Hamlet o de la eterna caducidad del mundo

dc.contributorSalas Guerra, María Ceciliaspa
dc.contributor.authorRuiz Idárraga, Santiagospa
dc.date.accessioned2019-07-03T10:26:33Zspa
dc.date.available2019-07-03T10:26:33Zspa
dc.date.issued2018spa
dc.description.abstractEl presente trabajo pretende hacer una lectura de la tragedia de Hamlet, Príncipe de Dinamarca a través del concepto de duelo. Para sustentar esta interpretación se tomaron como base tres textos fundamentales: el Seminario VI: El Deseo y su Interpretación, de Jacques Lacan; Erótica del Duelo en Tiempos de la Muerte Seca, de Jean Allouch; y El Orígen del Drama Barroco Alemán, de Walter Benjamin. El seminario de Lacan es una aproximación psicoanalítica a los intersticios intrincados del deseo humano, sus deslizamientos, sus ocultamientos, sus paradojas, y las posibles formas de su interpretación. En él, hace una interpretación de la obra de Shakespeare aproximándose a ella como una “tragedia del deseo”, en tanto que Hamlet es un sujeto deseante que se contradice a sí mismo al no hacerse cargo de su propio deseo, al ser incapaz de actuar y paralizarse en vacilaciones interminables. El texto de Allouch constituye una ampliación de algunos aspectos que Lacan trata en su seminario, pero que no termina de desarrollar conceptualmente y se mantienen como reflexiones en potencia. Allouch extrae de estas semillas conceptuales plantadas allí toda una nueva teoría del duelo que contradice la noción de trabajo de duelo, introducida por Freud en Duelo y Melancolía. En esta nueva concepción, el duelo se plantea como una pérdida a secas que, mediante la asimilación de un acto sacrificial, convierte la pérdida en una renovación de la subjetividad del doliente. Desde esta perspectiva, el duelo se convierte en un acto creativo. El texto de Benjamin consiste en el análisis de una forma literaria propia del período Barroco, denominada Trauerspiel. Benjamin argumenta que es errado denominar como “tragedias” a los dramas de ese período —como, por ejemplo, la tragedia de Hamlet—, pues estos guardan muy pocas similitudes con la antigua tragedia griega. Estas obras dramáticas poseen una estructura propia, la cual es un reflejo de las tensiones políticas, teológicas, ideológicas y filosóficas de la época en la que fueron creadas. La palabra Trauerspiel sería entonces más precisa para clasificarlas. Esta traduce “drama de duelo” o “representación de duelo”. Es más preciso denominarlas así puesto que su estructura literaria está dominada por una preeminencia de la muerte, la caducidad y la finitud de todo lo existente. Constituyen una forma estética de lamentación por la fugacidad del ser en el mundo.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/71332/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69492
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Humanas y Económicasspa
dc.relation.ispartofFacultad de Ciencias Humanas y Económicasspa
dc.relation.referencesRuiz Idárraga, Santiago (2018) Hamlet o de la eterna caducidad del mundo. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc1 Filosofía y psicología / Philosophy and psychologyspa
dc.subject.ddc7 Las artes; Bellas artes y artes decorativas / Arts and recreationspa
dc.subject.ddc8 Literatura y retórica / Literaturespa
dc.subject.proposalDuelospa
dc.subject.proposalHammett, Dashiell 1894-1961 - Crítica e interpretaciónspa
dc.titleHamlet o de la eterna caducidad del mundospa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
21426056.2018.pdf
Tamaño:
1.91 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Estética