Musicoterapia en el entendimiento de la autoimagen en personas con sintomatología de trastornos de la conducta alimentaria

Cargando...
Miniatura

Autores

Becerra Agudelo, María Alejandra

Document language:

Español

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

El presente proyecto analizó los efectos de la musicoterapia para el entendimiento de la autoimagen en personas con sintomatología de trastornos de la conducta alimentaria (TCA), al comprender dicha autoimagen como la manera en la que estos usuarios se perciben a sí mismos físicamente y en relación con el mundo exterior y sus experiencias interiores. Esta investigación tuvo un enfoque cualitativo y constó de tres estudios de caso en mujeres de 22 a 32 años de la ciudad de Bogotá. Los métodos utilizados en las sesiones fueron tomados de la teoría de Keneth Bruscia y el trabajo teórico realizado por Helen Loth sobre la musicoterapia en TCA. El proceso se abordó en 11 sesiones por cada usuario y 1 sesión de cierre grupal. Asimismo, el análisis y los resultados se obtuvieron gracias a dos métodos de recolección de datos y análisis: el primero fue la adaptación de la prueba vincular sonoro-musical del psicólogo y maestro de la Universidad Nacional Álvaro Enrique Ramírez; y la segunda se dio por los perfiles de improvisación (IAPS) de Bruscia. Al finalizar el estudio, se consideró que la musicoterapia y sus métodos fueron eficaces para el apoyo de la comprensión de la manera en la que se percibe la autoimagen en los tres casos de estudio realizados, y en dos de los casos también se generó un cambio en las conductas. (Texto tomado de la fuente).

Abstract

The present project analyzed the effects of music therapy for the understanding of self-image in people with symptoms of eating disorders (ED), by understanding said self-image as the way in which these users perceive themselves physically and in relation to each other with the outside world and their inner experiences. This research had a qualitative approach and consisted of three case studies in women between 22 and 32 years old in the city of Bogotá. The methods used in the sessions were taken from the theory of Keneth Bruscia and the theoretical work carried out by Helen Loth on music therapy in ED. The process was addressed in 11 sessions for each user and 1 group closing session. Likewise, the analysis and results were obtained thanks to two methods of data collection and analysis: the first was the adaptation of the sound-musical link test by the psychologist and teacher at the Universidad Nacional, Álvaro Enrique Ramírez; and the second was due to Bruscia's improvisation profiles (IAPS). At the end of the study, it was considered that music therapy and its methods were effective when supporting the understanding of the way in which self-image was perceived in the three case studies carried out, and in two of the cases a change was also generated in behaviors.

Descripción

ilustraciones, diagramas

Palabras clave

Citación