Mejoramiento genético y producción de tomate en Colombia
| dc.contributor.author | Vallejo Cabrera, Franco Alirio | |
| dc.date.accessioned | 2023-01-25T20:41:20Z | |
| dc.date.available | 2023-01-25T20:41:20Z | |
| dc.date.issued | 1999 | |
| dc.description.abstract | El tomate es la principal hortaliza que se cultiva en Colombia y en el mundo. La importancia socio-económica del tomate, a nivel nacional, radica en la gran demanda para la dieta alimenticia y en la generación de empleo e ingreso, tanto en el campo como en la agroindustria. La producción de tomate en Colombia se realiza a lo largo y ancho del territorio nacional, en pequeñas áreas, asociada generalmente con el pequeño y mediano agricultor. Se caracteriza por ser un cultivo de período vegetativo corto, intensivo en el uso de mano de obra e insumos, con altos costos de producción, riesgoso por ser un producto altamente perecedero y con grandes problemas sanitarios y amplias fluctuaciones de precios en el mercado. Su cultivo afronta una serie de problemas relacionados con el bajo rendimiento y calidad, extrema susceptibilidad de los cultivares a insectos plagas, enfermedades y condiciones adversas de clima y suelo, carencia casi absoluta de cultivares nacionales y de tecnología apropiada para la producción y manejo de postcosechá, | |
| dc.description.tableofcontents | Capítulo IImportancia económica, nutricional y situación actual Capítulo IIOrigen, domesticación Y evolución del tomate cultivado Capítulo IIITaxonomía del tomate Capítulo IV Especies silvestres del género Lycopersicon Capítulo V Uso potencial de las especies silvestres en el mejoramiento genético del tomateCapítulo VI Citogenética y genes mayores del tomate Capítulo VII Anatomía Y fisiología del tomate cultivado Capítulo VIII Genética de caracteres cuantitativos del tomate Capítulo IX Producción de nuevos cultivares de tomate para Colombia Capítulo X Producción de semilla de tomateCapítulo XI Agronomía del tomate Capítulo XII Biotecnología del tomate Capítulo XIII Investigaciones relevantes sobre tomate en Colombia | |
| dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
| dc.identifier.eisbn | 9789588095026 | spa |
| dc.identifier.instname | Universidad Nacional de Colombia | spa |
| dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia | spa |
| dc.identifier.repourl | https://repositorio.unal.edu.co/ | spa |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83122 | |
| dc.language.iso | spa | spa |
| dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
| dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | spa |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
| dc.subject.ddc | 630 - Agricultura y tecnologías relacionadas | spa |
| dc.subject.proposal | Mejoramiento Genético | |
| dc.subject.proposal | Tomate | |
| dc.subject.proposal | Colombia | |
| dc.title | Mejoramiento genético y producción de tomate en Colombia | |
| dc.type | Libro | spa |
| dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 | spa |
| dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
| dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/book | spa |
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
| oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |

