Guía ilustrada de los anfibios y reptiles de Supatá, Cundinamarca : una herramienta para el empoderamiento comunitario

Cargando...
Miniatura

Autores

Director

Tipo de contenido

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

“Colombia es un país de sapos” es una afirmación contundente que coloca a nuestro país en el segundo lugar del mundo con 844 especies de anfibios, donde se destacan los anuros con 784 especies que representan el 93% de todos los anfibios de Colombia (Acosta-Galvis, 2020). Así mismo, Colombia ocupa el cuarto lugar del mundo en reptiles (MoralesBetancourt et al., 2015) con 622 especies (Uetz et al., 2020). A pesar de esta extraordinaria diversidad, 43 especies de reptiles (Morales et al., 2015) y 352 de anfibios (Acosta-Galvis, 2020) de Colombia se encuentran en alguna de las categorías de amenaza establecidas por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). La principal amenaza a las poblaciones de la herpetofauna es la pérdida del hábitat por destrucción y transformación (Rueda-Almonacid et al., 2004). Otras causas relacionadas son la fragmentación de los bosques, la desaparición y contaminación de los cursos de agua y la enfermedad de la quitridiomicosis, causada por un hongo que ha diezmado las poblaciones de anfibios en distintos lugares del mundo y ha llevado a la extinción a cerca de 90 especies (Phillott et al., 2010; Flores, 2019). Otra causa que vale la pena destacar es el tráfico ilegal que afecta a numerosas especies de anfibios y reptiles en el mundo entero, de lo cual Colombia no es la excepción (van Uhm, 2016). A esta compleja problemática se suma el desconocimiento del público en general y las actitudes y creencias negativas con relación a los anfibios y reptiles. En Supatá (Cundinamarca) se encuentran especies endémicas de anfibios de Colombia como Dendropsophus padreluna, Hyloxalus felixcoperari, la rana dorada de Supatá (Andinobates supata) y una especie nueva del género Hyloxalus aún no descrita. Consideramos fundamental trabajar con la comunidad para mostrarles la gran diversidad de anfibios y reptiles en la región y motivarlos para que los conozcan y participen activamente en la conservación de estas importantes especies. Por esto, en 2018 presentamos el proyecto “Empoderamiento comunitario para la conservación de especies endémicas de reptiles y anfibios de Cundinamarca” (Código HERMES 43439), el cual fue financiado por la Dirección Nacional de Extensión Solidaria en la “Convocatoria Nacional de Extensión Solidaria: Regiones y Comunidades Sostenibles” de la Universidad Nacional de Colombia. Con este proyecto convocamos diferentes actores de la comunidad con el fin de generar impacto en el mayor número posible de participantes. Se vincularon al proyecto actores de la comunidad como líderes comunitarios y de organizaciones ambientales locales (Reserva Cuzcungos), estudiantes y profesores del Colegio Departamental Nuestra Señora de la Salud y la comunidad en general. En total, logramos trabajar con 174 personas, la mayoría de las cuales fueron estudiantes del colegio de las sedes urbana y rurales de La Magola e Imparal. En este libro presentamos fichas con información biológica y ecológica para las especies de los siguientes grupos: quince ranas y sapos, seis lagartos, diez serpientes, una salamandra y una cecilia para un total de treinta y tres. Las especies incluidas se encuentran en los relictos de bosque, bordes de quebradas, pastizales, charcos permanentes, zonas con cultivos y algunas especies también se encuentran en las zonas urbanas. Esperamos que este libro sea ampliamente utilizado por la comunidad, desde los grupos ecológicos en los colegios y los líderes de las juntas de acción comunal hasta los maestros y el público en general. Estamos seguros de que el conocimiento de la herpetofauna contribuirá a que se pierda el miedo hacia ellos, promover el respeto de todas las especies desde las ranas hasta las serpientes y motivar la realización de proyectos para la conservación, tanto de las especies como de los ecosistemas que albergan este importante grupo. (Texto tomado de la fuente)

Abstract

Descripción

ilustraciones, diagramas, fotografías

Palabras clave

Citación

Colecciones