Mujeres toman el poder de la tierra: acceso a la tierra como una estrategia de empoderamiento de mujeres indígenas en Guatemala
dc.contributor.author | Krishnamurthy, Archana | spa |
dc.contributor.author | Schüssler, Renate | spa |
dc.date.accessioned | 2019-07-02T12:22:36Z | spa |
dc.date.available | 2019-07-02T12:22:36Z | spa |
dc.date.issued | 2007 | spa |
dc.description.abstract | De conformidad con el presente estudio, en Guatemala las personas más pobres y marginadas son las mujeres indígenas. De acuerdo con el PNUD, de las mujeres indígenas, 80% están ligadas a la tierra y a la agricultura por diversas formas. Sin embargo, las mujeres sólo representan un 6,5% entre l@s proprietari@s de la tierra. La mayoría de las veces esa conexión compleja del mundo indígena con la tierra no es reconocida por las estadísticas oficiales porque apenas están remuneradas por su trabajo en la agricultura. El presente estudio, realizado por la politóloga Archana Krishnamurthy se enfoca en la realidad guatemalteca y la exclusión masiva de las mujeres indígenas en la tenencia de la tierra. Recoge, con base en casos concretos las experiencias que diversas comunidades han tenido con los programas de tierra y explica en qué medida y de qué forma las mujeres pueden participar. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/53121/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57049 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | FIAN International | spa |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Derecho, legislación y políticas públicas | spa |
dc.relation.ispartof | Derecho, legislación y políticas públicas | spa |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Economía, globalización y desarrollo | spa |
dc.relation.ispartof | Economía, globalización y desarrollo | spa |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Mujeres, conflicto armado y paz | spa |
dc.relation.ispartof | Mujeres, conflicto armado y paz | spa |
dc.relation.references | Krishnamurthy, Archana and Schüssler, Renate (2007) Mujeres toman el poder de la tierra: acceso a la tierra como una estrategia de empoderamiento de mujeres indígenas en Guatemala. FIAN International, Heidelberg, Alemania. | spa |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.ddc | 3 Ciencias sociales / Social sciences | spa |
dc.subject.proposal | Acceso a la tierra | spa |
dc.subject.proposal | Guatemala | spa |
dc.subject.proposal | Mujeres rurales | spa |
dc.subject.proposal | Empoderamiento de las mujeres | spa |
dc.subject.proposal | Mujeres indígenas | spa |
dc.subject.proposal | Distribución de tierras | spa |
dc.title | Mujeres toman el poder de la tierra: acceso a la tierra como una estrategia de empoderamiento de mujeres indígenas en Guatemala | spa |
dc.type | Libro | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/book | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/LIB | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- mujerestomanelpoderdelatierra.pdf
- Tamaño:
- 409.32 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format