Tratamiento de la toxoplasmosis: esquemas para la forma congénita y en el inmunosuprimido

dc.contributor.authorGómez Marín, Jorge Enriquespa
dc.date.accessioned2019-06-26T14:59:12Zspa
dc.date.available2019-06-26T14:59:12Zspa
dc.date.issued2002-01-02spa
dc.description.abstractLa combinación de Pirimetamina-Sulfadiazina ha demostrado ser el antibiótico más efectivo para el tratamiento de la toxoplasmosis, sin embargo su utilización durante el embarazo se ve limitada por sus efectos teratogénicos si se administra en el primer trimestre. La base farmacológica que explica su acción terapéutica consiste en la eliminación de dos pasos en la vía biosintética que conduce a la formación del ácido folínico. El Toxoplasma no puede utilizar el ácido fólico ni el folínico del huésped para la síntesis de ácidos nucleicos por lo tanto debe fabricárselos a partir del ácido paraaminobenzoico (PABA). La Pirimetamina y las sulfamidas son activas independientemente para inhibir este paso y juntas son un excelente ejemplo de potencialización farmacológica. Las sulfamidas son análogas estructurales del PABA y la pirimetamina del ácido folínico. Estas drogas son activas para inhibir los taquizoitos pero sin ningún efecto sobre los quistes tisulares que contienen los bradizoitos, de allí la imposibilidad de erradicar la infección con el tratamiento, lo que tratamos es la enfermedad.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/22094/spa
dc.identifier.issnISSN: 2539-3596spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/32014
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/18658spa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de Salud Públicaspa
dc.relation.ispartofRevista de Salud Públicaspa
dc.relation.referencesGómez Marín, Jorge Enrique (2002) Tratamiento de la toxoplasmosis: esquemas para la forma congénita y en el inmunosuprimido. Revista de Salud Pública, 4 (1s). pp. 35-42. ISSN 2539-3596spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthspa
dc.subject.proposaltoxoplasmosisspa
dc.subject.proposaltratamientospa
dc.subject.proposalefectos teratogénicosspa
dc.subject.proposalembarazosspa
dc.subject.proposalrecién nacidospa
dc.titleTratamiento de la toxoplasmosis: esquemas para la forma congénita y en el inmunosuprimidospa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
18658-60606-1-PB.pdf
Tamaño:
107.54 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format