Atmósferas urbanas en la experiencia poética del caminar atento por la Avenida Calle 19 de Bogotá
dc.contributor.advisor | García Moreno, Beatriz Teresa De Jesús | spa |
dc.contributor.author | Ramírez Torres, Isabel Johanna | spa |
dc.contributor.researchgroup | Poéticas Intertextuales: Arte. Diseño y Ciudad | spa |
dc.coverage.city | Bogotá | spa |
dc.coverage.country | Colombia | spa |
dc.coverage.region | Cundinamarca | spa |
dc.coverage.tgn | http://vocab.getty.edu/page/tgn/1000838 | |
dc.date.accessioned | 2025-04-30T19:52:16Z | |
dc.date.available | 2025-04-30T19:52:16Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description | ilustraciones, diagramas, fotografías, mapas | spa |
dc.description.abstract | Esta investigación defiende la tesis de que la Avenida Calle 19 de Bogotá está constituida por Atmósferas urbanas que se reconocen en la experiencia poética del caminar atento, las cuales oscilan entre lo Tradicional y lo Genérico; entre la Libertad y el Encierro; entre el Ocio y el Goce; y, entre el Silencio y el Ruido. Se parte aquí, de entender que existen diferentes posibilidades de la experiencia de la ciudad construida, las cuales, están conectadas por el sentido de lo urbano que comparten quienes en ella habitan. En la medida en que dichas experiencias se puedan apropiar en imagen y palabra, es factible encontrar la poética que encierran y llegar a definirlas. El presente documento fue estructurado en cuatro secciones, a modo de itinerario de viaje, cuyo destino es la recomposición de la Avenida Calle 19 a partir de la caracterización de las diferentes atmósferas urbanas que la constituyen y que se reconocen a partir del caminar atento por ella. El primer capítulo se denomina Cartografía Teórica, pues da cuenta de algunos conceptos y autores que fueron las coordenadas clave en el proceso de apertura, entendimiento y reconfiguración del objeto de estudio. El segundo capítulo es La Ruta metodológica que tiene sus cimientos en el camino metodológico propuesto por la profesora Beatriz García Moreno para la comprensión de la experiencia de la obra de arquitectura, y que planteó a partir de la experiencia del mundo expuesta por Henri Bergson. En este García Moreno diferencia los tres momentos que componen dicha experiencia y las imágenes que acompañan a cada uno. De esos tres momentos (percepción, representación y recomposición) surge el tercer capítulo que constituye una Bitácora de Viaje donde se presentan los recorridos a pie y cómo por intervención de la memoria, la Avenida Calle 19 como objeto-imagen de la experiencia se distiende y empieza a desplegarse en imágenes-recuerdos de diversas naturalezas y hacia diferentes direcciones, en esta sección se evidencia cómo la caminante, empieza un proceso de especulación y desmaterialización de esas imágenes, que, por asociación, comparación o fragmentación, fueron transformadas en nuevas configuraciones. Finalmente, Llegar a buen puerto, que es el cuarto capítulo, a manera de conclusiones termina de consolidar el ejercicio de apropiación y recomposición de la pieza urbana. Esta nueva y enriquecida valoración, presenta de manera crítica la Avenida Calle 19 a partir de las cuatro atmósferas urbanas que la constituyen y evidencia como estas se relacionan y transforman incesantemente. (Texto tomado de la fuente). | spa |
dc.description.abstract | This research supports the thesis that Avenida Calle 19 in Bogotá is composed of Urban Atmospheres that are perceived in the poetic experience of attentive walking, which oscillate between the Traditional and the Generic; between Freedom and Confinement; between Leisure and Enjoyment; and between Silence and Noise. The starting point here is to understand that there are different possibilities of the experience of the built city, which are connected by the sense of the urban shared by those who live in it. To the extent that these experiences can be appropriated through image and language, it becomes possible to uncover and define the poetics they contain. The document is structured in four sections, as a travel itinerary, whose destination is the re-composition of Avenida Calle 19 through the characterization of the distinct urban atmospheres that compose it and are identified through attentive walking. The first chapter is called Theoretical Cartography, as it presents some concepts and authors that were the cornerstones in the process of opening, understanding and reconfiguration of the object of study. The second chapter is The Methodological Route, which has its foundations in the methodological framework proposed by Professor Beatriz García Moreno for the understanding of the experience of the work of architecture, which she proposed based on the experience of the world presented by Henri Bergson. In this García Moreno distinguishes the three moments that make up this experience and the images that follow each one. From these three moments (perception, representation and re-composition) emerges the third chapter that is a Travel Log where the walking routes are presented and how, through the intervention of memory, Avenida Calle 19 as an object-image of the experience is extended and begins to unfold in images-memories of diverse natures and towards different directions, in this section it is revealed how the walker, begins a process of speculation and dematerialization of these images, which, through association, comparison or fragmentation, were transformed into new configurations. Finally, the fourth chapter, Arriving at a Safe Harbor, as a conclusion, consolidates the process of appropriation and re-composition of the urban piece. This new and enriched interpretation offers a critical presentation of Avenida Calle 19 based on the four urban atmospheres that compose it and shows how they are constantly related and transformed. | eng |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Historia y Teoría del Arte, la Arquitectura y la Ciudad | spa |
dc.description.researcharea | Experiencia poética de la ciudad | spa |
dc.format.extent | 483 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unal.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/88142 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.publisher.branch | Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Artes | spa |
dc.publisher.place | Bogotá, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Bogotá - Artes - Maestría en Historia y Teoría del Arte, la Arquitectura y la Ciudad | spa |
dc.relation.references | Abad, J. (2011). La Ciudad Lúdica: La interpretación creativa de los espacios urbanos a través del juego. Creatividad y sociedad: revista de la Asociación para la Creatividad, 17. | spa |
dc.relation.references | Abella, A. (27 de Junio de 1968). Historia de la Calle 19: Avenida Ciudad de Lima. El Tiempo, pág. 21. | spa |
dc.relation.references | Alsina, C. (Noviembre de 2004). Elogio de las escaleras. (F. E. Matemáticas, Ed.) Suma #47, #47, 78-81. | spa |
dc.relation.references | Améndola, G. (2000). La Ciudad Posmoderna. (C. Ediciones, Ed.) Madrid. | spa |
dc.relation.references | Amendola, G. (2000). La Ciudad Postmoderna. Magia y miedo de la metrópolis contemporánea. Madrid: Celeste Ediciones. | spa |
dc.relation.references | Ángel, C. I., & Mz-Recamán Santos, C. I. (2010). Agua, Fuentes en Bogotá. Bogotá D.C.: Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC). Obtenido de https://issuu.com/patrimoniobogota/docs/agua_fuentes_baja | spa |
dc.relation.references | Arango, S. (1989). Historia de la arquitectura en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Bachelard, G. (1978). El agua y los sueños: ensayo sobre la imaginación de la materia. (F. d. Económica, Ed.) Ciudad de México. | spa |
dc.relation.references | BD Bacatá, lejos de culminar tras 4 años de atrasos. (02 de Marzo de 2021). Portafolio. Obtenido de https://www.portafolio.co/negocios/empresas/bd-bacata-lejos-de-culminar-tras-4-anos-de-atrasos-549666 | spa |
dc.relation.references | Bejarano Calvo, C. (2006). A vuelo de murciélago. el sonido, la nueva materialidad (Vol. 5). (Colecciónsincindición, Ed.) Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Artes. | spa |
dc.relation.references | Benalcázar Luna, M., Cabrera Martínez, Y., & Ureña López, R. (2014). La violencia escondida en el piropo callejero. UTCiencia, 85-91. | spa |
dc.relation.references | Benjamin, W. (1996). Sobre algunos temas en Baudelaire. Barcelona: Leviatán. | spa |
dc.relation.references | Bernat, E. E. (1996). Los nuevos consumidores o las nuevas relaciones entre campo y ciudad a través de los productos de la tierra. Agricultura y Sociedad N°80-81, 83-116. | spa |
dc.relation.references | Caldeira, T. (2007 [2011]). Ciudad de muros. México: GEDISA. | spa |
dc.relation.references | Cardeño, F. A. (2007). La degradación y los nuevos desafíos de la reestructuración del centro (1972). En F. A. Carreño, Historia del desarrollo urbano del centro de Bogotá (localidad de Los Mártires) (págs. 89,90). Bogotá D.C.: Secretaría de Recreación y Deporte - Alcaldía de Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Careri, F. (2002 [2017]). Walkscapes: El andar como práctica estética . Barcelona: Gustavo Gili. | spa |
dc.relation.references | Carreño, F. A. (2007). La degradación y los nuevos desafíos de la reestructuración del centro (1972). En F. A. Carreño, Historia del desarrollo urbano del centro de Bogotá (localidad de Los Mártires) (págs. 89,90). Bogotá D.C.: Secretaría de Recreación y Deporte - Alcaldía de Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Christopher Alexander, M. S. (1977). El Lenguaje de patrones / A pattern language. (E. G.G., Ed.) | spa |
dc.relation.references | Col·lectiu Punt 6. (2019). Urbanismo Feminista. Por una transformación radical de los espacios de vida. Barcelona: LA LLEVIR-VIRUS. | spa |
dc.relation.references | Colombia Diversa. (2023). La realidad de la discriminación. Situación de derechos humanos de las personas LGBTIQ+ en Colombia. Bogotá: Colombia Diversa. Obtenido de https://colombiadiversa.org/publicaciones/la-realidad-de-la-discriminacion-informe-completo/ | spa |
dc.relation.references | Díaz, I. A. (1986). El pueblo de los Guanes. Bogotá D.C.: Instituto Colombiano de Cultura. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Dirección del Taller del Espacio Público-Secretaría Distrital de Planeación de Bogotá. (2015). Cartilla de Andenes de Bogotá D.C. Bogotá: Secretaría Distrital de Planeación de Bogotá. | spa |
dc.relation.references | El Espectador. (27 de Febrero de 2015). Sellan sala de videos para adultos en el centro de Bogotá. El Espectador, pág. 2015. | spa |
dc.relation.references | El Tiempo. (29 de Septiembre de 1964). Google News. Obtenido de https://news.google.com/newspapers?id=wXUcAAAAIBAJ&sjid=52MEAAAAIBAJ&hl=es&pg=4081%2C5391914 | spa |
dc.relation.references | El Tiempo. (8 de Febrero de 1968). Nuevo y Lujoso Hotel en Bogotá. El Tiempo, pág. 12. | spa |
dc.relation.references | El Tiempo. (1992). Murieron Ferrocarriles Nacionales de Colombia. El Tiempo. Obtenido de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-159677#:~:text=La%20tradicional%20empresa%20ferroviaria%20fue,el%20proceso%20de%20apertura%20econ%C3%B3mica. | spa |
dc.relation.references | El Tiempo. (1998). Los Nutabes, el Shoping Center de la rumba. El Tiempo. Obtenido de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-806167 | spa |
dc.relation.references | Elkin, L. (2017). Flâneuse: una paseante en París, Nueva York, Tokio, Venecia y Londres . Editorial Malpaso. | spa |
dc.relation.references | Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB). (30 de Abril de 2017). FICHA TURÍSTICA SENDERO SAN FRANCISCO - VICACHÁ | QUEBRADA ROOSEVELT. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Erazo, N. I. (Julio-Diciembre de 2016). La esquina: análisis de un elemento morfológico. Espacialidades. Revista de temas contemporáneos sobre lugares, política y cultura. | spa |
dc.relation.references | Escovar Wilson-White, A., Delgadillo, H., Cuéllar, M., & Ulloa, R. (2018). Gaston Lelarge. Itinerario de su obra en Colombia. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura Recreación y Deporte, Instituto de Patrimonio Cultural. | spa |
dc.relation.references | Escovar, A., Delgadillo, H., Cuéllar, M., & Ulloa, R. (2018). Gastón Lelarge. Itinerario de su obra en Colombia. Bogotá: Instituto de Patrimonio Cultural. | spa |
dc.relation.references | Espinosa, T. (13 de Enero de 2021). Ser Trans, sentencia de muerte. (P. ¡. Pía Castro, Entrevistador) | spa |
dc.relation.references | Fandiño, J. J. (2018). Tesis: Masculinidades Cosplay: hibridación, transgresión y tradición. (U. N.-M. Culturales, Ed.) Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Federici, S. (2004 [2010]). Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria. Madrid: Traficantes de Sueños. | spa |
dc.relation.references | Florez, F. S. (25 de Noviembre de 1997). Sanfasón. El Tiempo. Obtenido de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-672601 | spa |
dc.relation.references | Foucault, M. (1975 [2003]). Vigilar y Castigar. Nacimiento de la prisión. Buenos Aires: Siglo veintiuno editores Argentina S.A. | spa |
dc.relation.references | Foucault, M. (2007 [1977]). Historia de la Sexualidad 1- La voluntad de saber. México: Siglo XXI Editores. | spa |
dc.relation.references | Función Pública. (s.f.). Manual de Estructura del Estado Colombiano. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/manual-estado/rama-judicial.php | spa |
dc.relation.references | García Moreno, B. (2002). La ciudad de los deseos. Expresión y Vida, prácticas en la diferencia., 5-12. | spa |
dc.relation.references | García Moreno, B. (2005). Experiencia Imagen y Arquitectura, explorando el camino de Bergson. Ensayos.Historia y teoría del arte, N°10, 6-35. Obtenido de https://revistas.unal.edu.co/index.php/ensayo/article/view/45829/47384 | spa |
dc.relation.references | García Moreno, B. (2016). Lógicas de la arquitectura. Precisiones críticas al contextualismo en Pepper, Rossi y Mumford. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia-Facultad de Artes. | spa |
dc.relation.references | Gutiérrez Aristizábal, A. (2015). De incomodidades y sentidos. Barrios de conservación y arquitectura doméstica en Bogotá. En A. A. Mesa, Notas de clase16. Iniciales poéticas de la ciudad. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Gutiérrez, N. (2009). Ciudad - Espejo. Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Hernández Bello, A., Flórez Flórez, J., & Suárez Morales, Z. (30 de Octubre de 2022). Salud, trabajo y capital: el caso de las mujeres trabajadoras de la agroindustria de flores de Madrid, Colombia, 2019-2020. Revista Gerencia y Políticas de Salud, vol. 21. doi:https://doi.org/10.11144/Javeriana.rgps21.stcc | spa |
dc.relation.references | Hlebovich, L. (2014). Crítica de la vivencia y caída de la experiencia: Un estudio sobre la noción de cuerpo en la filosofía de Walter Benjamin. (F. d. Plata., Ed.) Memoria Académica. VIII Jornadas de Sociología de la UNLP. Obtenido de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4707/ev.4707.pdf | spa |
dc.relation.references | Horta Mesa, A. A. (2018). POÉTICA E INTERTEXTUALIDAD: dos pertinencias categoriales de la investigación desde el campo teórico crítico de las ciencias del arte. Bogotá D.C.: Facultad de Artes, Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Horta Mesa, A., & García Moreno, B. (2015). Iniciales poéticas sobre la ciudad. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC). (2019). Ficha de Inventario y Valoración de Bienes Culturales Inmuebles . Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.references | Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC). (2014). ¡Fuera zapato viejo! Crónicas, retratos y entrevistas sobre la salsa en Bogotá. Bogotá: Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC). | spa |
dc.relation.references | Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC). (2018). Ficha de Inventario y Valoración de Bienes Culturales Inmuebles - Iglesia de Las Nieves. Obtenido de SisBic Sistema de Información del Patrimonio de Bogotá (IDPC): https://sisbic.idpc.gov.co/inmueblenopemp/180 | spa |
dc.relation.references | Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC). (2018). Ficha de Inventario y Valoración de Bienes Culturales Inmuebles - Residencia de doña Ana Jaramillo de Mejía . Obtenido de SisBic Sistema de Información del Patrimonio de Bogotá (IDPC): https://sisbic.idpc.gov.co/inmueble/510 | spa |
dc.relation.references | Instituto Distrital de Patrimonio Cultural -IDPC. (2011). José María Montoya Valenzuela: Retrospectiva. Bogotá: Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC. | spa |
dc.relation.references | Iregui Restrepo, J. (2008). El Museo Fuera de Lugar. (E. Uniandes, Ed.) Bogotá: Universidad de los Andes, Facultad de Artes y Humanidades, Departamento de Arte. | spa |
dc.relation.references | Koolhaas, R., Zenghelis, E., Vriesendorp, M., & Zenghelis, Z. (1972). Exodus or the voluntary prisoners of Architecture. Londres. | spa |
dc.relation.references | La Casa Encendida. (4 de Abril de 2022). La Casa Encendida. Obtenido de La belleza Inesperada. Ciclo de conferencias "Salvajes, silvestres y espontáneas".: https://www.lacasaencendida.es/encuentros/belleza-inesperada | spa |
dc.relation.references | Lacan, J. (1966). Psicoanálisis y medicina. (Manantial, Ed.) Intervenciones y textos. | spa |
dc.relation.references | Lefebvre, H. (1974 [2013]). La producción del espacio. Madrid: Capitán Swing. | spa |
dc.relation.references | Lefebvre, H. (1978 [1968]). El derecho a la ciudad. (E. Península, Ed.) Barcelona. | spa |
dc.relation.references | López, J. G. (16 de Abril de 2018). El rascacielos más alto de Bogotá está a punto de quedarse sin su nombre. La República. Obtenido de https://www.larepublica.co/empresas/el-rascacielos-mas-alto-de-bogota-esta-a-punto-de-quedarse-sin-su-nombre-2714123 | spa |
dc.relation.references | Lozano, I. (2020). Calle Flamingo: antología marica, una experiencia transpedagógica al interior del Barrio Santafé. Bogotá D.C.: Repositorio Universidad Pedagógica Nacional. Obtenido de http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/12910 | spa |
dc.relation.references | Lozano, P. (13 de Mayo de 1977). Reportaje a la ciudad. La 19 : Una calle coqueta. El Tiempo, 20. | spa |
dc.relation.references | Maldonado, D., Espinosa, T., & Cortés, J. D. (2019). Transinflable Réquiem [Video 5:07 min]. Obtenido de Transinflable Réquiem - Red Comunitaria Trans: https://vimeo.com/398969742 | spa |
dc.relation.references | Mauro, M., & Rodríguez Sedano, A. (2005). Educación: una cuestión de libertad. Estudios sobre educación Vol. 8, págs. 7-30. doi:https://doi.org/10.15581/004.8.25584 | spa |
dc.relation.references | Mejía, M. L. (2016). Aplicación de la geometría en el arte, una nueva manera de asociar conceptos y medidas. Manizales: Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Monge, D. J. (2012). La observación: el urbanismo desde el acto de habitar. Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso. | spa |
dc.relation.references | Montoya, M. Z. (Productor), Herrera, M. Z. (Escritor), & Herrera, J. C. (Dirección). (2022). Paloquemao: el mercado de los vampiros [Película]. Bogotá, Colombia. Obtenido de www.labandadelsurfilms.com/paloquemao | spa |
dc.relation.references | Muxí, Z. (2018). Mujeres, casas y ciudades. Más allá del umbral. Barcelona: dpr-barcelona. | spa |
dc.relation.references | Ordóñez Díaz, L. (2013). Notas para una filosofía del asombro. (U. d. Montreal, Ed.) Tinkuy: Boletín de investigación y debate, 20, 138-146. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4736639 | spa |
dc.relation.references | Ortiz, M. A. (Enero de 2015). Lo que pasó por el río: trayectorias del río San Francisco y la Avenida Jiménez de Quesada. Revista De Memoria N°10 - Archivo de Bogotá, pág. 24. | spa |
dc.relation.references | Ospina, A. (2011). Bogotálogo, usos, desusos y abusos del español hablado en Bogotá Tomo I. Bogotá D.C.: Instituto Distrital de Patrimonio Cultural. | spa |
dc.relation.references | Ospina, L. (Dirección). (1999). Soplo de vida [Película]. | spa |
dc.relation.references | Ospina, V., Salas, D., & Sánchez, A. (2015). Guía Imposible. Esculturas de San Agustín en Bogotá. Instituto Distrital de las Artes - IDARTES. Obtenido de https://issuu.com/idartes/docs/guiaimposible-esculturasdesanagusti/47 | spa |
dc.relation.references | Ozico)., J. D. (Dirección). (2019). La Primavera Trans [Película]. Colombia. Obtenido de https://vimeo.com/290992268 | spa |
dc.relation.references | Pabón, C. (2002). Construcciones de Cuerpos. En G. d. ESAP, & A. G. Impresos (Ed.), Expresión y vida. Prácticas en la diferencia. | spa |
dc.relation.references | Pallasmaa, J. (2012). La mano que piensa. Sabiduría existencial y corporal en la arquitectura. (E. GG, Ed.) Barcelona. | spa |
dc.relation.references | Palma, R. A. (03 de Septiembre de 2020). Vistazos Críticos. Obtenido de Vistazo Crítico 164: El hambre del artista no es como la pintan. El caso de John Fitzgerald: https://criticosvistazos.blogspot.com/2020/09/vistazo-critico-164-el-hambre-del.html | spa |
dc.relation.references | Perec, G. (1986). Pensar / Clasificar. (G. S.A., Ed.) Barcelona, España. | spa |
dc.relation.references | Pérgolis, J. C., & Rudd, T. (2001). La ciudad y el texto. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Pizza, A. (1999). Arte y arquitectura moderna, 1851-1933 del Crystal Palace de Joseph Paxton a la clausura de la Bauhaus. (E. UPC, Ed.) Barcelona. | spa |
dc.relation.references | Planeación Distrital, Alcaldía Mayor de Bogotá. (1993). Cartilla del espacio público. Bogotá: Taller Profesional del espacio público. | spa |
dc.relation.references | Prieto González, E. (2014). Máquinas o atmósferas. Tesis doctoral. (U. P. Madrid, Ed.) Madrid: Escuela Técnica Superior de Arquitectura. | spa |
dc.relation.references | R.C.T. Colectivo El Engaño y Tomás Espininosa. (2019). Transmemoria [Video documental, 13 min.]. Obtenido de Red Comunitariatra Trans: https://redcomunitariatrans.org/transmemoria | spa |
dc.relation.references | Radio Nacional de Colombia-RTVC. (7 de Junio de 2021). Radio Nacional de Colombia-RTVC. Obtenido de ¿Qué es la radionovela?: https://www.radionacional.co/cultura/historia-colombiana/que-es-una-radionovela-historia-y-evolucion | spa |
dc.relation.references | Ramírez Torres, I. J., & Naspirán Ávila, J. (2011). R al Cubo. Vivienda de interés social en el proceso de renovación urbana de Bogotá para prevenitr la gentrificación. Obtenido de Universidad Piloto de Colombia: https://catalogo.unipiloto.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=24201 | spa |
dc.relation.references | Ramos, Á. M. (2004). Lo urbano en 20 autores contemporáneos. Cataluña: Universidad Politécnica de Cataluña. | spa |
dc.relation.references | Red Comunitaria Trans. (2019). Calle Flamingo. Antología Marica. (I. E. Rodríguez, Ed.) Bogotá: Alcaldía de Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Restrepo, A. P. (1975). Traslado del edificio CUDECOM, Bogotá-Colombia. Informes de la construcción, 28, 49-64. | spa |
dc.relation.references | Restrepo, L. (2018). Los Divinos. Alfaguara. | spa |
dc.relation.references | Revolucionaria escultura sonora será ubicada en el centro de Bogotá. (10 de Abril de 2015). El Tiempo. Obtenido de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-15549177 | spa |
dc.relation.references | Riveira, A. M. (2014). Textos bogotanos: elogio de la altura. Bogotá: SCRD-Idartes y Ministerio de Cultura. | spa |
dc.relation.references | Rolnik, S. (2019). A la escucha de los afectos: Notas para combatir el inconsciente colonial-capitalístico. Errata#, N°19, 21-69. | spa |
dc.relation.references | Rosa, M. D. (1938). Calles de Santafé de Bogotá: homenaje en su IV centenario. Bogotá D.C.: Bogotá: Ediciones del Concejo. Obtenido de https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll10/id/2554/ | spa |
dc.relation.references | Rossi, A. (1966 [2015]). La arquitectura de la ciudad . Barcelona: Editorial GG. | spa |
dc.relation.references | Sáenz, H. C. (1975). La definición de lo urbano. Estudios geográficos Vol. 36 N°138-139 (Homenaje a D. Manuel de Terán), págs. 265-302. | spa |
dc.relation.references | Saldarriaga, A. (2002). La arquitectura como experiencia. Espacio, cuerpo y sensibilidad . Bogotá: Villegas Editores. | spa |
dc.relation.references | Sánchez , M., Ruiz, Y., Ángel, K., Maldonado Salamanca, D., Daza, L., Medinaceli, A., . . . Restrepo, M. (2020). Encorazonadas. Memorias trans desde el barrio Santa Fe. Bogotá D.C.: Editorial La Pola Cartonera. | spa |
dc.relation.references | Sánchez, N. A. (2003). La pobreza en la investigación-Pobreza y Violencia en la Canción Protesta Colombiana. Revista Interacción N°32, 32. Obtenido de https://www.cedal.org.co/es/revista-interaccion/la-pobreza-en-la-investigacion-pobreza-y-violencia-en-la-cancion-protesta-colombiana | spa |
dc.relation.references | Santarcangeli, P. (2002 [1967]). El libro de los laberintos: historia de un mito y de un símbolo. Madrid: Siruela. | spa |
dc.relation.references | Santos, M. (1996). Metamorfosis del espacio habitado . Barcelona: Oikos-Tau. | spa |
dc.relation.references | Saz, M. B. (23 de Mayo de 2023). Las recolectoras de flores . Obtenido de Mujeres con ciencia: https://mujeresconciencia.com/2023/05/23/las-recolectoras-de-flores/ | spa |
dc.relation.references | Secretaría de Movilidad de Bogotá. (06 de marzo de 2021). Alcaldía de Bogotá. Obtenido de Movilidad: https://bogota.gov.co/mi-ciudad/movilidad/el-uso-de-la-bicicleta-durante-la-pandemia | spa |
dc.relation.references | Silva, A. (2014). Atmósferas ciudadanas: grafiti, arte público, nichos estéticos . Quito: Intiyan. Ediciones Ciespal. | spa |
dc.relation.references | Smithson, R. (1967). Un recorrido por los monumentos de Passaic, Nueva Jersey. Passaic: Editorial G.G. | spa |
dc.relation.references | Sontag, S. (1978, 1989 [2003]). La enfermedad y sus metáforas. El sida y sus metáforas. Nueva York: Taurus. | spa |
dc.relation.references | Temblores Ong. (2021). Bolillo, Dios y Patria. Obtenido de Temblores Ong: https://tembloresong.gumroad.com/l/bolillo-dios-y-patria | spa |
dc.relation.references | Trans, R. V.-R. (Dirección). (2022). Cada vez que muero [Película]. | spa |
dc.relation.references | Una pieza escultórica que se oye, Escenario en construcción, de Oswaldo Maciá, se instaló en Bogotá. (03 de Febrero de 2017). El Tiempo. | spa |
dc.relation.references | UNESCO. Comisión Internacional sobre la educación para el Siglo XXI. (1996). La educación encierra un tesoro. París: UNESCO. Obtenido de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000109590_spa | spa |
dc.relation.references | Venturi, R., Scott Brown, D., & Izenour, S. (1977 [2011]). Aprendiendo de las Vegas. El simbolismo olvidado de la forma arquitectónica. Barcelona: Editorial Gustavo Gili. | spa |
dc.relation.references | Vidales, R. (16 de Junio de 2022). La película trans hecha en el barrio Santa Fe. (A. Atehortúa, Entrevistador) Obtenido de https://bacanika.com/articulo/la-pelicula-trans-hecha-en-el-barrio-santa-fe | spa |
dc.relation.references | Villamizar, J. P. (2020). Del higienismo a la acupuntura urbana. Metáforas médicas y urbanismo excluyente en Bogotá. Territorios 42, 1-29. doi:https://www.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.7297 | spa |
dc.relation.references | Vistazo Crítico 148: ¿obra de arte sonoro que no suena? Oswaldo Maciá. (11 de Enero de 2018). Obtenido de Vistazos Críticos: http://criticosvistazos.blogspot.com/2018/01/vistazo-critico-149-obra-de-arte-sonoro.html | spa |
dc.relation.references | Zuleta, A. P. (2022). La ciudad percibida: Narrativas de habitantes de calle en Bogotá. Tiempos de prepandemia y pandemia por covid-19. Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia-Facultad de Ciencias Humanas. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.ddc | 710 - Planificación del área y arquitectura del paisaje::711 - Área de planificación (arte cívico) | spa |
dc.subject.proposal | Atmósferas urbanas | spa |
dc.subject.proposal | Poética | spa |
dc.subject.proposal | Caminar | spa |
dc.subject.proposal | Derivas | spa |
dc.subject.proposal | Recorridos | spa |
dc.subject.proposal | Percepción | spa |
dc.subject.proposal | Psicogeografía | spa |
dc.subject.proposal | Cartografía | spa |
dc.subject.proposal | Bogota | spa |
dc.subject.unesco | Sociología urbana | spa |
dc.subject.unesco | Urban sociology | eng |
dc.subject.unesco | Medio urbano | spa |
dc.subject.unesco | Urban environment | eng |
dc.subject.unesco | Memoria colectiva | spa |
dc.subject.unesco | Collective memory | eng |
dc.title | Atmósferas urbanas en la experiencia poética del caminar atento por la Avenida Calle 19 de Bogotá | spa |
dc.title.translated | Urban atmospheres in the poetic experience of attentive walking along Avenida Calle 19 in Bogotá | eng |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Investigadores | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Maestros | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Medios de comunicación | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Público general | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 1018421930.2025.pdf
- Tamaño:
- 391.64 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Tesis de Maestría en Historia y Teoría del Arte, la Arquitectura y la Ciudad
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 5.74 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: