• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias Humanas
  • Departamento de Historia
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias Humanas
  • Departamento de Historia
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Educación superior en un espacio de frontera historia y desarrollo académico de la universidad surcolombiana 1970-2010 / Higuer education in a space frontier: History and academic development of Surcolombiana University, 1970 - 2010

Thumbnail
Joseeliseobacue.2012.pdf (1.614Mb)
Date published
2009
Author
Baicué Peña, José Eliseo
Metadata
Show full item record

Summary
Las palabras del presbítero y académico Jenaro Díaz Jordán pregonaban el deseo ferviente de crear una universidad para el Huila, proyectada inicialmente como una ampliación del Colegio Santa Librada, que más adelante habría de convertirse en la institución anhelada, con bachillerato y con las facultades de Agronomía, Veterinaria e Ingeniería. La necesidad de preparar profesionalmente a los huilenses se manifestaba desde los primeros años de vida departamental. El historiador Jairo Ramírez Bahamón asegura que al comienzo esta necesidad se suplía otorgando becas de estudios profesionales en otras universidades del país, y más adelante, en 1934, con la creación de las escuelas de artes llamadas “complementarias”. Fue después de mitad de siglo cuando apareció la primera propuesta para crear la Universidad del Huila, emanada del Centro Cultural del Huila, quien encomendó dicha tarea al ingeniero agrónomo Pedro José Alarcón Charry. Según Bahamón, la propuesta de Alarcón consideraba que los jóvenes huilenses no seguían estudios profesionales por la dificultad de “viajar a lejanas regiones a matricularse en las universidades”. Fue en esa dinámica que el 17 de diciembre de 1968, mediante la Ley 55 nació el Instituto Universitario Surcolombiano, Itusco, pero sólo hasta el 30 de marzo de 1970, inició labores con el doctor Marco Fidel Rocha Rodríguez como rector. No obstante, los neivanos no querían institutos, sino una Universidad, y el 30 de enero de 1976 se logró la transformación a Universidad Surcolombiana tal como funciona hoy en el departamento del Huila. / Abstract. Presbyter and academician Jenaro Diaz Jordan’s words made public the strong wish of creating a university for Huila, initially planned as an enlargement of Santa Librada High School which later would become the longed Institution with secondary education and Agronomy, Veterinary and Engineering Faculties. The need to form professionals in this region was stated from the first years of life of the Department of Huila. Historian Jairo Ramirez Bahamon assures that at the beginning this need was met by awarding professional scholarships to study in other universities in the country and later, in 1934, with the creation of art schools called “complementary”. It was after mid-century when the first proposal to create the Uhiversity of Huila was made. This proposal was emanated from Huila Cultural Center, that entrusted this task to agricultural engineer Pedro Jose Alarcón Charry. According to Bahamon, Alarcon’s proposal considered that young people from Huila did not do professional studies becaused of the diffculty to “travel to far-away regions to enroll at universities” On December 17th, 1968, by means of Law 55, it was created the Surcolombian University Institute , Itusco, but only until March 30th, 1970, it started working, whose Rector was Doctor Marco Fidel Rocha. Nevertheless, people from Neiva did not want an institute, but a university, and on January 30th, 1976, it became Surcolombian University as it is known today in the Department of Huila.
Subject
Historia ; universitología ; educación ; desarrollo ; región / history ; universitology ; education ; development ; region ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9351
Collections
  • Departamento de Historia [134]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República