Los cambios en la política pública de reintegración de excombatientes en Colombia entre los años 2002 y 2017

dc.contributor.advisorCerón Rincón, Luz Alejandra
dc.contributor.advisorRoth Deubel, André-Noël
dc.contributor.authorNiño Muriel, Jose David
dc.contributor.researchgroupAnalisis de las políticas públicas y de la gestión públicaspa
dc.date.accessioned2021-05-13T14:43:09Z
dc.date.available2021-05-13T14:43:09Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractLa reintegración se ha definido tradicionalmente como el proceso social, económico y político de largo plazo por el que los excombatientes adquieren la condición de civil y obtienen un empleo sostenible e ingresos. La política pública que busca apoyar este proceso en Colombia, un país que ha sufrido un conflicto armado de más de 50 años y experimentado procesos de paz y dejación de armas parciales, no ha sido estática en el tiempo. Por el contrario, como lo muestra el cambio de concepto empleado (reinserción / reincorporación / reintegración), la forma en que se piensa y se diseña esta política ha cambiado. En este sentido, el objetivo del presente trabajo es analizar cómo se dieron los cambios en la política pública de reintegración en Colombia entre los años 2002 y 2017 y cómo se pueden entender partiendo de las creencias que tienen los distintos grupos que intervinieron en la discusión. Para ello se empleó el Marco de las Coaliciones Promotoras (ACF por sus siglas en inglés), un enfoque teórico ampliamente utilizado para estudiar el cambio de una política pública; además, se realizó una extensa revisión documental y nueve entrevistas semi-estructuradas con funcionarios y analistas que participaron en la discusión de la política. El análisis permitió identificar tres cambios en la política durante este periodo y el contexto en el que se dieron, los cuales coinciden con cambios en la entidad encargada del tema: el PRVC desde el 2003, la ACR en 2006 y la ARN desde 2017.spa
dc.description.abstractReintegration has traditionally been defined as the social, economic, and political long-term process by which ex-combatants acquire civilian status and gain sustainable employment and income. The public policy that seeks to support this process in Colombia, a country that has suffered an armed conflict for over 50 years and experienced partial processes of peace and laydown of weapons, has not been static in time. Conversely, as shown by the change in the concept employed (reinsertion / reincorporation / reintegration), the way this policy is thought and designed has changed. In this way, the objective of this work is to analyze how the changes in the reintegration policy of Colombia happened between 2002 and 2017 and how they can be understood based on the beliefs of the different groups that participated in the discussion. For this, the Advocacy Coalition Framework (ACF) was used, a theoretical approach widely employed to analyze policy change; furthermore, an extensive document review and nine semi-structured interviews with public officials and analysts that were involved in the policy discussion were carried out. The analysis allowed to identify three policy changes in this period and the context in which they occurred, which coincide with the entity in charge of the policy: the PRVC since 2003, the ACR in 2006, and the ARN since 2017.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.researchareaAnálisis y evaluación de políticas públicasspa
dc.format.extent1 recurso en línea (191 páginas)spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79514
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derecho, Ciencias Políticas y Socialesspa
dc.publisher.placeBogotáspa
dc.publisher.programBogotá - Derecho, Ciencias Humanas y Sociales - Maestría en Políticas Públicasspa
dc.relation.referencesAgencia Colombiana de Cooperación Internacional. (2005). Estrategia de Cooperación Internacional 2003-2006.spa
dc.relation.referencesAgencia Colombiana para la Reintegración. (2012). Informe de Gestión Institucional—Vigencia 2011. http://www.reincorporacion.gov.co/es/agencia/Documentos%20Informes%20de%20gestin/Informe%20de%20Gesti%C3%B3n%20Institucional%20Vigencia%202011.pdfspa
dc.relation.referencesAgencia para la Reincorporación y la Normalización. (2017). VI Gira de Cooperación Técnica Sur-Sur. http://www.reincorporacion.gov.co:80/es/sala-de-prensa/noticias/Paginas/Gira-Sur-Sur/gira-sur-inicio.aspxspa
dc.relation.referencesAgencia para la Reincorporación y la Normalización. (2018). Hoja de datos Reincorporación corte diciembre de 2018. http://www.reincorporacion.gov.co/es/reincorporacion/La%20Reincorporacion%20en%20cifras/Reincorporaci%C3%B3n%20en%20cifras%20corte%2031122018.pdfspa
dc.relation.referencesAgencia para la Reincorporación y la Normalización. (2019). Gira Sur Sur 2019—Antecedentes. VII Gira de Cooperación Técnica Sur-Sur. http://www.reincorporacion.gov.co:80/es/sala-de-prensa/noticias/Paginas/Gira-Sur-Sur_2019/Gira-Sur-Sur_2019.aspxspa
dc.relation.referencesAgencia para la Reincorporación y la Normalización. (2020a). Así avanza la reincorporación, corte diciembre de 2019. http://www.reincorporacion.gov.co/es/reincorporacion/La%20Reincorporacion%20en%20cifras/Reincorporaci%C3%B3n%20en%20cifras%20-%20corte%2030112019.pdfspa
dc.relation.referencesAgencia para la Reincorporación y la Normalización. (2020b). Así avanza la reincorporación, corte mayo de 2020. http://www.reincorporacion.gov.co/es/agencia/Documentos%20de%20ARN%20en%20Cifras/ARN%20en%20cifras%20corte%20mayo%202020.pdfspa
dc.relation.referencesAgencia para la Reincorporación y la Normalización. (2020c). Cuadro 1 Histórico de Personas Desmovilizadas. ARN en cifras. http://www.reincorporacion.gov.co/es/la-reintegracion/_layouts/15/xlviewer.aspx?id=/es/la-reintegracion/Cifras/Cuadro%201%20%20Hist%C3%B3rico%20de%20Personas%20Desmovilizadas.xlsxspa
dc.relation.referencesAgencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional. (2007). Estrategia de Cooperación Internacional 2007-2010 (p. 124).spa
dc.relation.referencesAlcaldía de Medellín. (2007). Sistematización del Programa Paz y Reconciliación: Modelo de Intervención Regreso a la Legalidad.spa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá. (2011). Programa de Atención al Proceso de Desmovilización y Reintegración en Bogotá (PAPDRB): Modelo diferenciado, polifónico y pedagógico.spa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá, Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN, & Hogares de paso La Maloka. (2005). Desmovilización, un camino hacia la paz.spa
dc.relation.referencesAlta Consejería para la Reintegración. (2009). Informe de Gestión Institucional Vigencia 2008. http://www.reincorporacion.gov.co/es/agencia/Documentos%20Informes%20de%20gestin/Informe%20de%20Gesti%C3%B3n%20Institucional%20Vigencia%202008.pdfspa
dc.relation.referencesAlta Consejería para la Reintegración, & Universidad Externado de Colombia. (2009). Los excombatientes proponen: Aportes y percepciones sobre la reintegración en Colombia. https://www.urosario.edu.co/Mesas-de-liberacion/Documentos/7-Los-excombatientes-proponen-aportes-y-percepcion/spa
dc.relation.referencesÁlvarez Vanegas, E. (2016, abril 4). Zonas de ubicación y dejación de armas: Los puntos pendientes. Fundación Ideas Para La Paz. http://www.ideaspaz.org/publications/posts/1310spa
dc.relation.referencesÁlvarez Vanegas, E., & Pardo Calderón, D. (2016a). Primeros pasos para la transición de las FARC: apuntes para la estabilización provisional de las FARC (Serie Fin del Conflicto No. 2). Fundación Ideas para la Paz. http://cdn.ideaspaz.org/media/website/document/56e00dfdce7d5.pdfspa
dc.relation.referencesÁlvarez Vanegas, E., & Pardo Calderón, D. (2016b). Mitos y realidades de las zonas de ubicación para las FARC (Nota de coyuntura). Fundación Ideas para la Paz. http://cdn.ideaspaz.org/media/website/document/56e8d18852ded.pdfspa
dc.relation.referencesBejarano González, B. (2002, agosto 25). Cien reinsertados por mes. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1312534spa
dc.relation.referencesBermúdez Liévano, A. (Ed.). (2018). Los debates de La Habana: Una mirada desde adentro.spa
dc.relation.referencesBermúdez Liévano, A. (Ed.). (2019). La fase exploratoria del proceso de paz: Una mirada desde adentro.spa
dc.relation.referencesBorda Guzmán, S. (2007). La internacionalización del conflicto armado después del 11 de septiembre: ¿la ejecución de una estrategia diplomática hábil o la simple ocurrencia de lo inevitable? Colombia Internacional, 65, 66-89. https://doi.org/10.7440/colombiaint65.2007.03spa
dc.relation.referencesCairney, P. (2012). Understanding Public Policy: Theories and Issues. Palgrave Macmillan.spa
dc.relation.referencesCairney, P. (2016). Paul A. Sabatier, “An Advocacy Coalition Framework of Policy Change and the Role of Policy-Oriented Learning Therein”. En M. Lodge, E. C. Page, & S. J. Balla (Eds.), The Oxford Handbook of Classics in Public Policy and Administration. Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/oxfordhb/9780199646135.013.24spa
dc.relation.referencesCalderón Romanov, V. A. (2010). La perspectiva de H.D. Lasswell (1902-1978) para en análisis de las políticas públicas. En A.-N. Roth (Ed.), Enfoques para el análisis de políticas públicas (pp. 67-96). Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesCalvin, C., & Velasco, J. (1997). Las ideas y el proceso de conformación de las políticas públicas: Una revisión de la literatura. Política y Gobierno, IV(1), 169-188.spa
dc.relation.referencesCapano, G. (2009). Understanding Policy Change as an Epistemological and Theoretical Problem. Journal of Comparative Policy Analysis: Research and Practice, 11(1), 7-31. https://doi.org/10.1080/13876980802648284spa
dc.relation.referencesCaracol Radio. (2001, junio 28). Las FARC inician liberación de 242 soldados y policías. Caracol Radio. https://caracol.com.co/radio/2001/06/28/nacional/0993708000_101300.htmlspa
dc.relation.referencesCárdenas Sarrias, J. A. (2011). Los agujeros negros del desarme: La desmovilización individual en el gobierno de Álvaro Uribe Vélez 2002-2010 [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. http://bdigital.unal.edu.co/6247/1/Jos%C3%A9armandoc%C3%A1rdenassarrias.2011.pdfspa
dc.relation.referencesCarranza-Franco, F. (2014). A sub-national approach to state-building and security: The role of municipal institutions in Colombia’s DDR process. Conflict, Security & Development, 14(3), 245-274. https://doi.org/10.1080/14678802.2014.923149spa
dc.relation.referencesCarranza-Franco, F. (2016). Building citizens: Demobilisation, disarmament and reintegration (DDR) process in Colombia, 2002-2010 [Tesis de doctorado, SOAS, University of London]. https://eprints.soas.ac.uk/23801/1/Carranza-Franco_4306.pdfspa
dc.relation.referencesCarranza-Franco, F. (2019). Demobilization and Reintegration in Colombia: Building State and Citizenship. Routledge.spa
dc.relation.referencesCenter for Latin American Studies. (2005). Colombia: Elecciones Presidenciales de 2002. Base de Datos Políticos de las Américas. https://pdba.georgetown.edu/Elecdata/Col/pres02.htmlspa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica. (2015). Desmovilización y reintegración paramilitar: Panorama posacuerdos con las AUC (Á. Villarraga S., Ed.; Primera edición). Centro Nacional de Memoria Histórica.spa
dc.relation.referencesCerón Rincón, L. A. (2019). La política colombiana de ciencia y tecnología: Análisis contemporáneo [Tesis de doctorado, Universidad Nacional de Colombia]. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75567spa
dc.relation.referencesCharles, R. (2007). La construcción de la investigación social: Introducción a los métodos y su diversidad (C. Morales de Setién Ravina, Trad.; 21 ed.). Siglo del Hombre Editores, Universidad de los Andes.spa
dc.relation.referencesComisión Interamericana de Derechos Humanos. (2008). Informe Anual de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos 2008. Capítulo IV. http://www.cidh.oas.org/annualrep/2008sp/cap4.Colombia.sp.htmspa
dc.relation.referencesCONPES 3554. Política Nacional de Reintegración Social y Económica para Personas y Grupos Armados Ilegales, (2008). https://www.reincorporacion.gov.co/es/la-reintegracion/centro-de-documentacion/Documentos/Documento%20Conpes%203554%20l%20Pol%C3%ADtica%20nacional%20de%20reintegraci%C3%B3n%20social%20y%20econ%C3%B3mica%20para%20personas%20y%20grupos%20armados%20ilegales.pdfspa
dc.relation.referencesCONPES 3607. Importancia estratégica Programa Apoyo a comunidades receptoras de población desmovilizada en Colombia desarrollado con la cooperación financiera no reembolsable de la Comunidad Europea, (2009). https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3607.pdfspa
dc.relation.referencesDelle, P., Boniolo, P., & Sautu, R. (2005). Manual de metodología: Construcción del marco teórico, formulación de los objetivosy elección de la metodología. CLACSO. http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D1532.dir/sautu2.pdfspa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación. (1999). Plan Nacional de Desarrollo 1998-2002: Cambio para Construir la Paz.spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación. (2003). Plan Nacional de Desarrollo 2002-2006: Hacia un Estado Comunitario. https://colaboracion.dnp.gov.co/cdt/pnd/pnd.pdfspa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación. (2006). Diagnóstico de la política de Desmovilización y Reincorporación de exmiembros de los grupos armados al margen de la ley 2002-2006: Oportunidades y retos para el futuro. 257.spa
dc.relation.referencesDudley, G., Parsons, W., Radaelli, C. M., & Sabatier, P. (2000). Symposium: Theories of the Policy Process. Journal of European Public Policy, 7(1), 122-140. https://doi.org/10.1080/135017600343304spa
dc.relation.referencesEl Tiempo. (2001, octubre 1). Serpa encabeza primera encuesta. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-675209spa
dc.relation.referencesEl Tiempo. (2002, enero 30). Uribe le saca 9 puntos a Serpa. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1338905spa
dc.relation.referencesEl Tiempo. (2004, septiembre 30). Sesionó ayer Consejo Nacional de Paz. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1591076spa
dc.relation.referencesEl Tiempo. (2005a, marzo 6). Los reinsertados son una bomba de tiempo. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1635069spa
dc.relation.referencesEl Tiempo. (2005b, marzo 15). Uribe-Garzón, a desactivar bomba de tiempo. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1686536spa
dc.relation.referencesEl Tiempo. (2005c, marzo 16). Uribe y Garzón acuerdan consejo comunal sobre reinsertados. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1684352spa
dc.relation.referencesEl Tiempo. (2005d, noviembre 30). Se acaban los albergues de los desmovilizados en Teusaquillo. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1845936spa
dc.relation.referencesEl Tiempo. (2005e, diciembre 8). Restrepo: Reinserción, monstruo de 4 cabezas. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1854349spa
dc.relation.referencesEl Tiempo. (2011, mayo 4). «No habrá reconocimiento político para terroristas»: Mindefensa. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-9275121spa
dc.relation.referencesEmbajada de Suecia en Bogotá. (2006). Sida Country Report 2006: Colombia. Swedish International Development Cooperation Agency. https://www.sida.se/English/publications/116179/colombia/spa
dc.relation.referencesEmbajada de Suecia en Bogotá. (2007). Sida Country Report 2007: Colombia. Swedish International Development Cooperation Agency. https://www.sida.se/English/publications/114586/colombia/spa
dc.relation.referencesEstrada Álvarez, J. (Ed.). (2019). De FARC-EP a FARC (CEPDIPO-Gentes del Común Centro de Pensamiento y Diálogo Político). https://cepdipo.org/portfolio/de-farc-ep-a-farc/spa
dc.relation.referencesFARC-EP. (2012, abril 19). Timoleón Jimenez ratifica la voluntad de discutir sobre la paz de las FARC. Agencia Prensa Rural. https://prensarural.org/spip/spip.php?article7980spa
dc.relation.referencesFARC-EP. (2013). Participación política para la democratización real, la paz con justicia social y la reconciliación nacional: 100 propuestas mínimas. https://pazfarc-ep.org/pages/participacion-politica.htmlspa
dc.relation.referencesFARC-EP. (2014). Desarrollo rural y agrario para la democratización y la paz con justicia social de Colombia: 100 propuestas mínimas. https://www.pazfarc-ep.org/pdf/100-PROPUESTAS-MINIMAS-1-PUNTO-AGRARIO.pdfspa
dc.relation.referencesFARC-EP. (2015a, octubre 8). Diez propuestas mínimas para garantizar el fin del conflicto. lahaine.org. https://www.lahaine.org/mm_ss_mundo.php/diez-propuestas-minimas-para-garantizar-1spa
dc.relation.referencesFARC-EP. (2015b, noviembre 8). Diez propuestas mínimas para garantizar el fin del conflicto, la reconciliación nacional y la construcción de la paz estable y duradera. ETCR Amaury Rodríguez - FARC - Conejo, La Guajira. https://www.resistencia-colombia.org/dialogos-de-paz/informes-y-propuestas/239-diez-propuestas-minimas-para-garantizar-el-fin-del-conflicto-la-reconciliacion-nacional-yla-construccion-de-la-paz-estable-y-duraderaspa
dc.relation.referencesFARC-EP. (2015c, noviembre 13). Propuesta cuatro sobre fin del conflicto, referida a «Normalización de la vida nacional y transformación de las FARC-EP en movimiento político». rebelion.org. https://rebelion.org/propuesta-cuatro-sobre-fin-del-conflicto-referida-a-normalizacion-de-la-vida-nacional-y-transformacion-de-las-farc-ep-en-movimiento-politico/spa
dc.relation.referencesFARC-EP. (2015d, noviembre 24). Propuesta quinta sobre el “Fin del Conflicto”, referida a la definición de Territorios Especiales para la Construcción de la Paz (TERREPAZ). Diálogos de Paz FARC-EP. http://pazfarc-ep.org/comunicadosfarccuba/item/3191-propuesta-quinta-sobre-el-%E2%80%9Cfin-del-conflicto%E2%80%9D-referida-a-la-definicion-de-territoriosespeciales-para-la-construccion-de-la-paz-terrepaz.htmlspa
dc.relation.referencesFARC-EP. (2015e, noviembre 26). Segundo bloque de iniciativas—Propuesta quinta sobre el “Fin del Conflicto”, referida a la definición de Territorios Especiales Para la Construcción de la Paz (TERREPAZ). Diálogos de Paz FARC-EP. http://pazfarc-ep.org/comunicadosfarccuba/item/3196-propuesta-quinta-sobre-el-findel- conflicto-referida-a-la-definici%C3%B3n-de-territorios-especiales-para-laconstruccion- de-la-paz-terrepaz-segundo-bloque-de-iniciativas.htmlspa
dc.relation.referencesFARC-EP. (2015f, diciembre 16). Diez propuestas mínimas para garantizar el fin del conflicto (II). lahaine.org. https://www.lahaine.org/mm_ss_mundo.php/diez-propuestas-minimas-para-garantizar-2spa
dc.relation.referencesFischer, F. (2003). Reframing Public Policy: Discursive Politics and Deliberative Practices. Oxford University Press.spa
dc.relation.referencesFundacion Cultura Democrática - FUCUDE, & Asociación de Constructores de Paz - ASOPROPAZ. (2006). La reinserción en Colombia: Experiencias, crisis humanitaria y política pública (Á. Villarraga S., Ed.).spa
dc.relation.referencesFundación Ideas para la Paz. (2005a). El ultimátum que no era (Siguiendo el conflicto No. 3).spa
dc.relation.referencesFundación Ideas para la Paz. (2005b). Reconstrucción, Reinserción y Región (Cuadernos del Conflicto, p. 43). http://www.ideaspaz.org/publications/posts/108spa
dc.relation.referencesFundación Ideas para la Paz. (2005c). Reinserción sin reconciliación (Siguiendo el Conflicto No. 22).spa
dc.relation.referencesFundación Ideas para la Paz. (2005d). Juego de Espejos (Siguiendo el conflicto No. 34).spa
dc.relation.referencesFundación Ideas para la Paz. (2005e). Las reglas del juego (Siguiendo el conflicto No. 37).spa
dc.relation.referencesFundación Ideas para la Paz. (2005f). Reinserción: Primeras conclusiones (Siguiendo el Conflicto No. 38).spa
dc.relation.referencesGobierno Nacional, & FARC-EP. (2016). Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. https://peacemaker.un.org/sites/peacemaker.un.org/files/Colombia%20Nuevo%20Acuerdo%20Final%2024%20Nov%202016_0.pdfspa
dc.relation.referencesGómez, M., & Navia, J. (2004, septiembre 17). Desmovilización superó expectativas. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1511622spa
dc.relation.referencesGrupo de Investigación en Periodismo Universidad de la Sabana. (2010). La mirada prejuiciosa de la prensa a los reinsertados. Signo y Pensamiento, 29(56), 376-387.spa
dc.relation.referencesGrupo de Memoria Histórica. (2013). ¡Basta Ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/bastaYa/basta-ya-colombia-memorias-de-guerra-y-dignidad-2016.pdfspa
dc.relation.referencesGuáqueta, A. (2007). The way back in: Reintegrating illegal armed groups in Colombia then and now: Analysis. Conflict, Security & Development, 7(3), 417-456. https://doi.org/10.1080/14678800701556545spa
dc.relation.referencesGuba, E. G. (1990). The paradigm dialog. Sage.spa
dc.relation.referencesHajer, M., & Laws, D. (2006). Ordering through discourse. En M. Moran, M. Rein, & R. E. Goodin (Eds.), The Oxford Handbook of Public Policy. Oxford University Press.spa
dc.relation.referencesHarto de Vera, F. (2016). La construcción del concepto de paz: Paz negativa, paz positiva y paz imperfecta. Cuadernos de estrategia, 183, 119-146.spa
dc.relation.referencesHerrera, D., & González, P. (2013). Estado del arte del DDR en Colombia frente a los estándares internacionales en DDR (IDDRS). Colombia Internacional, 77, 272-302. https://doi.org/10.7440/colombiaint77.2013.10spa
dc.relation.referencesHsieh, H.-F., & Shannon, S. E. (2005). Three Approaches to Qualitative Content Analysis. Qualitative Health Research, 15(9), 1277-1288. https://doi.org/10.1177/1049732305276687spa
dc.relation.referencesIndepaz, Pax Christi, & Revista Semana. (2007). Foro El proceso de reinserción en Colombia.spa
dc.relation.referencesInstituto de Estudios Geoestratégicos. (2005). La Mesa de Coordinación y Cooperación, una opción alternativa (UMNG-IEG No. 8; Análisis). Universidad Militar Nueva Granada.spa
dc.relation.referencesInternational Crisis Group. (2003). Colombia: Negotiating with the paramilitaries (ICG Latin America Report No. 5).spa
dc.relation.referencesInternational Crisis Group. (2004). Desmovilizar a los paramilitares en Colombia: ¿una meta viable? (Informe sobre América Latina No. 8).spa
dc.relation.referencesInternational Crisis Group. (2005). Colombia: Política presidencial y perspectivas de paz (Informe sobre América Latina No. 14).spa
dc.relation.referencesInternational Crisis Group. (2006). Colombia: ¿Hacia la paz y la justicia? (Informe sobre América Latina No. 16).spa
dc.relation.referencesInternational Disarmament, Demobilization and Reintegration Congress. (2009). The Cartagena Contribution to Dirsarment, Demobilization and Reintegration. http://documents1.worldbank.org/curated/en/276761468028451619/pdf/695120ESW0P0940artagenacontribution.pdfspa
dc.relation.referencesJenkins-Smith, H. C., Nohrstedt, D., Weible, C. M., & Ingold, K. (2018). The Advocacy Coalition Framework: An Overview of the Research Program. En C. M. Weible & P. A. Sabatier (Eds.), Theories of the Policy Process (Fourth edition, pp. 135-172). Westview Press.spa
dc.relation.referencesJohn, P. (2003). Is There Life After Policy Streams, Advocacy Coalitions, and Punctuations: Using Evolutionary Theory to Explain Policy Change? Policy Studies Journal, 31(4), 481-498. https://doi.org/10.1111/1541-0072.00039spa
dc.relation.referencesJoshi, M., Quinn, J. M., & Regan, P. M. (2015). Annualized implementation data on comprehensive intrastate peace accords, 1989–2012. Journal of Peace Research, 52(4), 551-562. https://doi.org/10.1177/0022343314567486spa
dc.relation.referencesKonrad-Adenauer-Stiftung, Revista Semana, Fundación Ideas para la Paz, Alcaldía Mayor de Bogotá, & Alcaldía de Medellín (Eds.). (2006). Reinserción, reconciliación y ciudades. Fundación Konrad Adenauer.spa
dc.relation.referencesKreutz, J. (2010). How and when armed conflicts end: Introducing the UCDP Conflict Termination dataset. Journal of Peace Research, 47(2), 243-250. https://doi.org/10.1177/0022343309353108spa
dc.relation.referencesLa FM. (2017, abril 11). Pueblos para la reincorporación: La propuesta de Farc para zonas veredales luego del D+180. https://www.lafm.com.co/colombia/pueblos-la-reincorporacion-la-propuesta-farc-zonas-veredales-luego-del-d180spa
dc.relation.referencesLa Silla Vacía. (2017, abril 25). Las Farc se van a quedar en las zonas veredales. La Silla Vacía. https://lasillavacia.com/historia/las-farc-se-van-quedar-en-las-zonas-veredales-60675spa
dc.relation.referencesLeyva, H. (2013). La vida económica de personas desmovilizadas en Ciudad Bolívar, Bogotá. https://www.reintegracion.gov.co/es/la-reintegracion/centro-de-documentacion/Documentos/La%20vida%20econ%C3%B3mica%20de%20personas%20desmovilizadas%20en%20Ciudad%20Bolivar,%20Bogot%C3%A1.pdfspa
dc.relation.referencesLlorente, M. V., & Méndez, M. L. (2019). La reincorporación de las FARC tres años después: Desafíos y propuestas (Análisis de Coyuntura; p. 22). Fundación Ideas para la Paz. http://ideaspaz.org/media/website/FIP_ReincorporacionFARC_web_FINAL.pdfspa
dc.relation.referencesMAPP/OEA. (2006a). Sexto Informe Trimestral del Secretario General al Consejo Permanente sobre la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia (CP/doc.4075/06). Organizacion de los Estados Americanos. https://www.mapp-oea.org/wp-content/uploads/2018/02/VI-Informe-Trimestral-MAPPOEA.pdfspa
dc.relation.referencesMAPP/OEA. (2006b). Séptimo Informe Trimestral del Secretario General al Consejo Permanente sobre la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia (CP/doc.4148/06). Organizacion de los Estados Americanos. https://www.mapp-oea.org/wp-content/uploads/2018/02/VII-Informe-Trimestral-MAPPOEA.pdfspa
dc.relation.referencesMéndez, M. L., & Rivas Gamboa, Á. (2008). Alternativas de generación de ingresos para desmovilizados: El programa de reinserción a la vida civil y la Alta Consejería para la Reintegración (N.o 5; Informes FIP).spa
dc.relation.referencesMillard, A. (2010). Memoria Institucional: Aprendiendo del proceso de DDR en Colombia (p. 60). Resultados de búsqueda Resultado web con enlaces de partes del sitio BICC Bonn International Center for Conversion.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Defensa Nacional. (2005). Guía de Planeamiento Estratégico 2005-2006.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Defensa Nacional. (2019). Respuesta al derecho de petición radicado por Jose David Niño Muriel No. OFI19-99518 MDN-DVPAIDPCS-GAHD.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Relaciones Exteriores de Suecia. (2006). Stockholm Initiative on Disarmament Demobilisation Reintegration. https://reliefweb.int/sites/reliefweb.int/files/resources/ED1EF744FE93A788C1257428003110CB-gvtSweden_feb2006.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio del Interior. (2002a, abril 26). Dirección General para la Reinserción. Información por dependencias - Reinserción. https://web.archive.org/web/20020426133519/http://www.mininterior.gov.co/html/infodependencias/reinsercion.htm#arribaspa
dc.relation.referencesMinisterio del Interior. (2002b, junio 25). Oficinas de Reinserción. Información por dependencias - Reinserción. https://web.archive.org/web/20020625063947/http://www.mininterior.gov.co/html/reinsercion.htmspa
dc.relation.referencesMinisterio del Interior, & Instituto Luis Carlos Galán para el Desarrollo de la Democracia. (2000). De las armas a la democracia: Evaluación de los programas de reinserción de los grupos insurgentes desmovilizados desde la administración Betancur hasta el presente.spa
dc.relation.referencesMinisterio del Interior y de Justicia. (2004a, agosto 9). Servicios del PRVC. 3. Información de la dependencia. https://web.archive.org/web/20040809225826/http://www.mininteriorjusticia.gov.co/pagina5_subdetalle.asp?doc=115&cat=22spa
dc.relation.referencesMinisterio del Interior y de Justicia. (2004b, agosto 15). Educación en el PRVC. 3. Información de la dependencia. https://web.archive.org/web/20040815093800/http://www.mininteriorjusticia.gov.co/pagina5_subdetalle.asp?doc=115&pag=459&cat=22spa
dc.relation.referencesMinisterio del Interior y de Justicia. (2004c, agosto 15). Plan estratégico del PRVC: Misión, Visión y Objetivos. 2. Plan de acción. https://web.archive.org/web/20040815094047/http://www.mininteriorjusticia.gov.co/pagina5_subdetalle.asp?doc=114&pag=86&cat=22spa
dc.relation.referencesMinisterio del Interior y de Justicia. (2006a). Informe Técnico Trimestral Programa para la Reincorporación a la Vida Civil.spa
dc.relation.referencesMinisterio del Interior y de Justicia. (2006b). La política de reincorporacion a la vida civil 2003-2006.spa
dc.relation.referencesMinisterio del Interior y de Justicia. (2006c, mayo 18). Servicios del PRVC. https://web.archive.org/web/20060518195719/http://www.mininteriorjusticia.gov.co/pagina5_subdetalle.asp?doc=115&cat=22spa
dc.relation.referencesMolinski, D. (2005, junio 5). Colombia lidia con aumento de combatientes desmovilizados. Laredo Morning Times. https://www.lmtonline.com/lmtenespanol/article/Colombia-lidia-con-aumento-de-combatientes-10308045.phpspa
dc.relation.referencesMontoya Beltrán, C. (2009). Análisis del modelo de cooperación internacional para la reintegración de grupos armados al margen de la ley en el periodo 2002-2006 del gobierno de Álvaro Uribe Vélez [Tesis de pregrado, Universidad Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario]. https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/984spa
dc.relation.referencesMorantes, S. (2016, julio 2). El «fantasma» del Caguán o los «nudos gordianos» del punto 3 del Acuerdo General. Diálogos de Paz FARC-EP. http://pazfarc-ep.org/fidel-rondon/item/3483-el-fantasma-del-caguan-o-los-nudos-gordianos-del-punto-3-del-acuerdo-general.htmlspa
dc.relation.referencesMuggah, R. (2010). Innovations in Disarmament, Demobilization and Reintegration Policy and Research (NUPI Working Paper 774; p. 23). Norwegian Institute of International Affairs. https://www.files.ethz.ch/isn/119784/WP-774-Muggah.pdfspa
dc.relation.referencesMunive, J., & Stepputat, F. (2015). Rethinking Disarmament, Demobilization and Reintegration Programs. Stability: International Journal of Security & Development, 4(1). https://doi.org/10.5334/sta.gospa
dc.relation.referencesNaciones Unidas. (2005). Aspectos administrativos y presupuestarios de la financiación de las operaciones de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz (A/C.5/59/31). https://undocs.org/es/A/C.5/59/31spa
dc.relation.referencesNaciones Unidas. (2006). 4.30 Social and Economic Reintegration. Level 4: Operations, Programmes and Support. https://web.archive.org/web/20070222223656/http://www.unddr.org/iddrs/04/30.phpspa
dc.relation.referencesNaciones Unidas. (2014). 4.30 Reintegration. Inter-Agency Working Group (IAWG) on Disarment, Demobilization and Reintegration (DDR). https://unddr.com/modules/IDDRS-4.30-Reintegration.pdfspa
dc.relation.referencesOACP. (2006). Proceso de paz con las Autodefensas. Informe Ejecutivo.spa
dc.relation.referencesOACP (Ed.). (2018a). Inicio del proceso de paz: La fase exploratoria y el camino hacia el Acuerdo General: Vol. I.spa
dc.relation.referencesOACP (Ed.). (2018b). La discusión del punto 2 Participación Política: Apertura Democrática para Construir la Paz: Vol. III.spa
dc.relation.referencesOACP (Ed.). (2018c). La discusión del punto 3 Fin del Conflicto y la discusión del punto 6 Implementación, Verificación y Refrendación: Vol. VI.spa
dc.relation.referencesOACP. (2019). Respuesta al derecho de petición radicado por Jose David Niño Muriel No. OFI19-00121949 IDM 1206000.spa
dc.relation.referencesOACP, ACR, & CMSC. (2010). Desarme, Desmovilización y Reintegración—DDR en Colombia. Lecciones Aprendidas y Resultados del Proceso 2002-2010 (p. 358).spa
dc.relation.referencesObservatorio de Paz y Conflicto - OPC. (2015). Salidas de integrantes de organizaciones guerrilleras 2002-2015 (M. C. Castro, Ed.). Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas.spa
dc.relation.referencesODDR. (2009a). Síntesis de los programas de DDR de la alcaldía de Bogotá 2002-2008 (p. 44). Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesODDR. (2009b). Las Formas Organizativas y Asociativas de Desmovilizados (FOAD) en Colombia (p. 25). Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesODDR. (2011). Salidas individuales de integrantes de la autodefensas 2003-2007. Universidad Nacional de Colombia. http://www.humanas.unal.edu.co/observapazyconflicto/files/2414/3594/1732/Salidas_individuales_autodefensas2003-2007.pdfspa
dc.relation.referencesODDR. (2012). El Programa Paz y Reconciliación (PPR) de la Alcaldía de Medellín 2004-2011. Desarrollos, buenas prácticas y retos. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesÖzerdem, A. (2012). A re-conceptualisation of ex-combatant reintegration: ‘Social reintegration’ approach. Conflict, Security & Development, 12(1), 51-73. https://doi.org/10.1080/14678802.2012.667661spa
dc.relation.referencesPalou, J. C., & Llorente, M. V. (2009). Reintegración y Seguridad Ciudadana en Medellín: Un balance del Programa de Paz y Reconciliación (2004-2008) (Serie Informes No. 8; p. 36). Fundación Ideas para la Paz.spa
dc.relation.referencesPalou, J. C., & Méndez, M. L. (2012). Balance de los procesos de desarme, desmovilización y reintegración (DDR) en Colombia: 1990-2011. En A. Rettberg, Construcción de paz en Colombia (p. 542). Ediciones Uniandes.spa
dc.relation.referencesParsons, W. (2007). Políticas públicas: Una introducción a la teoría y la práctica del análisis de políticas públicas. FLACSO, Sede Académica de México.spa
dc.relation.referencesPastrana, A. (1998). Una Colombia en paz. Biblioteca Presidencial Andres Pastrana Arango. https://andrespastrana.org/una-colombia-en-paz-discurso-de-posesion-de-andres-pastrana-como-presidente-de-la-republica/spa
dc.relation.referencesPatiño, O. (2003, diciembre 21). Desmovilización sin horizonte. Semana. https://www.semana.com/especiales/articulo/desmovilizacion-horizonte/62633-3spa
dc.relation.referencesPeñate Giraldo, A. (2003). Programa de desmovilización: Visión del Ministerio de Defensa. En F. Cepedea Ulloa (Ed.), Instituciones civiles y militares en la política de seguridad democrática.spa
dc.relation.referencesPierce, J. J., Peterson, H. L., Jones, M. D., Garrard, S. P., & Vu, T. (2017). There and Back Again: A Tale of the Advocacy Coalition Framework: Review of the Advocacy Coalition Framework. Policy Studies Journal, 45(S1), S13-S46. https://doi.org/10.1111/psj.12197spa
dc.relation.referencesPinto, M. E., Vergara, A., & Lahuerta, Y. (2002). Diagnóstico del programa de reinserción en Colombia: Mecanismos para incentivar la desmovilización voluntaria individual (Archivos de Economía 211; p. 80). Departamento Nacional de Planeación.spa
dc.relation.referencesPizarro Leongómez, E. (2003). Colombia. El proyecto de seguridad democrática de Álvaro Uribe. Nueva Sociedad, 186, 14.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (2006). Decreto 3043 del 7 de septiembre de 2006 por el cual se crea una Alta Consejería en el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República. Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (2017). Decreto 897 del 29 de mayo de 2017 por el cual se modifica la estructura de la Agencia Colombiana para la Reintegración de Personas y Grupos Alzados en Armas y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (2019). Respuesta al derecho de petición radicado por Jose David Niño Muriel MEM19-00016696 / IDM 1219100.spa
dc.relation.referencesProcuraduría General de la Nación. (2006). Proyecto «Control Preventivo y Seguimiento a las Políticas Públicas en materia de Desmovilización y Reinserción» Tomo II.spa
dc.relation.referencesProcuraduría General de la Nación. (2015, diciembre 3). «Plebiscito y acto legislativo que otorga facultades extraordinarias al presidente de la República: Un oscuro momento para la institucionalidad» Procurador Alejandro Ordóñez Maldonado. Procuraduria General de Colombia. https://www.procuraduria.gov.co/portal/Plebiscito-y_acto_legislativo_que_otorga_facultades_extraordinarias_al_presidente_de_la_Republica__un_oscuro_momento_para_la_institucionalidad__Procurador_Alejandro_Ordonez_Maldonado.newsspa
dc.relation.referencesPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2003). El conflicto, callejón con salida: Informe Nacional de Desarrollo Humano para Colombia—2003. http://hdr.undp.org/sites/default/files/colombia_2003_sp.pdfspa
dc.relation.referencesPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2007, mayo). La reinserción en las regiones: Todo un desafío. Hechos del Callejón, 25, 2-5.spa
dc.relation.referencesReal-Dato, J. (2009). Mechanisms of Policy Change: A Proposal for a Synthetic Explanatory Framework. Journal of Comparative Policy Analysis: Research and Practice, 11(1), 117-143. https://doi.org/10.1080/13876980802648268spa
dc.relation.referencesRettberg, A. (2003). Diseñar el futuro: Una revisión de los dilemas de la construcción de paz para el postconflicto. Revista de Estudios Sociales, 15, 15-28. https://doi.org/10.7440/res15.2003.01spa
dc.relation.referencesRevista Cambio. (2002, agosto 26). Desertar y ganar. 479.spa
dc.relation.referencesRivas Gamboa, Á., & Méndez, M. L. (2008). Agendas Locales Para la Reintegración: Retos, experiencias y oportunidades (Serie Informes No. 7; p. 22). Fundación Ideas para la Paz.spa
dc.relation.referencesRoth, A.-N. (2002). Políticas públicas: formulación, implementación y evaluación (Primera). Colombia: Ediciones Aurora.spa
dc.relation.referencesRoth, A.-N. (2010). Las políticas públicas y sus principales enfoques analíticos. En A.-N. Roth (Ed.), Enfoques para el análisis de políticas públicas (pp. 17-66). Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesRoth, A.-N. (2017). Políticas públicas: Formulación, implementación y evaluación (Duodécima). Ediciones Aurora.spa
dc.relation.referencesRubio, R., & Vargas, A. (2004). Desmovilización y reinserción de excombatientes: ¿transición hacia...? En Conflicto y seguridad democrática en Colombia: Temas críticos y propuestas. Fundación Social.spa
dc.relation.referencesRubio Serrano, R., & Rosero Vera, A. (2010). El Advocacy Coalition Framework, de Paul A. Sabatier: Un marco de análisis de política pública basado en coaliciones promotoras. En A.-N. Roth (Ed.), Enfoques para el análisis de políticas públicas (pp. 183-212). Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesSabatier, P. A. (1988). An advocacy coalition framework of policy change and the role of policy-oriented learning therein. Policy Sciences, 21(2-3), 129-168. https://doi.org/10.1007/BF00136406spa
dc.relation.referencesSabatier, P. A. (1991). Toward Better Theories of the Policy Process. PS: Political Science and Politics, 24(2), 147. https://doi.org/10.2307/419923spa
dc.relation.referencesSabatier, P. A. (1993). Policy Change over a Decade or More. En P. A. Sabatier & H. C. Jenkins-Smith (Eds.), Policy Change and Learning: An Advocacy Coalition Approach. Westview Press.spa
dc.relation.referencesSabatier, P. A. (2007). The Need for Better Policies. En P. A. Sabatier (Ed.), Theories of the Policy Process (Second edition). Westview Press.spa
dc.relation.referencesSabatier, P. A., & Weible, C. M. (2007). The Advocacy Coalition Framework: Innovations and Clarifications. En P. A. Sabatier (Ed.), Theories of the Policy Process (Second edition). Westview Press.spa
dc.relation.referencesSaldarriaga Romero, J. (2013). Análisis de la política pública distrital para la reintegración de excombatientes de grupos armados ilegales en Bogotá en el marco de las administraciones de Luis Eduardo Garzón (2004-2007) y Samuel Moreno (2008-2011) [Tesis de pregrado, Universidad Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario]. https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/4723/SaldarriagaRomero-Juana-2013.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesSanabria, L. P. (2018). Análisis de la Política Nacional de Reintegración Social y Económica para personas y grupos armados ilegales (PRSE) 2008-2016 [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. http://bdigital.unal.edu.co/70521/2/Leidysanabriap.2018.pdfspa
dc.relation.referencesSchlager, E. (2007). A comparison of frameworks, theories and models of the policy process. En P.A. Sabatier (Ed.), Theories of the Policy Process (2nd ed., pp. 293–319). Boulder, CO: Westview Pressspa
dc.relation.referencesSchönrock, P. (2005). Reinserción de ex-combatientes y cooperación internacional en Colombia. Perspectivas Internacionales, 2. https://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/perspectivasinternacionales/article/view/755spa
dc.relation.referencesSemana. (2002a, febrero 26). ¿Super Alvaro? ¿Super Alvaro? https://www.semana.com/nacion/articulo/super-alvaro/49235-3spa
dc.relation.referencesSemana. (2002b, mayo 12). Uribe sería el presidente de Colombia. Especial - Elecciones 2002. https://www.colombia.com/especiales/elecciones_2002/encuestas/otras/semana1_020514.aspspa
dc.relation.referencesSemana. (2005, julio 17). Paños de agua tibia. Semana. https://www.semana.com/nacion/articulo/panos-agua-tibia/73785-3spa
dc.relation.referencesSemana. (2015, enero 12). “No vamos a entregar el país”: General (r) Mora Rangel. Jorge Enrique Mora Rangel No vamos a entregar el país. https://www.semana.com/nacion/articulo/jorge-enrique-mora-rangel-no-vamos-entregar-el-pais/451787-3spa
dc.relation.referencesSemana Rural. (2018, diciembre 5). Henry Acosta, el hombre que sentó al gobierno y a las Farc en la misma mesa. Semana rural. https://semanarural.com/web/articulo/henry-acosta-facilitador-del-proceso-de-paz-con-las-farc/726spa
dc.relation.referencesShanahan, E. A., Jones, M. D., & McBeth, M. K. (2011). Policy Narratives and Policy Processes. Policy Studies Journal, 39(3), 535-561. https://doi.org/10.1111/j.1541-0072.2011.00420.xspa
dc.relation.referencesSierra, Á. (2003, mayo 18). Política de paz o arma de guerra. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-994212spa
dc.relation.referencesSöderström, J. (2015). Peacebuilding and ex-combatants: Political reintegration in Liberia. Routledge.spa
dc.relation.referencesSubedi, D. B. (2014). Conflict, Combatants, and Cash: Economic Reintegration and Livelihoods of Ex-combatants in Nepal. World Development, 59, 238-250. https://doi.org/10.1016/j.worlddev.2014.01.025spa
dc.relation.referencesThorsell, S. (2013). Towards People-Centred Economic Reintegration? An analysis of the Economic Reintegration Strategy of Demobilised Combatants in Colombia. Colombia Internacional, 77, 177-215. https://doi.org/10.7440/colombiaint77.2013.07spa
dc.relation.referencesTickner, A. B., & Pardo, R. (2003). En busca de aliados para la “seguridad democrática”: La política exterior del primer año de la Administración Uribe. Colombia Internacional, 56-57, 64-81.spa
dc.relation.referencesTrue, J. L., Jones, B. D., & Baumgartner, F. R. (2007). Punctuated-Equilibrium Theory: Explaining Stability and Change in Public Policymaking. En P. A. Sabatier (Ed.), Theories of the Policy Process (Second edition). Westview Press.spa
dc.relation.referencesTurriago Piñeros, G., & Bustamante Mora, J. M. (Eds.). (2003). Estudio de los procesos de reinserción en Colombia 1991-1998 (1. ed). Alfaomega Colombiana S.A.spa
dc.relation.referencesUgarriza, J. E. (2013). La dimensión política del postconflicto: Discusiones conceptuales y avances empíricos. Colombia Internacional, 77, 141-176. https://doi.org/10.7440/colombiaint77.2013.06spa
dc.relation.referencesUribe Vélez, Á. (2002). Manifiesto Democrático—100 Puntos Álvaro Uribe Vélez. Álvaro Uribe Vélez. https://alvarouribevelez.com.co/primera-campana-2-2/spa
dc.relation.referencesVila, C. M., Torres, N., Ramos, M. V., Botero, H., & Lapacó, M. (2008). Periodismo, desmovilización y reinserción Journalism, demobilization and reinsertion. Revista Diversitas - Perspectivas en Psicología, 4(2), 375-399.spa
dc.relation.referencesVillamizar, D. (2010). Reintegración de excombatientes y construcción de paz Barrio Santa Rosa en Bogotá, un estudio de caso [Trabajo de grado especialización]. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesVillarraga S., Á. (2013). Experiencias históricas recientes de reintegración de excombatientes en Colombia. Colombia Internacional, 77, 107-140. https://doi.org/10.7440/colombiaint77.2013.05spa
dc.relation.referencesVillarraga S., Á. (2015). Biblioteca de la Paz 1980-2013. Los procesos de paz en Colombia, 1982-2014: Documento resumen. Fundacion Cultura Democrática - FUCUDE.spa
dc.relation.referencesVillarraga S., Á. (2018). Los acuerdos de paz Estado-guerrillas en Colombia, 1982-2016. Derecho y Realidad, 14(28). https://doi.org/10.19053/16923936.v14.n28.2016.7815spa
dc.relation.referencesWillems, R., & van Leeuwen, M. (2015). Reconciling reintegration: The complexity of economic and social reintegration of ex-combatants in Burundi. Disasters, 39(2), 316-338. https://doi.org/10.1111/disa.12102spa
dc.relation.referencesZamora, R. (2016, marzo 3). Hablemos de Territorios Especiales para la Paz. Diálogos de Paz FARC-EP. http://www.pazfarc-ep.org/boletinesprensafarc/item/3354-hablemos-de-territorios-especiales-para-la-paz.htmlspa
dc.relation.referencesZamora Zamora, V. M. (2015). Discurso y política sobre procesos de Desarme, Desmovilización y Reintegración en Bogotá: La representación de los desmovilizados en el diario El Tiempo (2005—2010) [Tesis de pregrado]. Universidad Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc350 - Administración pública y ciencia militar::351 - Administración públicaspa
dc.subject.proposalReintegraciónspa
dc.subject.proposalColombiaspa
dc.subject.proposalcambio de política públicaspa
dc.subject.proposalMarco de las Coaliciones Promotoras - ACFspa
dc.subject.proposalDDRspa
dc.subject.proposalReintegrationeng
dc.subject.proposalpolicy changeeng
dc.subject.proposalAdvocacy Coalition Framework - ACFeng
dc.subject.unescoPolítica gubernamental
dc.subject.unescoGovernment policy
dc.subject.unescoRestablecimiento de la paz
dc.subject.unescoPeacemaking
dc.titleLos cambios en la política pública de reintegración de excombatientes en Colombia entre los años 2002 y 2017spa
dc.title.translatedThe changes in the ex-combatant reintegration policy in Colombia between 2002 and 2017eng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1032474599.2021.pdf
Tamaño:
1.22 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Políticas Públicas

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.87 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: