Evaluación de las causas que llevaron a la reforma del sistema general de regalías en el año 2012

dc.contributor.advisorGiraldo Giraldo, Cesar Augusto
dc.contributor.authorFandiño González, Paola Andrea
dc.date.accessioned2022-08-23T14:35:34Z
dc.date.available2022-08-23T14:35:34Z
dc.date.issued2021-12
dc.descriptionilustraciones, gráficas, tablasspa
dc.description.abstractLas regalías en Colombia para el año 2021 representan el 2,6% del Presupuesto General de la Nación. posterior a la reestructuración de los artículos 360 y 361 de la Constitución Política de 1991, la distribución de los recursos es realizada por el Sistema General de Regalías. Estas modificaciones han sido sujeto de críticas por parte de los agentes beneficiarios de las regalías. Estos actores reclaman sus derechos sobre los recursos naturales y rechazan el inadecuado apropiamiento de los recursos territoriales por parte del gobierno central. El gobierno central ha buscado cubrir el vacío fiscal nacional con los recursos de las regalías. En el presente documento se realizó un análisis cualitativo y cuantitativo de la reforma al Sistema General de Regalías, a través de recolección de información de distintas fuentes. Centrándose en temas como las políticas de regalías y la lucha por la distribución y el manejo de los recursos. Se revisa el caso de Brasil, Perú y Bolivia, países que cuentan con distintos métodos de asignación de las regalías, en donde se han promovido unas reformas en las asignaciones de recursos tratando de adaptarse a las necesidades de su país. La reforma que centralizó las regalías en Colombia fue sustituida debido al inconformismo de los territorios productores y la inoperatividad en la ejecución y aprobación de las inversiones. El estado colombiano debe buscar un equilibrio entre la centralización y la descentralización en la distribución de las regalías que garantice el bienestar social y el crecimiento económico de los entes territoriales y de la nación, promoviendo estructuras administrativas sólidas.spa
dc.description.abstractRoyalties in Colombia for the year 2021 represent 2.6% of the General Budget of the Nation. After the restructuring of articles 360 and 361 of the Political Constitution of 1991, the distribution of resources is carried out by the General Royalties System. These modifications have been the subject of criticism from the agents who benefit from the royalties. These actors claim their rights over natural resources and reject the inappropriate management of territorial sources by the central government. The central government has sought to cover the national fiscal vacuum with resources from royalties. In this document, a qualitative and quantitative analysis of the reform of the General Royalties System was carried out, through the collection of information from different sources. Focusing on issues such as royalty policies and the fight for the distribution and management of resources. The case of Brazil, Peru and Bolivia is reviewed, countries that have different methods of allocating royalties, where reforms have been promoted in the allocation of resources trying to adapt to the needs of their country. The reform that centralized the royalties in Colombia was replaced due to non-conformity of the producing territories and the ineffectiveness in the execution and approval of the investments. The Colombian state must seek a balance between centralization and decentralization in the distribution of royalties that guarantees the social welfare and economic growth of the territorial entities and the nation, promoting solid administrative structures.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Ciencias Económicasspa
dc.description.methodsEn el presente documento se realizó un análisis cualitativo y cuantitativo de la reforma al Sistema General de Regalías, a través de recolección de información de distintas fuentes. Centrándose en temas como las políticas de regalías y la lucha por la distribución y el manejo de los recursos. Se revisa el caso de Brasil, Perú y Bolivia, países que cuentan con distintos métodos de asignación de las regalías, en donde se han promovido unas reformas en las asignaciones de recursos tratando de adaptarse a las necesidades de su país.spa
dc.description.researchareaEconomía Pública y Políticasspa
dc.format.extent70 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/82015
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.departmentEscuela de Economíaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Económicasspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Ciencias Económicas - Maestría en Ciencias Económicasspa
dc.relation.referencesActo legislativo 05 de 2011. (2011)spa
dc.relation.referencesAltomonte, Hugo, & Sánchez, Ricardo. (2016). Hacia una nueva gobernanza de los recursos naturales en América Latina y el Caribe. CEPAL.spa
dc.relation.referencesAmézquita Zárate, P. (2014). Minería y petróleo en Colombia: Maldición interna de los recursos. Revista Económicas CUC, 45-49.spa
dc.relation.referencesAragón, F., & Casas, C. (2009). Capacidades técnicas y gasto local: el caso de las municipalidades peruanas. Corporación Andina. Obtenido de Análisis de temas críticos para el desarrollo sostenible, vol. 7, N° 1.spa
dc.relation.referencesAraujo Reis, D., & Santana, J. (2015). Os efeitos da aplicação dos royalties petrolíferos sobre os investimentos públicos nos. Revista de Administração Pública - RAP, vol. 49, núm. 1, 1-27.spa
dc.relation.referencesAthias, D. T. (2018). Regulaçao e Royalties de minerio e petroleo: estudo comparado entre Brasil e Estados Unidos. Obtenido de Universidade de São Paulo: https://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/2/2133/tde-08102020-221511/pt-br.phpspa
dc.relation.referencesBanrepcultural. (1996). Asamblea Nacional Constituyentespa
dc.relation.referencesBechara Llanos, A. Z. (2015). La Administración de Recursos para el Cumplimiento de sus Funciones. Jurídicas CUC, 11(1, 345-358.spa
dc.relation.referencesBonet, J., Guzmán, K., Urrego, J., & Villa, J. (2014). Efectos del nuevo Sistema General de Regalías sobre el desempeño fiscal municipal: un análisis dosis-respuesta. Documentos de Trabajo sobre Economía Regional, 203.spa
dc.relation.referencesCampo, M. F. (2014). Plan sectorial de educación.spa
dc.relation.referencesCardenas, M. (2013). Colombia: Reforma al Sistema General de Regalías. Obtenido de Ministro de Hacienda y Crédito Público: http://regaliasbogota.sdp.gov.co:8080/regalias/sites/default/files/biblioteca/ReformaSGR_MHCP.pdfspa
dc.relation.referencesCastillo, E. Y. (2013). Análisis de la reforma institucional de la política pública de regalías en Colombia. Obtenido de Universidad Nacional de Colombia: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53045spa
dc.relation.referencesCastro, J. (2019). Constitución política de Colombia. : Concordancias, referencias, índice analítico. Universidad del Rosario.spa
dc.relation.referencesCenteno, J. P. (2018). La “territorialización” de la ciencia: una reflexión crítica de los seis años de funcionamiento del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación, del Sistema General de Regalías. seguimiento y análisis de políticas públicas en colombia.spa
dc.relation.referencesConflictos con comunidades, amenaza para la meta petrolera. (2014). Portafolio.spa
dc.relation.referencesConstitución Politica 1991. (1991).spa
dc.relation.referencesContraloría General de la República. (2002). Economía Colombiana y coyuntura política: revista de análisis de la Contraloría General de la República. la Universidad de California.spa
dc.relation.referencesContraloría general de la república. (Diciembre de 2017). Los OCAD y la gestión por proyectos. Obtenido de Evaluación del Sistema General de Regalías: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/viewer.html?pdfurl=https%3A%2F%2Fwww.uexternado.edu.co%2Fwp-content%2Fuploads%2F2018%2F04%2Focad.pdf&chunk=truespa
dc.relation.referencesContraloría general de la República. (2018). Contraloría General confirma y reitera presuntos “elefantes. Comunicado de prensa No. 73.spa
dc.relation.referencesContraloria general de la republica. (2021). Hechos relevantes de las regalías en el año 2020. Contraloría General de la República.spa
dc.relation.referencesDANE. (2005). Censo. Obtenido de Departamento Administrativo Nacional de Estadística.spa
dc.relation.referencesDANE. (2011). Indice de Necesidades Básicas Insatisfechas.spa
dc.relation.referencesDANE. (2011). Pobreza Monetaria por Departamentos.spa
dc.relation.referencesDANE. (2012). Giros.spa
dc.relation.referencesDANE. (2018). Censo. Obtenido de Departamento Administrativo Nacional de Estadística.spa
dc.relation.referencesDANE. (2018). Indice de NBI.spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación. (2013). Cartilla práctica para grupos étnicos Presentación de proyectosal Sistema General de Regalías (SGR).spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación. (2019). lineamiento para la presentación de iniciativas ante el sgr en su etapa de estructuración.spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación. (2020). Giros.spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación. (2020). Proyectos aprobados en ejecución y teminados vigencia 2020.spa
dc.relation.referencesDepartamento nacional de planeación. (2021). Manual para la distribución de los recursos del SGR.spa
dc.relation.referencesDíaz Roco, A. (2019). informe de criminalización de la protesta social por oposición a la minería en américa latina situación 2017-2018. Chile: Onservatorio de Conclictos Mineros de América Latina OCMA.spa
dc.relation.referencesDuarte, C. (2012). GOBERNABILIDAD MINERA: Cronologías legislativas del subsuelo en Colombia. Centro de pensamiento RAIZAL.spa
dc.relation.referencesEl Sistema de información y consulta de distribuciones de recursos territoriales "SICODIS". (2022). las distribuciones de los recursos del Sistema General de Participaciones (SGP) y el Sistema General de Participaciones. Departamento Nacional de Planeación.spa
dc.relation.referencesFernández Beltrán, M. (20 de febrero de 2022). La corrupción y los elefantes blancos en Montería: “Dan ganas de llorar”. Noticias Caracol.spa
dc.relation.referencesFraser, B. (2019). Derrames de petróleo exponen el abandono de las comunidades indígenas. Mongabay.spa
dc.relation.referencesFuentes Suárez, D. (2018). Órganos colegiados de administración y decisión – OCAD - en el sistema general de regalías : análisis de los OCAD como modelo de toma de decisiones: disposiciones normativas vs aspectos discrecionales. Obtenido de Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesGACETA. (2011). 513 . GACETAS DEL CONGRESO.spa
dc.relation.referencesGamarra, A. H. (Septiembre de 2015). Evaluación del Sistema General de Regalías. Obtenido de Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.spa
dc.relation.referencesGómez Sabaini, Juan Carlos, Jiménez, Juan Pablo, & Morán, Dalmiro. (2015). El impacto fiscal de la explotación de los recursos naturales no renovables en los países de América Latina y el Caribe. Naciones Unidas.spa
dc.relation.referencesGrupo de Financiamiento Territorial . (2021). Sistema General de Regalías: Distribución de recursos. Departamento Nacional de Planeación.spa
dc.relation.referencesHerrera, C. (2009). Perú: propuesta de redistribución de los recursos del. Economía Vol. XXXIII.spa
dc.relation.referencesInstituto Peruano de Economía. (2021). Contribución de la Minería a la Economía Nacional. Obtenido de https://www.ipe.org.pe/portal/wp-content/uploads/2021/03/contribucion-de-la-mineria-a-la-economia-nacional-snmpe-estudio-IPE-2021.pdfspa
dc.relation.referencesLa Contraloría General de la República. (2011). Distribución y utilización de los recursos del canon, sobrecanon,fondo de desarrollo socioeconómico del proyecto Camisea y regalía minera en el Perú.spa
dc.relation.referencesLeal León, C. (2009). La Compañía Minera Chocó Pacífico y el auge del platino en Colombia, 1897-1930. Historia Crítica, 150-164.spa
dc.relation.referencesLey 141. (1994).spa
dc.relation.referencesLey 1530 . (2012).spa
dc.relation.referencesLey 2056. (2020).spa
dc.relation.referencesLey 209. (1995).spa
dc.relation.referencesLey 756. (2002).spa
dc.relation.referencesMaldonado, A. (22 de febrero de 2000). Descentralización y desarrollo económico local: una visión general del caso de Colombia. Obtenido de CEPAL: http://hdl.handle.net/11362/31394spa
dc.relation.referencesMéndez, R., Ordóñez Matamoros, G., & Lobo Anaya, K. (2021). uen gobierno y discrecionalidad en el Sistema General de Regalías: el caso del Departamento del Magdalena. Obtenido de OPERA No. 28: https://ssrn.com/abstract=3771528spa
dc.relation.referencesMinisterio de hacienda y crédito publico. (2014). Proyecto de ley “ Por la cual se decreta el Presupuesto de Ingresos y Gastos del Sistema General de Regalías para el bienio del 1o. de enero de 2013 al 31 de diciembre de 2014".spa
dc.relation.referencesMoreno, A. G. (1 de julio de 2019). Análisis del proceso de reforma del Sistema General de Regalías colombiano 2010-2012. Desafíos, 303-339. Obtenido de https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.6207spa
dc.relation.referencesObservatorio de Conflictos Ambientales. (2017). Petróleo en el Meta: una radiografía de la desconfianza. Revista Semana.spa
dc.relation.referencesObservatorio de Conflictos Mineros de América Latina. (2022). Mapa de conflictos.spa
dc.relation.referencesPebe, C., Radas, N., & Torres, J. (2017). Canon minero y ciclo político presupuestal en las municipalidades distritales del Perú. CEPAL 123.spa
dc.relation.referencesPérez , M. (2019). Efecto del índice de desarrollo humano generado por regalías hidrocarburiferas en el municipio de Villamontes, periodo 2009-2019. Universidad Mayor de San Andrés Facultad de Ciencias Económicas y Financieras.spa
dc.relation.references(2006-2010). Plan Nacional de Desarrollo .spa
dc.relation.referencesRamírez , S., & Baquero , A. (2018). Reporte de Hacienda. MINHACIENDA.spa
dc.relation.referencesRamirez, S. (1997). Regimen Fiscal de Petroleos Méxicanos Ambito Federal y Local. Obtenido de Instituto de Investigaciones Juridicas de la UNAM.spa
dc.relation.referencesRodríguez Sandoval, D. (Julio de 2021). Las movilizaciones sociales que dieron origen a la Constitución del 91: una mirada desde el movimiento "Todavía podemos salvar a Colombia". Obtenido de Archivo de Bogotá -Secretaría general.spa
dc.relation.referencesRodríguez, V. (2019). Evaluando los contratos de exploración y extracción de hidrocarburos en México, 2015- 2017. Problemas del Desarrollo197. Obtenido de Revista Problemas del Desarrollo197.spa
dc.relation.referencesRojas Cárdenas, E. (2021). El Sistema General de Regalías: una apuesta de centralización política y recentralización administrativa. Obtenido de Universidad del Rosario: https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/33391spa
dc.relation.referencesRojas Fuentes, Á. (2015). Reforma al régimen de regalías y desarrollo regional: la experiencia de los departamentos de Arauca y Casanare. Obtenido de Universidad de los Andes: https://cider.uniandes.edu.co/es/publicaciones/node%3Atitle%5D-64spa
dc.relation.referencesSaade Hazin, M. (2013). Desarrollo minero y conflictos socioambientales: Los casos de Colombia, México y el Perú. Santiago de Chile: Naciones Unidas.spa
dc.relation.referencesSanborn, C., & Dammert, J. (2013). Extracción de recursos naturales, desarrollo económico e inclusión social. Obtenido de Universidad del Pacífico, Centro de Investigación: http://hdl.handle.net/11354/1103spa
dc.relation.referencesSardinha, J. (2009). A questão federalista no atual sistema brasileiro de distribuição e repartição de royalties. Obtenido de Universidade Federal Do Rio De Janeiro Instituto De Economia Monografia De Bacharelado.spa
dc.relation.referencesSierra Duran, H. (2013). Centralización como garantía de equidad y eficiencia con la implementación del sistema general de regalías.spa
dc.relation.referencesSulé, J., & Saiz, M. (2021). La última batalla contra el ‘fracking’ en Colombia. EL país.spa
dc.relation.referencesTransparencia por Colombia. (2010). informe anual.spa
dc.relation.referencesTransparencia por Colombia. (Enero de 2020). Índice de Percepción de la Corrupción. Obtenido de https://transparenciacolombia.org.co/2021/01/28/indice-de-percepcion-de-la-corrupcion-2020/spa
dc.relation.referencesUNIMEDIOS. (2013). Sistema General de Regalías: El sabor amargo y dulce de la mermelada. Universidad Nacional de Colombis, 1-24.spa
dc.relation.referencesUrrego, A. (13 de enero de 2022). Recaudo de regalías superó en $1,26 billones la meta que se fijó para el año pasado. La República.spa
dc.relation.referencesZerraga, E., Orihuela, J., & Paredes, M. (2007). Minería y economía de los hogares en la sierra peruana: Impactos y espacios de conflicto. Obtenido de Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE).spa
dc.rightsDerechos reservados al autor, 2021spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/spa
dc.subject.ddc350 - Administración pública y ciencia militar::354 - Administración pública de la economía y el medio ambientespa
dc.subject.lembRegalíasspa
dc.subject.ocdePolítica económicaspa
dc.subject.ocdeEconomic policyeng
dc.subject.ocdeAsignación de recursosspa
dc.subject.ocdeResource distributioneng
dc.subject.proposalRegalíasspa
dc.subject.proposalDistribución de recursosspa
dc.subject.proposalDescentralizaciónspa
dc.subject.proposalRecursos no renovablesspa
dc.subject.proposalPolítica públicaspa
dc.subject.proposalReformasspa
dc.subject.proposalRoyaltieseng
dc.subject.proposalResource distributioneng
dc.subject.proposalDecentralizationeng
dc.subject.proposalNon-renewable resourceseng
dc.subject.proposalPublic policyeng
dc.subject.proposalReformseng
dc.titleEvaluación de las causas que llevaron a la reforma del sistema general de regalías en el año 2012spa
dc.title.translatedEvaluation of the causes that led to the reform of the general royalty system in 2012eng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentResponsables políticosspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1122131745.2022.pdf
Tamaño:
660.07 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Ciencias Económicas

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.98 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: