Caracterización productiva y reproductiva de los sistemas de lechería tropical del Piedemonte Araucano

dc.contributor.advisorJimenez Escobar, Claudia
dc.contributor.authorAdan Amado, Ervin Leonardo
dc.contributor.cvlacAdan Amado, Ervin Leonardospa
dc.contributor.googlescholarAdan Amado, Ervin Leonardospa
dc.contributor.orcidAdan Amado, Ervin Leonardospa
dc.contributor.otherZambrano Varon, Jorge Luis
dc.contributor.researchgateAdan Amado, Ervin Leonardospa
dc.contributor.researchgroupReproducción Animal y Salud de hatospa
dc.contributor.scopusAdan Amado, Ervin Leonardospa
dc.coverage.countryColombia
dc.coverage.regionPiedemonte raucano
dc.date.accessioned2024-01-17T16:55:35Z
dc.date.available2024-01-17T16:55:35Z
dc.date.issued2023-10-20
dc.descriptionilustraciones, diagramas, fotografíasspa
dc.description.abstractSe realizó un estudio en cuatro municipios en el área del Piedemonte Araucano (Arauquita, Fortul, Saravena y Tame), con el objetivo de caracterizar los sistemas de lechería tropical del Piedemonte Araucano con base en parámetros productivos, reproductivos y determinar factores que afecten su eficiencia. Se recolectaron datos de 52 productores. Se evaluaron 3494 datos de vacas con múltiples cruces entre las razas Gyr, Brahmán, Pardo Suizo, Holstein, Simmental. El Intervalo entre partos general (IEP) fue de 437.3 ± 59.6 días, siendo menor para Fortul donde fue de 392.4 ± 47.1 días; con relación a los días abiertos (DA) el dato general fue 145.2 ± 62.4 días, siendo igualmente menor para el municipio de Fortul 113.2 ± 47.6 días y mayor para el Municipio de Arauquita de 159.5 ± 41.8 días. El Porcentaje de Preñez general fue 39.3 %, y fue mayor para el Municipio de Arauquita 43.8% y menor para el Municipio de Saravena con el 30.9%. El promedio de producción de leche general fue de 84.7 ± 51.3 litros/finca/día, 4.4 ± 1.2 litros/vaca/día con un promedio de 19.5 ± 1.2 vacas/día en ordeño. El Municipio de Fortul presentó la mayor producción con 140.4 ± 69.9 litros/finca/día, 5.0 ± 1.4 litros/vaca/día con 28.0 ± 9.7 vacas día en ordeño. El peso al nacimiento fue en general de 33.2 ± 6.6 kg (n= 301), siendo mayor para el Municipio de Saravena 35.6 ± 6.5 kg; a su vez la Ganancia Diaria de Peso (GDP) general fue de 0.466 ± 0.231 kg, siendo mayor para el Municipio de Saravena 0.598 ± 0.286 kg. Con relación a los productores se encontró que tienen poca escolaridad, todos poseen casa de habitación y acceso tanto a luz y celular, además los predios en su mayoría no superan las 100 hectáreas, por otro lado, se determinó que la tasa de preñez se encontraba afectada por la presentación de abortos, utilización de vacuna reproductiva, DA <175.6 días >175.6 días, entre otros (p<0.005). Como conclusión se observa deficiencia en el manejo de la información lo cual dificulta la generación de parámetros para proponer mejoras de cada sistema productivo. La generación de un programa de Servicios Profesionales integrales apoyada por el gobierno podría mejorar esta deficiencia y así proponer metas para incrementar la productividad lechera en el Piedemonte Araucano. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractA descriptive study was carried out in four municipalities in the Araucanian footills (Arauquita, Fortul, Saravena and Tame), with the objective of characterizing the tropical dairy systems of the Araucanian Piedmont. Data was collected from 52 producers. 3494 data from cows with multiple crosses between the Gyr, Brahman, Brown Swiss, Holstein, Simmental breeds were evaluated. The general Interval between calvings (IEP) was 437.3 ± 59.6 days, being lower for Fortul where it was 392.4 ± 47.1 days and higher for Arauquita where it was 452.9 ± 41.9 days; In relation to the days open (DA), the general data was 145.2 ± 62.4 days, being equally lower for the municipality of Fortul 113.2 ± 47.6 days and higher for the Municipality of Arauquita of 159.5 ± 41.8 days. The general Pregnancy Percentage was 39.3%, and was higher for the Municipality of Arauquita with 43.8 % and lower for the Municipality of Saravena with 30.9%. The average overall milk production was 84.7 ± 51.3 liters/farm/day, 4.4 ± 1.2 liters/cow/day with an average of 19.5 ± 1.2 cows/day in milking. The Municipality of Fortul presented the highest production with 140.4 ± 69.9 liters/farm/day, 5.0 ± 1.4 liters/cow/day with 28.0 ± 9.7 cows per day in milking. The birth weight was generally 33.2± 6.6 kg, being better for the Municipality of Saravena 35.6 ± 6.5 kg; in turn, the general Daily Weight Gain (GDP) was 0.466 ± 0.231 kg, being better for the Municipality of Saravena 0.598 ± 0.286 kg. In relation to the producers, it was found that they have little schooling, all of them have a house and access to both light and cell phone, in addition, Furthermore, the majority of the properties do not exceed 100 hectares, on the other hand, it was determined that the pregnancy rate was affected by the occurrence of abortions, use of reproductive vaccine, AD <175.6 days >175.6 days, among others (p< 0.005).the majority of the properties do not exceed 100 hectares, in addition, it was determined that the pregnancy rate was affected by the presentation of abortions, use of reproductive vaccine, DA <175.6 days >175.6 days, among others (p<0.005). In conclusion, there is a deficiency in the management of information, which makes it difficult to generate parameters to propose improvements in each productive system. The generation of a comprehensive Professional Services program supported by the government could improve this deficiency and thus propose goals to increase dairy productivity in the Araucanian foothills.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Salud Animal o Magíster en Producción Animalspa
dc.description.methodsTipo Cualitativa y Cuantitativaspa
dc.description.researchareaEficiencia Reproductivaspa
dc.description.sponsorshipGobernación de Araucaspa
dc.description.sponsorshipGobernación del Vichadaspa
dc.description.sponsorshipUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.format.extent106 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85349
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Medicina Veterinaria y de Zootecniaspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Medicina Veterinaria y de Zootecnia - Maestría en Salud y Producción Animalspa
dc.relation.referencesAban, J., Delgado, R., Magaña, J., & Segura, J. (2008). Factores que afectan el porcentaje de gestación a 120 días posparto en vacas cebú y cruzas con europeo en el Sureste de México. Revista Avances en Investigación Agropecuaria, XII(1), 45 - 56.spa
dc.relation.referencesArce Recinos, C., Aranda Ibañez, E. M., Osorio Arce, M. M., Gonzalez Garduño, R., Diaz Rivera, P., & Hinojosa Cuellar, J. A. (2017). Evaluación de parámetros productivos y reproductivos en un hato de doble propósito en Tabasco, México. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias, VIII(1), 83-91.spa
dc.relation.referencesArrieta, A., Hernandez, A., Barrientos, M., Martinez, D., Cervantes, P., Rodriguez, A., & Belisario, D. (2022). Caracterización y tipificación tecnológica del sistema de bovinos doble propósito de la Huasteca Veracruzana México. Revista MVZ Cordoba, XXVII(2), 2444.spa
dc.relation.referencesAstaiza Martinez, J. M., Muñoz Ordonez, M. R., & Benavides, M. (2017). Caracterización técnica y productiva de los sistemas de producción lechera del valle de Sibundoy, Putumayo (Colombia). (31-43, Ed.) Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia, (34).spa
dc.relation.referencesBorges, J., Bastardo, Y., Carrillo, H., Barrios, M., Sandoval, E., Sánchez, D., & Oswaldo, M. (2013). Caracterización del subsistema pastizal en fincas Doble Propósito del Valle de Aroa, estado Yaracuy, Venezuela. Revista Zootecnia Tropical, XXXI(2), 129-139.spa
dc.relation.referencesCalderon, R., Calderon Robles, R., Ríos, A., Montaño, M., Lagunes, J., & Vega, V. (2016). Análisis productivo y reproductivo de vacas Bos taurus x Bos indicus de doble propósito en clima subtropical húmedo. Revista Científica FCV-LUZ, XXVI(4), 239-246.spa
dc.relation.referencesCortés, J., Cotes, A., & Cotes, J. (2012). Características estructurales del sistema de producción con bovinos doble propósito. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, XXV, 229-239.spa
dc.relation.referencesCuevas, V., & Rosales, C. (2018). Characterization of the dual-purpose bovine system in northwest Mexico: producers, resources and problematic. Revista MVZ Cordoba, XXIII(1), 6448-6460.spa
dc.relation.referencesDaza, O., & Manrique, C. (2022). Factores que influyen en el desempeño del sistema doble propósito bovino en el Piedemonte Araucano (Colombia). Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, 69(2), 166 - 181.spa
dc.relation.referencesDíaz, A., Sardiñas, Y., Padilla, C., Jordan, H., Martinez, R. O., Ruiz, . . . Ortega, G. (2014). Caracterización de ranchos ganaderos de Campeche, México. Resultados de proyectos de transferencia de tecnologías. Revista de investigación y difusión científica agropecuaria, 18(2), 41-61.spa
dc.relation.referencesGonzález-Stagnaro, C., & Soto-Belloso, E. (2005). Manual de Ganaderia Doble Proposito. Maracaibo: Astro Daza.spa
dc.relation.referencesGranados, L., Quiroz, J., Maldonado, J., Granados Zurita, L. D., & Hernandez, J. (2018). Caracterización y tipificación del sistema doble propósito en la ganadería bovina del Distrito de Desarrollo Rural 151, Tabasco, México. Revista Acta Universitaria, XXVIII(6), 47 - 57.spa
dc.relation.referencesHolguín, V., Ibrahim, M., & Mora, J. (2008). Caracterización de fincas ganaderas de doble propósito en la zona del Pacífico Central de Costa Rica. Revista Colombiana de Ciencia Animal, I(1), 28-37.spa
dc.relation.referencesInstituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. (2015). Obtenido de http://www.ideam.gov.co/spa
dc.relation.referencesLugo, M., Florio, J., Tremont, O., Fuenmayor, A., Pérez, N., & Sánchez, E. (2009). Caracterización forrajera y uso de la tierra en fincas doble propósito en Barinas, Venezuela. Revista Multiciencias, IX(2), 126 - 132.spa
dc.relation.referencesMartínez, C., Cotera, J., & Zavaleta, J. (2012). Características de la producción y comercialización de leche bovina en sistemas doble proposito en Dobladero, Veracruz. Revista Mexicana de Agronegocios , XXX, 816-824.spa
dc.relation.referencesMorales, H., Rincón, N., Urdaneta, F., & Huerta, I. (Octubre de 2007). Necesidades de extensión agrícola en sistemas de ganadería bovina doble propósito en el municipio rosario de perijá del estado Zulia, Venezuela. Revista Científica, FCV LUZ, XVII(5), 480-489.spa
dc.relation.referencesMotta, P., & Ocaña, H. (2018). Caracterización de subsistemas de pasturas braquiarias en hatos de trópico húmedo, Caquetá, Colombia. Revista Ciencia y Agricultura, XV(1), 81-92.spa
dc.relation.referencesOrante, M., Platas, D., Córdova, V., De los Santos, M. d., & Córdova, A. (2014). Caracterización de la Ganadería de Doble Proposito en una región de Chiapas, México. Revista Ecosistema y recursos agropecuarios, I(1), 49-58.spa
dc.relation.referencesPiccardi, M., Capitaine Funes, A., Bó, G., & Balzarini, M. (2011). Impacto del nivel de producción, estación de parto y el tipo de servicio sobre la tasa de preñez acumulada a 100 días en vacas lecheras en la Argentina. Revista Agriscientia, XXVIII(2), 127-135.spa
dc.relation.referencesRangel, O., Sanchez, H., Lowy, P., Aguilar, M., & Castillo, A. (1995). Colombia Diversidad Biótica I: Región de la Orinoquia. Bogota D.C: (ed.).spa
dc.relation.referencesRíos, A., Amezcua, E., Zárate, J., Calderón, R., & Vega, V. (2020 ). Análisis reproductivo de vacas Suizo Pardo x Cebú y Simmental x Cebú en condiciones tropicales. Revista MVZ Córdoba, XXV(1), e1637.spa
dc.relation.referencesSalamanca, A., & Bentez, J. ( 2012 ). Producción de leche de vacas mestizas del Sistema Doble Propósito en el municipio de Arauca. Revista Electronica de Veterinaria, XIII(7), 1–15.spa
dc.relation.referencesSalamanca, A., Quintero, R., & Bentez, J. (2011). Características de crecimiento predestete en becerros del Sistema Doble Propósito en el municipio de Arauca. Revista Zootecnia Tropical, XXIX(4), 455 - 465.spa
dc.relation.referencesSalamanca, A., Quintero, R., & Bentez, M. (2011a). Producción de leche de vacas mestizas del Sistema Doble Propósito en el municipio de Arauca. Revista Zootecnia Tropica, XXIX(4), 455 – 465.spa
dc.relation.referencesSeverino, V., Perezgrovas, R., Montiel, F., Vilaboa, J., Muñoz, J., & Piñeiro, Á. (Mayo de 2019). Caracterización del nivel tecnológico y edad al primer estro de hembras Criollo Lechero Tropical. Revista Ecosistemas y recursos agropecuarios, VI(17), 353-359.spa
dc.relation.referencesSilva, D., Peña, M. E., & Urdaneta, F. (2010). Registros de control e indicadores de resultados en ganadería bovina de doble propósito. Revista Científica, FCV-LUZ, XX(1), 89-100.spa
dc.relation.referencesTeyer, R., Magaña, J., Santos, J., & Aguilar, C. (2003). Comportamiento productivo y reproductivo de vacas de tres grupos genéticos en un hato de doble propósito en el sureste de México. Revista Cubana de Ciencia Agrícola, XXXVII(4), 363 - 370.spa
dc.relation.referencesUniversidad Nacional de Colombia. (2014). Gestión Tecnologica para la innovación social y productiva de la carne y la leche en sistemas de producción bovina en los llanos colombianos. Arauca.spa
dc.relation.referencesArana, C., Echevarría, L., & Segura, J. (2006). Factores que afectan el intervalo parto - Primer Servicio y Primer Servicio - Concepción en vacas lecheras del Valle del Mantaro durante la época lluviosa. Revista Investigaciones Veterinarias del Perú, XVII(2), 108-113.spa
dc.relation.referencesAular, A., & Martínez, G. (2015). Mortalidad en Vacunos entre el Nacimiento y Doce Meses de Edad en Dos Fincas Doble Propósito del estado Trujillo. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias, LVI(1), 17-26.spa
dc.relation.referencesBaez, G., & Grajales, H. (2009). Anestro posparto en el ganado bovino en el tropico. Revista MVZ CÓRDOBA, XIV(3), 1867-1875.spa
dc.relation.referencesBenítez, D., Boza, P., Ramírez, A., Margarita, D., Verena, T., & Guerra, J. (2003). Factores que determinan la eficiencia reproductiva en 38 fincas ganaderas en sistemas de doble propósito. Revista de Producción Animal, XV(1), 53-57.spa
dc.relation.referencesBolívar, D., Ramírez, E., Vergara, O., Restrepo, L., Elkin, A., & Cerón, M. (2009). Parámetros genéticos para el control del peso al nacimiento en bovinos de carne: cruzados en el trópico bajo colombiano. Revista lasallista de investigación, VI(2), 14-23.spa
dc.relation.referencesChirinos, Z., & Faría, J. (2012). Efecto de la estrategia de cría sobre el peso al destete de los becerros y la productividad de vacas doble propósito. AICA, II, 343–346.spa
dc.relation.referencesCórdova, A., Rodríguez, G., Córdova, M., Córdova, C., & Pérez, J. (2005). Ganancia diaria y peso al destete en terneros de cruces Bos taurus con Bos indicus en trópico humedo. Revista MVZ Córdoba , X(1), 589-592.spa
dc.relation.referencesFederación Nacional de Ganaderos. (2006). Plan Estrategico de Ganadería. Bogota: Sanmartín Obregón & Cía.spa
dc.relation.referencesGaravito, O. (2012). Análisis del modelo de asistencia técnica para pequeños productores de bovinos doble propósito Caso: Municipio de Los Palmitos, Sucre. Tesis de maestría. Bogota, Bogota, Colombia.spa
dc.relation.referencesGarcía, G., & Maldonado, J. (2003). Caracterización productiva y reproductiva de las explotaciones ganaderas del bajo cauca y el litoral atlántico antioqueños. II. Comportamiento de cuatro grupos raciales Bos indicus en un sistema de bosque seco tropical (bs-T). Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, XVI(2), 117-125.spa
dc.relation.referencesGarcía, G., Cardenas, C., Monterrosa, V., Valencia, L., & Maldonado, J. (2002). Caracterización productiva y reproductiva de las explotaciones ganaderas del bajo cauca y el litoral atlántico antioqueños. I. Haciendas la Leyenda y la Candelaria. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, XV(3), 293-301.spa
dc.relation.referencesGarcía, J., Cuesta, M., Pedroso, R., Rodriguez, J., Gutierrez, M., Mollineda, A., . . . Quiñones, R. (2007). Suplementación parenteral de cobre en vacas gestantes: efecto sobre postparto y terneros. Revista MVZ Córdoba, XII(2), 985–995.spa
dc.relation.referencesGonzalez, C., Madrid, N., & Goicochea, J. (2002). Sistemas de manejo y eficiencia en la detección de celos en rebaños doble propósito. Revista Científica, XII(2), 455 – 457.spa
dc.relation.referencesGrajales, H., Hernandez, A., & Prieto, E. (2010). Caracterización fisiologica del periodo posparto en cuatro grupos raciales bovinos en el tropico colombiano. Revista MVZ Cordoba, XV(1), 1916-1924.spa
dc.relation.referencesGuimarães, J., Gomes, N., Paulino da Costa, E., Ribeiro, M., Juqueira, F., & Zamperlini, B. (2002). Eficiências Reprodutiva e Produtiva em Vacas das Raças Gir, Holandês e Cruzadas Holandês x Zebu. Revista Brasileria Zootecnia, XXXI(2), 641 - 647 .spa
dc.relation.referencesHernández, D., Herrera, J., Pérez, J., & Vázquez, S. (2006). Índice de sustentabilidad para el sistema bovino de doble propósito, en Guerrero, México. Revista Electronica de Veterinaria, VII(9), 1 – 11. .spa
dc.relation.referencesHernandez, E., Segura, V., Segura, J., & Osorio, M. (2001). Intervalo entre partos, duración de la lactancia y producción de leche en un hato doble proposito en Yucatan, Mexico. Revista Agrociencia, XXXIV(6), 699-705.spa
dc.relation.referencesHoldridge, L. (1982). Life Zone Ecology. Tropical Science Center. (Vol. 1). San Jose, Costa Rica: IICA.spa
dc.relation.referencesIzaguirre, F., Martínez, J., Sánchez, L., Ramón, M., Pérez, P., & Martínez, G. (2007). Influencia del amamantamiento y presencia del toro en el comportamiento productivo y reproductivo de vacas Pardo Suizo en el Trópico húmedo. Revista Científica de la Facultad de Ciencias Veterinarias, XVII (6), 614 - 620.spa
dc.relation.referencesLópez, O., Vite, C., García, J., & Martínez, P. (Diciembre de 2009). Reproducción y producción de leche de vacas con distinta proporción de genes Bos taurus. Revista Archivos de Zootecnia, LVIII(224), 683-694.spa
dc.relation.referencesMagaña, J. G., & Silva, C. (2009). Algunas consideraciones para el mejoramiento de los sistemas de producción de ganado de doble propósito. Revista Bioagrociencias, II(1), 13-23.spa
dc.relation.referencesMartinez, R. O. (2010). Bancos de biomasa con pasto elefante Cuba CT-115 para solucionar el déficit de. Curso: Los alimentos y su utilización. Centro, (pág. 85). Yucatan.spa
dc.relation.referencesMila, A. (2013). Establecimiento de parcelas demostrativas de especies forrajeras en el trópico bajo colombiano. Fedegan. Bogota: Icolgraf Impresores.spa
dc.relation.referencesMotta, P., Rivera, L., Mariño, A., & Lezcano, C. (2012). Desempeño productivo y reproductivo de vacas F1 Gyr x Holstein en clima calido colombiano. Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, VI(1), 17-23.spa
dc.relation.referencesNivia, A., Beltran, E., Marentes, D., & Pineda, A. (2018). Caracterización técnico-administrativa de los sistemas de producción bovino de leche de pequeña escala en una región central de Colombia. IDESIA (Chile), XXXVI(2), 259- 268.spa
dc.relation.referencesOros, V., Diaz, P., Vilaboa, J., Martinez, J., & Glafiro, T. (2011). Caracterización por grupos tecnológicos de los hatos ganaderos doble propósito en e municipio de las Choapas, Veracruz, México. Revista Científica de la Facultad de Ciencias Veterinarias, XXI(1), 57-63.spa
dc.relation.referencesPrieto, E., Montes, D., Lara, L., & Ríos, R. (2010). Suplementación con balanceado comercial en crías vacunas lactantes bajo sistema doble propósito. Revista MVZ Córdoba, XV(3), 2194–2203.spa
dc.relation.referencesRogel, L., & Tamayo, R. (2007). Mortalidad de vacas en tres rebaños lecheros: estudio preliminar (1994-2004). Revista Archivos de Medicina Veterinaria, XXXIX(3), 255-260.spa
dc.relation.referencesRojas, R., & Gómez, N. (2005). Índices productivos y reproductivos del bovino criollo en el departamento de puno. Revista Archivos de Zootecnia , LIV(206-207), 571-574.spa
dc.relation.referencesSalgado, R., Cury, A., Ruiz, R., & Álvarez, J. (2002). Evaluación del comportamiento reproductivo postparto, influido por la época del año y la raza en bovinos bajo el sistema doble propósito. Revista MVZ Córdoba, VII(1), 152-156.spa
dc.relation.referencesSilva, D., Peña, M. E., & Urdaneta, F. (2010). Registros de control e indicadores de resultados en ganadería bovina de doble propósito. Revista Científica de la Facultad de Ciencias Veterinarias, XX(1), 89-100.spa
dc.relation.referencesSilva, D., Rincon, N., Perez, Y., Peña, M., & Urdaneta, F. (2007). Nudos criticos de procesos gerenciales en unidades de producción de ganaderia de doble propósito del municipio Machiques de Perijá, estado Zulia. Revista Facultad de Agronomía, XXIV, 547–576.spa
dc.relation.referencesVelásquez, J. P., Velásquez, J., Gutiérrez, S., Barajas, D., Neira, E., & Ortiz, C. (2020). Indicadores reproductivos en cohortes bovinas que beben como única fuente agua tratada proveniente de la producción del petróleo, en diferentes diluciones con agua de pozo profundo. Revista Ciencia Tecnología Agropecuaria , XXI(1), 1-10.spa
dc.relation.referencesVite, C., López, R., García, J., Ramírez, R., Ruiz, A., & López, R. (2007 ). Producción de leche y comportamiento reproductivo de vacas de doble propósito que consumen forrajes tropicales y concentrados. Revista Veterinaria México, XXXVIII (1), 63-79.spa
dc.relation.referencesZambrano, R., Chirinos, Z., Bracho, B., & Yañez, L. (2014). Evaluación de la vida productiva de un rebaño bovino mestizo doble propósito, utilizando análisis de supervivencia. Revista Científica de la Facultad de Ciencias Veterinarias, XXIV(6), 535 - 542.spa
dc.relation.referencesZambrano, R., Santos, H., Contreras, R., Moreno, A., & Chirinos, Z. (2013). Características productivas de un rebaño mestizo bovino doble proposito comercial en Venezuela. AICA, III, 15 - 19.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.agrovocIndustria lecheraspa
dc.subject.agrovocMilk industryeng
dc.subject.agrovocProducción lecheraspa
dc.subject.agrovocMilk productioneng
dc.subject.ddc630 - Agricultura y tecnologías relacionadas::636 - Producción animalspa
dc.subject.proposalCaracterizaciónspa
dc.subject.proposalPiedemonte Araucanospa
dc.subject.proposalParámetros reproductivosspa
dc.subject.proposalParámetros productivosspa
dc.subject.proposalRegistrosspa
dc.subject.proposalCharacterizationeng
dc.subject.proposalPiedmont Araucanianeng
dc.subject.proposalReproductive parameterseng
dc.subject.proposalProductive parameterseng
dc.subject.proposalRecordseng
dc.titleCaracterización productiva y reproductiva de los sistemas de lechería tropical del Piedemonte Araucanospa
dc.title.translatedProductive and reproductive characterization of the tropical dairy systems of the Araucanian Foothills.eng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentAdministradoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentBibliotecariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.awardtitleDesarrollo de un programa de gestión tecnológica para la innovación social y productiva de la carne y la leche en sistemas de producción bovina de la región de los llanos orientalesspa
oaire.fundernameSistema General de Regaliasspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1116795684.2023.pdf
Tamaño:
1.67 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Salud y Producción Animal

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: