Proveniencia del material clástico del complejo quebradagrande y su relación con los complejos quebradagrande y su relación con los complejos estructurales adyacentes

dc.contributor.authorMoreno Sánchez, Mariospa
dc.contributor.authorGómez Cruz, Arley de Jesússpa
dc.contributor.authorToro Toro, Luz Maryspa
dc.date.accessioned2019-06-25T21:10:51Zspa
dc.date.available2019-06-25T21:10:51Zspa
dc.date.issued2007spa
dc.description.abstractEl complejo Quebrada grande está constituido por una serie de bloques estructurales alineados norte sur cuya característica común es poseer una asociación de sedimentitas marinas y un basamento oceánico de edad Cretácica Temprana. Este conjunto litológico está empotrado entre dos bloques con basamento metamórfico: el Complejo Arquía al Occidente y el Complejo Cajamarca al Oriente.Una característica litológica del Complejo Quebrada grande, frecuentemente ignorada en los análisis de terrenos, es su carácter bimodal: con afinidad volcánica al oeste y continental al este. Los sectores más occidentales poseen material clástico conformado por andesitas, gabros, diabasas, tobas y rocas sedimentarias inmaduras; los bloques orientales (referidos frecuentemente a la "Formación Abejorral") poseen constituyentes de origen continental entre los que se incluyen esquistos y cuarcitas. Los datos son consistentes con la existencia de un bloque de origen continental que aportó detritos hacia la parte más oriental de la cuenca de Quebrada grande. Adicionalmente los datos no arrojan pruebas de la existencia de basamento metamórfico al occidente de esta cuenca; en su lugar se sugiere la presencia de un arco volcánico. Con esto se quita sustento a modelos que proponen que el Complejo Arquía se hallaba presente, con su conformación actual, al este del Complejo Quebrada grande durante el Cretácico Temprano.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/14066/spa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/14066/2/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/23031
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/rbct/article/view/1808spa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Boletín Ciencias de la Tierraspa
dc.relation.ispartofBoletín Ciencias de la Tierraspa
dc.relation.ispartofseriesBoletín Ciencias de la Tierra; núm. 22 (2007); 27-38 0120-3630
dc.relation.referencesMoreno Sánchez, Mario and Gómez Cruz, Arley de Jesús and Toro Toro, Luz Mary (2007) Proveniencia del material clástico del complejo quebradagrande y su relación con los complejos quebradagrande y su relación con los complejos estructurales adyacentes. Boletín Ciencias de la Tierra; núm. 22 (2007); 27-38 0120-3630 .spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.titleProveniencia del material clástico del complejo quebradagrande y su relación con los complejos quebradagrande y su relación con los complejos estructurales adyacentesspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1808-7825-1-PB.pdf
Tamaño:
847.36 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format