• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Minas
  • Departamento de la Computación y la Decisión
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Minas
  • Departamento de la Computación y la Decisión
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Construcción de escenarios de pronóstico del precio de la electricidad en mercados de corto plazo

Thumbnail
dissertation.pdf (5.805Mb)
Date published
2008-11
Author
Velásquez Henao, Juan David
Metadata
Show full item record

Summary
Con la llegada de los procesos de privatización y desrregulación en las décadas de los 80s y los 90s, los sectores eléctricos en el mundo han sufrido grandes y profundos cambios que han afectado las labores de generación, transmisión, distribución y comercialización. En este nuevo ambiente competitivo, el pronóstico de los precios de la electricidad se ha convertido en un insumo fundamental en los procesos decisorios, tanto operativos como estratégicos, que realizan los agentes. No obstante, los métodos tradicionalmente usados para determinar el comportamiento de los precios de electricidad no pueden ser usados directamente, ya que el esquema de libre competencia invalida algunos de los supuestos fundamentales en que dichas técnicas están basadas. Las características propias de cada mercado, relacionadas con la oferta, la demanda y la regulación así como los precios mismos, le dan una identidad única, de tal forma, que se hace imposible desarrollar aproximaciones 'generalistas' que puedan ser usadas en cualquier situación. En esta tesis se investigan los problemas que surgen al intentar predecir los precios de la electricidad en los submercados de excedentes para sistemas que tienen como una de sus principales características una componente hidráulica predominante; se revisan las principales aproximaciones que podrían utilizarse para abordar este problema de investigación; finalmente, se profundiza en el uso de las herramientas propias del análisis y predicción de series temporales, así como también, en la simulación de sistemas. La investigación desarrollada muestra que existen vacíos metodológicos que surgen debido a que: Primero, cada mercado presenta particularidades relacionadas con su industria eléctrica, la demanda de electricidad, y los aspectos regulatorios que rigen el mercado; por ello, es imposible generar aproximaciones generales que puedan ser usadas en cualquier mercado. Y segundo, los métodos de modelado y predicción son de corte general, y no tienen en cuenta las particularidades y características propias de los precios de electricidad que usualmente no se presentan en otros tipos de series económicas o financieras. Esto se debe a que los precios son el resultado de la interacción entre un alto número de factores de comportamiento complejo que están relacionados con la oferta, la demanda y la regulación; de ahí que su comportamiento este caracterizado por relaciones no lineales complejas y cambiantes, altas volatilidades, e incertidumbres asociadas a la evolución de los factores determinantes de los precios. Así, la construcción de pronósticos de mediano plazo surge como un importante problema de investigación debido a las dificultades ya mencionadas. En esta tesis se aborda esta problemática de forma integral para proponer mecanismos que permitan salvar algunos de los obstáculos encontrados, a partir de la fundamentación del proceso de predicción desde las herramientas estadísticas y el juicio informado buscando formular estrategias de pronóstico más sólidas; estos elementos son integrados con el uso de los principios básicos de la simulación de sistemas con el fin de desarrollar un sistema que represente el mercado. Los principales aportes de esta investigación son tres: primero, una aproximación para el desarrollo de modelos de predicción de precios de electricidad que integra técnicas del análisis decisorio, metodologías estadísticas, formulación de escenarios, y métodos de simulación discreta. Segundo, la formulación de modelos de predicción integrando técnicas de la inteligencia artificial y el análisis estadístico de series temporales. Y tercero, el análisis y la construcción de modelos de predicción para los mercados de Brasil y Colombia.
Subject
Mercados energéticos ; Precios de bolsa ; Pronostico ; Métodos no lineales ; Series de tiempo ; Simulación ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9617
Collections
  • Departamento de la Computación y la Decisión [356]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República