• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ingeniería
  • Departamento de Ingeniería Química y Ambiental
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ingeniería
  • Departamento de Ingeniería Química y Ambiental
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evaluación de la degradación de residuos de floricultura para la obtención de azúcares con el uso de tres hongos lignocelulolíticos

Thumbnail
299036.2011.pdf (3.727Mb)
Date published
2011
Author
Quevedo Hidalgo, Balkys Esmeralda
Metadata
Show full item record

Summary
En Colombia, la floricultura es un sector agro-industrial importante, que genera residuos de flores que aún no se han valorizado, a pesar de que las cantidades producidas luego del corte y post-cosecha, en cultivos como crisantemo (Chrysanthemum, Dendranthema grandiflora) y rosa (Rosa spp.), son muy grandes. En este trabajo se estudió por primera vez la degradación de estos residuos usando los hongos de podredumbre blanca Pleurotus ostreatus, Trametes versicolor y Phanerochaete chrysosporium. Se investigó, a nivel de matraz de 250 mL, el efecto del co-cultivo de estos hongos sobre residuos de crisantemo, y se estableció que el cultivo de P. ostreatus, fue el que mayor degradación produjo. Posteriormente se estudió el efecto de las concentraciones de residuo, sulfatos de cobre y manganeso, y el pH sobre la degradación de residuos de crisantemo y rosa medida a través de la concentración de azúcares reductores, y se encontró que a las mejores condiciones en el intervalo evaluado, la concentración de azúcares reductores máxima fue 16.5 g/L y 17.9 g/L, respectivamente, en 24 horas. Los porcentajes de hidrólisis máximos fueron 45% para crisantemo y 37% para rosa. A nivel de reactor de 1.5 L se evaluó el efecto del la aireación, encontrándose que para los dos residuos inyectar 2 vvm de aire incrementó la concentración de azúcares reductores a 21.2 g/L y 22.1 g/L, respectivamente, que corresponden a porcentajes de hidrólisis de 58% y 46%. También se estudió la actividad enzimática de endoglucanasa, celobiohidrolasa, ?-glucosidasa, manganeso peroxidasa y lacasa, hallándose la expresión de todas las enzimas en los dos residuos, destacándose, en los cultivos con crisantemo, la actividad de ?-glucosidasa (9513.0 U/L) y lacasa (4693.4 U/L) Finalmente, se exploró el aprovechamiento del hidrolizado de la degradación de los residuos de crisantemo para la producción de etanol, con Saccharomyces cerevisiae, y se obtuvo un rendimiento de 84% con respecto del etanol teórico. / Abstract. In Colombia, floriculture is an important agro-industrial activity, which generates wastes that have remained almost unexplored, despite of the great amount produced after the cutoff and harvest, in cultures such as Rose spp. and Chrysanthemum (Dendranthema grandiflora), among others. In this research, the possibility of degrading Rose and Chrysanthemum wastes was studied by using white-rot fungi like Pleurotus ostreatus, Trametes versicolor, and Phanerochaete chrysosporium. The effect of each fungus on Chrysanthemum wastes was studied, including the three fungi individually and in consortium. The best degradation of Chrysanthemum wastes was obtained by using P. ostreatus. After that, the effect of waste, copper, and manganese concentrations, as well as pH, on degradation of both wastes were determined in a submerged culture at laboratory scale (250 mL). The highest concentration of reducing sugars for Chrysanthemum degradation was 16.5 g/L in 24 hours, and 17.8 g/L for Rose at the same time. Percentages of hydrolysis were 45% and 37%, respectively. The process was carried out in a 1.5-l reactor, air injection varying from 0 to 2 vvm. The highest concentrations of sugars obtained were 21.2 g /L (58% of hydrolysis) for Chrysanthemum wastes and 22.1 g/L (46% of hydrolysis) for Rose wastes. Enzymatic activities of laccase, manganese peroxidase, endo-1.4-?-glucanase, cellobiohydrolase and 1.4-?-glucosidase were detected in both wastes degradations. Activities of laccase (4693.4 U/L) and 1.4-?-glucosidase (9513.0 U/L) were specially high in Chrysanthemum wastes cultures. Finally, production of ethanol from the liquid product of Chrysanthemum wastes degradation was explored, by fermentation with Saccharomyces cerevisiae. A yield of 84% respect the theoretical ethanol was obtained.
Subject
Residuos de floricultura ; pleurotus ostreatus ; Lignocelulosa ; lacasa ; ?- glucosidasa ; crisantemo ; rosa / floriculture wastes ; pleurotus ostreatus ; lignocellulose ; laccase ; ?- glucosidase ; chrysanthemum ; rosa ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9578
Collections
  • Departamento de Ingeniería Química y Ambiental [257]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República