Propuesta de una estrategia didáctica para la enseñanza de las matemáticas enfocada en el pensamiento espacial para los estudiantes del grado sexto.

dc.contributor.advisorRamírez Escobar, María Encarnación
dc.contributor.authorMarín Orrego, Juan Guillermo
dc.date.accessioned2021-09-14T15:27:24Z
dc.date.available2021-09-14T15:27:24Z
dc.date.issued2021-09-07
dc.descriptionilustraciones, fotografíasspa
dc.description.abstractEste trabajo tuvo como objetivo diseñar una propuesta pedagógica que contribuya a la conceptualización e identificación de figuras y cuerpos geométricos para el desarrollo del pensamiento espacial, en estudiantes de grado sexto del municipio de Sopetrán Antioquia de Escuela Normal Superior Santa Teresita sede El Pomar. Se fundamentó en el modelo de Van Hiele, el cual abarcó dos aspectos descriptivos, mediante el cual se identificaron diferentes formas de razonamiento geométrico e instructivo para favorecer el avance de los estudiantes. La metodología fue de corte cualitativo, desde un enfoque de estudio de caso. Durante la intervención se desarrolló un primer momento de análisis de los conocimientos previos de los estudiantes, luego la interpretación de las fortalezas y dificultades a la luz de los Derechos Básicos de aprendizaje y los estándares básicos por competencias de matemáticas y finalmente se procedió al diseño de la estrategia didáctica que permitió fortalecer en los estudiantes el pensamiento espacial y se analiza los aprendizajes significativos de los estudiantes. Como resultado principal se pudo descubrir nuevas estrategias metodológicas necesarias para el trabajo en el aula, las cuales deben dejar a un lado la forma tradicional de la enseñanza y preferir las propuestas que permitan la asociación de conceptos con el entorno cotidiano de los estudiantes para la mejorar del aprendizaje desde el área de geometría. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThe objective of this research is to design a pedagogical proposal that contributes to the conceptualization and identification of geometric figures and bodies used for the development of spatial thinking, in sixth grade students from the municipality of Sopetran Antioquia of the Normal Superior Santa Teresita School, located in el Pomar, It is based on the Van Hiele model, which include two descriptive aspects, in which different forms of geometric and instructive reasoning are identified that gives the guidelines to be followed by teachers to favor the learning process of the students. The methodology is qualitative,. , and it is a case study approach, during the intervention a first moment an analysis of the previous knowledge of the students is developed, then an interpretation of the strengths and difficulties is carried out considering the Basic Learning Rights and the basic standards for mathematics competencies. Based on that, we proceed to design the didactic strategy that allows students to strengthen spatial thinking, the meaningful learning of the students were analyzed, and it reveals as results the necessity to find out new methodological strategies necessary for classroom work, which should put aside the traditional way of teaching and prefer proposals that allow the association of concepts with the daily environment of students to enhance the student learning from the area of geometry.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.format.extentxvi, 78 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80183
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínspa
dc.publisher.departmentEscuela de enseñanza de las cienciasspa
dc.publisher.facultyFacultad de Cienciasspa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.publisher.programMedellín - Ciencias - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.relation.referencesAlcaide, J. (2016). Enseñanza de la geometría utilizando las TIC y materiales manipulativos como recurso didáctico en 4° de Primaria. (trabajo de grado). Universidad Internacional de la Rioja (UNIR). Decreto 660 de 2020. [Ministerio de educación nacional]. Por el cual se dictan medidas relacionadas con el calendario académico para la prestación del servicio educativo, en el marco del estado de emergencia económica, social y ecológica. Artículo 44 y 5 (13 de mayo de 2020). Duval, R. (2016). Las condiciones cognitivas del aprendizaje de la geometría. Desarrollo de la visualización, diferenciaciones de los razonamientos, coordinación de sus funcionamientos. En Duval, Raymond; Sáenz-Ludlow, Adalira (Eds.), Comprensión y aprendizaje en matemáticas: perspectivas semióticas seleccionadas Énfasis. (pp. 13-60). Bogotá, Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. & Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf Gamboa, A. & Ballestero, A. (2009). Algunas reflexiones sobre la didáctica de la geometría. Revista currículo en la educación. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/cifem/article/view/6915 Izquierdo, J. (2018). Análisis Semiótico de las Pruebas SABER: Pensamiento Espacial y Figuras Geométricas. (trabajo de grado). Universidad del Valle Instituto de Educación y Pedagogía https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/11260/3487-0525785.pdf?sequence=1&isAllowed=y Larrinaga, O., & Rodríguez, J. (2007). El estudio de casos como metodología de investigación científica en economía de la empresa y dirección estratégica. En Empresa global y mercados locales: XXI Congreso Anual AEDEM, Universidad Rey Juan Carlos, Madrid, 6, 7 y 8 de junio de 2007 (p. 34). Escuela Superior de Gestión Comercial y Marketing, ESIC. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2517663.pdf López, J. (2016). Propuesta didáctica para la enseñanza de los polígonos en el grado sexto de la institución educativa departamental La Victoria con el apoyo del software Geogebra. (trabajo de grado de pregrado).Universidad Nacional de Colombia. López, E. & García, P. (2008). La enseñanza de la Geometría, Materiales para apoyar la práctica educativa recuperado de: https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2019/01/P1D401.pdf Martínez, C. (2006). El método de estudio de caso: estrategia metodológica de la investigación científica. Pensamiento & Gestión, (20), 165-193. Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos De Competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadana, Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-340021_recurso_1.pdf Ministerio de Educación Nacional. (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje: matemáticas. Recuperado de http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/DBA_Matem%C3%A1ticas.pdf Ministerio de Educación Nacional. (2018). Informe por Colegio del cuatrienio I. E Escuela Normal Superior Santa Teresita sopetran. https://diae.mineducacion.gov.co/dia_e/documentos/2018/_2%20Colegios%20oficiales%20para%20web1%20a%2015718/105761000299.pdf Rizzolo S (s.f). Diseño de actividades geométricas interactivas en el marco conceptual del modelo de Van Hiele. Publicación en la Web de la unidad didáctica: http://www.coopvgg.com.ar/sergiorizzolo/ Soler G. ( 2004). El modelo de Van Hiele aplicado a la geometría de los sólidos: describir, clasificar, definir y demostrar como componentes de la actividad matemática, https://www.redalyc.org/pdf/405/40516306.pdf Vargas G y Gamboa R. (2013). El modelo de Van Hiele y la enseñanza de la geometría, Uniciencia, vol. 27, núm. 1, enero-junio, 2013, pp. 74-94 Universidad Nacional Heredia, Costa Rica.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc370 - Educación::373 - Educación secundariaspa
dc.subject.ddc510 - Matemáticas::516 - Geometríaspa
dc.subject.lembGeometría - Enseñanza
dc.subject.proposalGeometríaspa
dc.subject.proposalPensamiento espacialspa
dc.subject.proposalFiguras geométricasspa
dc.subject.proposalCuerpos geométricasspa
dc.subject.proposalPropuesta de enseñanzaspa
dc.titlePropuesta de una estrategia didáctica para la enseñanza de las matemáticas enfocada en el pensamiento espacial para los estudiantes del grado sexto.spa
dc.title.translatedProposal of a didactic strategy for the teaching of mathematics focused on spatial thinking for sixth grade studentseng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1128384256.2021.pdf
Tamaño:
10.3 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.87 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: