María o el deber ser de las mujeres
dc.contributor.author | Betancourt M., Gilma Alicia | spa |
dc.date.accessioned | 2019-06-29T18:00:19Z | spa |
dc.date.available | 2019-06-29T18:00:19Z | spa |
dc.date.issued | 2008 | spa |
dc.description.abstract | Aproximarse a la lectura de la consagrada novela romántica de Jorge Isaacs María es sin lugar a dudas entrar en contacto con algunas de las más bellas y mejor elaboradas páginas de la literatura colombiana, pero también acercarse a una serie de representaciones e imaginarios culturales que reflejan a cabalidad la construcción ideológica de mediados del siglo XIX sobre el deber ser de la sociedad y, de las relaciones de género. Es por ello que María no refleja el momento histórico en el que fue escrita por su autor, sino que propone una nueva forma de asumir las relaciones personales y afectivas, y traza a cabalidad el que sería a partir de entonces el nuevo paradigma del deber ser, tanto para las mujeres como para los hombres. Aunque esta transformación afectó a ambos géneros, tuvo mayor relevancia para el género femenino, que halló en ella una forma más positiva de auto concebirse, y sobre todo una nueva manera de proyectarse socialmente. La propuesta no nace propiamente de Isaacs, más bien hace parte de la influencia de la filosofía ilustrada y del movimiento romántico que venía gestándose en Europa y América Latina, sin embargo la mediación del escritor fue altamente significativa, sobre todo si se tiene en cuenta el éxito literario de su obra a finales del siglo XIX. No en vano María se constituyó en el primer hito de la literatura nacional, llegando a permear miles de mentes, especialmente de jóvenes mujeres que no pudieron evitar identificarse con los personajes trazados por el autor. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/48276/ | spa |
dc.identifier.issn | ISSN: 1900-7922 | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53659 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad del Valle, Centro de Estudios de Género, Mujer y Sociedad | spa |
dc.relation | http://manzanadiscordia.univalle.edu.co/volumenes/articulos/V3N1/art8.pdf | spa |
dc.relation | http://manzanadiscordia.univalle.edu.co/principal.html | spa |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Historia, mujeres y género | spa |
dc.relation.ispartof | Historia, mujeres y género | spa |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Subjetividades e identidades | spa |
dc.relation.ispartof | Subjetividades e identidades | spa |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Arte, cine y literatura | spa |
dc.relation.ispartof | Arte, cine y literatura | spa |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Cultura, representaciones y comunicación | spa |
dc.relation.ispartof | Cultura, representaciones y comunicación | spa |
dc.relation.references | Betancourt M., Gilma Alicia (2008) María o el deber ser de las mujeres. Revista La Manzana de la Discordia, 3 (1). pp. 113-129. ISSN 1900-7922 | spa |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.ddc | 3 Ciencias sociales / Social sciences | spa |
dc.subject.ddc | 86 Literaturas española y portuguesa / Literatures of specific languages and language families | spa |
dc.subject.proposal | Literatura | spa |
dc.subject.proposal | María (Novela) - Crítica e interpretación | spa |
dc.subject.proposal | Isaacs, Jorge, 1837-1895 | spa |
dc.subject.proposal | Roles de género | spa |
dc.subject.proposal | Imaginarios Culturales | spa |
dc.subject.proposal | Historia | spa |
dc.subject.proposal | Ideología | spa |
dc.subject.proposal | Relaciones de género | spa |
dc.subject.proposal | Perspectiva feminista | spa |
dc.title | María o el deber ser de las mujeres | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/ART | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- mariaoeldeberser.pdf
- Tamaño:
- 75.3 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format