Diseño de una estrategia didáctica para la comprensión de procesos biológicos a través del funcionamiento de canales iónicos y la bomba de Na+ / K+ en la sinapsis neuronal.

dc.contributor.advisorLópez Ortiz, Juan Bautistaspa
dc.contributor.authorVillota Castillo, Laura Isabelspa
dc.date.accessioned2020-03-02T19:54:57Zspa
dc.date.available2020-03-02T19:54:57Zspa
dc.date.issued2019-09spa
dc.description.abstractThis research presents the design of a didactic strategy based on the significant critical learning of Marco Antonio Moreira, and on the SQA technique of Julio Pimienta, in order to improve the teaching work and bring new strategies to the classroom with interactive learning activities that promote the development of basic skills in students, as proposed by the Ministry of National Education. The proposal is aimed at understanding biological processes such as response to stimuli and cell communication and recognition from ion channels and the sodium potassium pump. Failures determined from the analysis of teaching practice and knowledge tests of the José Miguel de la Calle Educational Institution.spa
dc.description.abstractEsta investigación presenta el diseño de una estrategia didáctica fundamentada en el aprendizaje significativo crítico de Marco Antonio Moreira, y en la técnica SQA de Julio Pimienta, con el fin de mejorar el quehacer docente y llevar nuevas estrategias al aula con actividades interactivas de aprendizaje que promuevan el desarrollo de competencias básicas en los estudiantes, tal como lo plantea el Ministerio de Educación Nacional. La propuesta va encaminada a la comprensión de procesos biológicos como la respuesta a estímulos y la comunicación y reconocimiento celular a partir de canales iónicos y la bomba de sodio potasio. Falencias determinadas a partir del análisis de la práctica docente y las pruebas saber de la Institución Educativa José Miguel de la Calle.spa
dc.description.additionalMagister en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.extent78spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationVillota, L. (2019). Diseño de una estrategia didáctica para la comprensión de procesos biológicos a través del funcionamiento de canales iónicos y la bomba de Na+ / K+ en la sinapsis neuronal. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Medellín, Colombia.spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75782
dc.language.isospaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínspa
dc.publisher.departmentEscuela de enseñanza de las cienciasspa
dc.relation.referencesCabrera, J., Sánchez, I., & Rojas, F. (2016) Uso de objetos virtuales de aprendizaje OVAS como estrategia de enseñanza – aprendizaje inclusivo y complementario a los cursos teóricos – prácticos. Una experiencia con estudiantes del curso física de ondas. Educación en Ingeniería. 11 (22). Recuperado de: https://educacioneningenieria.org/index.php/edi/article/view/602spa
dc.relation.referencesConstitución Política de 1991. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia%20-%202015.pdfspa
dc.relation.referencesEl uso didáctico del video (2011, marzo 13). Revista digital para profesionales de la enseñanza. Recuperado de: https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd8279.pdfspa
dc.relation.referencesEstándares Básicos de Competencias en Ciencias Naturales. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdfspa
dc.relation.referencesHernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. México. McGRAW-HILL - INTERAMERICANA. Recuperado de: https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdfspa
dc.relation.referencesICFES (2014). Resultados Pruebas saber 9° del establecimiento educativo. Recuperado de https://www.icfes.gov.co/spa
dc.relation.referencesICFES (2016). Resultados Pruebas saber 9° del establecimiento educativo. Recuperado de: https://www.icfes.gov.co/spa
dc.relation.referencesLey 115 de 1994. Ley General de Educación. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfspa
dc.relation.referencesLineamientos Curriculares. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339975_recurso_5.pdfspa
dc.relation.referencesLizana, P., Almagiá, A., Simpson, M., Binvignat, O., Henríquez, R., Paz, M., González, M., & Conejeros, M. (2010). Evaluación de la Enseñanza y Aprendizaje por Parte de Estudiantes de un Programa de Talentos Académicos (BETA-PUCV) Frente a un Curso de Neuroanatomía Funcional. Int. J. Morphol. (28). Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022010000400041spa
dc.relation.referencesMendez, Y., & Valbuena, J. (2009). Estrategias Lúdicas para la Enseñanza del Sistema Nervioso en el 2do año de Educación Básica. Universidad de los Andes. Colombia.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación (2014) Descripción de los niveles de desempeño. Ciencias naturales Noveno grado pp. 26 -28 Recuperado de: https://www.icfes.gov.co/spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación (2016) Descripción de los niveles de desempeño. Ciencias naturales Noveno grado pp. 27 -29 Recuperado de: https://www.icfes.gov.co/spa
dc.relation.referencesMontiel, L. (1995) Organización, función y ecología en los seres vivos. Conceptos básicos. Editorial EUNED. Costa Rica. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=ZPmnu1g172YC&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=falsespa
dc.relation.referencesMoreira, A. (2005). Aprendizaje significativo crítico. Indivisa. Boletín de Estudios e Investigación, pp. 83 – 101 Madrid, España. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/771/77100606.pdfspa
dc.relation.referencesPerales, F., & Jiménez, J. (2002). Las ilustraciones en la enseñanza-aprendizaje de las ciencias. Análisis de libros de texto. Enseñanza de las ciencias. 20 (3) Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/13268068.pdfspa
dc.relation.referencesPimienta, J. (2007). Metodología constructivista. México DF, México: Pearson Educación. Recuperado de https://edidactic.weebly.com/uploads/2/7/8/3/27839681/pimientajulio-metodologiaconstructivistaguiaparalaplaneaciondocente2ed-131204110717-phpapp01.pdfspa
dc.relation.referencesPíriz, N., Giménez, E., Terevinto, J., Lexema & Tucci, J. (2016). “TICS en la Enseñanza de la Biología: una propuesta para el estudio del potencial de acción nervioso en formación terciaria y secundaria” International Educational Scientific Research Journal (30 -37). Uruguay: E-ISSN No : 2455-295Xspa
dc.relation.referencesProyecto Educativo Institucional José Miguel de la Calle. Recuperado de: http://sgclajose.webnode.com.co/pei-siees/spa
dc.relation.referencesQuinche, S. (2015). Enseñanza de la Transmisión del Impulso Nervioso desde el contexto de la Física, la Química y la Biología, en Octavo Grado. Universidad Nacional. Bogota D.C.spa
dc.relation.referencesRojas, D. (2015) Enseñanza del Sistema Nervioso, tomando como eje problémico el contexto de los estudiantes pertenecientes al grado 904 del Colegio la Gaitana IED, para la comprensión del tópico generativo Efectos del Consumo de Cannabis Sativa: (Tesis de pregrado). Bogotá. Recuperado de http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2513/1/RojasL%C3%B3pezDario Armando2015.pdf.spa
dc.relation.referencesSalas, R. & Ardanza, P. (1995). La simulación como método de enseñanza y aprendizaje. Scielo, (9). Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21411995000100002&script=sci_arttext&tlng=ptspa
dc.relation.referencesTorres, A. (2013). Propuesta Metodológica para la Enseñanza del Sistema Nervioso en el Grado Octavo de la Institución Educativa Francisco Miranda. Universidad Nacional. Medellín.spa
dc.relation.referencesVásquez, R. (2016) Biología 2, serie integral por competencias. 2da edición. Editorial Patria. México. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=1RMhDgAAQBAJ&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=falsespa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddcEducación::Educación secundariaspa
dc.subject.proposalCritical significant learningeng
dc.subject.proposalTécnica SQAspa
dc.subject.proposalCompetencias básicasspa
dc.titleDiseño de una estrategia didáctica para la comprensión de procesos biológicos a través del funcionamiento de canales iónicos y la bomba de Na+ / K+ en la sinapsis neuronal.spa
dc.title.alternativeDesign of a didactic strategy for the understanding of biological processes through the operation of ion channels and the Na + / K + pump in the neuronal synapse.spa
dc.typeDocumento de trabajospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/workingPaperspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1122784306.2020.pdf
Tamaño:
792.64 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: