• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de agronomía
  • Departamento de Agronomía
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de agronomía
  • Departamento de Agronomía
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis de la competitividad del sistema de producción de lulo (solanum quitoense lam.) en tres Municipios de Nariño

Thumbnail
790781.2011.pdf (1.545Mb)
Date published
2011
Author
Muñoz Belalcazar, Johanna Alixa
Metadata
Show full item record

Summary
El lulo es considerado un cultivo promisorio debido a su valor nutracéutico que lo hace apetecible en los mercados nacionales e internacionales. Colombia, por ser parte del centro de origen de esta especie frutal, cuenta con una oferta ambiental óptima para el cultivo y una amplia variabilidad; el aprovechamiento de estas ventajas, puede hacer que este cultivo sea competitivo. Actualmente el cultivo en Colombia presenta múltiples problemas que limitan su productividad y competitividad, ya que de un potencial calculado de 27 ton.ha-1 solamente se tiene un promedio nacional de 8,2 t.ha-1; esta condición ha llevado al abandono progresivo del cultivo, con la consecuente pérdida de mano de obra y del nivel de vida de los productores. Los municipios estudiados presentan cultivos en un rango altitudinal entre los 1788 msnm en la vereda La Florida, municipio de Colón y 2480 en la vereda Botanilla del municipio de Cartago. En general los rendimientos son bajos, aunque el rendimiento promedio de la zona estudiada es de 8,5 kg/planta. Las plantas son producidas por los mismos agricultores y solo unos pocos las compran en casas especializadas. Predominan los controles y fertilizaciones químicas, aunque en San Lorenzo se aplica solo abono orgánico en la siembra; no se acostumbra la aplicación microelementos en ningún municipio ni se hacen análisis de suelos previos a la siembra. La cosecha se comercializa en la finca y los precios los establece el comercializador. La mayor rentabilidad estuvo asociada a un mayor número de plantas/productor, mayor rendimiento/planta y mayor competitividad tasa de ganancia. / Abstract. Lulo is considered a promissory crop because due to its nutraceutical value that makes it desirable in the national and international markets. Colombia, being part of the origin center of this fruit species, has an optimal environmental supply for farming and a wide variability; the use of these advantages, can be competitive to this crop. Cultivation in Colombia currently has many problems that limit their productivity and competitiveness, as calculated from a potential of 27 ton.ha-1 only has a national average of 8.2 t.ha-1; this condition has led to the progressive abandonment culture, with the consequent loss of labor and living standards of farmers. The area of crops studied showed an elevation range between 1788 masl in the village of La Florida (Colon municipality) and 2480 masl in Botanilla, municipality of Cartago. In general, yields are low, although the yield average of this studied zone is 8.5 kg /plant, the plants are produced by farmers and only a few are bought in specialist stores. Predominate controls and chemical fertilizers, although in San Lorenzo only organic fertilizer applied at planting, and isn’t usually the application of trce elements in any municipality. The harvest is sold at the farm and the prices are set by the marketer. The highest profitability was associated with a greater number of plants/producer, yield/plant and more competitive rate of profit.
Subject
Análisis multivariado ; eficiencia ; productividad ; rentabilidad / multivariate analysis ; efficiency ; productivity ; profitability ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9429
Collections
  • Departamento de Agronomía [178]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República