El comercio electrónico internacional en la protección al consumidor: el dinamismo del derecho privado contemporáneo

dc.contributor.advisorFlórez Acero, Germán Daríospa
dc.contributor.advisorLizarazo Cortés, Oscar Andrésspa
dc.contributor.authorRincón Nivia, Andrés Camilospa
dc.date.accessioned2025-07-17T18:48:53Z
dc.date.available2025-07-17T18:48:53Z
dc.date.issued2025
dc.descriptionilustraciones, diagramasspa
dc.description.abstractEl presente trabajo analiza la intersección entre el comercio electrónico internacional y la protección del consumidor, abordando los desafíos legales y contractuales en un entorno digital globalizado. Se examinan los riesgos asociados, como el desequilibrio contractual, la falta de transparencia y la protección de datos personales, considerando la eficacia del Estatuto del Consumidor colombiano (Ley 1480 de 2011) frente a las dinámicas del comercio electrónico. A través de un enfoque metodológico mixto, que combina análisis dogmático y empírico, se identifican las deficiencias regulatorias y se proponen soluciones basadas en experiencias internacionales. Se concluye que es fundamental actualizar el marco normativo para garantizar una protección efectiva del consumidor en la era digital. (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractThis research analyzes the intersection between international e-commerce and consumer protection, addressing the legal and contractual challenges in a globalized digital environment. The study examines associated risks, such as contractual imbalances, lack of transparency, and personal data protection, assessing the effectiveness of Colombia’s Consumer Statute (Law 1480 of 2011) in the context of e-commerce dynamics. Through a mixed methodological approach, combining doctrinal and empirical analysis, regulatory shortcomings are identified, and solutions based on international experiences are proposed. The research concludes that updating the regulatory framework is essential to ensure effective consumer protection in the digital era.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Derechospa
dc.description.methodsLa investigación desde el conocimiento que la fundamenta está orientada por un enfoque mixto (dogmático- empírico) y el estudio se aborda de forma documental, apoyado en las consideraciones normativas, jurisprudenciales y dogmáticas que se han dado en torno a la aplicación del derecho del consumo en casos en donde la jurisdicción y competencia está determinada por el contrato (autonomía de la voluntad conflictual) que se realiza por medio del comercio electrónico transnacional; a su vez, que pretende con investigación de campo, recopilar e identificar los principales institutos procesales y sustanciales, que se han establecido en defensa del consumidor, para determinar su alcance en el comercio electrónico tanto en Colombia como en otros países a través del derecho comparado. Finalmente, la presente investigación se desarrolla bajo un enfoque socio- jurídico que permite contextualizar las disposiciones normativas en el marco de las realidades sociales y económicas que enfrentan las partes dentro de las relaciones contractuales en entornos digitales.spa
dc.description.researchareaComercio electrónicospa
dc.format.extentxv, 85 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/88355
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derecho, Ciencias Políticas y Socialesspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Derecho, Ciencias Humanas y Sociales - Maestría en Derechospa
dc.relation.referencesAcosta, J. M. G. (Ed.). (2020). Los principios del derecho contractual y su extensión al derecho de consumo: un aporte para la protección de los débiles. Grupo Editorial Ibáñez.spa
dc.relation.referencesAlarcón P., A., & Villalba Cuellar, J. C. (2020). El pago y la exigibilidad de las obligaciones de los consumidores dentro de la emergencia sanitaria decretada con ocasión de la pandemia del COVID-19: Vicisitudes en un contexto de desprotección. Universidad Militar Nueva Granada. https://doi.org/10.18359/prole.4802spa
dc.relation.referencesAcuña Navas, A; Cordero Esquivel, Eugenio. Los contratos de shrinkwrap, clickwrap y browsewrap: un enfoque desde la perspectiva del derecho del consumidor. 2014.spa
dc.relation.referencesAraujo, Cristian. El surgimiento de la protección al consumidor. Cajamarca: Derecho y Cambio Social. 2017. Recuperado (15/03/2021) de la URL: https://www.derechoycambiosocial.com/RJC/REVISTA1/ARAUJO.htmspa
dc.relation.referencesAristizabal C. (2014) Falta de protección del consumidor internacional como situación que desfavorece el desarrollo económico global. Revista Digital: EJIL - EAFIT Journal of International Law, Universidad EAFIT - Escuela de Derecho, Medellín - Colombia, ISSN: 2216-0965.spa
dc.relation.referencesArenas Correa, J. D. (2021). Economía conductual de la protección al consumidor en el e-commerce colombiano. Cuadernos de Economía, 40(82), 1-23.spa
dc.relation.referencesArrieta F, R.; Marún Uparela, K. y Sayas Contreras, R. Del desconocimiento a la vulnerabilidad jurídica: análisis de la protección efectiva de los derechos de los consumidores en la costa Caribe colombiana. Estudios Socio-Jurídicos, 2018, p.82. (Recuperado de: http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/sociojuridicos/a.6009)spa
dc.relation.referencesAlarcón P, A.; Villalba Cuellar, J.C. El pago y la exigibilidad de las obligaciones de los consumidores dentro de la emergencia sanitaria decretada con ocasión de la pandemia del COVID- 19 Vicisitudes en un contexto de desprotección Prolegómenos, vol. XXIII, núm. 46, 2020, pp. 9-13 Universidad Militar Nueva Granada DOI: 10.18359/prole.4802.spa
dc.relation.referencesArroyo, D. P. (2003). El derecho internacional Privado en el inicio del siglo XXI. Porto Alegre. Pág. 15spa
dc.relation.referencesBeltrán Valencia, G. A. (2020). Aplicación extensiva del derecho del consumo a las relaciones jurídico-comerciales (Extensive Application of Consumer Law to Legal–Commercial Relations). Revista e-mercatoria, 19(2).spa
dc.relation.referencesBohórquez, A. (2004). De los negocios jurídicos en el derecho privado colombiano. Generalidades contractuales.spa
dc.relation.referencesCárdenas Mejía J.P; Calderón Villegas J.C; López Castro Y (2016). Derecho comercial. Cuestiones fundamentales. (1a Ed). Legis Editores S. A. https://librosdigitales.legis.co/reader/derecho-comercial-cuestiones-fundamentales-1601052013?location=48spa
dc.relation.referencesTur Faúndez, C. Smart Contracts, Análisis Jurídico, Madrid, Reus, 2017, p. 54-55.spa
dc.relation.referencesCarrillo, M.A, El derecho a la redención de la pena en el sistema penal colombiano, 2016. Pág. 3.spa
dc.relation.referencesCastro, J. G, El negocio Jurídico, la declaración de voluntad y el ordenamiento jurídico Bogotá. Universidad Católica de Colombia. 2020. pág. 65.spa
dc.relation.referencesCorrea, D. J., Valladolid, C. A., & Rivas, G. S. (2017). La participación del Prosumidor en la nueva era de la comunicación. Innova research journal, 2(11), 179-185. Pág. 180.spa
dc.relation.referencesCorredor C. Fundamentación de Economía e Interpretación de la Información Financiera Intervención estatal en la economía. Universidad Nacional de Colombia. 2020.spa
dc.relation.referencesCoase R.H. Durability and Monopoly. The Journal of Law & Economics Vol. 15, No. 1 (Apr., 1972), pp. 143-149.spa
dc.relation.referencesCooter R.y Ulen T., Derecho y economía. Traducido por Eduardo L. Suarez. Fondo de Cultura Económica, México, 1997. Pág.14spa
dc.relation.referencesCalderón Marenco, E. (Ed.). (2022). Validez y eficacia de los contratos en páginas web. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. https://doi.org/10.16925/9789587603903spa
dc.relation.referencesEscobar, M. C., & Sepúlveda, H. J. (2018). La protección al consumidor electrónico en el transporte de mercancías. Legis Editores S.A.spa
dc.relation.referencesGarcía, P., & López, J. (2021). Protección del consumidor en el comercio electrónico internacional: Desafíos y oportunidades. Editorial Jurídica Digital.spa
dc.relation.referencesGiraldo López, A., Cárdenas Mejía, J. P., & López Castro, Y. (2024). La protección al consumidor en el derecho colombiano (Primera Edición, Vol. 1).spa
dc.relation.referencesHill, C. (2011). Negocios Internacionales: Competencia en el mercado global. McGraw Hillspa
dc.relation.referencesRodríguez, F. (2018). El derecho del consumidor en Colombia: Análisis y perspectivas. Universidad del Rosario.spa
dc.relation.referencesVargas, M. (2017). Normativas internacionales y la protección del consumidor en el comercio electrónico. Editorial Jurídica Global. Artículosspa
dc.relation.referencesArenas Correa, J. D. (2021). Economía conductual de la protección al consumidor en el e-commerce colombiano. Cuadernos de Economía, 40(82), 1-23.spa
dc.relation.referencesAristizábal, C. (2014). Falta de protección del consumidor internacional como situación que desfavorece el desarrollo económico global. EJIL - EAFIT Journal of International Law, Universidad EAFIT, 2216-0965.spa
dc.relation.referencesDurán Vinazco, R., & Melo Rubiano, E. (2022). Arbitraje en Colombia: de la Virtualidad a la Aplicación de la Inteligencia Artificial en la Resolución de Conflictos desde un Modelo de Innovación Regulatoria. Verba Iuris, (48).spa
dc.relation.referencesFlórez-Acero, G. D., Salazar, S., Durán, M. A., Rodríguez, J. C., & Sierra, O. (2017). Propiedad intelectual, nuevas tecnologías y derecho del consumo: reflexiones desde el moderno derecho privado. Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 2017.spa
dc.relation.referencesMartínez, R. (2019). El comercio electrónico y su impacto en la protección del consumidor. Revista de Derecho del Consumo, 25(3), 112-130.spa
dc.relation.referencesNava González, W. (2017). Problemas de ejecución en el marco de los sistemas extrajudiciales de resolución de conflictos en línea, vinculados al comercio electrónico B2C. Boletín mexicano de derecho comparado, 50(149), 837-861.spa
dc.relation.referencesOrozco, G. L. (2022). Revisión y análisis de fallos de la Superintendencia de Industria y Comercio sobre garantía de productos: consumidores protegidos o desamparados. Jurídicas, 19(1), 189-208.spa
dc.relation.referencesOrrego-Garay, S. (2015). El comercio electrónico y los mecanismos online para la resolución de disputas. Ejil-EAFIT Journal of International Law, 6(1), 87-111.spa
dc.relation.referencesSánchez, A., & Ramírez, L. (2020). Educación y sensibilización en materia de consumo digital. Revista Colombiana de Consumo, 18(2), 45-67.spa
dc.relation.referencesSáenz, M. E. (2017). Contratos electrónicos autoejecutables (smart contract) y pagos con tecnología blockchain. Revista de Estudios Europeos, 91, 69-97.spa
dc.relation.referencesTéllez Carvajal, E. (2017). Reflexiones en torno a la ciudadanía digital. Revista DOXA digital, 7(13), 47-65.spa
dc.relation.referencesCámara Colombiana de Comercio Electrónico. (2022). El comercio electrónico en 2021 y perspectivas 2022. Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesDelegatura de Protección al Consumidor, Superintendencia de Industria y Comercio. (2021). Guía para la protección del consumidor en el comercio electrónico. SIC.spa
dc.relation.referencesDelegatura de Protección al Consumidor, Superintendencia de Industria y Comercio. (2020). Guía de buenas prácticas en la publicidad a través de influenciadores. Bogotá D.C.: SIC.spa
dc.relation.referencesVarón Bravo, L. A. (2021). Protección al consumidor colombiano en el marco del comercio electrónico transfronterizo. (Tesis doctoral, Universidad Externado de Colombia).spa
dc.relation.referencesPalomino, J. C. V., Gardeazábal, M. R., & Bennett, F. P. (2022). Derecho del consumo. Tomo I, Introducción al derecho del consumo. Universidad de los Andes.spa
dc.relation.referencesColombia, Corte Constitucional. Sentencia C-1141 de 2000, M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz.spa
dc.relation.referencesColombia, Corte Constitucional. Sentencia C-595 de 1999, M.P. Carlos Gaviria Díaz.spa
dc.relation.referencesColombia, Corte Constitucional. Sentencia C-133 de 2014.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc340 - Derecho::346 - Derecho privadospa
dc.subject.ddc380 - Comercio , comunicaciones, transporte::382 - Comercio internacional (Comercio exterior)spa
dc.subject.proposalComercio electrónicospa
dc.subject.proposalProtección del consumidorspa
dc.subject.proposalDerecho de consumospa
dc.subject.proposalRegulación digitalspa
dc.subject.proposalContratos electrónicosspa
dc.subject.proposalE-commerceeng
dc.subject.proposalConsumer protectioneng
dc.subject.proposalConsumer laweng
dc.subject.proposalDigital regulationeng
dc.subject.proposalElectronic contractseng
dc.subject.unescoComercio electrónicospa
dc.subject.unescoElectronic commerceeng
dc.subject.unescoProtección de datosspa
dc.subject.unescoData protectioneng
dc.subject.unescoDerecho de los contratosspa
dc.subject.unescoContract laweng
dc.subject.unescoSistemas jurídicosspa
dc.subject.unescoLegal systemseng
dc.titleEl comercio electrónico internacional en la protección al consumidor: el dinamismo del derecho privado contemporáneospa
dc.title.translatedInternational e-commerce and consumer protection: the evolving nature of contemporary private laweng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1010224697.2025.pdf
Tamaño:
1.24 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Derecho

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: