• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Ciencias Humanas y Económicas
  • Departamento de Historia
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Ciencias Humanas y Económicas
  • Departamento de Historia
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

¿Cómo representa el hambre quien tiene garantizada la abundancia? alimentación, salud y política en Medellín 1960 – 1985 / How to represent the hungry who is guaranteed abundance? food, health and politics in Medellin 1960 – 1985

Thumbnail
37754156.2012.pdf (1.431Mb)
37754156.2012.pdf.1 (1.431Mb)
Date published
2012-05
Author
Mancera Medina , Carol
Metadata
Show full item record

Summary
El presente trabajo se ocupa de la formulación e implementación de políticas nutricionales en Colombia y en la ciudad de Medellín entre 1960 y 1985, un periodo en el cual adquirió gran visibilidad el tema del hambre como problemática de interés a nivel mundial, y se definió un abordaje sistemático para América Latina. Mediante la reconstrucción de la génesis de las políticas nacionales y locales, se busca rastrear la noción de hambre que les subyacía y las prácticas que produjeron. De esta manera se pretende analizar los trasfondos sociales y de representaciones que acompañaron la definición de la desnutrición como asunto médico, partiendo de que las instituciones públicas y privadas contribuyen decisivamente en la construcción de estos imaginarios, en donde prima la mirada de la escasez desde la abundancia. En el proceso se registró la gestación e implementación de políticas basadas en la ayuda alimentaria externa, así como un posterior intento de independización de las mismas, para ser concebidas “autónomamente” en la planeación económica nacional, y municipal. De igual forma se consolidó la profesionalización de un área de la medicina denominada nutrición y dietética, responsable de diseñar e implementar tales políticas./ Abstract. The present work deals with the formulation and implementation of nutrition policies in Colombia and Medellín between 1960 and 1985, a period in which acquired great visibility the issue of hunger as a problem of worldwide interest, and defined a systematic approach for Latin America. By reconstructing the genesis of national and local policies, it seeks to trace the notion of hunger and practices underlying them they produced. In this way one tries to analyze the social backgrounds and representations that accompanied the definition of malnutrition as a medical issue, assuming that the public and private institutions contribute decisively to the construction of these imaginary, where the premium look of the shortage from the abundance. In the process of gestation was recorded and implementation of policies based on external food aid and a subsequent attempt to divestiture of the same, to be designed "autonomously" in national economic planning, and municipal levels. Similarly consolidated the professionalization of a field of medicine called nutrition and dietetics, responsible for designing and implementing suchpolicies.
Subject
Hambre ; Pobreza ; Beneficencia ; Nutrición ; Políticas nutricionales ; Políticas alimentarias ; DRI-PAN ; Patronato Escolar ; Ayuda alimentaria ; Josué de Castro ; Hunger ; Poverty ; Welfare ; Nutrition ; Nutrition policy ; Food policy, DRIPAN ; School Board ; Food aid ; Josué de Castro ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9929
Collections
  • Departamento de Historia [118]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República