Expresiones territoriales del duelo en el Bajo Atrato. ¿Por qué las emociones son importantes para el territorio?

Miniatura

Autores

Saldarriaga Cardona, Carolina

Director

González Escobar, Luis Fernando

Tipo de contenido

Trabajo de grado - Doctorado

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2025-03-21

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

En una sociedad como la colombiana, donde hemos aprendido a naturalizar múltiples formas de violencia, los territorios también se han convertido en cuerpos heridos que necesitan ser sanados. En este contexto, y considerando la implementación parcial del Acuerdo de Paz firmado en 2016, es crucial reflexionar sobre el papel de las emociones en las relaciones espaciales y afectivas que se establecen con los territorios. Reconocer el dolor colectivo y territorial es el primer paso para transformarlo. Esta investigación exploró la importancia de las emociones en la relación entre territorios y conflictos, abordando las Expresiones Territoriales del Duelo como una clave para comprender las transformaciones culturales y espaciales en cuatro territorios del Bajo Atrato: Carmen del Darién, Marriaga, Triganá y Santa María de la Antigua del Darién. Navegar, caminar, rodar y volar por estos territorios fueron formas de aproximación para intentar comprenderlos. Los ejercicios cartográficos resultantes tejieron un relato espacial y territorial a través de la música y la memoria, los dibujos y la imaginación, la comida y las prácticas cotidianas de sus habitantes, condensando tanto sus formas físicas como sus expresiones culturales, evidentes en sus arquitecturas y paisajes. El reconocimiento de los territorios, la identificación de las emociones y la visibilización de las Expresiones Territoriales del Duelo dieron lugar a la construcción del Atlas, una guía que, centrada en el duelo, revela un sistema de relaciones no evidentes entre los territorios y las emociones colectivas expresadas espacialmente. (Tomado de la fuente)

Abstract

In a society like Colombia’s, where we have learned to naturalize multiple forms of violence, territories have also become wounded bodies that need to be healed. In this context, and considering the partial implementation of the Peace Agreement signed in 2016, it is crucial to reflect on the role of emotions in the spatial and affective relationships established with territories. Recognizing collective and territorial pain is the first step towards transforming it. This research explored the importance of emotions in the relationship between territories and conflicts, addressing the Territorial Expressions of Grieving as a key to understanding cultural and spatial transformations in four territories of the Bajo Atrato: Carmen del Darién, Marriaga, Triganá, and Santa María de la Antigua del Darién. Navigating, walking, rolling, and flying across these territories were ways of approaching them to attempt to understand them. The resulting cartographic exercises wove a spatial and territorial narrative through music and memory, drawings and imagination, food, and daily practices of their inhabitants, condensing both their physical forms and cultural expressions, evident in their architecture and landscapes. The recognition of territories, the identification of emotions, and the visibility of the Territorial Expressions of Grieving led to the creation of the Atlas, a guide focused on grieving that reveals a system of non-obvious relationships between the territories and the collective emotions expressed spatially.

Descripción Física/Lógica/Digital

ilustraciones, fotografías, mapas

Palabras clave

Citación