Métodos y comparación para la generación de modelos digitales evolucionando la eficiencia y confiabilidad de la información de una edificación o una infraestructura existente en su fase de operación y mantenimiento

Cargando...
Miniatura

Document language:

Español

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

La tecnología evoluciona constantemente, y para cumplir con las actividades o procesos diarios en nuestros trabajos nos vemos en la necesidad de adaptarnos a estos cambios. Entre estos procesos de cambio encontramos la aplicación de la metodología BIM al sector de la construcción, una de las industrias más grandes a nivel mundial, que pretende en los últimos años facilitar la gestión de información a través de la interoperabilidad de programas tecnológicos para controlar todo el ciclo de vida de una edificación o infraestructura. Se conoce a nivel nacional, de acuerdo con los resultados de la gran encuesta desarrollada por el BIM Fórum Colombia en 2023, que la adopción de esta metodología para las fases de diseño y construcción avanza a grandes pasos. Sin embargo, para la fase de operación, la cual tiene el mayor peso dentro del ciclo de vida de la infraestructura, su aplicación es casi nula. Ahora bien, si para proyectos nuevos aún es difícil hacer una implementación para esta última fase, ¿cómo sería para edificaciones o infraestructuras ya existentes? La presente tesis de maestría plantea marcar el o los caminos para que las edificaciones o infraestructuras existentes, que fueron desarrolladas sin una implementación de la metodología BIM en sus primeras etapas (fase de diseño y construcción), puedan hacer uso de la evolución tecnológica para que, a futuro, puedan traer a su fase de operación todos los beneficios que conlleva trabajar bajo la metodología BIM. (Texto tomado de la fuente).

Abstract

Descripción

ilustraciones, diagramas, fotografías

Palabras clave

Citación