Rehabilitación de edificaciones de vivienda ya existentes en Bogotá D.C. por medio de la evaluación de sostenibilidad de su infraestructura física
Cargando...
Autores
Posada Martínez, Diego Alejandro
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
La presente investigación creó una herramienta que permite evaluar las construcciones de vivienda de carácter informal existentes en la ciudad de Bogotá D.C. respecto a las condiciones de sostenibilidad presentes en su infraestructura física. Esta evaluación pretende generar estrategias que permitan la habilitación de este tipo de construcciones hacia un entorno digno, funcional y potenciador de su territorio.
Para ello, se realizó un análisis de las herramientas de evaluación de sostenibilidad más relevantes a nivel nacional, lo que permitió evidenciar cómo se realizan actualmente este tipo de mediciones, cuál es el factor diferenciador en cada una de las herramientas, cómo los lineamientos establecidos dentro de cada medición se pueden compilar y discriminar en pro de la construcción de una nueva herramienta que sea accesible, de fácil aplicación y que responda a el contexto de vivienda informal en Bogotá.
Por último, se realizó un análisis de seis casos particulares de vivienda informal consolidada, usando la herramienta creada con el fin de entender de primera mano las lógicas existentes en este tipo de construcciones y a su vez contribuir con una propuesta de rehabilitación sostenible para un caso en particular. (Texto tomado de la fuente).
Abstract
The current investigation created a tool that allows the evaluation of the existing informal housing in Bogotá D.C. about the sustainability conditions in their physic infrastructure. This evaluation is guided to generate strategies that complement each other and to allow the transformation and qualification of this kind of buildings to have a dignified, functional, and enhancer environment of its territory.
For this reason, it was investigated and did an analysis of tools of sustainability assessment more relevant in national level, this allowed prove how was done this kind of measurements, which is the differentiator factor in each one of the tools, how the guidelines established within each measurement can be compiled and discriminated in favor of the construction of a new tool that is accessible, easy to apply, and that responds to the context of informal housing in Bogotá.
Finally, an analysis of six particular cases of consolidated informal housing was done, using the tool created in order to understand first-hand the existing logics in this type of construction and contribute to a sustainable rehabilitation proposal for a particular case.
Descripción
ilustraciones, diagramas, fotografías