Modificar las relaciones de poder

dc.contributor.authorGarcía Sainz, Cristinaspa
dc.date.accessioned2019-06-29T07:22:20Zspa
dc.date.available2019-06-29T07:22:20Zspa
dc.date.issued2002spa
dc.description.abstractNo es suficiente que las mujeres se incorporen a la ciencia sino que es preciso modificar el discurso que produce la autoridad científica, señala la socióloga española Cristina García Sainz en el siguiente artículo. Quiero servirme de esta pregunta que formula Cristina de Pizan a la Razón para hacer una pregunta: ¿cuántas mujeres científicas conocemos? El escaso número de respuestas que obtendríamos (si hiciéramos el recuento) nos lleva a plantearnos una primera reflexión: ¿Es que no ha habido mujeres científicas? o más bien, es que la historia que nos han transmitido ha ocultado y silenciado la labor científica de las mujeres? Este aislamiento o exclusión de las mujeres tiene que ver con el propio concepto de ciencia; tiene relación con cómo, y de qué manera, se ha entendido o definido la ciencia. Los criterios que han regido, y rigen, el acceso, la participación y el reconocimiento de los científicos resultan de convenciones, de acuerdos, entre científicos donde pujan distintos intereses y donde intervienen relaciones de poder.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/40177/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/47245
dc.language.isospaspa
dc.publisherIsis Internacionalspa
dc.relationhttp://www.isis.cl/jspui/handle/123456789/16991spa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Educación, ciencia y tecnologíaspa
dc.relation.ispartofEducación, ciencia y tecnologíaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Teoría y pensamiento feministaspa
dc.relation.ispartofTeoría y pensamiento feministaspa
dc.relation.referencesGarcía Sainz, Cristina (2002) Modificar las relaciones de poder. Perspectivas (25). pp. 12-17.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc3 Ciencias sociales / Social sciencesspa
dc.subject.ddc31 Colecciones de estadística general / Statisticsspa
dc.subject.proposalMujeres científicasspa
dc.subject.proposalRelaciones de Poderspa
dc.subject.proposalCienciaspa
dc.subject.proposalAndrocentrismospa
dc.subject.proposalPatriarcadospa
dc.subject.proposalDoctrina Científicaspa
dc.subject.proposalObjetividadspa
dc.subject.proposalSociologíaspa
dc.subject.proposalCiencia Feministaspa
dc.subject.proposalPerspectiva Feministaspa
dc.titleModificar las relaciones de poderspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
modificarlasrelacionesdepoder.pdf
Tamaño:
219.64 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format