Estudio de caso sobre la identificación de factores para el fortalecimiento y crecimiento de los fondos del capital privado del sector infraestructura en Colombia, periodo de análisis 2005 – 2018

dc.contributor.advisorPatiño Jacinto, Ruth Alejandraspa
dc.contributor.advisorQuintanilla Ortiz, Diegospa
dc.contributor.authorLesmes Novoa, Nathalyspa
dc.date.accessioned2021-02-01T16:07:30Zspa
dc.date.available2021-02-01T16:07:30Zspa
dc.date.issued2020-11-26spa
dc.description.abstractThis study presents the structure and concept of private equity funds in Colombia, including their behavior and comparison concerning the number of funds and assets managed in Brazil, Mexico, and Chile during the period 2005 to 2018, emphasized on the infrastructure sector. Likewise, the study analyzes the economic, corporate governance, regulatory framework, taxes, promotion agencies and disclosure factors that have strengthened or limited economic growth of funds in Colombia. The methodology is qualitative and consist in a review of funds behavior in Colombia according to local regulations, funds studies for associations in the countries under analysis, interviews with officer, managers and institutional investors linked to fund management Once the investigation has been concluded, it is possible to indicate there are improvement elements for the strengthening of Colombia's funds management related to implement policies or a framework for a fund governance and best practices and control mechanisms from other countries in the Latin American region.spa
dc.description.abstractEn este estudio se presenta la estructura y concepto de los fondos de capital privado en Colombia, se incluye su comportamiento y comparación respecto al número de fondos y activos administrados en Brasil, México y Chile durante el periodo 2005 al 2018, con un énfasis en el sector de la infraestructura. Así mismo, se analizaron factores económicos, de gobierno corporativo, normativos, tributarios, organismos de fomento y de divulgación y promoción, que han potenciado o limitado el crecimiento de los fondos en Colombia. La metodología es cualitativa y consistió en una revisión de la normatividad y comportamiento de los fondos en Colombia, estudios gremiales en los países objeto de análisis, entrevistas a funcionarios vinculados a administradoras de fondos y a inversionistas institucionales. De acuerdo con la investigación realizada, se permite concluir que existen aspectos de mejora para el fortalecimiento de los fondos de Colombia con respecto a la implementación de políticas y mecanismos de otros países de la región.spa
dc.description.additionalLínea de Profundización: Controlspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.extent95spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79007
dc.language.isospaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.departmentEscuela de Administración y Contaduría Públicaspa
dc.publisher.programBogotá - Ciencias Económicas - Maestría en Contabilidad y Finanzasspa
dc.relation.referencesABVCAP. (31 de Diciembre de 2018). Associação Brasileira de Private Equity e Venture Capital. Obtenido de ABVCAP: https://www.abvcap.com.br/Download/IndustriaPEVCSobreSetor/4186.pdfspa
dc.relation.referencesACAFI. (2009). Anuario Fondos de Inversión 2009. Santiago de Chile: Asociación Chilena Administradoras de Fondos de Inversión. Obtenido de https://www.acafi.cl/wp-content/uploads/2020/02/Anuario-Final.pdfspa
dc.relation.referencesACAFI. (2010). Anuario Fondos de Inversión 2010. Santiago de Chile: Asociación Chilena Administradora de Fondos de Inversión. Obtenido de https://www.acafi.cl/wp-content/uploads/2020/02/Anuario-ACAFI-2010-vfinal.pdfspa
dc.relation.referencesACAFI. (2011). Anuario Fondos de Inversión 2011. Santiago de Chile: Asociación Chilena Administradoras de Inversión. Obtenido de https://www.acafi.cl/wp-content/uploads/2020/02/Anuario-de-Fondos-de-Inversio%CC%81n-ACAFI-2011-VFINAL.pdfspa
dc.relation.referencesACAFI. (2012). Anuario Fondos de Inversión 2012. Santiago de Chile: Asociación Chilena Administradora de Fondos de Inversión. Obtenido de https://www.acafi.cl/wp-content/uploads/2020/02/Anuario-Fondos-de-Inversio%CC%81n-2012-Completo-VFINAL.pdfspa
dc.relation.referencesACAFI. (2013). Anuario Fondos de Inversión 2013. Santiago de Chile: Asociación Chilena Administradoras de Fondos de Inversión. Obtenido de https://www.acafi.cl/wp-content/uploads/2020/02/Anuario-Fondos-de-Inversio%CC%81n-ACAFI-2013-VF.pdfspa
dc.relation.referencesACAFI. (2014). Anuario Fondos de Inversión 2014. Santiago de Chile: Asociación Chilena Administradora de Fondos de Inversión. Obtenido de acafi.cl/wp-content/uploads/2020/02/Anuario-Fondos-de-Inversión-2014-VF.pdfspa
dc.relation.referencesACAFI. (2015). Anuario Fondos de Inversión 2015. Santiago de Chile: Asociación Chilena Administradora de Fondos de Inversión. Obtenido de https://www.acafi.cl/wp-content/uploads/2020/02/Anuario-2015_ACAFI.pdfspa
dc.relation.referencesACAFI. (2016). Anuario Fondos de Inversión 2016. Santiago de Chile: Asociación Chilena Administradora de Fondos de Inversión. Obtenido de https://www.acafi.cl/wp-content/uploads/2020/02/Anuario-de-Fondos-de-Inversi%C3%B3n-2016-1.pdfspa
dc.relation.referencesACAFI. (2017). Anuario Fondos de Inversión 2017. Santiago de Chile: Asociación Chilena Administradora de Fondos de Inversión. Obtenido de https://www.acafi.cl/wp-content/uploads/2020/02/ANUARIO_2017_VF.pdfspa
dc.relation.referencesACAFI. (2018). Anuario Fondos de Inversión 2018. Santiago de Chile: Asociación Chilena Administradora de Fondos de Inversión. Obtenido de https://www.acafi.cl/wp-content/uploads/2020/02/Anuario-2018.pdfspa
dc.relation.referencesAldana, É. (25 de Octubre de 2019). La República. Obtenido de Especiales La República: https://www.larepublica.co/especiales/en-que-invertir-octubre-2019/multifondos-de-pensiones-tienen-retornos-entre-8-y-9-2924899spa
dc.relation.referencesAlianza del Pacífico. (22 de Marzo de 2020). Alianza del Pacífico. Obtenido de Alianza del Pacífico: https://alianzapacifico.net/que-es-la-alianza/spa
dc.relation.referencesAlles, M. (2007). Private equity funds: Champions of Governance and Disclosure? International Journal of Disclosure and Governance, 217-220spa
dc.relation.referencesÁlvarez, G. (10 de Octubre de 2019). La Tercera. Obtenido de La Tercera: https://www.latercera.com/pulso-trader/noticia/industria-fondos-inversion-sigue-creciendo-mano-boom-activos-alternativos/856072/spa
dc.relation.referencesAMEXCAP. (17 de Marzo de 2020). AMEXCAP. Obtenido de Asociación Mexicana de Capital Privado: http://amexcap.com/category/investigacion-2/estadisticas/levantamiento-de-capital/spa
dc.relation.referencesBanco de Bogotá. (2 de Mayo de 2020). CDT e Inversión. Obtenido de Banco de Bogotá: https://www.bancodebogota.com/wps/portal/banco-de-bogota/bogota/productos/para-ti/cdt-e-inversion/cdt-tradicionalspa
dc.relation.referencesBanco de la República. (10 de Abril de 2020). Banco de la República. Obtenido de Banco de la República: https://www.banrep.gov.co/es/estadisticas/monedas-disponiblesspa
dc.relation.referencesBanco Mundial. (21 de Noviembre de 2020). Banco Mundial. Obtenido de Banco Mundial: https://datos.bancomundial.org/indicator/NY.GDP.MKTP.CD?locations=MX-CO&name_desc=falsespa
dc.relation.referencesBANCOLDEX. (20 de Abril de 2020). BANCOLDEX CAPITAL. Obtenido de BANCOLDEX: https://www.bancoldex.com/soluciones-financieras/inversion-912spa
dc.relation.referencesCallejón, M., & Segarra, A. (2011). Instrumentos públicos de apoyo a la financiación de la Pyme: Hechos, crítica y propuestas. ResearchGate, 258- 279spa
dc.relation.referencesCardona Montoya, R., Huertas Garcés, C., Santa Giraldo, C., & Jiménez Echeverri, E. (2014). Los fondos de capital privado como una propuesta innovadora para la financiación del sector agropecuario. Caso: Estructuración para el cultivo de aguacate hass. Medellín: Universidad Eafitspa
dc.relation.referencesCentro de Estudios Tributarios - CET. (Julio de 2014). Centro de Estudios Tributarios. Obtenido de Universidad de Chile: https://www.cetuchile.cl/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=130&Itemid=214spa
dc.relation.referencesClavijo, S., González, A., & Vera, A. (2010). Crisis y recuperación: ¿Hacia dónde van los fondos de capital privado? Enfoque Mercado de Capitales, 1-3spa
dc.relation.referencesColcapital. (18 de Octubre de 2018). Asociación Colombiana de Fondos de Capital Privado. Obtenido de ColCapital: http://www.colcapital.org/acerca/spa
dc.relation.referencesComité Directivo de la Misión del Mercado de Capitales. (2019). Recomendaciones de la misión del mercado de capitales 2019. Bogotá: Misión del Mercado de Capitales 2019. Recuperado el 19 de Noviembre de 2020, de http://www.urf.gov.co/webcenter/portal/urf/pages_c/misinmercadodecapitalesspa
dc.relation.referencesCORFO. (6 de Abril de 2020). CORFO. Obtenido de CORFO: https://www.corfo.cl/sites/cpp/homespa
dc.relation.referencesCorrea Hincapié, C. A., & Uribe Mejía, J. (2013). Estructuración de un Fondo de Capital Privado para Financiar Empresas de Innovación. Medellín: Universidad EAFITspa
dc.relation.referencesDANE. (2018). Boletín técnico Indicadores económicos alrededor de la construcción (IEAC) Segundo trimestre 2018. Bogotá: DANEspa
dc.relation.referencesDANE. (14 de Febrero de 2020). Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Obtenido de DANE: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/cuentas-nacionales/cuentas-nacionales-anuales#principales-agregadosspa
dc.relation.referencesDavivienda. (2 de Mayo de 2020). Simulador CDT. Obtenido de Davivienda: https://www.davivienda.com/wps/portal/personas/nuevo/personas/portlet/simulador_cdat_cobis/!ut/p/z1/lZFNT4NAEIZ_iweO7gy7sFBv2yqkUKQNweJeDDRISQrbUHTjvxcbL35t6twmeZ7JzLwgoQDZl69tU46t6svD1D9K_uSEy5V9x9ciWccMN6FYeVmwQGpT2J4B5m-c-2hOkyx9CFAkt6kbOTGL5y7I__nBjE0spa
dc.relation.referencesDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. (2009). Concepto 108799 del 2009. Bogotá: Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionalesspa
dc.relation.referencesDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. (28 de Noviembre de 2019). DIAN. Obtenido de DIAN: https://www.dian.gov.co/normatividad/UVT/Resoluci%C3%B3n%20000084%20de%2028-11-2019.pdfspa
dc.relation.referencesDossani, R. (2012). Private equity and corporate governance in India. Journal of Asia Business Studies, 223-238spa
dc.relation.referencesEY-Colcapital. (2016). Evolución y análisis de la industria de Fondos de Capital Privado 2016. Bogotá: ColCapital. Obtenido de https://colcapital.org/wp-content/uploads/2018/09/Estudio-Industria-Fondos-de-Capital-Privado-2016-ilovepdf-compressed.pdfspa
dc.relation.referencesEY-ColCapital. (31 de Diciembre de 2017). Evolución y análisis de la industria de Fondos de Capital Privado 2017. Bogotá: ColCapital. Obtenido de Asociación Colombiana de Fondos de Capital Privado: https://colcapital.org/wp-content/uploads/2018/09/Estudio-Industria-de-Fondos-de-Capital-Privado-2017-ilovepdf-compressed-1.pdfspa
dc.relation.referencesEY-Colcapital. (30 de Junio de 2018). Evolución y análisis de la industria de Fondos de Capital Privado 2018 I. Bogotá: ColCapital. Obtenido de Colcapital: https://colcapital.org/estudio-anual/spa
dc.relation.referencesEY-ColCapital. (31 de Diciembre de 2018). Evolución y análisis de la industria de Fondos de Capital Privado 2018 II. Bogotá: ColCapital. Obtenido de ColCapital: https://colcapital.org/wp-content/uploads/2019/11/Potenciando-la-Economia-Colombiana.pdfspa
dc.relation.referencesFondo Nacional de Garantías S.A. (27 de Abril de 2020). Fondo Nacional de Garantías S.A. Obtenido de Fondo Nacional de Garantías S.A.: https://www.fng.gov.co/sobre-el-fng/quienes-somosspa
dc.relation.referencesGrupo Bancolombia. (20 de Abril de 2020). Actualidad Económica Grupo Bancolombia. Obtenido de Grupo Bancolombia: https://www.grupobancolombia.com/wps/portal/empresas/capital-inteligente/actualidad-economica-sectorial/fondos-afpspa
dc.relation.referencesGrupo Bancolombia. (2 de Mayo de 2020). Simulador CDT. Obtenido de Grupo Bancolombia: https://www.grupobancolombia.com/personas/productos-servicios/inversiones/cdts/fisicos/simulador-cdt##sim-resultsspa
dc.relation.referencesHernádez Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Definición del alcance de la investigación que se realizará: exploratorio, descriptivo, correlacional o explicativo. En R. Hernádez Sampieri, C. Fernández Collado, & P. Baptista Lucio, Metodología de la Investigación (pág. 90). México D.F.: Mc Graw Hillspa
dc.relation.referencesInstituto Nacional de Contadores Públicos. (6 de Noviembre de 2019). Instituto Nacional de Contadores Públicos. Obtenido de INCP: https://www.incp.org.co/diferimiento-del-ingreso-fondo-capital-privado-inversion-colectiva/spa
dc.relation.referencesMatiz B., F., & Naranjo, G. (2010). La financiación de nuevas empresas en Colombia, una mirada desde la demanda. Revista EAN, 118-131spa
dc.relation.referencesMetrick, A., & Yasuda, A. (2010). The Economics of Private Equity Funds. Oxford University Press , 2303-2341spa
dc.relation.referencesMinisterio de Comercio, Industria y Comercio. (2010). Catálogo Fondos de Capital Privado en Colombia. Bogotá: Ministerio de Comercio, Industria y Comercio. Recuperado el 2 de Mayo de 2020, de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Empresarial/Cat%C3%A1logo%20Fondos%20de%20Capital%20Privado%20en%20Colombia.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Hacienda Chile. (7 de Enero de 2014). Comisión para el mercado financiero. Obtenido de Comisión para el mercado financiero: https://www.svs.cl/portal/principal/605/w3-article-15739.htmlspa
dc.relation.referencesMinisterio de Hacienda y Crédito Público. (31 de Diciembre de 1989). Decreto 624 de 1989. Bogotá: Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Obtenido de Secretaría del Senado: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/estatuto_tributario.htmlspa
dc.relation.referencesMinisterio de Hacienda y Crédito Público. (1995). Resolución 400 de 1995. Bogotá: Ministerio de Hacienda y Crédito Públicospa
dc.relation.referencesMinisterio de Hacienda y Crédito Público. (2005). Decreto 4327 de 2005. Bogotá: Ministerio de Hacienda y Crédito Públicospa
dc.relation.referencesMinisterio de Hacienda y Crédito Público. (2005). Ley 964 de 2005. Bogotá: Ministerio de Hacienda y Crédito Públicospa
dc.relation.referencesMinisterio de Hacienda y Crédito Público. (2007). Decreto 2175 de 2007. Bogotá: Ministerio de Hacienda y Crédito Públicospa
dc.relation.referencesMinisterio de Hacienda y Crédito Público. (2013). Decreto 1242 de 2013. Bogotá: Ministerio de Hacienda y Crédito Públicospa
dc.relation.referencesMinisterio de Hacienda y Crédito Público. (2013). Decreto 1243 de 2013. Bogotá: Ministerio de Hacienda y Crédito Públicospa
dc.relation.referencesMinisterio de Hacienda y Crédito Público. (2013). Decreto 1843 de 2013. Bogotá: Ministerio de Hacienda y Crédito Públicospa
dc.relation.referencesMinisterio de Hacienda y Crédito Público. (2015). Decreto 1385 de 2015. Bogotá: Ministerio de Hacienda y Crédito Públicospa
dc.relation.referencesMinisterio de Hacienda y Crédito Público. (2016). Decreto 2103 de 2016. Bogotá: Ministerio de Hacienda y Crédito Públicospa
dc.relation.referencesMinisterio de Hacienda y Crédito Público. (2016). Decreto 765 de 2016. Bogotá: Ministerio de Hacienda y Crédito Públicospa
dc.relation.referencesMinisterio de Hacienda y Crédito Público. (2017). Concepto 41198 de 2017. Bogotá: Ministerio de Hacienda y Crédito Públicospa
dc.relation.referencesMinisterio de Hacienda y Crédito Público. (2017). Decreto 1756 de 2017. Bogotá: Ministerio de Hacienda y Crédito Públicospa
dc.relation.referencesMinisterio de Hacienda y Crédito Público. (2018). Decreto 1984 de 2018. Bogotá: Ministerio de Hacienda y Crédito Públicospa
dc.relation.referencesMinisterio de Hacienda y Crédito Público. (2019). Decreto 1973 de 2019. Bogotá: Ministerio de Hacienda y Crédito Públicospa
dc.relation.referencesMuñoz, I. (15 de Marzo de 2019). Dinero. Obtenido de Dinero: https://www.dinero.com/inversionistas/articulo/como-les-fue-a-los-fondos-de-capital-privado-en-2018/268347spa
dc.relation.referencesOvalle Galindo, J. (2014). La estática regulación de los fondos de capital privado (private equity) en Colombia: propuestas de mejora normativa al Decreto 1242 de 2013 y demás leyes complementarias. Revista de Derecho Privado, 1-35spa
dc.relation.referencesPolanco Zamora, G. (Julio de 2014). CET Universidad de Chile. Obtenido de CET Universidad de Chile: https://www.cetuchile.cl/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=130&Itemid=214spa
dc.relation.referencesRamírez Rojas, D. (2013). Fondos de capital privado de países en desarrollo, caso Colombia. Medellín: Universidad de Medellínspa
dc.relation.referencesRodríguez Valero, A. (2014). Financiamiento de las PyME en Colombia y el Papel de la Industria de Capital Privado: El Caso de las Cadenas de Restaurantes. . Bogotá: Colegio de Estudios Superiores de Administración –CESAspa
dc.relation.referencesSENA. (27 de Abril de 2020). Servicio Nacional de Aprendizaje. Obtenido de SENA: http://www.sena.edu.co/es-co/trabajo/Paginas/seaEmprendedor.aspxspa
dc.relation.referencesSerrano Rodríguez, J. (2010). Financiamiento de infraestructura de transporte. Revista de ingeniería. Universidad de los Andes, 108-116spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc650 - Gerencia y servicios auxiliares::657 - Contabilidadspa
dc.subject.proposalFondos de capital privadospa
dc.subject.proposalPrivate equity fundseng
dc.subject.proposalinversiónspa
dc.subject.proposalInvestmenteng
dc.subject.proposalGrowtheng
dc.subject.proposalCrecimientospa
dc.subject.proposalInfrastructure sectoreng
dc.subject.proposalSector infraestructuraspa
dc.subject.proposalRegulaciónspa
dc.subject.proposalRegulationeng
dc.subject.proposalOrganismos de fomentospa
dc.subject.proposalPromotion agencieseng
dc.subject.proposalDisclosureeng
dc.subject.proposalDivulgación y promociónspa
dc.subject.proposalTrainingeng
dc.titleEstudio de caso sobre la identificación de factores para el fortalecimiento y crecimiento de los fondos del capital privado del sector infraestructura en Colombia, periodo de análisis 2005 – 2018spa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1013620066.2020.pdf
Tamaño:
1.89 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.87 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: