Modelo de gestión del recurso hídrico incorporando criterios de oferta y demanda en escenarios de cambio climático : caso de estudio sur del Valle de Aburrá
Cargando...
Autores
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Resumen
El presente trabajo se enmarca el desarrollo de un Modelo para la Gestión del recurso hídrico, enfocado en los escenarios de las relaciones Oferta-Demanda de los principales acueductos y usuarios presentes en la parte sur de la Cuenca del Valle de Aburra para los municipios de Caldas, La Estrella y Sabaneta.
Por medio de la metodología de Dinámica de Sistemas se establece la relación causal de las variables involucradas en el sistema, con la finalidad de poder evidenciar una vez calibrado el modelo las condiciones de respuesta del sistema ante diferentes decisiones de gestión del recurso como, disminución de las perdidas en los sistemas de acueducto, cambios en los esquemas de ocupación del territorio, uso conjunto de aguas subterráneas y cambios normativos frente a los caudales ambientales de las fuentes de agua superficial.
Finalmente se procede a comparar la respuesta del modelo ante Tres (3) escenarios de cambio climático con condiciones de cambio moderadas, medias y altas, teniendo como resultado la valoración estadística de las respuestas de la cuenca ante las decisiones de gestión implementadas en el modelo. (Tomado de la fuente)
Abstract
The current work is framed within the development of a model for water resource management, with a focus on the supply-demand relationships of the main aqueducts and users present in the southern part of the Valle de Aburra Basin for the municipalities of Caldas, La Estrella, and Sabaneta.
The System Dynamics methodology is used to establish the causal relationships of the variables involved in the system in order to demonstrate the response conditions of the system in the face of various resource management decisions, such as decreases in losses in aqueduct systems, changes in land occupation schemes, joint use of groundwater, and regulatory changes regarding environmental flows from surface water sourcing.
Finally, we analyze how the model responds to three (3) climate change scenarios with moderate, medium, and high conditions of change. This comparison allows us to produce a statistical evaluation of how the basin reacts to the management choices the model has included.
Palabras clave propuestas
Descripción
Ilustraciones, mapas