• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ingeniería
  • Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ingeniería
  • Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Metodología para el análisis técnico de la masificación de sistemas fotovoltaicos como opción de generación distribuida en redes de baja tensión

Thumbnail
298307.2012.pdf (9.199Mb)
Date published
2012
Author
Hernández Mora, Johann Alexander
Metadata
Show full item record

Summary
La presente Tesis Doctoral presenta una metodología para predecir de forma estadísticamente confiable el impacto sobre comportamiento en estado estable de la masificación de Sistemas Fotovoltaicos Conectados a una Red de Distribución SFVCR de baja tensión, la cual puede ser aplicable a cualquier tipo de ubicación geográfica y topología de red. Esta metodología puede ser implementada ya sea en un software de programación común o en uno de simulación de sistemas eléctricos comercial. Inicialmente, se propone un método de diseño para dimensionar adecuadamente un SFVCR. Con este método, se dimensionó e instaló un sistema de 3.6 kWp. Los resultados medidos en este sistema se utilizaron para verificar la fiabilidad de un modelo que involucra las diferentes partes que componen un SFVCR. Paralelamente, se caracterizan los parámetros atmosféricos que influyen en el comportamiento de los generadores Fotovoltaicos de manera probabilística, a partir de mediciones reales. El recurso solar caracterizado y el modelo del sistema fotovoltaico, se integran de forma no determinística mediante un método estocástico para estimar los parámetros eléctricos de estado estable que describen la influencia de la masificación de Sistemas Fotovoltaicos en la red de distribución. / Abstract. This Doctoral thesis presents a methodology to predict in a statistically reliable way, the impact on steady-state the overcrowding of Grid-Connected Photovoltaic Systems GCPVS in a low voltage Distribution Network. This methodology may be applicable to any geographic location and topology network and can be implemented either in any programming software or commercial electrical systems simulator. Initially, it is proposed a design method to properly size a SFVCR. With this method, it is sized and installed a system of 3.6 kWp. the outcomes measured in this system were used to verify the reliability of a model which involving different parts of a SFVCR. Simultaneously, the atmospheric parameters that influence on the behavior of photovoltaic generators are characterized in a probabilistic form, from actual measurements. The characterized solar resource and the Photovoltaic System model are integrated in a non-deterministic stochastic method to estimate the steady-state electrical parameters that describe the influence of the overcrowding of Photovoltaic Systems in a distribution network.
Subject
Energía Solar ; Celdas Solares ; Sistemas Fotovoltaicos ; Sistemas Interconectados ; Redes de Baja Tensión / Solar Energy ; Solar Cells ; Photovoltaic Systems ; Grid-Connected Systems ; Low Voltage Networks ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9970
Collections
  • Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica [275]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República