Diseño de un proyecto de aula que contribuya al desarrollo del pensamiento matemático desde la teoría de la argumentación

dc.contributor.advisorRamírez Machado, Elmer Joséspa
dc.contributor.authorVásquez Sierra, Claudia Marcelaspa
dc.contributor.corporatenameUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínspa
dc.date.accessioned2020-03-17T16:53:53Zspa
dc.date.available2020-03-17T16:53:53Zspa
dc.date.issued2020-01-29spa
dc.description.abstractBased on a foundation in the Toulmin Argumentative Model, the objective of this work is to design a classroom project that contributes to the development of numerical thinking from the concept of trigonometric reason, based on argumentation theory. In this way, a classroom project was carried out so that the students of the London School, based on the solution of problems and the use of argumentation to publicize their reasoning in this regard, showed through instruments such as interviews, guides Didactic and audio and video recordings various forms of construction of numerical thinking, referring to trigonometric ratios. The results of this intervention allowed us to show that students can establish connections between their previous knowledge (guarantees) and new knowledge within the framework of a teaching intervention mediated by the need to argue about the solution of mathematical problems (specifically, numerical).spa
dc.description.abstractA partir de una fundamentación en el Modelo Argumentativo de Toulmin, el objetivo de este trabajo es Diseñar un proyecto de aula que contribuya al desarrollo del pensamiento espacial desde el concepto de razón trigonométrica, a partir de la teoría de la argumentación. De esta manera, se realizó un proyecto de aula de modo que los estudiantes del Colegio Londres, a partir de la solución de problemas y el uso de la argumentación para dar a conocer sus razonamientos al respecto, mostraron a través de instrumentos como entrevistas, guías didácticas y grabaciones de audio y video diversas formas de construcción del pensamiento espacial, referido a las razones trigonométricas. Los resultados de esta intervención permitieron evidenciar que los estudiantes pueden establecer conexiones entre sus saberes previos (garantías) y los nuevos saberes en el marco de una intervención docente mediada por la necesidad de argumentar en torno a la solución de problemas matemáticos (específicamente, numéricos).spa
dc.description.additionalMagister en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.extent124spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationVásquez, C. (2020). Diseño de un proyecto de aula que contribuya al desarrollo del pensamiento matemático desde la teoría de la argumentación (Trabajo de maestría no publicado). Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76100
dc.language.isospaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínspa
dc.publisher.departmentEscuela de enseñanza de las cienciasspa
dc.relation.referencesAlvarado, L. y García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma socio-crítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado en Educación del Instituto Pedagógico de Caracas. Sapiens, 9(2), 187-202.spa
dc.relation.referencesCalderón, D. (2009). El lugar de la argumentación en el currículo colombiano. Nodos y nudos, 3(27), 56-69spa
dc.relation.referencesCampo, E. y Devia, C. (2013). Desarrollo de la competencia de razonamiento y argumentación en estudiantes de quinto grado de educación básica primaria. Escenarios, 11(2), 87-97.spa
dc.relation.referencesCano, S. y Vásquez, B. (2008). La activación de conocimientos es cuestión de método (Trabajo de grado). Universidad de Antioquia.spa
dc.relation.referencesCaraballo, L. (2014). Las argumentaciones en matemáticas de los estudiantes del grado noveno (9°) al hacer uso del mediador Argunaut/Digalo (Tesis de maestría inédita). Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín.spa
dc.relation.referencesColegio Londres (2018). Proyecto Educativo Institucional. Sabaneta.spa
dc.relation.referencesConner, A. (2012). Warrants as indications of reasoning patterns in secondary mathematics classes. En Memorias del 12° International Congress on Mathematical Education. Recuperado de http://www.lettredelapreuve.org/pdf/ICMI-12/TSG14_Conner.pdfspa
dc.relation.referencesCrespo, C. (2007). Los estudiantes ante formas de argumentar aristotélicas y no aristotélicas. Un estudio de casos. Revista electrónica de investigación en educación en ciencias, 13(3), 283-306.spa
dc.relation.referencesCrespo, C., Farfán, R., & Lezama, M. (2010). Argumentaciones y demostraciones: una visión de la influencia de los escenarios socioculturales. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 13(3), 283-306.spa
dc.relation.referencesDurango, J.H. (2017). Argumentación en geometría por maestros en formación inicial en práctica pedagógica: un estudio de caso (tesis doctoral no publicada). Universidad de Antioquia.spa
dc.relation.referencesGoizueta, M. y Planas, N. (2013). Temas emergentes del análisis de interpretaciones del profesorado sobre la argumentación en clase de matemáticas. Enseñanza de las Ciencias, 31 (1), pp. 61-78spa
dc.relation.referencesGuzmán, J., y Restrepo, C. (2013). Procesos argumentativos de profesores de ciencias en el marco de la experimentación cualitativa (Tesis de maestría inédita). Universidad de Antioquia, Medellínspa
dc.relation.referencesHarada, E. (2009). Algunas aclaraciones sobre el “modelo” argumentativo de Toulmin. ContactoS, 73, 45-56.spa
dc.relation.referencesHenao, B. (2010). Hacia la construcción de una ecología representacional: aproximación al aprendizaje como argumentación, desde la perspectiva de Stephen Toulmin (Tesis doctoral inédita). Universidad de Burgos, BurgosEspaña.spa
dc.relation.referencesHenao, B., & Stipcich, M. (2008). Educación en ciencias y argumentación: la perspectiva de Toulmin como posible respuesta a las demandas y desafíos contemporáneos para la enseñanza de las Ciencias Experimentales. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 7(1), 47-62.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (1998). Matemáticas. Lineamientos Curriculares. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.spa
dc.relation.referencesNardi, E., Biza, I., & Zachariades, T. (2011). ‘Warrant’ revisited: Integrating mathematics teachers’ pedagogical and epistemological considerations into Toulmin´s model for argumentation. Educational Studies in Mathematics, 79(2), 157-173. doi: 10.1007/s10649-011-9345-y.spa
dc.relation.referencesPavas, O. (2008). La evaluación de la competencia argumentativa en el área de matemáticas: diseño de una propuesta teórica en la unidad de trigonometría (trabajo de grado). Universidad de Antioquia.spa
dc.relation.referencesPolya, G. (1945). Como plantear y resolver problemas. México DF: Trillas.spa
dc.relation.referencesRodriguez, S., Herráiz, N., y Picazo, M. (2011). Investigación Acción . Obtenido de https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Curso_10/Inv_accion_trabajo.pdfspa
dc.relation.referencesSamper, C., Camargo, L. y Leguizamón, C. (2003). Cómo promover el razonamiento en el aula por medio de la geometría. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.spa
dc.relation.referencesToulmin, S. (1958). Los usos de la argumentación. Barcelona: Península.spa
dc.relation.referencesToulmin, S. (2003). Regreso a la razón. Barcelona: Editorial Península.spa
dc.relation.referencesVallejo, N. y Martínez, J. (2016). De las razones trigonométricas a las funciones trigonométricas: análisis de contenido de un texto de décimo grado (Trabajo de grado). Universidad de Antioquia.spa
dc.relation.referencesVasquez, C. y Velasquez, S. (2016). Fundamentación empírico-teórica como punto de partida para las prácticas argumentativas en geometría.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc500 - Ciencias naturales y matemáticas::507 - Educación, investigación, temas relacionadosspa
dc.subject.ddc370 - Educación::373 - Educación secundariaspa
dc.subject.proposaltrigonometric rateseng
dc.subject.proposalclassroom projecteng
dc.subject.proposalTeoría de la Argumentaciónspa
dc.subject.proposalModelo Argumentativo de Toulminspa
dc.titleDiseño de un proyecto de aula que contribuya al desarrollo del pensamiento matemático desde la teoría de la argumentaciónspa
dc.typeReportespa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/reportspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTCASOspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
43919853.2020.pdf
Tamaño:
3.05 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: