adapted to the local context has limited the achievement of goals in terms of mental health care and prevention.
Palabras clave propuestas
Descripción
ilustraciones, diagramas