Actividad de picadura de culex quinquefasciatus (say, 1863) en bogotá, colombia

dc.contributor.authorRojas Mogollón, Marco Andrésspa
dc.contributor.authorHernández Neuta, Ginna Esmeraldaspa
dc.contributor.authorMoncada Álvarez, Ligia I.spa
dc.contributor.authorQuiñones P., Martha L.spa
dc.contributor.authorRenteria Ledezma, Libardospa
dc.date.accessioned2019-07-03T17:50:37Zspa
dc.date.available2019-07-03T17:50:37Zspa
dc.date.issued2013spa
dc.description.abstractAntecedentes. La presencia de mosquitos en el sur de Bogotá se constituye en una molestia sanitaria debido a sus altas densidades.Objetivo. Caracterizar la abundancia mensual y la actividad de picadura de los mosquitos.Materiales y métodos. Se recolectaron mosquitos utilizando trampas Shannon, durante una noche por mes y por un periodo de seis meses, en dos sitios aledaños a fosos de excavación minera, inundadas por el río Tunjuelito.Resultados. Se recolectaron un total de 18891 mosquitos. 99,93% se determinaron como culex quinquefasciatus. Los meses de mayor abundancia de mosquitos fueron marzo y abril, los cuales presentan mayor precipitación. Se encontraron dos patrones de actividad nocturna, uno con un solo pico hacia la media noche en el sitio más cercano a las minas de excavación y otro con dos picos definidos en el sitio más cercano a las viviendas. La tasa de paridad fue de 64,4%.Conclusión. Este comportamiento diferente posiblemente esté asociado a las condiciones microambientales, como luz y actividad minera de la zona durante las 24 horas del día, pero no se encontró que estuviera relacionado con la presencia o ausencia de lluviaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/38910/spa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/38910/2/8096spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74433
dc.language.isospaspa
dc.publisherFacultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotáspa
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/42654spa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicinaspa
dc.relation.ispartofRevista de la Facultad de Medicinaspa
dc.relation.ispartofseriesRevista de la Facultad de Medicina; Vol. 61, núm. 3 (2013); 261-266 2357-3848 0120-0011
dc.relation.referencesRojas Mogollón, Marco Andrés and Hernández Neuta, Ginna Esmeralda and Moncada Álvarez, Ligia I. and Quiñones P., Martha L. and Renteria Ledezma, Libardo (2013) Actividad de picadura de culex quinquefasciatus (say, 1863) en bogotá, colombia. Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 61, núm. 3 (2013); 261-266 2357-3848 0120-0011 .spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalControl de Mosquitosspa
dc.subject.proposalCulexspa
dc.subject.proposalColombiaspa
dc.subject.proposalCulicidae.spa
dc.titleActividad de picadura de culex quinquefasciatus (say, 1863) en bogotá, colombiaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
42654-196849-1-PB.pdf
Tamaño:
351.88 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
42654-196846-1-SP.pdf
Tamaño:
351.88 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format