• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias Humanas
  • Departamento de Historia
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias Humanas
  • Departamento de Historia
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Revival en la República Liberal. Historia de las creencias y prácticas de las misiones pentecostales en el contexto nacional, 1930-1946.

Thumbnail
jeimandavidlopezamaya_2011.pdf (5.362Mb)
Date published
2010-09-30
Author
López Amaya, Jeiman David
Metadata
Show full item record

Summary
La presente investigación reconstruye una historia inicial de los movimientos pentecostales en un contexto histórico caracterizado por la hegemonía de la religión católica, las grandes fisuras al interior del cuerpo social y la división de las elites políticas alrededor de dos proyectos de Estado Nacional: Liberal-laico y Conservador-católico. El origen de los movimientos pentecostales en Colombia, tuvo un carácter exógeno ya que fue mediado por las misiones pentecostales provenientes de Estados Unidos y Canadá. A su llegada al país, las misiones pentecostales compartieron experiencias históricas de exclusión religiosa y política al igual que las otras misiones protestantes de corte evangelical, esto hizo que desarrollarán lógicas de expansión y adaptación similares. La presencia de las misiones pentecostales fue minoritaria en relación a las misiones protestantes y su proceso de expansión se dio en aquellos lugares marginales especialmente en la región de los Llanos del Casanare, Boyacá y Santander. Aquellas misiones que se asentaron en contextos urbanos, lo hicieron en zonas periféricas de ciudades en desarrollo como Bucaramanga, Bogotá y Barranquilla. La llegada de las misiones pentecostales, se corresponde con el periodo político denominado República Liberal (1930-1946), periodo en el cual, Colombia experimentó el mayor ingreso de misiones protestantes. La llegada masiva de empresas misioneras se debió en gran parte a una percepción pre-milenarista de la realidad política, a la estructura de oportunidades que generaron las relaciones de cordialidad entre Colombia y Estados Unidos (política del Buen vecino) y al periodo hegemónico del partido liberal en el poder. La presencia masiva de misiones protestantes prendería las alarmas entre la jerarquía católica, provocando al interior de ésta una campaña sistemática anti-protestante que se acentuaría posteriormente en el periodo de la Violencia en Colombia. / Abstract. This research reconstructs an early history of the Pentecostal movements in a historical context characterized by the hegemonic of the Catholic religion, large cracks inside the social body, and the division of the politicals elits about two proposed National State: Liberal-Secular and Catholic Conservative. The origin of the Pentecostal movements in Colombia, had an exogenous since it was mediated through Pentecostal missions from the United States and Canada. Upon arrival to the country, Pentecostal missions shared historical experiences of religious and political exclusion as well as other evangelical Protestant missions, this made similar develop logical expansion and adaptation. The presence of Pentecostal missions was minority in relation to the Protestant missions and its expansion was marginal in those places especially in the region of the Llanos del Casanare, Boyacá and Santander. Those missions that settled in urban context, they did so in peripheral areas of developing cities as Bucaramanga, Bogota and Barranquilla. The arrival of Pentecostal missions is identified with the period known political Liberal Republic (1930-1946), a period in which Colombia experienced the largest Protestant missions arrived. The causes of the massive influx of missionary enterprise is largely due to a pre-millennial perception of political reality, the opportunity structure that resulted in the closeness relations between Colombia and the USA (Good neighbor policy) and the period hegemonic Liberal Party in power. The massive presence of Protestant missions captured the attention among the Catholic hierarchy, who lead a systematic campaign of the anti-Protestant be accentuated later in the period of Violence in Colombia.
Subject
Misiones ; Protestantismo ; Evangelicales ; Pentecostales ; Colombia ; Anti-protestantismo / Missions ; Protestants ; Evangelicals ; Pentecostals ; Anti-protestantism ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/8948
Collections
  • Departamento de Historia [135]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República