Aplicación de la metodología Lean en el proceso de preventa de una compañía
Cargando...
Autores
Rodríguez Rodríguez, Lidia Maritza
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
La industria de la construcción en Colombia enfrenta importantes desafíos en la elaboración de ofertas técnico-económicas para licitaciones, destacándose la falta de
estandarización en los procesos, la deficiente comunicación entre equipos y los prolongados tiempos de respuesta como algunas de las principales dificultades. Estas ineficiencias en el área de preventa afectan negativamente la competitividad de las empresas y su capacidad para participar en nuevos proyectos. Para abordar estas barreras, se propuso la implementación de la metodología Lean Construction, la cual
buscó optimizar los procesos mediante la eliminación de actividades que no agregan valor, la mejora continua y la reducción de desperdicios. El objetivo principal del proyecto fue mejorar el proceso de elaboración de ofertas técnico-económicas a través del uso de herramientas Lean Construction, con el fin de incrementar la eficacia en la etapa de preventa. Los objetivos específicos incluyeron un análisis exhaustivo de los problemas actuales, la selección e implementación de herramientas Lean adecuadas y la evaluación de su impacto en la reducción de tiempos y costos. La metodología se basó en un estudio de caso comparativo que examinó los métodos tradicionales frente a la aplicación de
prácticas Lean, enfocándose en la identificación de cuellos de botella y oportunidades de mejora. Los resultados obtenidos demostraron una reducción significativa en los tiempos
de respuesta y en los costos asociados con el proceso de preventa, lo que se tradujo en una notable mejora en la eficiencia operativa. Esta optimización no solo incrementó la
competitividad de la empresa en licitaciones, sino que también estableció una base sólida para la ejecución exitosa de los proyectos adjudicados. En última instancia, este enfoque
fomentó un crecimiento más sostenible y eficiente en el sector de la construcción (texto tomado de la fuente).
Abstract
The Construction industry in Colombia faces significant challenges in the preparation of technical-economic bids for tenders, with the lack of standardization in processes, poor communication between teams, and long response times being some of the main difficulties. These inefficiencies in the pre-sale area negatively affect the competitiveness of companies and their ability to participate in new projects. To address these barriers, the implementation of the Lean Construction methodology was proposed, which sought to optimize processes by eliminating activities that do not add value, continuous improvement, and waste reduction. The main objective of the project was to improve the process of preparing technical-economic bids through the use of Lean Construction tools, in order to increase efficiency in the pre-sale stage. Specific objectives included a thorough analysis of current problems, the selection and implementation of appropriate Lean tools, and the evaluation of their impact on reducing time and costs. The methodology was based on a comparative case study that examined traditional methods versus the application of Lean practices, focusing on the identification of bottlenecks and opportunities for improvement. The results obtained demonstrated a significant reduction in response times and costs associated with the pre-sales process, which translated into a notable improvement in operational efficiency. This optimization not only increased the company's competitiveness in tenders, but also established a solid foundation for the successful execution of the awarded projects. Ultimately, this approach fostered more sustainable and efficient growth in the Construction sector (texto tomado de la fuente).
Palabras clave propuestas
Descripción
ilustraciones, diagramas