Condiciones de trabajo de los soldadores en la fabricación de estructura metálica para la construcción civil en dos empresas de Cundinamarca
Cargando...
Archivos
Autores
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Las condiciones de trabajo, la accidentalidad y la morbilidad en el sector de la construcción civil han aumentado en los últimos años, según las tasas reportadas por las Administradoras de Riesgos laborales. Por esta razón, el objetivo de esta investigación fue analizar las condiciones de trabajo, la accidentalidad, la enfermedad laboral y la morbilidad de los soldadores que realizan actividades de fabricación de estructuras metálicas para la construcción civil en dos empresas de Cundinamarca. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo de tipo transversal. Se contó con la participación de 52 soldadores, siguiendo los criterios de la Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo en el Sistema General de Riesgos Laborales, diseñada por el Ministerio de Trabajo de Colombia. A partir de los resultados obtenidos, se buscó priorizar el grado de exposición a los peligros y proponer posibles controles de ingeniería, sustitución, administrativos y el uso de elementos de protección personal, entre otros. Todo esto con el propósito de reducir las tasas de accidentalidad y morbilidad, promoviendo así actividades en favor del bienestar de los soldadores que realizan actividades de fabricación de estructuras metálicas. (Texto tomado de la fuente)
Abstract
Working conditions, accident rates, and morbidity in the civil construction sector have increased in recent years, according to the rates reported by the Occupational Risk Administrators Therefore, the objective of this research was to analyze the working conditions, accident rates, occupational diseases, and morbidity among welders involved in the manufacturing of metal structures for civil construction in two companies located in Cundinamarca. This study employed a quantitative, cross-sectional design and included the participation of 52 welders, based on the criteria established by the Third National Survey on Occupational Safety and Health Conditions within the General System of Occupational Risks, designed by the Ministry of Labor of Colombia. Based on the results obtained, the study aimed to prioritize the degree of exposure to hazards and propose possible potential engineering, substitution, and administrative controls, in addition to the use of personal protective equipment, among other measures. All of these effots were intended to reduce accident and morbidity rates and to promote activities that support the well-being of welders engaged in the manufacturing of metal structures.
Palabras clave propuestas
Condiciones de trabajo; Accidentes de trabajo; Enfermedades laborales; Enfermedades ocupacionales; Soldadura; Contaminantes químicos; Contaminantes físicos; Contaminantes biológicos; Working conditions; Occupational accidents; Occupational diseases; Workrelated illnesses; Welding; Chemical contaminants; Physical contaminants; Biological contaminants
Descripción
ilustraciones (principalmente a color), diagramas, fotografías