Estabilidad laboral de especialistas en medicina interna en la ciudad de Bogotá: comparativo entre la contratación pública y privada.

dc.contributor.advisorLibreros Caicedo, Daniel Alberto
dc.contributor.authorCruz Romero, Jackeline
dc.coverage.cityBogotáspa
dc.coverage.countryColombia
dc.date.accessioned2023-07-19T16:33:13Z
dc.date.available2023-07-19T16:33:13Z
dc.date.issued2023-01-16
dc.descriptionilustraciones, diagramasspa
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación realiza un comparativo entre las formas de vinculación al sector público y privado del personal de la salud, evidenciando la precariedad laboral de los médicos especialistas en medicina interna en Bogotá, con la contratación a través de figuras que han sido introducidas por la flexibilización de las normas laborales, figuras que no cumplen con las perspectivas del trabajo decente y digno. Para ello es necesario partir de un análisis descriptivo del Sistema General de Seguridad Social en Salud en Colombia, sus antecedentes, la doble dimensión del concepto de salud como servicio y derecho fundamenta con la sentencia T-760 de 2008, su financiarización en integración con la globalización económica, para así entender su concepto como mercado del cual el personal de la salud es un elemento esencial, destacamos dentro del presente trabajo la crisis mundial a la que se vio enfrentada el personal sanitario por la declaratoria de pandemia mundial por COVID 19 que agudizo las condiciones de precariedad del personal de la salud. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThis research work makes a comparative study between the forms of linkage to the public and private sector of health personnel, evidencing the labor precariousness of internal medicine specialists in Bogota, with the hiring through figures that have been introduced by the flexibilization of labor regulations, figures that do not comply with the prospects of decent and dignified work. For this, it is necessary to start from a descriptive analysis of the General System of Social Security in Health in Colombia, its background, the double dimension of the concept of health as a service and right founded with the sentence T-760 of 2008, its financialization in integration with the economic globalization, in order to understand its concept as a market of which the health personnel is an essential element, we highlight within the present work the world crisis faced by the health personnel due to the declaration of a world pandemic by COVID 19 which aggravated the conditions of precariousness of the health personnel.eng
dc.description.degreelevelDoctoradospa
dc.description.degreenameMagíster en Derechospa
dc.format.extentxii, 135 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84230
dc.language.isospaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derecho, Ciencias Políticas y Socialesspa
dc.publisher.placeBogotá,Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Derecho, Ciencias Humanas y Sociales - Maestría en Derechospa
dc.relation.referencesAglietta Michel. (2004), “El Capitalismo Financiero a la deriva”, Universidad Externado de Colombia, Bogotá.spa
dc.relation.referencesAlvares M. Comisión de Salud Momento crítico para la salud en Colombia. Disponible en: http://viva.org.co/lobbying/comision-de-salud/218-momento-cr%C3%ADtico-para-la-salud-en-colombiaspa
dc.relation.referencesAlvarez, Carlos; Arenas, Gerardo; Blanco, Oscar Andrés; Bolívar ShirLey; Carrillo Julio César; Cerón, Jaime; Conti, Augusto; Cuervo Díaz, Camilo; Dacosta, Andrés Fernando; De Buen, Néstor; Dueñas, Clara Cecilia; Escobar, Billy; Godoy, Carlos Hernán; Herrera, José Roberto; Jaramillo, Humberto J; Jiménez, Ernesto; Molina, Carlos Ernesto; Muñoz, Ana María; Pardo, Silvestre; Pasco; Mario; Pizarro, Esteban; Uribe, Víctor Manuel; Valdés, Germán G; Valdivieso, Diego Felipe; Vargas, Ramiro, (2006). En: Evolución y tendencias de las relaciones laborales en Colombia. Colegio de abogados del trabajo.spa
dc.relation.referencesArenas Monsalve, Gerardo. (2018), El derecho colombiano de la seguridad social. Bogotá Legis.spa
dc.relation.referencesArdila L. Diana Marcela, Mejía M, Aurelio Enrique, Tamayo R. Juan Camilo Los servicios de salud en los acuerdos de libre comercio: el caso colombiano. 2023. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-386X2006000200013spa
dc.relation.referencesBarrera-Garavito, Edgar Camilo, Ruiz-Bedoya, Custodio Alberto, Villar-Centeno Juan Carlos • Bogotá, D.C., Bucaramanga (Colombia)El deber de actualizar el currículo en medicina interna- La necesidad de mantener la cohesión e incluir nuevos escenarios integradores” Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/amc/v44n1/0120-2448-amc-44-01-31.pdfspa
dc.relation.referencesBarona Betancourt, Ricardo. (2015) La Contratación de Profesionales y Trabajadores de la Salud protección del trabajo digno. Editorial Leyer.spa
dc.relation.referencesBentancourt, Ricardo (2012), Primacía de la Realidad en el Sector de la Salud, Ediciones Librería el Profesionalspa
dc.relation.referencesCadena Afanador L del P, Useche Aldana B. (2011), Los profesionales de la salud y la crisis del sistema de salud en Colombia: ¿Indignación o acomodamiento?. Disponible en: https://revistas.unab.edu.co/index.php/medunab/article/view/1558spa
dc.relation.referencesCastro, Muñoz. (2012), En experiencias de investigación en salud y seguridad en el trabajo. Flexibilización y precarización en el sector salud: desafíos para la promoción de la salud en los lugares de trabajo. Ed. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.spa
dc.relation.referencesChristiane Wiskow (especialista en el sector de la salud), Maren Hopfe (oficial técnica, sector de la salud), Departamento de Políticas Sectoriales.spa
dc.relation.referencesColegio Médico Colombiano, Diario Epicrisis Panorama de los médicos en Colombia del 2019 al 2022, Disponible en: https://epicrisis.org/2022/12/26/panorama-de-los-medicos-en-colombia-del-2019-al-2022/spa
dc.relation.referencesComité Basilea finales de 1974.spa
dc.relation.referencesConferencia Sanitaria Panamericana. 59a Sesión Del Comité Regional. Metas Regionales En Materia De Recursos Humanos Para La Salud 2007-2015.spa
dc.relation.referencesCorredor Avendaño, Leonardo y Luis Alberto Torres. (2018). Incorporación de Herramientas Internacionales Para la Resolución de Controversias Laborales En: Apología para un Derecho Social Colombiano.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional (2023) Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/lacorte/estadisticas.php).spa
dc.relation.referencesCortés O. Derecho de la seguridad social. 2a ed., Bogotá, Ediciones del Profesional.spa
dc.relation.referencesCurrea-Lugo, Victor, (2005) Cuadernos Deusto de Derechos Humanos, Núm. 32 La salud como derecho humano Universidad de Deustospa
dc.relation.referencesDANE. (2022), Boletín Técnico Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) Junio - agosto 2022.spa
dc.relation.referencesDe Soussa Santos Boaventura, “La Globalización del Derecho” Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 1998.spa
dc.relation.referencesDíaz, L. Perafán, E. Vallecilla, L. Montenegro, J. y Almanza, J. (2016).Derecho laboral en Colombia. Colección JUS laboral N°. 8 Editorial Universidad Católica de Colombia. Disponible en: https://publicaciones.ucatolica.edu.co/gpd-derecho-laboral-en-colombia-coleccion-jus-laboral-n-8.html.spa
dc.relation.referencesDistrito garantiza contratos OPS de mínimo 2 años a 3.099 profesionales en salud. (2022) Disponible en: https://bogota.gov.co/mi-ciudad/salud/distrito-garantiza-contratos-de-2-anos-3099-profesionales-de-saludspa
dc.relation.referencesDoubova, Svetlena Cuevas, Ricardo P.(2020),Los retos del personal de salud ante la pandemia de COVID-19: pandemónium, precariedad y paranoia. Disponible en: https://blogs.iadb.org/salud/es/desafios-personal-salud-coronavirus/spa
dc.relation.referencesEl Espectador, (2022) Voces del Guayabero. La salud no llega a la vereda de Nueva Colombia, Meta. Disponible en: https://www.elespectador.com/colombia-20/paz-y-memoria/salud-un-derecho-inexistente-en-nueva-colombia-meta/.spa
dc.relation.referencesErmida Uriarte, Oscar y Oscar Hernández Álvarez (2002). «Crítica de la subordinación, Parte I». En: Revista Laboral Chilena.spa
dc.relation.referencesEscobar, Fabio. (2010), La Ley de talento humano en salud un desafío para la formación y el ejercicio profesional en el campo de la salud.spa
dc.relation.referencesEstrategia De Recursos Humanos Para El Acceso Universal A La Salud Y La Cobertura Universal De Salud, CSP29/2010.spa
dc.relation.referencesFedesarrollo. 1997. Reforma de Salud En Colombia y Plan Maestro de Implementación.spa
dc.relation.referencesFinanciera y Deuda Pública en Colombia. Reflexiones y propuestas en el contexto de la pandemia por COVID-19.spa
dc.relation.referencesFranco-Giraldo A. Sistemas de salud en condiciones de mercado: las reformas del último cuarto de siglo. Rev. Fac. Nac. Salud Pública 2014; 32(1): 95-107. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rfnsp/v32n1/v32n1a11.pdfspa
dc.relation.referencesGómez Vélez, María A. (2014), Sobre la flexibilidad laboral en Colombia y la precarización del empleo, Revista Diversitas Vol 10 No1spa
dc.relation.referencesGuzmán, Natalia. (2015), Caracterización sectorial y estudio de caso sobre condiciones laborales y sindicales en Saludcoop.spa
dc.relation.referencesHannah Arendt. (1995), “El Totalitarismo”- capítulo V, Editorial Taurus, Madrid. 1995.spa
dc.relation.referencesHernández Alvarez, Mario, Eslava Castañeda , Juan Carlos, Henao Kaffure, Liliana Orozco Dìaz, José y Parra Salas Luisspa
dc.relation.referencesEdgar. Universal health coverage and capital accumulation: a relationship unveiled by the critical political economy approach.spa
dc.relation.referencesJorge Hernán Flórez Acosta - Las condiciones laborales de los profesionales de la salud a partir de la Ley 100 de 1993.spa
dc.relation.referencesJosé Luis Ugarte, (2005) La subordinación jurídica y los desafíos del nuevo mundo del trabajo.spa
dc.relation.referencesLa Subdirección General para la Superación de la Pobreza (2019), Disponible en: https://prosperidadsocial.gov.co/sgsp/spa
dc.relation.referencesLenis Gómez, Mauricio. (2006), Transformación Del Trabajo y Regulación Laboral.spa
dc.relation.referencesLibreros & Carrero. (2019), Orden financiero y Deuda Pública en Colombia. Una reflexión en el contexto de la pandemia por COVID-19 .spa
dc.relation.referencesLuna, Jairo Violencia en el trabajo del sector público de la salud: una visión desde las personas trabajadoras. Bogotá, Colombia. 2011-2012.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud, Comportamiento del aseguramiento (2023) Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Regimensubsidiado/Paginas/coberturas-del-regimen-subsidiado.aspxspa
dc.relation.referencesMalagón-Londoño, G. 2007. A Propósito De La Ley 1164 De Talento Humano De octubre 3 De 2007. Medicina. 29, 4 (dic. 2007), 217–218.spa
dc.relation.referencesMiguel Ángel Chamocho Cantudo - Isabel Ramos Vázquez. (2013), Introducción jurídica a la historia de las relaciones de trabajo. Editorial DYKINSON S.L.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social (2018) Política Nacional de Talento Humano en Salud.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social (2023) Seguridad Del Paciente Y La Atención Seguraspa
dc.relation.referenceshttps://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/Guia-buenas-practicas-seguridad-paciente.pdfspa
dc.relation.referencesObservatorio de Talento Humano en Salud, OTHS Colombia, Guía Metodológica.spa
dc.relation.referencesOjeda. A., (2010) La Deconstrucción Del Derecho Del Trabajo.spa
dc.relation.referencesOPS. Salud y seguridad de los trabajadores del sector salud. Manual para gerentes y administradores. OPS, 2005.spa
dc.relation.referencesOrganización Mundial del Comercio, El Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGCS): objetivos, alcance y disciplinasOscar Ermida. (2002),. https://www.wto.org/spanish/tratop_s/serv_s/gatsqa_s.htm.spa
dc.relation.referencesOrganización Internacional del Trabajo (OIT) (2020). Cinco formas de proteger al personal de salud durante la crisis del COVID-19. Disponible en: https://www.ilo.org/global/about-the-ilo/newsroom/news/WCMS_740405/lang--es/index.htmspa
dc.relation.referencesPatiño, Jose F. (2013). El sistema de salud de Colombia: crisis sin precedentes, Rev, Colomb Cir. 2013. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rcci/v28n4/v28n4a1.pdfspa
dc.relation.referencesPérez G, Miguel. (2012), Contratación laboral, intermediación y servicios, Primera edición, Editorial Legis.spa
dc.relation.referencesPeter Gowan. (1999) La apuesta por la Globalización. Editorial Akal.spa
dc.relation.referencesPoder político y mercado en las reformas a la seguridad social, Disponible en: https://unilibros.co/gpd-poder-politico-y-mercado-en-las-reformas-a-la-seguridad-social.htmlspa
dc.relation.referencesPontificia Universidad Javeriana, Fedesarrollo, and Family Health Foundation . (2001), Plan de Largo Plazo Para El Desarrollo y Fortalecimiento de Los Recursos Humanos En Salud.spa
dc.relation.referencesProsperidad social, (2023), programa estrategia unidos Disponible en: https://prosperidadsocial.gov.co/sgsp/acompanamiento-familiar-y-comunitario/unidos/spa
dc.relation.referencesRivera Galvis, J. S. (2015). Relaciones de trabajo típicas y contrato de prestación de servicios celebrado con personas naturales en el marco de la doctrina de trabajo decente de la OIT. (Tesis de Maestría). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.spa
dc.relation.referencesRuiz, Fernando, Alexandra Matallana. (2008), Recursos Humanos de La Salud En Colombia: Balance, Competencias y Prospectivas.spa
dc.relation.referencesSCARE Sociedad Colombiana de Anestesiología preocupada por el talento en crisis de la salud.spa
dc.relation.referencesSecretaría Distrital De Salud. (2014), Política De Talento Humano Del Sector Público De Salud Del Distrito Capital, documento técnico.spa
dc.relation.referencesSilva R, Marcel. (2005), Flujos y Reflujos Proyección de Siglo de Derecho Laboral Colectivo en Colombia, Universidad Nacional de Colombia facultad de derecho y ciencias políticas.spa
dc.relation.referencesSenior, Juan Manuel El sistema de salud y sus fantasmas Acta Médica Colombiana, vol. 37, núm. 1, enero-marzo, 2012, pp. 1-5 Asociación Colombiana de Medicina Interna.spa
dc.relation.referencesRadio Nacional de Colombia. (2022) Estudio revela posible crisis laboral en el país en el sector de salud Disponible en: https://www.radionacional.co/actualidad/salud/sector-salud-en-colombia-estudio-revela-posible-crisisspa
dc.relation.referencesTeubner Gunther. (2010), “Regímenes Globales privados ¿Derecho Neoesponténeo y Constitución dual de sectores autónomos? en Estado, Soberanía y Globalización, Editorial Siglo del Hombre Editores.spa
dc.relation.referencesToro Restrepo, Julio E. (2008), Hospital & Empresa, Hospital Universitario San Vicente de Paúlspa
dc.relation.referencesTorres Corredor, Hernando. (2003), Sistema de seguridad social. Salud. Legislación. Universidad Nacional de Colombia Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y sociales.spa
dc.relation.referencesTorres Corredor, Hernando; Colorado Acevedo, Diana. (2020), El derecho fundamental a la salud: retos de la Ley Estatutaria, editorial Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesTorres Corredor, Hernando; Colorado Acevedo, Diana. (2020), Derecho Fundamental a la Salud, editorial Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesTorres Corredor, Hernando; Colorado Acevedo, Diana. (2018), Aproximaciones al carácter Fundamental del derecho a la Salud “las perspectivas de nuestra acción”, editorial Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesTorres Corredor, Hernando; 22 de febrero de 2022, La revolución silenciosa publicación en Ámbito Jurídicospa
dc.relation.referencesTeubner Gunther “Regímenes Globales privados ¿Derecho Neoesponténeo y Constitución dual de sectores autónomos? en Estado, Soberanía y Globalización, Editorial Siglo del Hombre Editores, Bogotá, 2010.spa
dc.relation.referencesTomado del tiempo: Trabajadores de salud reclaman falta de pagos en hospitales de Cesar: Fecha de la noticia: 08 de julio de 2020spa
dc.relation.referencesTomado de RCN radio: Ya lleva cinco meses sin sueldo el personal médico del hospital San Francisco de Asís en Chocó. Fecha de la noticia: 21 de diciembre de 2021spa
dc.relation.referencesTomado de revista semana: El dilema de los médicos en Colombia: a algunos les deben hasta 14 meses de salario. Fecha de la noticia: 01 de agosto de 2022spa
dc.relation.referencesTomado de la revista semana Personería inicia vigilancia al Hospital Infantil Concejo de Medellín por falta de pagos Fecha : 28 de abril de 2022.spa
dc.relation.referencesTomado del periódico el tiempo Hospitales de Tolima, al borde del cierre por disminución en giros de salud. Fecha:10 julio de 2022spa
dc.relation.referencesTomado de WRADIO: Fuimos de la primera línea y nos abandonaron”: Personal de salud en Bogotá denuncia falta de pago fecha: febrero de 2022spa
dc.relation.referencesUriarte, Crítica de la subordinación Revista Ius Et Veritasspa
dc.relation.referencesVargas González, V. (2021). Financiamiento del sistema de salud en Colombia: Aspectos normativos y de gestión. SUMMA. Revista disciplinaria en ciencias económicas y sociales, Normativos y de Gestión,” Universidad del Atlántico https://aunarcali.edu.co/revistas/index.php/RDCES/article/view/197/125spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia Magistrado Ponente: Hernando Herrera Vergara sentencia C-579 de 1996, Expediente D-1183.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia, Magistrado Ponente Jorge Ignacio Pretelt Chaljub, Sentencia C-583 de 2014, Referencia: Expediente D-10032.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia, Magistrado Ponente Humberto Antonio Sierra Porto Sentencia T-636, agosto 15 2007, Expediente T-1597440spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia, Magistrado Ponente Marco Gerardo Monroy Cabra Sentencia T-949/06, Expediente T-1401725spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia, Magistrado Ponente Marco Gerardo Monroy Cabra Sentencia C-023, 1994, Expediente T-1401725spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia, Magistrado Ponente Vladimiro Naranjo Mesa Sentencia C-313 de 2014, Expediente D 353spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia, Magistrado Ponente Diana Fajardo Rivera Sentencia T-388 de 2020, Expediente T-7.745.031spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia, Magistrado Ponente Luis Ernesto Vargas Silva sentencia C171 de 2012, Expediente D-8666spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia, Magistrado Ponente Jaime Córdoba Triviño sentencia T-457 de 2001, Expediente T-403192spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia, Magistrado Ponente Luis Guillermo Guerreo Pérez sentencia T-121 del año 2015, T-4574405.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (2008). Sentencia T-760. Magistrado Ponente: Manuel José Cepeda Espinosa.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia, Magistrado Ponente Jorge Ignacio Pretelt Chaljub Sentencia C-614 de 2009, Corte Constitucional de Colombia.spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-31262021 (68162), 19/05/2021.spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia SL 467-2019spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-2710-2019spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-3126-2021spa
dc.relation.referencesSentencia de Unificación de Jurisprudencia del 25 de agosto de 2016. Consejo de Estado, Sección Segunda. Consejero Ponente Carmelo Perdomo Cuéter. Radicación 23001233300020130026001(0088-15) CE-SUJ2-005-16. Lucinda María Cordero Causil contra el Municipio de Ciénaga de Oro (Córdoba)spa
dc.relation.referencesSentencia del 10 de julio de 2014. Consejo de Estado, Sección Segunda, Subsección B. consejero Ponente Gerardo Arenas Monsalve. Radicación 05001233100020040039101 (0151-13). Francisco Zúñiga Berrio contra el Municipio de Medellín (Antioquia).spa
dc.relation.referencesSentencia del 26 de julio de 2018. Consejo de Estado, Sección Segunda, Subsección B. 2014-01511-00, rad. (4912-14)spa
dc.relation.referencesConcepto de la Sala de Consulta y Servicio Civil consejero Ponente. Flavio Augusto Rodríguez Arce de mayo 10 de 2001, Radicación No. 1.344.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseReconocimiento 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.armarcSeguridad social
dc.subject.ddc340 - Derecho::344 - Derecho laboral, social , educativo, culturalspa
dc.subject.lembDerecho laboralspa
dc.subject.lembLabor laweng
dc.subject.lembLegislación laboralspa
dc.subject.lembLabor laws and legislationeng
dc.subject.lembSocial securityspa
dc.subject.proposalTalento humano en saludeng
dc.subject.proposalSaludspa
dc.subject.proposalTercerizaciónspa
dc.subject.proposalFlexibilidad laboralspa
dc.subject.proposalFinanciación del sistema de saludspa
dc.subject.proposalHuman talent in healtheng
dc.subject.proposalHealtheng
dc.subject.proposalOutsourcingeng
dc.subject.proposalLabor flexibilityeng
dc.subject.proposalFinancing of the health systemeng
dc.subject.proposalInternal medicineeng
dc.titleEstabilidad laboral de especialistas en medicina interna en la ciudad de Bogotá: comparativo entre la contratación pública y privada.spa
dc.title.translatedJob stability of internal medicine specialists in the city of Bogotá: a comparison between public and private.eng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.awardtitleEstabilidad laboral de especialistas en medicina interna en la ciudad de Bogotá: comparativo entre la contratación pública y privada.spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1016022605.2023.pdf
Tamaño:
1.31 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Derecho

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: