Las mujeres desafían a la mundialización
dc.contributor.author | Frankson, Joan Ross | spa |
dc.contributor.conferencename | Conferencia internacional sobre la financiación para el desarrollo desde una perspectiva de género | spa |
dc.date.accessioned | 2019-06-29T16:38:55Z | spa |
dc.date.available | 2019-06-29T16:38:55Z | spa |
dc.date.issued | 2002-10 | spa |
dc.description.abstract | A lo largo de los últimos treinta años, las mujeres han participado y se han organizado en las conferencias internacionales de las Naciones Unidas con el fin de promover el adelanto y los derechos de la mujer - desde la primera conferencia de la mujer en México, en 1975, pasando por la segunda en Copenhague (1980) y la tercera en Nairobi (1985), hasta la cuarta en Beijing en 1995. En estas conferencias, las mujeres brindaron testimonio, análisis, propuestas, soluciones y una enorme energía. Hemos llamado la atención del público sobre las diversas circunstancias, económicas, sociales, ecológicas y políticas de la mujer, y hemos logrado compromisos por parte de los gobiernos y de las instituciones internacionales para proveer remedios. Estas conferencias fueron éxitos sin precedentes, proporcionando el cimiento que unió juntas, en un movimiento mundial, a diversas organizaciones y redes femeninas, a través el Norte y el Sur, y a través de un amplio abanico de temas. No sólo sirvieron como foros para el desarrollo de una agenda global de la mujer, pero forzaron a los gobiernos del mundo entero a escuchar los problemas de las mujeres y a tomar medidas para responder a sus demandas. Problemas como la violencia contra la mujer, la pobreza y el analfabetismo de la mujer, la salud y los derechos reproductivos, y la subrepresentación en el gobierno, se volvieron parte integrante del discurso público. Este informe es un instrumento valioso para los decidores, los académicos y los defensores de los derechos de la mujer para promover la comprensión de las dimensiones sexoespecíficas del proceso de la FdD, las experiencias de las mujeres en la economía mundial, y lo que se tiene que hacer para atacarse realmente a la pobreza. En la sección 1, Janice Goodson Foerde esboza el camino difícil que han atravesado las mujeres a lo largo del proceso de la FdD, y ofrece un análisis sexoespecífico del resultado, el Consenso de Monterrey. En la sección dos, Nadia Johnson presenta los roles y la problemática de la mujer en la economía mundial de mercado, y describe algunas de las innovaciones de las mujeres para traer una perspectiva de género en la toma de decisiones económicas. A lo largo del informe varias contribuidoras de todas partes del mundo ofrecen análisis de primera mano de las preocupaciones regionales y aportan su pericia en una variedad de temas. El informe se termina con estrategias de acción. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/47751/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53221 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer | spa |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Derecho, legislación y políticas públicas | spa |
dc.relation.ispartof | Derecho, legislación y políticas públicas | spa |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Economía, globalización y desarrollo | spa |
dc.relation.ispartof | Economía, globalización y desarrollo | spa |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Movimiento de mujeres y feministas | spa |
dc.relation.ispartof | Movimiento de mujeres y feministas | spa |
dc.relation.references | Frankson, Joan Ross (2002) Las mujeres desafían a la mundialización. In: Conferencia internacional sobre la financiación para el desarrollo desde una perspectiva de género, 18-22 de marzo de 2002, Monterrey, México. | spa |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.ddc | 3 Ciencias sociales / Social sciences | spa |
dc.subject.ddc | 33 Economía / Economics | spa |
dc.subject.proposal | Mujeres en el Desarrollo | spa |
dc.subject.proposal | Empoderamiento | spa |
dc.subject.proposal | Organizaciones de Mujeres | spa |
dc.subject.proposal | Derechos Sexuales y Reproductivos | spa |
dc.subject.proposal | Salud | spa |
dc.subject.proposal | Feminización de la Pobreza | spa |
dc.subject.proposal | Globalización | spa |
dc.subject.proposal | Desigualdad Social | spa |
dc.subject.proposal | Equidad de Género | spa |
dc.title | Las mujeres desafían a la mundialización | spa |
dc.type | Documento de Conferencia | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_c94f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1