Los estudios sobre la participación en Colombia

dc.contributor.authorMúnera Ruiz, Leopoldospa
dc.date.accessioned2019-07-03T19:42:28Zspa
dc.date.available2019-07-03T19:42:28Zspa
dc.date.issued1999spa
dc.description.abstractDurante los últimos veinte años, las transformaciones en el espacio de lo público y la emergencia de nuevos escenarios políticos en Colombia estuvieron relacionadas y condicionadas por la explosión de prácticas y estrategias participativas y por la proliferación de estudios sobre el tema. Actores como el Estado, los organismos financieros multinacionales, los partidos políticos, los movimientos sociales o las organizaciones no gubernamentales convirtieron la participación en uno de los ejes de su praxis. El análisis sobre ella implicó tramar un discurso social que produjo mutaciones en los procesos de configuración de la legitimidad política y social y en las mediaciones entre la Sociedad Civil y el Estado. Las prácticas y las estrategias participativas realizadas en el país han sido estudiadas y valoradas por diversos autores, quienes han hecho un amplio balance de ellas. No ocurre lo mismo con la reflexión sobre la participación.El presente ensayo busca indagar sobre las características de tal reflexión, sus alcances y limitaciones, y la forma como incide en la praxis participativa. Desde el primer lustro de los años ochenta, el concepto de participación pasó a un primer plano dentro de la reflexión política y social en Colombia. Durante las dos décadas anteriores, el debate sobre las relaciones entre la sociedad civil y el Estado giró alrededor del carácter restringido y excluyente de nuestro régimen político. Los bajos niveles de participación social, política o comunitaria fueron un presupuesto analítico que se refería a la principal limitación del Frente Nacional. La participación era vista como un vacío institucional, como una carencia de la vida política nacional o como un anhelo generalizado; pero no como una práctica social con condiciones inmediatas de viabilidad. Por el contrario, los conflictos y las contradicciones generados por los movimientos populares y la izquierda, las diversas manifestaciones de la violencia o las múltiples facetas del clientelismo constituyeron la materia prima para los análisis sobre la democracia colombiana.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/39974/spa
dc.identifier.issnISSN: 0121-4705 versión impresaspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75374
dc.language.isospaspa
dc.publisherInstituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales. (IEPRI), Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.relationhttp://www.revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/issue/archivespa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Ciudadanías y democraciaspa
dc.relation.ispartofCiudadanías y democraciaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Derecho, legislación y políticas públicasspa
dc.relation.ispartofDerecho, legislación y políticas públicasspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Movimiento de mujeres y feministasspa
dc.relation.ispartofMovimiento de mujeres y feministasspa
dc.relation.ispartofseriesParticipación política, social y comunitaria en países de Sudaméricaspa
dc.relation.referencesMúnera Ruiz, Leopoldo (1999) Los estudios sobre la participación en Colombia. Análisis Político . 1-22 sin numerar. ISSN 0121-4705 versión impresaspa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc3 Ciencias sociales / Social sciencesspa
dc.subject.ddc36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesspa
dc.subject.proposalMovimientos Socialesspa
dc.subject.proposalEscenarios Políticosspa
dc.subject.proposalColectivos de Mujeresspa
dc.subject.proposalMinorías Socialesspa
dc.subject.proposalPartidos Políticosspa
dc.subject.proposalParticipación de Mujeres en Políticaspa
dc.subject.proposalLey de Cuotasspa
dc.subject.proposalClientelismospa
dc.titleLos estudios sobre la participación en Colombiaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Estudios sobre participacion.pdf
Tamaño:
150.55 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format