Representaciones y estèticas sociales de la comunidad afrodescendiente de Acosò en el espacio urbano de Medellín

dc.contributor.advisorEchavarría Carvajal, Jorge Ivánspa
dc.contributor.authorMarìa Hermelinda, Mosquera Ruizspa
dc.contributor.corporatenameUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínspa
dc.date.accessioned2020-09-08T21:26:50Zspa
dc.date.available2020-09-08T21:26:50Zspa
dc.date.issued2019-10-28spa
dc.description.abstractInvestigación biográfica narrativa de carácter participativo que tiene como base “la experiencia estética, social y de construcción de la memoria” de personas oriundas del corregimiento de Acosó que, por diversos tipos de violencia, se vieron en la obligación de salir de su tierra y un número importante de ellos viven en la ciudad de Medellín. En este caso se ha tenido como base fundamental el conjunto de narraciones que hicieron sobre su experiencia de vida, que no siempre es desde la mirada lógico-occidental, donde todo tiene una razón de ser. Estas narraciones constituyen la herramienta central para dar cuenta de cambios estéticos que han tenido, a partir de su llegada a Medellín, en aspectos que tienen que ver con el trabajo, la vivienda, la alimentación, la familia, la educación escolar, las fiestas, sus mitos, ritos y creencias con respecto a la enfermedad y la muerte y el cabello afro. Después del análisis de la socioestética en la ciudad de Medellín, se entra a analizar el desplazamiento al que fue sometida la población.spa
dc.description.abstractParticipatory narrative biographical research based on “the aesthetic, social and memory building experience” of people from the town of Acosó that, for various types of violence, their were obliged to leave their land and currently live in te city of Medellín. In this case, it has been based on the set stories they make about their experience of life, which is not always from the look logical-western were everything has a reason to be. These narratives constitute the central tool to account for changes aesthetics thath they had, from their arrival in Medellin in aspects that have to do with costumes, work, housing, food, family and school education, the parties, their myths, rites and belief regarding sickness an death, emotional relationships and hairstyle. As a final topic. the displacement. Keywords:spa
dc.description.additionalLa tesis tiene dos ejes fundamentales. En el primero se hace un rastreo de la socioestética de la comunidadque vive en Medellín teniendo en cuenta variables como el cabello, la alimentación , el trabajo, la vivienda, entre otras. Hay dos variables que tienen comportamientos bien marcados; la que tiene que ver con el trabajo, muestra una parte positiva, en tanto que la ciudad posibilita otro tipo de labor, distinto a la minería. La del cabello afro, es la que marca el punto desfavorable, ya que el cabello es el factor de mayor exclusión, distinto al color de la piel, como tradicionalmente e ha creido. . Pero sin duda, la parte más interesante de la tesis es lo que tiene que ver con el desplazamiento. Es en esta parte donde se encuentra lo más interesantespa
dc.description.commentsSi quiere encontrar planteamientos diferentes se recomienda darse un paseo por lo que se dice del cabello afro, el concepto se plantea con respecto a la adopción del término afro para la comunidad negra, lo que se muestra sobre el endorracismo, las propuesta a nueva disciplinas científicas y lo que se le muestra a los investigadores como nuevas rutas. Esta es una tesis que aunque su título sugiere lo mismo que todo el tiempo se ha dicho de los negros, al entrar en ella encontrará planteamientos muy distintos, e incluso, controversiales, los cuales se está dispuesta a abordar, ya que se tiene la convicción que solo de esta forma dejarán de ser tabú , y encontrar alternativas y solucionesspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.extent291spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationChicago 17° Edición: Mosquera Ruiz, María Hermelinda “Representaciones y estéticas sociales de la comunidad afrodescendiente de Acosó en el espacio urbano de Medellín” (Tesis de Maestría: Universidad Nacional de Colombia, 2019) APA UC3M: Mosquera Ruiz, M.H. (2019) Representaciones y estéticas sociales de la comunidad afrodescendiente de Acosó en el espacio urbano de Medellín, (Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Colombia)spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78419
dc.language.isospaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínspa
dc.publisher.departmentDepartamento de Estudios Filosóficos y Culturalesspa
dc.publisher.programMedellín - Ciencias Humanas y Económicas - Maestría en Estéticaspa
dc.relation.referencesABC. (2017). Símbolo patrio. Definicionabc. Recuperado de https://www.definicionabc.com/politica/simbolo-patrio.php.spa
dc.relation.referencesAbril, G. (2009). El país. Recuperado de http://elpais.com/diario/2009/10/11/eps/1255242413_850215.html.spa
dc.relation.referencesMejías, C. (2018). El 'pensamiento artístico' podría mejorar la educación. Especialista propone que las artes y la educación sean complementarias. Arteria, págs. 1-28.spa
dc.relation.referencesAfroféminas. (2017). Un estudio revela que las actitudes hacia el pelo natural de las mujeres afro siguen siendo muy negativas. Afroméminas. Recuperado de https://afrofeminas.com/2017/02/23/un-estudio-revela-que-las-actitudes-hacia-el-pelo-natural-de-las-mujeres-afro-siguen-siendo-muy-negativas/.spa
dc.relation.referencesAguilera, V. A. (1985). Costumbres [Grabado por O. M. De las Heras]. Madrid, España.spa
dc.relation.referencesAlbert, S. (2013). Recuperado de: https://www.verema.com/blog/productos-gastronomicos/1045789-que-tuetano.spa
dc.relation.referencesAlcaldía de Medellín, Secretaría de Cultura Ciudadana, programa de diversidad étnica. (2009). Jóvenes afrocolombianos en la ciudad de Medellín, identidades, representaciones y territorialidades. Medellín: Universidad de Antioquia.spa
dc.relation.referencesAlvarado, C. F. (2011). Leroi-Gourhan y Gadamer de paleontologías posibles. Recuperado de https: //es.scribd.com/doc/70607835/Estética-Expandida.spa
dc.relation.referencesÁlvarez, V. A. (23 de Junio de 2017). Belén de Bajirá: Qué le espera siendo municipio del Chocó. El Colombiano. Recuperado de https://www.elcolombiano.com/antioquia/que-le-depara-a-belen-de-bajira-siendo-municipio-del-choco-BB6773560.spa
dc.relation.referencesAlvear, J. (2017). Para qué vas a Chocó si allá solo hay negros y mosquitos. Las dos orillas. Recuperado de https://www.las2orillas.co/vas-choco-alla-solo-negros-mosquitos-racismo-sabas-pretelt-otros-politicos-ese-departamento/spa
dc.relation.referencesAmaya, P. B. (2002). La expresión del minero chocoano. Identidad y educación artística. Tesis. Chía, Cundinamarca, Colombia.spa
dc.relation.referencesAndrew, R. G. (2018). Desigualdad, raza, clase, género. En A. De la Fuente, G. R. Andrews, R. Ferreira, T. Seijas, P. Wade, B. Fischer, R. Moore, A. De la Fuente, & G. R. Andrews (Edits.), Estudios Afrolatinoamericanos. Una introducción (J. Benseñor, Trad., 1° ed., págs. 71-116). Cambrigdge, Massachusetts, Estados Unidos: Buenos Aires: CLACSO- Afro-Latin American Research Institute at the Hutchins Center Harvard University.spa
dc.relation.referencesÁngel, M. (2012). La esclavitud de indígenas y negros en la época colonial. Semana, 182 183.spa
dc.relation.referencesArias, Patricia. (2011). La fiesta patronal en transformación: significados y tensiones en las regiones migratorias. Migración y desarrollo, 9(16), 147-180. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-75992011000100005&lng=es&tlng=es.spa
dc.relation.referencesArias, Patricia. (2011). La fiesta patronal en transformación: significados y tensiones en las regiones migratorias. Migración y desarrollo, 9(16), 147-180. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-75992011000100005&lng=es&tlng=es.spa
dc.relation.referencesAristizábal, J. C. (2011). Estetogramas urbanos en la literatura: sinestesias prosaicas y estéticas de lo cotidiano en Latinoamérica. (Tesis de maestría). Universidad Politécnica de Valencia. Españaspa
dc.relation.references. Recuperado de: https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/14379/ARISTIZABAL-JUAN%20CARLOS.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesAvendaño, M. L. (2017). Belén de Bajirá: ¿del lado de acá o del lado de allá? El Espectador. Recuperado https://www.elespectador.com/noticias/nacional/belen-de-bajira-del-lado-de-aca-o-del-lado-de-alla-articulo-697239.spa
dc.relation.referencesAyto Santander TV [Ayto Santander TV]. (19 de Noviembre de 2013). Neuroestética. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=wq54Y6S2F78.spa
dc.relation.referencesBanco de la República. (2014). http://www.banrep.gov.co. Recuperado el 18 de 09 de 2017, de http://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtser_204.pdf:spa
dc.relation.referencesBanco de la República. (2014). http://www.banrep.gov.co. Recuperado el 18 de 09 de 2017, de http://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtser_204.pdf:spa
dc.relation.referencesBarbary, O., & Urrea, F. (2004). Gente negra en Colombia. Dinámicas sociopolíticas en Cali y el Pacífico. Medellín: Lealon - Medellín.spa
dc.relation.referencesBarros, J. (2018). Las dos caras de Belén de Bajirá, el poblado de la discordia entre Antioquia y Chocó. Semana. Recuperado de https://www.semana.com/nacion/articulo/las-dos-caras-de-belen-de-bajira-el-pueblo-de-la-discordia-entre-antioquia-y-choco/562338.spa
dc.relation.referencesBedoya Betancur, D. [biblioteca Piloto] (17 de Marzo de 2017). Inicio de la nación y fin de la esclavitud: las formas de manumisión y abolición en el Estado colombiano. Cátedra "Luis Antonio Restrepo Arango". Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=Q7vHNSD7uk8.spa
dc.relation.referencesBiosakure. (2019) ¿Sabes qué tipo de cabello tienes? Recuperado de https://www.biosakure.com/clasificacion-tipos-de-cabello-rizado/.spa
dc.relation.referencesBonet, J. (2017). Por qué es pobre el Chocó. (B. d. República, Ed.) Documentos de trabajo sobre economía (90), 1-64spa
dc.relation.references. Buitrago, A. C. (2013). Movilidad cotidiana: La apropiación del espacio público por la comunidad afrocolombiana en el sector de San Antonio - Medellín. Tesis. Medellín, Antioquia, Colombia.spa
dc.relation.referencesCadavid, A. A., & Mesa, B. L. (2015). Manifestaciones estéticas de la vida cotidiana de las familias afrocolombianas en la Comuna 8 de Medellín. Universidad San Buenaventura, Antioquia, Medellínspa
dc.relation.referencesCaracol Televisión. (2019). La Agencia. Batalla de modelos; el cabello fue el ganador en el veredicto. Recuperado el 16 de enero de 2019, de https://www.youtube.com/watch?v=fYp4ghv75b8.spa
dc.relation.referencesCarencia afectiva. (2009). blogdiario.com - hispavista. Recuperado el 11 de noviembre de 2017, de carencia afectiva: carenciaafectiva.blogspot.es.spa
dc.relation.referencesCasa abierta al tiempo, U. A. (2016). Katya Mandoky premio a la investigación 2015 en área de CYAD. Recuperado el 9 de marzo de 2019, de https://www.youtube.com/watch?v=4CxFEnrysHYspa
dc.relation.referencesCastillejo, D. S. (2018). Andagoya ya no es un pueblo minero: la diáspora de la supervivencia. (El Tiempo, Ed.) El Tiempo.spa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica. (2013) ¡Basta Ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad - resumen. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesChaparro, J. A. (2009). “Es que tenía que ser negro”: estereotipos y relaciones sociales. Lanic. Recuperado de http://lanic.utexas.edu/project/etext/llilas/ilassa/2009/chaparro.pdfspa
dc.relation.referencesCiudadanía de Córdoba. (8 de Febrero de 2012). Por qué son importantes las normas. Recuperado de http://ciudadaniaciudaddecordoba.blogspot.com/2012/02/por-que-son-importantes-las-normas-las.html.spa
dc.relation.referencesClaretianos, M. (1909-1953). Los misioneros hijos del inmaculado corazón de María en el San Juan, Baudó, y Costa del Pacifico. Reseña histórica misionera 1909-1953. Granamérica 1953spa
dc.relation.referencesCórdoba P, D. [DAMASIO CORDOBA PEREA] Video Himno del Choco recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=wJ3O7TunDT8spa
dc.relation.referencesCorrea, L. (2011). El Pelo. Posiciones, 2, 86-97. Recuperado de http://hdl.handle.net/10893/1087spa
dc.relation.referencesCriali, S. (18 de Agosto 2016). [Cursos Placeres Perfectos] Diferencia entre flashback y (TEPT) trastorno de estrés postraumático. https://www.youtube.com/watch?v=D88ZfRpl3mI.spa
dc.relation.referencesCrisóstomo, P. (2018). Cómo sanar heridas emocionales de la infancia. Recuperado el 2 de marzo de 2019, de https://www.youtube.com/watch?v=qAb1KuDMxUU: https://www.youtube.com/watch?v=qAb1KuDMxUU.spa
dc.relation.referencesCrisóstomo, P. [mindalia Televisión] (6 de Junio 2018). Cómo sanar heridas emocionales de la infancia. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=qAb1KuDMxUU.spa
dc.relation.referencesCristofanini, P., & Lotte, D. L. (2012). Representaciones y discursos sobre la cultura y la identidad en una diáspora laboral hispánica. Proceeding of the10th World Congress of the International Asociation for Semiotic Studies (IASSIAIS), 1923-1932.spa
dc.relation.referencesCristoffanini, P. R. (2003). La representación de los Otros como estrategias de construcción simbólica. Sociedad y discurso AAU, 1-30. Recuperado de http://bibliotecadigital.academia.cl/bitstream/handle/123456789/623/Pablo%20Cristoffanini.p?sequence=1.spa
dc.relation.referencesCultura, M. d. (Ed.). (2014). www.mincultura.gov.co. (F. c. Andagoya, Productor) Recuperado de Ministerio de Cultura: http://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/Documents/Patrimonio/17-Gual%C3%ADes,%20alabaos%20y%20levantamientos%20de%20tumba,%20ritos%20mortuorios%20de%20las%20comunidades%20afro%20del%20Medio%20San%20Juan%20-%20PES.pdf.spa
dc.relation.referencesCurioseando en Àfrica [Curioseando]. (16 de Mayo de 2018) Así Es La Vida Real En África. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=Jd-RMyq9gbM.spa
dc.relation.referencesCyrulnic, B. (2018). Versión completa. Resiliencia, el dolor es inevitable, el sufrimiento opcional. (V. Esteban, Entrevistador) Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=_IugzPwpsyY.spa
dc.relation.referencesDAM, L., & Cristofanni, P. (2013). Representaciones y discursos sobre la cultura y la identidad en una diáspora laboral hispánica en una capital europea. Sociedad y Discurso No.22 (22), 15-30.spa
dc.relation.referencesDe Friedemann, N. (1993). La saga del negro (1° ed.). Bogotá, Colombia, Cundinamarca: Centro Editorial Javerianaspa
dc.relation.referencesDe Friedemann, N. S., García, A., Montoya, V., & Mosquera, C. R. (1993). Presencia africana en Colombia. Bogotá: Centro editorial Javeriana.spa
dc.relation.referencesDe la Fuente, A. (2018). El arte afrolatinoamericano. En A. De la Fuente, G. R. Andrews, R. Ferreira, T. Seijas, P. Wade, B. Fischer. . . R. Moore, & A. d. Andrews (Ed.), Estudios afrolatinoamericanos, una introducción (1° ed., págs. 415-474). Buenos Aires: CLACSOspa
dc.relation.referencesDe la Fuente, A., & Andrew, G. R. (2018). Estudios afrocolombianos, un nuevo campo. En A. De la Fuente, G. R. Andrews, R. Ferreira, T. Seijas, P. Wade, B. Fischer, R. Moore, Estudios afrocolombianos: una introducción (págs. 11-37). Buenos Aires: CLACSOspa
dc.relation.referencesDe Sevilla, M. U., de Tovar, L. M., & Arráez, B. M. (2006). El Mito: La explicación de una realidad. Revista de Educación Laurus, 122-131.spa
dc.relation.referencesDomínguez, M. I. (2015). Comunidades negras rurales de Antioquia: discursos de ancestralidad, titulación colectiva y proceso de "aprendizaje" del Estado. Historia Social del Centro de Investigaciones Sociales y Humanas U de A, 102-123.spa
dc.relation.referencesEcheverría Ramírez, M., & Rincón Patiño, A. (2000). Ciudad de territorialidades: Polémicas de Medellín. Medellín, Antioquia, Colombia: CEHAPspa
dc.relation.referencesEkintza Suzena. (2004-2019). África. Saqueo y esclavitud eternas. Recuperado de www.nodo50.org: https://www.nodo50.org/ekintza/spip.php?article502.spa
dc.relation.referencesEl Debate. (16 de Septiembre de 2015). Trump: "Este es un país donde hablamos inglés, no español". Debate. Recuperado de https://www.debate.com.mx/mundo/Trump-Este-es-un-pais-donde-hablamos-ingles-no-espanol-20150916-0252.html.spa
dc.relation.referencesEl diario.es. (2016). Las frases más salvajes del presidente Donald Trump. El Diario. Recuperado de https://www.eldiario.es/rastreador/frases-estupidas-Donald-Trump_6_478112190.html.spa
dc.relation.referencesEl Espectador. (2012). La plata que uno le mete al Chocó es como meterle perfume a un bollo. El Espectador. https://www.elespectador.com/noticias/nacional/plata-uno-le-mete-al-choco-meterle-perfume-un-bollo-articulo-344843spa
dc.relation.referencesEl Espectador. (5 de Abril de 2017). Chocó, víctima del expansionismo antioqueño. El espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/opinion/choco-victima-del-expansionismo-antioqueno-columna-688010.spa
dc.relation.referencesEl Espectador. (6 de Junio de 2016). Germán Vargas le gana el pulso al nuevo Min ambiente por la ANLA. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/german-vargas-le-gana-el-pulso-al-nuevo-minambiente-anl-articulo-636828spa
dc.relation.referencesEl País. (15 de Julio de 2017) Enfermedades del corazón son la principal causa de muerte de los caleños. El País. Recuperado de https://www.elpais.com.co/familia/enfermedades-del-corazon-son-la-principal-causa-de-muerte-de-los-calenos.htmlspa
dc.relation.referencesEl País. (2013). Los 10 países más pobres están en África. El País. Recuperado de https://elpais.com/elpais/2013/09/17/africa_no_es_un_pais/1379398080_137939.htmlspa
dc.relation.referencesEl perfil. (2018). Bolsonaro: indios hediondos, no educados y no hablantes de nuestra lengua. El perfil. Recuperado de: https://vientopatagon.com/jair-bolsonaro-indios-hediondos-no-educados-y-no-hablantes-de-nuestra-lengua/.spa
dc.relation.referencesEl Universal. (2016). Leonard Rentería, el joven que enfrentó a Uribe. El Universal.spa
dc.relation.referencesEmpleo, jóvenes sufren por el barrio. (2005). ADN, pág. 2.spa
dc.relation.referencesEscolares.net. (2014). La Hacienda Colonial. Escolares.net. Recuperado despa
dc.relation.referencesEmpleo, jóvenes sufren por el barrio. (2005). ADN, pág. 2.spa
dc.relation.referencesEscolares.net. (2014). La Hacienda Colonial. Escolares.net. Recuperado de http://www.escolares.net/historia-de-chile/la-hacienda-colonial/.spa
dc.relation.referencesEstupiñán, D. [bibliotecappiloto]. (Conferencia) “Elementos constitutivos de la comunidad negra en Colombia: la otra comunidad negra urbana”. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=gaoT9Rr101U&t=10s.spa
dc.relation.referencesExpertos en marcas. (2 de mayo del 2014) ¿Cuándo usar negro en una marca? Expertos en marcas: http://www.expertosenmarca.com/tag/negro/.spa
dc.relation.referencesFonseca Guerrero, M. (2016). Vampiro común, desmodus rotundus. Paradais Sphynx Recuperado de: https://mamiferos.paradais-sphynx.com/quiropteros/vampiro-comun-desmodus-rotundus.htm.spa
dc.relation.referencesFriedemann, N. (2000). Huellas de Africanía en la diversidad colombiana. En I. C. Hispánica,spa
dc.relation.referencesGeografía humana de Colombia. Variación Biológica y cultural en Colombia (Tomo I) (págs. 117-133). Bogotá: ICANH. Recuperado de Banco de la República: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/geografia/geofraf1/huellas.htm.spa
dc.relation.referencesFriedemann, N. (2000). Huellas de Africanía en la diversidad colombiana. En I. C. Hispánicaspa
dc.relation.referencesFundación cultural de Andagoya. (2016). Gualies, alabaos y levantamiento de tumba contado por Alagualí y Alagua, dos niños del Medio San Juan. (M. d. Cultura, Editor, & F. c. Andagoya, Productor) Recuperado de Slideshare: https://www.slideshare.net/fundacionacua7/guales-alabaos-y-levantamientos-de-tumba.spa
dc.relation.referencesFundación Misión Hoy en el Choco. [Fundaciónmisiónhoy] (22 de diciembre de 2009). Himno del Chocó [archivo de video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=hB8whN-4s70spa
dc.relation.referencesGallo, I. (2016). Negro asqueroso, guerrillero, triple hp... sepa que el pueblo está con Uribe. Las dos orillas. Recuperado de https://www.las2orillas.co/negro-asqueroso-guerrillero-triple-hp-sepa-que-el-pueblo-esta-con-uribe/.spa
dc.relation.referencesGarcía Sánchez, A., & Montoya Arango, V. (2009). Jóvenes afrocolombianos en la ciudad de Medellín. Identidades, representaciones y territorialidades. Medellín: Alcaldía de Medellín.spa
dc.relation.referencesGarcía, julio, S., Mesa. Pinedo, C., Molina, González, G., & Tapias, Díaz, A. (junio de 2017). El cabello afro en Cartagena: ¿Elemento de rechazo? [Documental sonoro]. (Proyecto de grado.) Cartagena, Bolívar, Colombia: Universidad de Cartagenaspa
dc.relation.referencesGonzález, E. R. (19 de mayo de 2017). Representaciones sobre civilización, comercio y trabajo: una mirada exploratoria a los relatos de viaje de Charles Stuart Cochrane, John Potter Hamilton y John Stuart sobre la población de Nueva Granada, 1822- 1837. Cátedra Luis Antonio Restrepo Arango: Decenio de los pueblos afrodescendientes: cuatro siglos de resistencias. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=bUZWIlZbsGkspa
dc.relation.referencesGoogle. (2019). Piel quemada por el sol de gente negra. Recuperado de https://www.google.com.co/search?q=piel+quemada+por+el+sol+de+gente+negra&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=0ahUKEwjt2q_0vYbTAhVF7iYKHY8HD1IQsAQIFg&biw=1366&bih=662#imgrc=Gx7nPolpdBAAWMspa
dc.relation.referencesGuibbert, J.-J. (Noviembre de 2016). Curso cuando los citadinos del sur reinventan la ciudad desde la base – Visión compartida África del Oeste- Magreb – América Latina. Medellín, Universidad Nacional de Colombia, Colombiaspa
dc.relation.referencesGutiérrez R., E. (2013). Trabajo doméstico-trabajo afectivo, sobre heteronormatividad y la colonialidad del trabajo en el contexto de las políticas migratorias de la UE. Revista de Estudios Sociales, 123-134.spa
dc.relation.referencesGutiérrez, A. (1980). Historia del Negro en Colombia. Bogotá: Nueva América.spa
dc.relation.referencesHelg, A. (18 de febrero de 2019). Presentación de libro. Nuca más esclavos. Una historia comparada de los esclavos que se liberaron en las Américas. Medellín, Antioquia, Colombia: Fondo de Cultura Económicaspa
dc.relation.referencesHurtado, S. T. (30 de julio - diciembre de 2008). Los estudios contemporáneos sobre población afrocolombiana y el dilema de la producción de conocimiento. Revista CS (2), 75-99.spa
dc.relation.referencesJC Penicilina. [JC Penicilina] (8 de julio de 2018). Los neurotransmisores, clasificación y función. Recuperado el 2 de marzo de 2019, de https://www.youtube.com/watch?v=3tJ6eEOfhbwspa
dc.relation.referencesJiménez, M. O. (2004). El Chocó, un paraíso del demonio: Nóvita, Citará y El Baudó siglo XVIII. Medellín, Antioquia, Colombia: Universidad de Antioquia.spa
dc.relation.referencesJiénez, M. O. (2004). El Chocó, un paraíso del demonio: Nóvita, Citará y El Baudó siglo XVIII. Medellín, Antioquia, Colombia: Universidad de Antioquia.spa
dc.relation.referencesKenji, Y. (7 de mayo de 2014) [líderes en expansión]. Liderazgo, éxito, disciplina, pasión: Colombia vista desde un país llamado Japón. Recuperado despa
dc.relation.referencesKenji, Y. (7 de mayo de 2014) [líderes en expansión]. Liderazgo, éxito, disciplina, pasión: Colombia vista desde un país llamado Japón. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=wXuxICx2kzsspa
dc.relation.referencesLa Voz de la Selva. (2006). Generalidades y Símbolos del Choco. La voz de la selva. Recuperado de http://www.lavozdelaselva.galeon.com/productos965456.htmlspa
dc.relation.referencesLa W Radio. (18 de julio de 2017). Mineros de Segovia y Remedios iniciarán manifestación pública indefinida este 21 de julio. W Radio: http://www.wradio.com.co/noticias/regionales/mineros-de-segovia-y-remedios-iniciaran-manifestacion-publica-indefinida-este-21-de-julio/20170718/nota/3523081.aspx.spa
dc.relation.referencesLamus Canavate, D. (2012). Raza y etnias, sexo y género: El significado de la diferencia y el poder. Reflexión Política. (U. d. Bucaramanga, Ed.) Reflexión Política, 14(27), 68-84.spa
dc.relation.referencesLawo-Sukam, A., & Morales Acosta, G. (s.f.). Colombianistas. Recuperado de http://www.colombianistas.org/Portals/0/Revista/REC-46/46_10_Ensayos_Lawo-Sukam.pdfspa
dc.relation.referencesLeal, L. C. (Septiembre- diciembre 2016). Libertad en la selva. La formación de un campesinado negro en el pacífico colombiano 1850-1930. Política(s), podere(s) y retos locales-globales (20), 15-36.Universidad de los Andes.spa
dc.relation.referencesLegado Antioquia. (24 de junio de 2011). Acercamiento al Chocó. Legado Antioquia. Recuperado de https://legadoantioquia.wordpress.com/2011/06/24/acercamiento-al-choco/spa
dc.relation.referencesLévi-Strauss, C. (1949). El Hechicero y su magia. En C. Lévi-Strauss, Antropología Estructural (págs. 151-167). Barcelona, Buenos Aires, México: Paidós.spa
dc.relation.referencesLozano, L. B. (7 de abril del 2014). ¿Negros o afros? ¿Cómo resolver esta discusión? C.N.O.A Recuperado de https://groups.google.com/forum/#!topic/plan-integral-largo-plazo/x89UJMZlm1gspa
dc.relation.referencesMandoki K. (1994). Prosaica. Introducción a la estética de lo cotidiano. México. D.F.: Grijalbo Sa. de C.V.spa
dc.relation.references. de C.V. Mandoki K. (2006). Prácticas estéticas e identidades sociales. Prosaica Dos. Fonca: Veintiuno Editores.spa
dc.relation.referencesMandoki, K. (1994). Prosaica. México. D.F.: Grijalbo Sa. de C.V.spa
dc.relation.referencesMandoki, K. (2001). Análisis paralelo en la poética y la prosaica; un modelo de estética aplicada. Aisthesis No. 34 (34), 15-32. Recuperado de http://revistaaisthesis.uc.cl/index.php/rait/article/view/977spa
dc.relation.referencesMandoki, K. (2006). Prácticas estéticas e identidades sociales - Prosaica Dos. Siglo Veintiuno editores. Mexicospa
dc.relation.referencesMarcando el polo. (s.f.). Por qué los asiáticos se obsesionan con la piel blanca. Marcando el polo. Recuperado de https://marcandoelpolo.com/por-que-asiaticos-obsesion-piel-blanca/spa
dc.relation.referencesMartínez, A. (7 de junio de 2018). Símbolos del departamento del Chocó. Todo Colombia. Recuperado de https://www.todacolombia.com/departamentos-de-colombia/simbolos-departamento/choco.htmlspa
dc.relation.referencesMartínez, S. R. (s.f.).Nuestros pelos tienen historia. Naciones unidas. Derechos humanos. Alto comisionado, Colombia. Recuperado despa
dc.relation.referencesMartínez, S. R. (s.f.).Nuestros pelos tienen historia. Naciones unidas. Derechos humanos. Alto comisionado, Colombia. Recuperado de http://www.hchr.org.co/afrodescendientes/index.php/portada/nuestros-pelos-tienen-historia.htmlspa
dc.relation.referencesMelo, J. O. (noviembre - diciembre de 2006). Contra la identidad. El Malpensante No.74 (74).spa
dc.relation.referencesMelo, J. O. (noviembre - diciembre de 2006). Contra la identidad. El Malpensante No.74 (74).spa
dc.relation.referencesMeneses, L. (2007). Mitos y leyendas del Chocó. Delchocoparaelmundo. Recuperado de http://delchocoparaelmundo.blogspot.com.co/2007/10/mitos-y-leyendas-del-choc.htmlspa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (2011). Análisis de Situación de Salud (ASIS) Departamento del Chocó Año 2011. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/ASIS%20Choco%202011.pdfspa
dc.relation.referencesMeneses, L. (2007). Mitos y leyendas del Chocó. Delchocoparaelmundo. Recuperado de http://delchocoparaelmundo.blogspot.com.co/2007/10/mitos-y-leyendas-del-choc.htmlspa
dc.relation.referencesMisioneros Claretianos. (1909-1953). Repasando los años. En M. Rodríguez, Los misioneros hijos del inmaculado corazón de María en el San Juan, Baudó y costa del Pacífico: Reseña histórica misionera. Granamérica.spa
dc.relation.referencesMisioneros Claretianos. (1909-1953). Repasando los años. En M. Rodríguez, Los misioneros hijos del inmaculado corazón de María en el San Juan, Baudó y costa del Pacífico: Reseña histórica misionera. Granamérica.spa
dc.relation.referencesMisioneros Claretianos. (1909-1953). Repasando los años. En M. Rodríguez, Los misioneros hijos del inmaculado corazón de María en el San Juan, Baudó y costa del Pacífico: Reseña histórica misionera. Granamérica.spa
dc.relation.referencesMontoya Arango, V., & García Sánchez, A. (2010). Memorias desterradas y saberes otros. Re-existencias afrodescendientes en Medellín (Colombia). Geopolíticas, 137-156.spa
dc.relation.referencesMorales, M. M. [bibliotecappiloto] (31 de marzo de 2017). Panel: mujeres afrodescendientes: entre racismos, patriarcados y caminos libertarios. Recuperado el 31 de diciembre de 2018, de Cátedra Luis Antonio Restrepo Arango. Recuperado de https://www.youtube.com/results?search_query=Mujeres+afrodescendientes%3A+entre+racismos%2C+patriarcados+y+caminos+libertariosspa
dc.relation.referencesMore, H. V., & Debaye, M. (mayo - agosto de 2005). ¿Y el derecho a la ciudad? Aproximaciones al racismo, la dominación patriarcal y las estrategias feministas de resistencia en Cali, Colombia. Revista CS: Desigualdades Étnico-Raciales, 87-108.spa
dc.relation.referencesMosquera Rosero-Labbé, C. (2007). Rescatados de la trata negrera Transatlántica y desterrados de la guerra en Colombia. En C. Mosquera Rosero-Labbé, & L. Barcelos, Afro-reparaciones: Memorias de la esclavitud y justicia reparativa para negros, afrocolombianos y raizales (págs. 213-279). Bogotá: Centro de estudios sociales.spa
dc.relation.referencesMosquera, J. E. (29 de febrero de 2016). Cuando Antioquia pretendió comprar al Chocó. Las2orillas. Recuperado de https://www.las2orillas.co/cuando-antioquia-pretendio-comprar-al-choco/spa
dc.relation.referencesMosquera, J. E. (5 de enero de 2018). Ser esclavo en África y en América. pacificosiglo21. Recuperado de http://pacificosiglo21.com/ser-esclavo-en-africa-y-america/spa
dc.relation.referencesMosquera, M. J. (26 de mayo de 2017). Contribución de la afrocolombianidad al origen, desarrollo y protagonismo de la identidad cultural nacional o colombianidad. Medellín, Antioquia, Colombia.spa
dc.relation.referencesMunicipio de Condoto. (24 de septiembre de 2012). Alcaldía de Condoto- Chocó. Condoto-choco.gov.co. Recuperado de http://www.condoto-choco.gov.co/informacion_general.shtmlspa
dc.relation.referencesNayeri, F. (24 de noviembre de 2018). Los museos franceses deben devolver los tesoros africanos, indica un informe. Nytimes. Recuperado de: https://www.nytimes.com/es/2018/11/24/museos-francia-devolucion-africa/spa
dc.relation.referenceshttps://www.nytimes.com/es/2018/11/24/museos-francia-devolucion-africa/ News front. (4 de noviembre de 2018). Los negros son demasiado estúpidos para votarme. News front, (S.P).spa
dc.relation.referencesNoticias Caracol. (2018). Sección deportiva sobe el mundial de Rusia 2018. Periodístico, Rusiaspa
dc.relation.referencesOcampo, C. (2012). ¡Negras somos! Antología de 21 mujeres poetas afrocolombianas de la región del Pacífico. Bogotá: Universidad del Valle.spa
dc.relation.referencesOfften, K. (2018). Ambiente, espacio y lugar. Geografías culturales de la afrolatinoamérica colonial. En A. De la Fuente, G. R. Andrews, R. Ferreira, T. Seijas, P. Wade, B. Fischer,. . . R. Moore, & A. d. Andrews (Ed.), Estudios latinoamericanos, una introducción (págs. 567-621). Buenos aires, Argentina: CLACSO.spa
dc.relation.referencesOlivares, R. (2000). Hasta que el cuerpo aguante. Exit No. 5, 52-73.spa
dc.relation.referencesOrroyo, Ortega, A., Ramírez, Hernández, N. A., & Sánchez, Correa, I. E. (2018). Retos y continuidades de jóvenes afrocolombianos / as desde sus prácticas identitarias: poética de la descolonización. En S. R. Campoalegre, Afrodescendencia voces en resistencia (págs. 153-176). Ciudad autónoma de Buenos Aires: CLACSO.spa
dc.relation.referencesOssa, G. P. (2012). Fogón de Negros - cocina y cultura en una región latinoamericana. Bogotá: biblioteca básica de cocinas tradicionales de Colombia.spa
dc.relation.referencesPalillero, K. (2012). Prácticas ideológicas [cerrado] Bitácora del curso de problemas filosóficos en el colegio de estudios latinoamericanos de la Universidad Nacional Autónoma de México para el semestre de agosto a diciembre del año 2012. Miércoles 16-18 horas. Prácticas ideológicas (salón y viernes. Recuperado de http://practicasideologicas.blogspot.com.co/2012/11/resumen-williams-hegemonia-tradicion-y.htmlspa
dc.relation.referencesPardo, J. L. (1998). A cualquier cosa llaman arte. En I. Castro, L. Fuga, L. Barber, A. Gamoneda, F. Luque, & J. L. Pardo, Informes sobre el estado del lugar (pág. 198). Madrid: Caja de Asturias.spa
dc.relation.referencesParra, V. J. (2015). ¿Qué es un estetograma? Reflexiones en torno al devenir sensible del espacio. Revista colombiana del pensamiento estético e historia del arte, 1-82.spa
dc.relation.referencesParra, V. J. (enero - junio de 2014). La imagen y la esfera semiótica. Iconofacto, Revista de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Pontificia Bolivariana, 10(14), 76-89. Recuperado de https://revistas.upb.edu.co/index.php/iconofacto/article/view/3005/2650spa
dc.relation.referencesPeña, E. (11 de mayo de 2007). La designación de Paula Marcela Moreno como nueva Ministra de Cultura y el inminente nombramiento de Alfredo Palacio como Viceministro de Seguridadspa
dc.relation.referencesPeña, E. (11 de mayo de 2007). La designación de Paula Marcela Moreno como nueva Ministra de Cultura y el inminente nombramiento de Alfredo Palacio como Viceministro de Seguridad Social (afrocolombianos) fueron interpretados ayer como un guiño del presidente Álvaro Uribe a la bancada afrodescendiente del Congreso de Estados Unidos. El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-2491761spa
dc.relation.referencesPérez Ventura, J. (9 de julio de 2013) El potencial económico de África: las claves de su crecimiento. United explanations. Recuperado de http://www.unitedexplanations.org/2013/07/09/el-potencial-economico-de-africa-las-claves-de-su-crecimiento/spa
dc.relation.referencesPérez, A. A. (diciembre de 2005). Maniobras de la sobrevivencia en la ciudad. Ensayos laborales/catorce. Medellín, Antioquia, Colombia: Escuela Nacional Sindical.spa
dc.relation.referencesPérez, A. C. (11 de junio de 2016). Íconos de pobreza en los medios se relacionan con racismo. UN periódico, pág. 22. Bogotá.spa
dc.relation.referencesPérez, A. L. (8 de octubre de 2017). El secreto asiático para el cuidado de la piel. El diario ny. Recuperado de https://eldiariony.com/2017/10/08/secretos-asiaticos-para-el-cuidado-de-la-piel/spa
dc.relation.referencesRecuperado de https://eldiariony.com/2017/10/08/secretos-asiaticos-para-el-cuidado-de-la-piel/ Perfil. (28 de octubre de 2018). El top 20 de las frases más polémicas de Jair Bolsonaro. Perfil. Recuperado de https://www.perfil.com/noticias/internacional/frases-mas-polemicas-de-jair-bolsonaro.phtmlspa
dc.relation.referencesPerunculturaHD (Dirección). (2016). Historia de la esclavitud en el siglo XIV [Película].spa
dc.relation.referencesPerunculturaHD (Dirección). (2016). Historia de la esclavitud en el siglo XIV [Película].spa
dc.relation.referencesPolítica Verdad. [Política Verdad]. Maria do Rosário Vs Jair Bolsonaro. (sem cortes) ano 2003 (18 de diciembre de 2014). Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=yRV98Im5zRsspa
dc.relation.referencesPortafolio. (29 de julio de 2016). Durante junio, la tasa de desempleo se ubicó en un 8,9 por ciento. Recuperado de Portafolio: http://www.portafolio.co/economia/empleo/dane-tasa-de-desempleo-en-colombia-junio-2016-499187spa
dc.relation.referencesPortafolio. (29 de julio de 2016). Durante junio, la tasa de desempleo se ubicó en 8,9 por ciento. Portafolio. http://www.portafolio.co/economia/empleo/dane-tasa-de-desempleo-en-colombia-junio-2016-499187spa
dc.relation.referencesRengifo, L. A. (5 de diciembre de 2018). Con restitución de patrimonio cultural africano, Francia inicia proceso de ruptura. UN Periódico digital, pág. Arte y Culturaspa
dc.relation.referencesRestrepo, E., & Rojas, A. (2008). Afrodescendientes en Colombia: compilación bibliográfica. Popayán, Colombia: Universidad del Cauca, colección política de la literatura. Recuperado de http://www.ram-wan.net/restrepo/documentos/bibliografia-libro.pdfspa
dc.relation.referencesRestrepo, R. N. (agosto de 2018). (Clase magistral). Medellínspa
dc.relation.referencesReyes, C. A. (5 de abril de 2017). La independencia en las provincias de Antioquia y Chocó. Banrepcultural: http://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-243/la-independencia-en-las-provincias-de-antioquia-y-chocospa
dc.relation.referencesRíos, V. S. (24 de marzo de 2015). Los chamanes sabían dónde estaba el oro. Delaurbe. Recuperado de http://delaurbe.udea.edu.co/2015/03/24/los-chamanes-sabian-en-donde-estaba-el-oro/spa
dc.relation.referencesRivas, V., Austillo, G., Troya, G., & Sarango, G. (10 de enero de 2016). [Gaby Astudillo] El flashback en el trastorno de estrés postraumático. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=o52gPkzaL6Mspa
dc.relation.referencesRivera, A. (20 de junio de 2018). [AprendemosJuntos] Tu mirada puede transformar a las personas recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=zv2j59sVMUMspa
dc.relation.referencesRivera, H. L. (5 de septiembre de 2013).El chocó en la mesa. El mundo. http://www.elmundo.com/portal/cultura/cultural/el_choco_en_la_mesa.php#.WzkupdUzbIUspa
dc.relation.referencesRJODOROW. [RJODOROW] (5 de diciembre de 2013). Neuronas y neurotransmisores. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=3LAKYZmAnLMspa
dc.relation.referencesRodríguez, M. R. (1953). Repasando los años. En M. Claretianos. Los misioneros hijos del inmaculado corazón de María, en el San Juan, Baudó y costa del Pacífico. Reseña histórica misionera. (pág. 212). Medellín: Granamérica.spa
dc.relation.referencesRojas, M. B. (27 de agosto de 2017). La ciudad y sus formas de representación. Superficies de contacto. Un homenaje a Carlos Mesa. Universidad Nacional de Colombia. Medellín, Antioquia, Colombia.spa
dc.relation.referencesSalabert, P. (marzo de 2018). Seminario sobre semiótica y estética. Alianza Colombio-Francesa. Medellín, Antioquia, Colombiaspa
dc.relation.referencesSalvador, Z. (5 de mayo de 2017). ¿Qué es un teratoma?, definición tipos, causas y síntomas. Reproducción asistida Recuperado de https://www.reproduccionasistida.org/teratomaspa
dc.relation.referencesSánchez, M. (s.f.). Por qué son importantes las normas. Recuperado dehttps://www.lifeder.com/por-que-son-importantes-las-normas/spa
dc.relation.referencesSánchez, M. (s.f.). Por qué son importantes las normas. Recuperado dehttps://www.lifeder.com/por-que-son-importantes-las-normas/spa
dc.relation.referencesSantos, M. (1997). La naturaleza del espacio: Técnica y tiempo. Razón y emoción. Córcega - Barcelona: Ariel S.A.spa
dc.relation.referencesBarcelona: Ariel S.A. Ruedas, O. (2019). 7 Pasos para Poner Límites. Si Eres Empático o Sensible. Agosto 3 de 2019. (s.p.). Recupaerado de https://www.youtube.com/watch?v=8KSQ9UdLoY0spa
dc.relation.referencesBarcelona: Ariel S.A. Ruedas, O. (2019). 7 Pasos para Poner Límites. Si Eres Empático o Sensible. Agosto 3 de 2019. (s.p.). Recupaerado de https://www.youtube.com/watch?v=8KSQ9UdLoY0spa
dc.relation.referencesSchnaidler, R. (2006). La Experiencia Estética del movimiento. Relatos de mujeres formadas en la danza en la ciudad de Neuquén". La Aljaba versión on-line, 10, (s.p.)spa
dc.relation.referencesSolnit, R. (2006). La memoria de las ruinas. Exit, 118-135.spa
dc.relation.referencesSoloaAntioquia. (2009). soloantioquia2009. Recuperado de http://soloantioquia2009.blogspot.com.co/2009/04/simbolos-de-antioquia.html.spa
dc.relation.referencesSoto, V. (2002). Expresiones de las fiestas. Exit No.5, 16-30.spa
dc.relation.referencesSouza, F. B. (julio de 2014). Cuerpo, Horca y Látigo. Esclavitud y espectáculo en el Brasil decimonónico. (Tesis doctoral). Barcelona, España.spa
dc.relation.referencesSuescún, J. F. (2015). Contexto de sensibilidad en la vida cotidiana. Matrices de la prosaica: Un modelo de análisis para las estéticas expandidas. Revista colombiana del pensamiento estético e historia del arte. Edición No.2/ enero - junio de 2015, 1-121.spa
dc.relation.referencesSztajnszrajber, D. [Facultad libre] (6 de diciembre de 2016). El poder. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=CGVxv7F4S6ospa
dc.relation.referencesSztajnszrajber, D. [Facultad libre] (6 de diciembre de 2016). El poder. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=CGVxv7F4S6ospa
dc.relation.referencesTeodoro, M. (10 de agosto de 2017). Séptimo día [programa de televisión] Caracol Televisión, Colombia. Recuperado de: https://noticias.caracoltv.com/septimo-dia/colombianos-indeseables-la-otra-cara-del-nacionalismo-en-el-exteriorspa
dc.relation.referencesTeodoro, M. (10 de agosto de 2017). Séptimo día [programa de televisión] Caracol Televisión, Colombia. Recuperado de: https://noticias.caracoltv.com/septimo-dia/colombianos-indeseables-la-otra-cara-del-nacionalismo-en-el-exterior.spa
dc.relation.referencesTodorov, T. (de 1990). El Cruce de las Culturas. Criterios la Habana No. 25-28, 3-19.spa
dc.relation.referencesTodorov, T. (de 1990). El Cruce de las Culturas. Criterios la Habana No. 25-28, 3-19.spa
dc.relation.referencesUribe, Diana. Historia de Panamá – Capítulo 10. Segragación. 2014. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=fijm2JQxNmcspa
dc.relation.referencesUribe, Diana. Historia del África – Capítulo 11 – El comercio de esclavos origen del prejuicio, octubre 22 de 2012. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=l5rIEJ-iItE)spa
dc.relation.referencesUrrea, B. R. (15 de mayo de 2012). Chocó perdona, pero exige castigo. Semana. Recuperado de https://www.semana.com/politica/articulo/choco-perdona-pero-exige-castigo/257984-3spa
dc.relation.referencesVásquez, F. (8 de febrero de 2010). La cara oculta del terremoto de Haití. Recuperado de Radio Cristiandad: https://radiocristiandad.wordpress.com/2010/02/08/la-cara-oculta-del-terremoto-de-haiti/spa
dc.relation.referencesVásquez, F. (8 de febrero de 2010). La cara oculta del terremoto de Haití. Recuperado de Radio Cristiandad: https://radiocristiandad.wordpress.com/2010/02/08/la-cara-oculta-del-terremoto-de-haiti/spa
dc.relation.referencesVelásquez, R. (2010). Ensayos escogidos. Bogotá, Colombia: Ministerio de Cultura.spa
dc.relation.referencesVillalobos, Viato, R., & Escobar, J. L. (11 de septiembre de 2016). Prensa libre. http://www.prensalibre.com/revista-d/simbolos-patrios-valores-y-emociones.spa
dc.relation.referencesWade, P. (1997). Defendiendo la negridad en Colombia. Estudios afrocolombianos hoy, 21-39spa
dc.relation.referencesWade, P. (1997). Gente Negra, Nación mestiza. Dinámicas de las identidades nacionales en Colombia. Bogotá: Universidad de Antioquiaspa
dc.relation.referencesWade, P. (2002). Construcción de lo negro de África en Colombia. Política y cultura en la música costeña y el rap. En I. C. Universidad Nacional de Colombia, Afrodescendientes en las Américas, trayectorias sociales e identitarias 150 años de la abolición de la esclavitud en Colombia (págs. 245-274). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesZapata, O. M. (2000). Por los senderos de sus ancestros. Bogotá: Ministerio de Cultura.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc100 - Filosofía y Psicologíaspa
dc.subject.ddc300 - Ciencias socialesspa
dc.subject.proposalEtniaspa
dc.subject.proposalEthnicityeng
dc.subject.proposalAfro-descendanteng
dc.subject.proposalAfrodescendientespa
dc.subject.proposalEstetogramaspa
dc.subject.proposalStetogrameng
dc.subject.proposalEstética Prosaicaspa
dc.subject.proposalAesthetics Prosaicaeng
dc.subject.proposalDesplazamiento forzadospa
dc.subject.proposalForced displacementeng
dc.subject.proposalDaily lifeeng
dc.subject.proposalVida Cotidianaspa
dc.titleRepresentaciones y estèticas sociales de la comunidad afrodescendiente de Acosò en el espacio urbano de Medellínspa
dc.title.alternativeRepresentations and social esthetics of the afrodescendant Acosó community of in the urban space of Medellínspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
436713952019pdf.pdf
Tamaño:
7.01 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Estética

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.8 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: