Técnica LoRaWAN para identificar fallas eléctricas y aumentar la confiabilidad en sistemas de distribución en zonas no interconectadas colombianas
Cargando...
Autores
Carrillo Cubides, Brayan Stiben
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
La presente investigación realiza una revisión de los problemas actuales del sistema interconectado nacional (SIN) y de cómo la implementación de nuevas alternativas de conexión inteligente ofrecerá soluciones para mejorar la interconectividad y la calidad del servicio en las diversas zonas del país; también se realiza un análisis a partir de las alternativas proyectadas en el “Mapa de ruta para la implementación de redes inteligentes en Colombia”. Se hace especial énfasis en la interconectividad de las zonas rurales de Colombia, dado que aún se presentan desafíos significativos en estas áreas en cuanto a cobertura, calidad del servicio y tarifas, según lo reportó la investigación realizada por la universidad Distrital de Colombia (Hurtado-Beltrán, 2020). Por esta razón, se propone un análisis detallado de los avances más recientes en técnicas de detección de fallas eléctricas en sistemas de distribución en zonas rurales, incluyendo el estudio de tecnologías como sensores, algoritmos avanzados y redes neuronales; con el fin de estudiar la posible aplicación de estas técnicas en el contexto colombiano. La implementación de sistemas de detección temprana de fallas eléctricas puede mejorar significativamente la calidad del suministro eléctrico en estas áreas, reduciendo los tiempos de interrupción y aumentando la confiabilidad del servicio. Además de ello, la investigación busca generar un marco referencial que permita a los profesionales y estudiantes de ingeniería implementar nuevas alternativas en el campo laboral; y de esta forma fortalecer y desarrollar habilidades y conocimientos en áreas como ingeniería eléctrica, programación, estadística e inteligencia artificial. (Texto tomado de la fuente).
Abstract
This research reviews the current problems of the national interconnected system (SIN) and how the implementation of new smart connection alternatives will offer solutions to improve interconnectivity and service quality in various regions of the country. An analysis is also conducted based on the alternatives projected in the "Roadmap for the Implementation of Smart Grids in Colombia." Special emphasis is placed on the interconnectivity of rural areas in Colombia, as significant challenges in terms of coverage, service quality, and rates persist in these areas, according to research conducted by the Universidad Distrital de Colombia (Hurtado-Beltrán, 2020). Therefore, a detailed analysis of the most recent advances in techniques for detecting electrical faults in distribution systems in rural areas is proposed, including the study of technologies such as sensors, advanced algorithms, and neural networks; to study the possible application of these techniques in the Colombian context. The implementation of early detection systems for electrical faults can significantly improve the quality of the electricity supply in these areas, reducing downtime and increasing service reliability. Additionally, this research seeks to generate a reference framework that allows professionals and engineering students to implement new alternatives in the workplace, thereby strengthening and developing skills and knowledge in areas such as electrical engineering, programming, statistics, and artificial intelligence.
Palabras clave propuestas
Descripción
Ilustraciones, diagramas, fotografías, mapas