Sujetos femeninos y masculinos

dc.contributorCastellanos Llanos, Gabrielaspa
dc.contributorAccorsi, Simonespa
dc.contributor.authorAccorsi, Simonespa
dc.contributor.authorBermúdez, Norma Lucíaspa
dc.contributor.authorBetancourt, Gilma Aliciaspa
dc.contributor.authorCastellanos Llanos, Gabrielaspa
dc.contributor.authorLondoño López, Martha Ceciliaspa
dc.contributor.authorMotta Gonzalez, Nancyspa
dc.contributor.authorRodríguez, Alba Nubiaspa
dc.contributor.authorVelasco, Gloriaspa
dc.date.accessioned2019-06-29T15:11:45Zspa
dc.date.available2019-06-29T15:11:45Zspa
dc.date.issued2001spa
dc.description.abstractSe ha dicho y se ha repetido antes: la irrupción de la categoría de género en las ciencias sociales y en las humanidades ha representado una verdadera revolución. Y su efecto de mayor alcance, el más profundo, es el cambio en la manera como se concibe hoy al sujeto humano. Efectivamente, durante muchos siglos y milenios la noción de sujeto tuvo fuertes visos masculinistas. Se trata del sesgo sexista más radical y de mayores consecuencias para toda la actividad humana, puesto que al hablar de “sujeto” nos estamos refiriendo a una categoría que tradicionalmente se ha supuesto definitoria de todo ser humano. En las ciencias que han tenido por objeto el estudio de lo humano, si acaso se consideraba al sujeto femenino, era como necesariamente subordinado, dependiente, pasivo, y de alguna forma derivado de la subjetividad masculina. Por el contrario, la categoría de género, al centrar la atención de los investigadores y las investigadoras en las relaciones entre hombres y mujeres, nos aparta de la tendencia a concebir al sujeto prototípico como masculino. En los artículos recogidos en el presente volumen, se observa una ruptura radical con esta tendencia tradicional, al considerar la subjetividad femenina como activa y autónoma, por lo menos potencialmente, y lo que es más, al pensar a los sujetos femeninos como sujetos por derecho propio, y no como inherentemente dependientes de los sujetos masculinos.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/47126/spa
dc.identifier.isbnISBN: 9589610722spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52727
dc.language.isospaspa
dc.publisherManzana de la Discordia Editores / Universidad del Valle, Facultad de Humanidades, Centro de Estudios de Género, Mujer y Sociedadspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Derecho, legislación y políticas públicasspa
dc.relation.ispartofDerecho, legislación y políticas públicasspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Movimiento de mujeres y feministasspa
dc.relation.ispartofMovimiento de mujeres y feministasspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Mujeres, conflicto armado y pazspa
dc.relation.ispartofMujeres, conflicto armado y pazspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Teoría y pensamiento feministaspa
dc.relation.ispartofTeoría y pensamiento feministaspa
dc.relation.referencesAccorsi, Simone and Bermúdez, Norma Lucía and Betancourt, Gilma Alicia and Castellanos Llanos, Gabriela and Londoño López, Martha Cecilia and Motta Gonzalez, Nancy and Rodríguez, Alba Nubia and Velasco, Gloria (2001) Sujetos femeninos y masculinos. Manzana de la Discordia Editores / Universidad del Valle, Facultad de Humanidades, Centro de Estudios de Género, Mujer y Sociedad, Cali. ISBN 9589610722spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc3 Ciencias sociales / Social sciencesspa
dc.subject.ddc36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesspa
dc.subject.proposalColectivos de Mujeresspa
dc.subject.proposalMovimiento Social de Mujeresspa
dc.subject.proposalSufragismospa
dc.subject.proposalEpistemologíaspa
dc.subject.proposalCrítica Feministaspa
dc.subject.proposalLógica Patriarcalspa
dc.subject.proposalSororidadspa
dc.subject.proposalEstereotipos de Génerospa
dc.subject.proposalDesarrollospa
dc.subject.proposalMasculinidadesspa
dc.subject.proposalEmpoderamientospa
dc.subject.proposalAdulteriospa
dc.subject.proposalPolíticas Públicasspa
dc.subject.proposalEquidad de Génerospa
dc.subject.proposalGuerraspa
dc.titleSujetos femeninos y masculinosspa
dc.typeLibrospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
9589610722.pdf
Tamaño:
3.24 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format