La uve heurística, como estrategia metodológica para el despliegue de habilidades científicas
dc.contributor.advisor | Mulcué Nieto, Luis Fernando | |
dc.contributor.author | Vélez Molina, Merssy Tatiana | |
dc.date.accessioned | 2021-10-08T15:10:54Z | |
dc.date.available | 2021-10-08T15:10:54Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description | figuras, tablas | spa |
dc.description.abstract | El desarrollo de este proceso investigativo tuvo como objetivo general fundamentar la utilización de la UVE heurística como estrategia metodológica para el desarrollo de habilidades científicas en estudiantes del grado noveno de la Institución Educativa Luis Onofre Acosta desde el área de química. De manera que, se identifica en primera instancia la problemática relacionada con la falta de implementación de procesos investigativos que promuevan el fortalecimiento del bienestar institucional desde la capacitación de los estudiantes para desarrollar habilidades que les permita identificar y solucionar los problemas del contexto escolar desde los contenidos de la química, de tal forma que puedan implementar estrategias que contribuyan a la formación de competencias de integralidad. En esta medida, se plantea la siguiente pregunta de investigación ¿De qué manera la implementación de una estrategia metodológica basada en una UVE Heurística contribuye al desarrollo de habilidades científicas de los estudiantes del grado noveno de la Institución Educativa Luis Onofre Acosta?, para lo cual, se desarrolla un proceso de recopilación de información bajo una metodología mixta con la implementación de instrumentos cualitativos y cuantitativos, tales como, pre test, post test y observación directa. A partir del análisis e interpretación de los hallazgos se puede inferir que, a través del desarrollo de habilidades científicas se promueve el crecimiento académico del estudiante del grado noveno, por medio de una estrategia metodológica apoyada en la UVE Heurística, donde se establecen actividades interactivas que conllevan a la solución de situaciones del contexto cotidiano del estudiante, aportando a la integralidad de estos y a la efectividad de los procesos desarrollados en la institución educativa. (Texto tomado de la fuente) | spa |
dc.description.abstract | The general objective of this research process was to support the use of the heuristic UVE as a methodological strategy for the development of scientific skills in ninth grade students of the Luis Onofre Acosta Educational Institution in the area of chemistry. Thus, in the first instance, the problem related to the lack of implementation of research processes that promote the strengthening of institutional welfare from the training of students to develop skills that allow them to identify and solve the problems of the school context from the contents of chemistry, so that they can implement strategies that contribute to the formation of integrality competences is identified. To this extent, the following research question is posed: How does the implementation of a methodological strategy based on a Heuristic UVE contribute to the development of scientific skills of ninth grade students of the Luis Onofre Acosta Educational Institution, for which a process of information gathering is developed under a mixed methodology with the implementation of qualitative and quantitative instruments, such as pre-test, post-test and direct observation. From the analysis and interpretation of the findings it can be inferred that, through the development of scientific skills, the academic growth of the ninth grade student is promoted, by means of a methodological strategy supported by the Heuristic UVE, where interactive activities are established that lead to the solution of situations of the daily context of the student, contributing to the integrality of these and to the effectiveness of the processes developed in the educational institution. | eng |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magister en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales | spa |
dc.format.extent | xi, 86 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unal.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80444 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.publisher.branch | Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales | spa |
dc.publisher.department | Departamento de Matemáticas y Estadística | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Exactas y Naturales | spa |
dc.publisher.place | Manizales, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Manizales - Ciencias Exactas y Naturales - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales | spa |
dc.relation.references | Área, M., & Guarro, A. (2012). La alfabetización informacional y digital: fundamentos pedagógicos para la enseñanza y el aprendizaje competente. Revista Española de Documentación Científica, 46-74. Arroyave (2017). Uso de plataformas virtuales. Obtenido de uso de plataformas virtuales. Caballero, P. A. (2016). Implementación de la plataforma educativa Schoology como un medio para el aprendizaje. Universidad Tecnológica Nacional. Castro Chávez, M. d., Gutiérrez Rodríguez, E. A., Marín Pérez, M., & Ramos Morales, P. (2015). Impacto de la Uve de Gowin en el desarrollo de conocimientos, razonamientos e intelignecias múltiples. Dialnet. Conde, L. M. (2017). La Uve heurística de Gowin como estrategia didáctica para la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias naturales y educación ambiental a los estudiantes del grado 9° 4 de la Institución Educativa José Antonio Galán de San Pelayo. Dialnet. Delgado, M. (2015). La noción de persona y los procesos de despersonalización del ser humano a través del holocausto nazi. Una mirada antropológico-filosófica sobre el genocidio. Scielo. México. Gallego. (1997). Las Estrategias Cognitivas En El Aula. Madrid. Genovard, Gotzens, & Montané. (1987). Psicologia De La Educación. Barcelona. Gómez, M. D., & García Gómez, A. (Enero - Junio De 2013). Programa De Enseñanza Ludica: Un Espacio Para Todos. Iberoamericana Para La Investigación Y El Desarrollo Educativo(10). Obtenido De Http://Www.Ride.Org.Mx/Docs/Publicaciones/10/Educacion/C27.Pdf Giraldo, A. R. (2014). Habilidades científicas de las niños y niños participantes en el programa de pequeños científicos en Manizales. Revista Científica. González, M. F. (2017). La V heurística como herramienta de enseñanza aprendizaje en el laborario de química industrial del programa de ingeniería en los procesos industriales de la ETITC de Bogotá. Scielo. Hernández, L., & Muñoz, L. (2012). Usos de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en un proceso formal de enseñanza y aprendizaje en la Educación Básica. Zona Próxima, 2-13. Hinojo, M., & Fernández, A. (2012). El aprendizaje semipresencial o virtual: nueva metodología de aprendizaje en Educación Superior. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 159-167. Hurtado, A. I., Nolasco, R. I., Molina, C. G., & Mendoza, F. V. (2015). Implementación de una plataforma educativa en una institución de nivel medio superior como apoyo en las actividades docentes. Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa, 1-19. Marcilla. (2013). Master En Profesorado De Educacion Secundaria Obligatoria Y Bachillerato, Formacion Profesional Y Enseñanza De Idiomas. Http://Riubu.Ubu.Es/Bitstream/10259.1/182/1/Marcilla_De_Frutos.Pdf: Universidad De Burgos . Martín, E. H. (2014). Indagar con una UVE Gowin en ciencias naturales segundo ciclo básico. Dialnet. Martínez Rodríguez, D., & Márquez Delgado, D. L. (2014). Las habilidades científicas como eje trasversal de la formación para la investigación. Redalyc. MEN. (2017). Programas para el desarrollo de competencias. Bogotá: Revolución Educativa. Meneses (2017). Oficina tic de la gobernación del Huila promueve uso de nuevas tecnologías en Pitalito. Obtenido de; Oficina tic de la gobernación del Huila promueve uso de nuevas tecnologías en Pitalito. Recuperado de: https://www.huila.gov.co/publicaciones/7181/oficina-tic-de-la-gobernacion-del-huila- promueve-uso-de-nuevas-tecnologias-en-pitalito. Mendoza & Gómez. (2015). Uso de las TIC como estrategia de mediación para el aprendizaje de la escritura en educación primaria. Revista Gestión, Competitividad e Innovación (2322-7184), 10. Recuperado el 24 de 04 de 2019, de https://pca.edu.co/investigacion/revistas/index.php/gci/article/view/125/125 Reyes, Á. I. (2017). Fortalecimiendo competencias ciudadanas en estudiantes de tercer grado, haciendo uso de herramientas tecnológicas. Redalyc. Solarte Coral, E., & García Hernández, J. C. (2014). La V heurística como herramienta metodológica en el aprendizaje significativo de la ciencias naturales en los estudiantes del grado quinto de la escuela popular Champagnat, Sede Jongovito. Redalyc. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.ddc | 540 - Química y ciencias afines | spa |
dc.subject.lcsh | Chemistry--Study and teaching | |
dc.subject.lemb | Química - enseñanza secundaria - tesis y disertaciones académicas | |
dc.subject.proposal | Estrategia Metodológica | spa |
dc.subject.proposal | Uve Heurística | spa |
dc.subject.proposal | Habilidades Científicas | spa |
dc.subject.proposal | Methodological Strategy | eng |
dc.subject.proposal | Uve Heuristic | eng |
dc.subject.proposal | Scientific Skills | eng |
dc.title | La uve heurística, como estrategia metodológica para el despliegue de habilidades científicas | spa |
dc.title.translated | The heuristic uve, as a methodological strategy for the deployment of scientific skills | eng |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Image | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Público general | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 1084897583.2021.pdf
- Tamaño:
- 983.51 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Tesis de Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 3.87 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: