Estimación de los efectos de la dinámica económica, en la demanda de justicia civil de Bogotá (2000-2019), a través de procesos ejecutivos

dc.contributor.advisorArcos Palma, Oscar Hernán
dc.contributor.advisorJunca Rodríguez, Gustavo Adolfo
dc.contributor.authorCortés Cely, Juan Carlos
dc.coverage.cityBogotá
dc.coverage.temporal2000-2019
dc.date.accessioned2021-09-23T15:43:11Z
dc.date.available2021-09-23T15:43:11Z
dc.date.issued2021-09-22
dc.descriptionilustracionesspa
dc.description.abstractUno de los problemas más importantes de la administración de justicia en Colombia, es su aparente incapacidad de resolver, en los tiempos que imponen las normas, la gran cantidad de demandas que llevan los ciudadanos hasta sus despachos. Los niveles actuales de congestión muestran un inventario de procesos sin resolver, cercano a los dos millones de expedientes, y uno de cada tres corresponde a casos de la justicia civil. Para aproximar una medida de los efectos que puede tener la dinámica económica sobre la cantidad de procesos que llegan hasta el circuito judicial, en este trabajo se elabora una función que representa la demanda de justicia, con base en la identificación tanto de la correlación como de la causalidad, que existe entre la dinámica de algunas variables macroeconómicas y la demanda ciudadana por la aplicación de las normas (civiles) en Bogotá, entre 2000 y 2019. Se ha utilizado el análisis de componentes principales para definir con algún grado de precisión las variables relevantes, se hicieron modelamientos con base en la técnica de mínimos cuadrados ordinarios, y finalmente, con apoyo de modelos de vectores auto regresivos, se han estimado la causalidad y el dimensionamiento de los efectos, así como pronósticos, con la finalidad de evaluar la capacidad predictiva según los parámetros obtenidos para la función resultante. Se pudo determinar la influencia de por lo menos cuatro variables (tasa de interés, tasa de cambio, tasa de desempleo y exportaciones) en la tendencia de la demanda judicial por procesos ejecutivos, y se espera que estos resultados sean útiles para la toma de decisiones presupuestales en la administración de justicia, pues si se anticipan las posibles tendencias de sus indicadores de demanda, se logra optimizar el uso de sus recursos con objetivos contra cíclicos. (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractOne of the most important problems in the administration of justice in Colombia is its apparent inability to resolve, in the times imposed by regulations, the large number of demands that citizens bring to their offices. Current levels of congestion show an inventory of unresolved processes, close to two million files, and one in three corresponds to civil justice cases. To approximate a measure of the effects that economic dynamics can have on the number of processes that reach the judicial circuit, in this work a function that represents the demand for justice is elaborated, based on the identification of both the correlation and the causality, which exists between the dynamics of some macroeconomic variables and the citizen demand for the application of (civil) norms in Bogotá, between 2000 and 2019. Principal component analysis has been used to define the relevant variables with some degree of precision, modeling was done based on the ordinary least squares technique, and finally, with the support of auto-regressive vector models, causality and causality have been estimated. The dimensioning of the effects, as well as forecasts, in order to evaluate the predictive capacity according to the parameters obtained for the resulting function. It was possible to determine the influence of at least four variables (interest rate, exchange rate, unemployment rate and exports) in the trend of the lawsuit for executive processes, and it is expected that these results will be useful for decision making budgetary in the administration of justice, because if the possible trends of its demand indicators are anticipated, it is possible to optimize the use of its resources with countercyclical objectives.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Ciencias Económicasspa
dc.description.notesIncluye anexosspa
dc.format.extentviii, 61 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80272
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.departmentEscuela de Economíaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Económicasspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Ciencias Económicas - Maestría en Ciencias Económicasspa
dc.relation.referencesAlchian, Armen, y Harold Demsetz (1972), Producción, costos de la información y organización económica”, en American Economic review volumen 62 No 5, pp. 777-795.spa
dc.relation.referencesAlvarez, Armando (2019), Análisis Económico del Derecho, En la Globalización Jurídica: líneas de manifestación en el derecho contemporáneo p.203-240, España. Atelier libros jurídicosspa
dc.relation.referencesArjona, Ana y Rubio, Mauricio. (2002). El análisis económico del derecho. En Precedente, Revista Jurídica, Cali, Universidad Icesi.spa
dc.relation.referencesBanco Mundial (2019). Informe sobre el Doing Bussines subnacional, capítulo Colombia.spa
dc.relation.referencesBecker, Gary (1974). Crimen y castigo, un enfoque económico, consultado en: https://www.nber.org/chapters/c3625.pdfspa
dc.relation.referencesBejarano, Jesús, 1999. "El análisis económico del derecho, comentarios sobre textos básicos. Revista de Economía Institucional No 1, Universidad Externado de Colombia, Facultad de Economía.spa
dc.relation.referencesBeltrán, Isaac y Salcedo, Eduardo, 2007. "El crimen como oficio. Ensayos sobre economía del crimen en Colombia, Universidad Externado de Colombia, Facultad de Economía, edición 1, volumen 1, número 15.spa
dc.relation.referencesBentham, Jeremy. (1782) Teoría de las ficciones, Politopías, ediciones jurídicas y sociales, 2005 Madrid: Marcial Pons, (Traducción de Helena Goicochea)spa
dc.relation.referencesBentham, Jeremy, 1970, Introducción a los principios de la moral y la legislación, ed. JH Burns y HLA Hart, The Collected Works of Jeremy Bentham, Lóndres.spa
dc.relation.referencesCoase, Ronald. 1961. “The problem of social cost”, en: Journal of Law and Economics. Vol. 1. (En rigor, se ha consultado R. H. Coase (1994): La empresa, el mercado y la ley; Alianza Editorial. Madrid, 1994, (reimpresión de textos del mismo autor, correspondientes a años anteriores a la fecha de la publicación citada).spa
dc.relation.referencesCont, R. 2001. Empirical Properties of Asset Returns: Stylized Facts and Statistical Issues. Quantitative Finance, 1(2), 223-36spa
dc.relation.referencesCooter, Robert y Ulen, Thomas, (1988), Derecho y Economía. Serie Pearson en Economía, se ha consultado la primera edición en español, 2012, Fondo de Cultura Económica. México.spa
dc.relation.referencesDemsetz, Harold, (1967) Hacia una teoría de los derechos de propiedad. En Revista Libertas IV: 6. Mayo de 1987.spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación (2009), Guía Metodológica para la formulación de Indicadores, 2009 y Guía para la construcción y análisis de Indicadores, 2019spa
dc.relation.referencesGonzález, Jesús (1994), Análisis Económico del Derecho, algunas cuestiones sobre su justificación, En Doxa, cuadernos de filosofía del derecho volumen II Número 15-16. p. 929-943.spa
dc.relation.referencesHuanca Ayaviri, Félix. (2015). Estudio del derecho desde la Economía. Revista Jurídica Derecho, 2 (3), 97-114. Revisado el 12 de mayo de 2020, en http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2413-28102015000200009&lng=es&tlng=es.spa
dc.relation.referencesNorth, Douglass. Institutions, Institutional Change and Economic Performance. Traducido: Instituciones, cambio institucional y desempeño económico (1993). México, Fondo de Cultura Económica, 1993spa
dc.relation.referencesPosner, Richard, 1973, Economic Analysis of Law, 1st ed. En rigor se ha consultado: Posner, Richard. 1998. El movimiento del Análisis Económico del Derecho Fondo de Cultura Económica. México. Primera edición en españolspa
dc.relation.referencesPosner, Richard, 2002, El movimiento del Análisis Económico del Derecho: desde Bentham hasta Becker. En Themis, Revista de Derecho No 44. Universidad de la Riojaspa
dc.relation.referencesPrieto Monroy, Carlos Adolfo. Acerca del proceso ejecutivo. Generalidades y su legitimidad en el Estado Social de Derecho. En revista Dialnet No 8, Enero – junio, 2010, pp. 41-62. Universidad de la Rioja, España.spa
dc.relation.referencesRama Judicial, 2012. Doing Bussines Nacional 2011. En Revista Judicial. Consejo Superior de la Judicatura, Bogotáspa
dc.relation.referencesSánchez, Robinsón. 2014. Indicadores Doing Bussines como tecnología de gobernanza global sobre la administración de justicia en Colombia. En Precedente, Revista Jurídica, Cali, Universidad Icesispa
dc.relation.referencesSecretaria de Hacienda de Bogotá, Varios años. Marco Fiscal de Mediano Plazospa
dc.relation.referencesSerrano Moya, Edgar David. Economía y derecho: una perspectiva transdisciplinar de las interacciones sociales, Revistas Jurídicas vol. 2, núm. 2, julio-diciembre, 2005, pp. 123-145 Universidad de Caldas Manizales, Colombiaspa
dc.relation.referencesStrowel, A, 1987, Utilitarisme et approche économique dans la théorie du droit: Autour de Bentham et de Posner. Revue interdisciplinaire d'études juridiques, volume 18.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseReconocimiento 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.ddc330 - Economíaspa
dc.subject.proposalAnálisis económico del derechospa
dc.subject.proposalProcesos ejecutivosspa
dc.subject.proposalComponentes principalesspa
dc.subject.proposalCausalidadspa
dc.subject.proposalImpulso respuestaspa
dc.subject.proposalEconomic analysis of Laweng
dc.subject.proposalExecutive processeseng
dc.subject.proposalMain componentseng
dc.subject.proposalCausalityeng
dc.subject.proposalImpulse responseeng
dc.subject.unescoCivil laweng
dc.subject.unescoDerecho civilspa
dc.subject.unescoCostesspa
dc.subject.unescoCostseng
dc.subject.unescoAdministración de justiciaspa
dc.subject.unescoAdministration of justiceeng
dc.titleEstimación de los efectos de la dinámica económica, en la demanda de justicia civil de Bogotá (2000-2019), a través de procesos ejecutivosspa
dc.title.translatedEstimation of the effects of economic dynamics in the demand for civil justice in Bogotá (2000-2019), through executive processeseng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
79312624.2021.pdf
Tamaño:
1.56 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Economía

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.87 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: