Modelamiento geométrico y estimación del espesor de la cuenca media del río Bogotá con énfasis en la identificación de posibles acuíferos profundos del Grupo Guadalupe a partir de la interpretación integrada de anomalías geofísicas y datos de perforación
Cargando...
Autores
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
El modelamiento geológico y geofísico para determinar la geometría y el espesor en la secuencia sedimentaria de la cuenca media del río Bogotá, con énfasis en el Grupo Guadalupe, es el objetivo principal de este proyecto. A través de este modelamiento se estimaron la secuencia estratigráfica, aspectos estructurales, hidrogeológicos y geotérmicos, especialmente en la zona critica para la explotación de aguas subterráneas delimitada por la Corporación Autónoma Regional. En este estudio se aplicaron métodos geofísicos entre los que se incluyen sondeos eléctricos verticales (SEV) y sondeos magnetotelúricos (MT), cuyos resultados se complementaron con la interpretación de líneas sísmicas, mapas regionales y locales de gravimetría, magnetometría y datos de perforación de pozos. Estos métodos se aplicaron desde la superficie hasta profundidades superiores a 3000 m, con énfasis en el intervalo entre 500 m y 1000 m. A partir de las interpretaciones de datos de resistividad eléctrica se desarrollaron modelos integrados, campos potenciales, sísmica de reflexión y datos de perforación. Con base en los resultados se evaluó la potencialidad de acuíferos profundos y se prospectaron pozos con la capacidad de satisfacer la necesidad de agua que no ha podido ser solucionada con acuíferos más someros en este sector de la cuenca. También se realizó un análisis del potencial de energía geotérmica de baja entalpía con fines agroindustriales asociado a la investigación de aguas subterráneas. Como resultado de esta tesis se determinaron posibles acuíferos profundos dentro del Grupo Guadalupe y se destacó la capacidad de estos para suplir la creciente demanda de agua en la región. Estos resultados son cruciales para abordar la crisis hídrica que afecta tanto a la población como a las actividades agroindustriales en la zona. (Texto tomado de la fuente).
Abstract
The main objective of this project was the geological and geophysical modeling of the geometry and
thickness of the sedimentary sequence of the middle Bogota basin with an emphasis on the
Guadalupe group, characterizing the stratigraphic sequence, structure, hydrogeological and
geothermal aspects, including the critical zone for groundwater exploitation delimited by the
Regional Autonomous Corporation. Integrated models were developed based on interpretations of
electrical resistivity data, potential fields, and reflection seismic and borehole data. Based on the
results, the potential of deep aquifers was evaluated to propose possible exploratory wells that could
satisfy the water needs not met by exploring shallower aquifers in this sector of the basin. The
potential for low-enthalpy geothermal energy for agro-industrial purposes, as associated with
groundwater research, was also analyzed.
Geophysical methods were applied in the study, allowing the hidden geology to be modeled
to depths beyond 3000 m, with an emphasis on the interval between 500 m and 1000 m.
Those methods included vertical electrical soundings (VES) and magnetotelluric soundings
(MT), whose interpretations were complemented by the interpretation of seismic lines,
regional and local gravity maps, and magnetic and well data, among others. As a result of
this thesis, potential deep aquifers within the Guadalupe Group were suggested, highlighting
their capacity to supply the growing demand for water in the region. It is crucial to address
the water crisis affecting both the population and the agro-industrial activities that depend
on this resource.
Descripción
ilustracioones, diagramas, fotografías, mapas