La reincorporación económica de las FARC: entre obstáculos estructurales y apuestas transformadoras de ex insurgentes

dc.contributor.advisorBeltrán Villegas, Miguel Ángelspa
dc.contributor.advisorCortés Urquijo, Fredy Juliánspa
dc.contributor.authorCañon Niño, Jorge Armandospa
dc.date.accessioned2022-03-24T19:45:37Z
dc.date.available2022-03-24T19:45:37Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionilustraciones, gráficas, tablasspa
dc.description.abstractEste trabajo presenta las ventajas y desventajas que tienen los y las ex insurgentes de las FARC a la hora de enfrentarse a los obstáculos de la reincorporación económica, en el marco de los Acuerdos de la Habana. El estudio se realiza a partir de su apuesta por transformar la estructura colombiana de exclusión económica y política, en principio por vía armada y posteriormente en la vía política y civil. Para llegar a clarificar estas cuestiones, se utiliza la propuesta teórico-metodológica de Anthony Giddens, la teoría de la estructuración. Se plantea un análisis estructural del problema, para luego profundizar en el tema de la micro interacción y la acción de los agentes. Esta metodología tiene en cuenta el complemento estructura-agente e integra elementos de tipo cuantitativo, como los datos estadísticos que se tienen del tema de investigación; con elementos de tipo cualitativo en el estudio del discurso de los agentes y el análisis de su cotidianidad que se realiza a partir de una observación participante y entrevistas a profundidad. Se obtienen algunas conclusiones y recomendaciones para el Estado y también para los y las ex insurgentes. Se destaca la importancia de la acción de los agentes participantes del proceso, ya que el papel del Estado queda a discreción del gobierno de turno y de su voluntad política, cuestión que no se puede controlar. Con esta información se pretende contribuir al mejoramiento del actual proceso de paz y se quieren aportar elementos para el buen desarrollo de posibles procesos posteriores. (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractThis paper presents the advantages and disadvantages that ex-insurgents of the FARC have when facing obstacles to economic reincorporation, within the framework of the Havana Accords. The study is carried out based on its commitment to transform the Colombian structure of economic and political exclusion, initially by armed means and later through political and civilian means. To clarify these issues, the theoretical-methodological proposal of Anthony Giddens, the theory of structuring, is used. A structural analysis of the problem is proposed, to later delve into the subject of micro-interaction and the action of agents. This methodology takes into account the structure-agent complement and integrates elements of a quantitative nature, such as the statistical data that are available on the research topic; with qualitative elements in the study of the agents' discourse and the analysis of their daily life that is carried out from participant observation and in-depth interviews. Some conclusions and recommendations are obtained for the State and also for the ex-insurgents. The importance of the action of the agents participating in the process is highlighted, since the role of the State is at the discretion of the government of the day and of its political will, an issue that cannot be controlled. This information is intended to contribute to the improvement of the current peace process and to contribute elements for the proper development of possible subsequent processes.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Sociologíaspa
dc.description.notesIncluye anexosspa
dc.description.researchareaSociología política y del conflictospa
dc.format.extentxxi, 197 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81374
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.departmentDepartamento de Sociologíaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Humanasspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Ciencias Humanas - Maestría en Sociologíaspa
dc.relation.referencesAlape, Arturo (1978) Diario de un guerrillero. Bogotá. Ediciones Alcaraván. ARN (2018) Seguimiento al proceso de reincorporación de la agencia para la reincorporación y la normalización. Bogotá: ARN.spa
dc.relation.referencesARN (2018) Seguimiento al proceso de reincorporación de la agencia para la reincorporación y la normalización. Bogotá: ARN.spa
dc.relation.referencesBecerra, Álvaro Salomón (1994) Al pueblo nunca le toca. Bogotá, Colombia. Atenea.spa
dc.relation.referencesBecker, Gary (1968) Crimen y castigo: un enfoque económico. W. Breit & H. Hochman (comps.), Microeconomía, 272-297. Traducción disponible en: http://www.ebour.com.ar/ensayos_meyde2/Gary%20S.%20Becker%20-%20Crimen%20y%20Castigo.pdfspa
dc.relation.referencesBonilla Matiz, T. (2019) La aplicación de los principios del trabajo decente como herramienta de reincorporación económica y social de los excombatientes de las FARC-EP.spa
dc.relation.referencesBoyle, M. J. (2014) Violence after war: explaining instability in post-conflict states. JHU Press.spa
dc.relation.referencesBrian Jackson, John Baker, Peter Chalk, Kim Cragin, John Parachini y Horacio Trujillo (2005) Aptitude for destruction: Organizational learning and its implications for combating terrorism, Santa Monica: Rand Corporation.spa
dc.relation.referencesCaballero Calderón, Eduardo (1954) Siervo sin tierra. Madrid, Ediciones del Alcázar.spa
dc.relation.referencesCollier, Paul (2001) Causas económicas de las guerras civiles y sus implicaciones para el diseño de políticas. El Malpensante, 30, 28-53. Disponible en: https://www.comfama.com/contenidos/servicios/Gerenciasocial/html/Cursos/Oxford/documentos%20_estudio/Paul_Collier.pdfspa
dc.relation.referencesCadena Perdomo, N. (2018) Visiones, percepciones y realidades de la reincorporación: espacio territorial de capacitación y reincorporación Georgina Ortiz, Vistahermosa–Meta.spa
dc.relation.referencesCastrillón-Torres, G. A., & Cadavid-Ramirez, H. J. (2018) Proceso de paz entre gobierno colombiano y las FARC-EP: camino hacia la reincorporación de combatientes. Entramado, 14(2), 148-165.spa
dc.relation.referencesCelis Ferreira, C. L. (2019) Representaciones sociales de los jóvenes rurales que residen en veredas aledañas al corregimiento de Gaitania-Tolima, sobre la reincorporación económica y social de las Farc a la vida civil.spa
dc.relation.referencesCNR (2017) ABECÉ de la reincorporación. Bogotá: CNRspa
dc.relation.referencesCSIVI-FARC (2019,a) La paz ausente. Un Plan Nacional de Desarrollo (2018-2022) sin capítulo específico de la implementación del Acuerdo de paz. Bogotá: CSIVI-FARC.spa
dc.relation.referencesCSIVI-FARC (2019,b) La implementación del Acuerdo de paz durante el gobierno de Iván Duque. Tendencia a la perfidia y simulación. Bogotá: CSIVI-FARC.spa
dc.relation.referencesCSIVI-FARC (2020) Estado General de la Implementación del Acuerdo de Paz en Colombia: en Claro Oscuro. Bogotá: CSIVI-FARC.spa
dc.relation.referencesDANE (2009) Metodología informalidad gran encuesta integrada de hogares – GEIH. Bogotá: DANE.spa
dc.relation.referencesDefensoría del Pueblo (2018) Informe Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación. Bogotá: Defensoría del Pueblo. Duncan, Gustavo (2015) Exclusión, Insurrección y Crimen. Informe Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas. Disponible en: http://www.humanas.unal.edu.co/observapazyconflicto/files/5714/6911/9376/Version_final_informes_CHCV.pdfspa
dc.relation.referencesEstrada, Jairo (2015) Acumulación capitalista, dominación de clase y rebelión armada. Informe Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas. Disponible en: http://www.humanas.unal.edu.co/observapazyconflicto/files/5714/6911/9376/Version_final_informes_CHCV.pdfspa
dc.relation.referencesEstrada, Jairo (2019) El acuerdo de paz en Colombia. Entre la perfidia y la potencia transformadora. Bogotá, DC: CEPDIPO, Gentes del Común, CLACSO.spa
dc.relation.referencesFajardo, Darío (2015) Estudio sobre los orígenes del conflicto social armado, razones de su persistencia y sus efectos más profundos en la sociedad colombiana. Informe Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas. Disponible en: http://www.humanas.unal.edu.co/observapazyconflicto/files/5714/6911/9376/Version_final_informes_CHCV.pdfspa
dc.relation.referencesFARC Frente 1 (2017) Comunicado disidencias de las FARC. Rebelión. Recuperado de: https://rebelion.org/disidencia-de-las-farc-ep/spa
dc.relation.referencesFARC EP (Segunda Marquetalia) (2019) Manifiesto: una nueva etapa de lucha para el despertar de las conciencias. Cedema. Recuperado de: http://www.cedema.org/ver.php?id=8406spa
dc.relation.referencesFARC EP (2016) Comunicado FARC EP separa a 5 mandos de sus filas. FARC EP Recuperado de: https://rebelion.org/farc-expulsan-a-gentil-duarte-comandante-del-frente-primero/spa
dc.relation.referencesFisas, Vincenc (2010) El proceso de paz en Colombia. Quaderns de construcció de Pau, 17(7), 1-18.spa
dc.relation.referencesFisas, Vincenc (2011) Introducción al Desarme, Desmovilización y Reintegración (DDR) de excombatientes. Quaderns de Construcció de Pau, 24, 1-20. Disponible en: https://novact.org/wp-content/uploads/2012/09/Introducci%C3%B3n-al-desarme-desmovilizaci%C3%B3n-y-reintegraci%C3%B3n-DDR-de-excombatientes-por-Vicen%C3%A7-Fisas.pdfspa
dc.relation.referencesFIP (2019,a) La reincorporación económica de los excombatientes de las FARC Retos y riesgos a futuro. Bogotá: FIP.spa
dc.relation.referencesFIP (2019,b) Las trayectorias de la reincorporación y la seguridad de los excombatientes de las FARC. Riesgos, respuestas del Estado y tareas pendientes. Bogotá: FIP.spa
dc.relation.referencesForero Sanabria, A. C. (2018) Análisis de la reincorporación económica y social de excombatientes de las FARC a la sociedad civil y su relación con el proceso de construcción de paz.spa
dc.relation.referencesGiddens, Anthony (1984) The constitution of society: Outline of the theory of structuration. Univ of California Press.spa
dc.relation.referencesGiddens, A. (1987) Las nuevas reglas del método sociológico. Buenos Aires: Amorrortu.spa
dc.relation.referencesGiddens, Anthony (1995) La construcción de la sociedad. Bases para la teoría de la estructuración. Buenos Aires: Amorrotu.spa
dc.relation.referencesGiraldo, Javier (2015) Aportes sobre el origen del conflicto armado en Colombia. Su persistencia y sus impactos. Bogotá: Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas.spa
dc.relation.referencesGiraldo, Jorge (2015) Política y guerra sin compasión. Informe Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas. Disponible en: http://www.humanas.unal.edu.co/observapazyconflicto/files/5714/6911/9376/Version_final_informes_CHCV.pdfspa
dc.relation.referencesGrupo de Memoria Histórica, G. M. H. (2013) ¡Basta ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Bogotá: GMH.spa
dc.relation.referencesGuevara, Ernesto (1968) El diario del che en Bolivia. Siglo XXI.spa
dc.relation.referencesGuevara, Ernesto (2005) Pasajes de la guerra revolucionaria. La Habana, Cuba. Editora Política.spa
dc.relation.referencesGutiérrez Loaiza, A. (2012) Negociaciones de paz en Colombia, 1982-2009. Un Estado del arte. Estudios políticos, (40), 175-200.spa
dc.relation.referencesGutiérrez, Francisco (2015) ¿Una historia simple? Bogotá: Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas.spa
dc.relation.referencesGutiérrez, Francisco (2020) ¿Un nuevo ciclo de la guerra en Colombia? Debate.spa
dc.relation.referencesINDEPAZ (2019) Informe parcial de la implementación. Bogotá: INDEPAZ.spa
dc.relation.referencesMarín, Alberto (1993) Una tumba para mi comandante. Pereira. Papirospa
dc.relation.referencesMasullo, Juan y Sánchez, Lucas (2009) El conflicto colombiano como depredación de recursos. Una visión sin futuro. V Jornadas de Jóvenes Investigadores. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Disponible en: https://www.aacademica.org/000-089/73.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Agricultura (2017) Un campo para la equidad. Política agraria y de desarrollo rural 108-2022: Ministerio de agricultura y desarrollo rural.spa
dc.relation.referencesMolano, Alfredo (1994) Trochas y fusiles. Bogotá, El Ancora.spa
dc.relation.referencesMolano, Alfredo (2015) Fragmentos de la historia del conflicto armado (1920-2010). Informe Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas. Disponible en: http://www.humanas.unal.edu.co/observapazyconflicto/files/5714/6911/9376/Version_final_informes_CHCV.pdfspa
dc.relation.referencesMolano, Alfredo (2016) A Lomo de mula: viajes al corazón de las FARC. Penguin Random House Grupo Editorial.spa
dc.relation.referencesMolano, Alfredo (2016) Desterrados. Bogotá. DEBOLS!LLO.spa
dc.relation.referencesMuñoz Mesa, R. (2018) Percepciones presentes en docentes y estudiantes del programa de trabajo social de la Corporación Universitaria Minuto de Dios seccional Bello sobre el dualismo amigo–enemigo entorno al proceso de reincorporación de excombatientes de las FARC en el marco del proceso de paz colombiano (Doctoral disertación, Corporación Universitaria Minuto de Dios).spa
dc.relation.referencesNussio, E. (2009) ¿Reincidir o no? Conceptos de la literatura internacional aplicados al caso de desarme, desmovilización y reintegración de las Autodefensas Unidas de Colombia. Pensamiento jurídico, (26), 213-236.spa
dc.relation.referencesOAPC (2016) Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Alto Comisionado para la Paz.spa
dc.relation.referencesOACP (2018) Biblioteca de la paz con las FARC EP. Oficina del Alto Comisionado para la Paz.spa
dc.relation.referencesObservatorio de Paz y Conflicto UNAL (2015) DDR y construcción de paz, conceptos y prácticas. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesONU (2019,a) Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia. Informe del Secretario General. Mrazo. Bogotá: ONU.spa
dc.relation.referencesONU (2019,b) Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia. Informe del Secretario General. Junio. Bogotá: ONU.spa
dc.relation.referencesONU (2019,c) Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia. Informe del Secretario General. Octubre. Bogotá: ONU.spa
dc.relation.referencesONU (2019,d) Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia. Informe del Secretario General. Diciembre. Bogotá: ONU.spa
dc.relation.referencesONU (2020) Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia. Informe del Secretario General. Marzo. Bogotá: ONU.spa
dc.relation.referencesPardo, Rafael (2007) Fin del paramilitarismo: ¿es posible su desmonte? Ediciones B.spa
dc.relation.referencesPARES (2018,a) Como va la paz. Reestructuración unilateral del acuerdo de paz. Bogotá: PARES.spa
dc.relation.referencesPARES (2018,b) Como va la paz. Bogotá: PARES.spa
dc.relation.referencesPartido Comunista Colombiano (2019) Asesinado comandante Rodrigo Cadete. PCC. Recuperado de: https://pacocol.org/index.php/comites-regionales/tolima/7275-asesinado-comandante-rodrigo-cadetespa
dc.relation.referencesPérez Bustos, G. C., Polanía Meza, K. A., & Ramírez Gaitán, V. E. (2019) Línea de derechos humanos y fortalecimiento democrático sublinea educación para la paz.spa
dc.relation.referencesRubio, Mauricio (1999) Crimen e impunidad. Precisiones sobre la violencia, Bogotá: Tercer Mundo.spa
dc.relation.referencesSalazar, Boris y Castillo, María del Pilar (2001) La Hora de los Dinosaurios. Conflicto y depredación en Colombia, Bogotá: CIDSE/CEREC.spa
dc.relation.referencesSánchez Gómez, Gonzalo (2021) Caminos de guerra, utopías de paz: Colombia 1948-2020. Bogotá: Crítica.spa
dc.relation.referencesSánchez Caicedo, L. M. (2019) Sembrando en el desierto: pondores, territorio de paz.spa
dc.relation.referencesSepúlveda Villarraga, C. (2019) Implementación de un modelo de gobernanza en territorios rurales, como respuesta a las necesidades del proceso de reincorporación productiva de los exintegrantes de las FARC-EP Mesa Técnica Cafetera para la Reconciliación desarrollada en el corregimiento de Gaitania, municipio de Planadas, Tolima.spa
dc.relation.referencesStrauss, A. y Corbin, J. (2002) Bases de investigación cualitativa. Medellin: Universidad de Antioquia.spa
dc.relation.referencesTaylor, S. y Bogdan M. (1996) Introducción a los Métodos Cualitativos de Investigación. España: Paidó.spa
dc.relation.referencesTorrijos, Vicente (2015) Cartografía del conflicto: Pautas interpretativas sobre la evolución del conflicto irregular colombiano. Informe Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas. Disponible en: http://www.humanas.unal.edu.co/observapazyconflicto/files/5714/6911/9376/Version_final_informes_CHCV.pdfspa
dc.relation.referencesUNAL (2017) Caracterización de la comunidad FARC-EP para la formulación de una Política Nacional de Reincorporación Censo socioeconómico. Bogotá: UNAL.spa
dc.relation.referencesUribe A. (2016,a) 297 páginas en una sola pregunta y de afán. Álvaro Uribe Vélez. Recuperado de: https://alvarouribevelez.com.co/297-paginas-en-una-sola-pregunta-y-de-afan-ante-la-firma-de-los-acuerdos/spa
dc.relation.referencesUribe A. (2016,b) Terrorismo triunfante ha logrado le aprueben toda su agenda. Álvaro Uribe Vélez. Recuperado de: https://alvarouribevelez.com.co/discurso-terrorismo-triunfante-ha-logrado-que-le-aprueben-toda-su-agenda-expresidente-uribe/spa
dc.relation.referencesUribe A. (2018) La modificación de los acuerdos la legitimó el plebiscito y la elección del presidente Iván Duque. Centro Democrático. Recuperado de: https://www.centrodemocratico.com/comunicados-de-prensa/la-modificacion-de-los-acuerdos-la-legitimo-el-plebiscito-y-la-eleccion-del-presidente-ivan-duque-expresidente-uribe_4837#.X26_o2hKjDcspa
dc.relation.referencesVan Dijk, T. (2003) La multidisciplinariedad del análisis crítico del discurso: un alegato a favor de la diversidad. En Métodos de análisis crítico del discurso, eds. Ruth Wodak y Michael Meyer. Barcelona: Gedisa, 143-178.spa
dc.relation.referencesVega, René (2015) Injerencia de los Estados Unidos, contrainsurgencia y terrorismo de Estado. Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas (2015) Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia.spa
dc.relation.referencesVillarraga, Álvaro (2015) Biblioteca De La Paz: El Proceso De Paz En Colombia, 1982–2014. Bogotá: Fundación Cultura Democrática.spa
dc.relation.referencesWills, Maria Emma (2015) Los tres nudos de la guerra colombiana. Informe Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas. Disponible en: http://www.humanas.unal.edu.co/observapazyconflicto/files/5714/6911/9376/Version_final_informes_CHCV.pdfspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseReconocimiento 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.ddc320 - Ciencia política (política y gobierno)::322 - Relación del Estado con grupos organizados y sus miembrosspa
dc.subject.lembSocial groupseng
dc.subject.lembGrupos socialesspa
dc.subject.lembEconomic equityeng
dc.subject.lembEquidad económicaspa
dc.subject.proposalReincorporación económicaspa
dc.subject.proposalAcuerdos de paz de la Habanaspa
dc.subject.proposalTeoría de la estructuraciónspa
dc.subject.proposalConflicto armado colombianocat
dc.subject.proposalDDRspa
dc.subject.proposalEconomic reincorporationeng
dc.subject.proposalPeace Accords of Havanaeng
dc.subject.proposalThe theory of structuringeng
dc.subject.proposalArmed Colombian conflicteng
dc.subject.proposalDDReng
dc.subject.unescoConsolidación de la pazspa
dc.subject.unescoPeacebuildingeng
dc.titleLa reincorporación económica de las FARC: entre obstáculos estructurales y apuestas transformadoras de ex insurgentesspa
dc.title.translatedThe economic reincorporation of FARC: between structural obstacles and transformative gambles by ex-insurgentseng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentConsejerosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentGrupos comunitariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMedios de comunicaciónspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPadres y familiasspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPersonal de apoyo escolarspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentProveedores de ayuda financiera para estudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentReceptores de fondos federales y solicitantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentResponsables políticosspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1032454970.2022.pdf
Tamaño:
1.82 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Sociología

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.98 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: