Geopoéticas del Habitar Sur Segunda Parte

Miniatura

Autores

Noguera de Echeverri, Ana Patricia

Director

Tipo de contenido

Otro

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2017-08

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

El habitar como esa apertura para que emerja lo humano está en crisis. La hemos llamado con Augusto Ángel, crisis ambiental, alejándonos del concepto emanado del llamado primer mundo, de crisis ambiental como crisis de recursos naturales. Alejándonos, distanciándonos en tensión con este concepto absolutamente economicista e instrumental, evocamos a Heidegger y a nuestros pueblos originarios, los hopis, los mayas, los cunas, los uwas, los aymaras, los mapuches… que llaman madre a la tierra, y que su resistencia política no está en recuperar la tierra como propiedad, sino, en enseñarnos que somos de la tierra, que estamos enraizados en ella y con ella, como lo expresa la pintora mexicana Frida Kalho en sus “Raíces” (1943) Somos del habitar, somos del Oikos, somos de la Physis. Ser humano es entonces comprender la lengua de la tierra que es la Maestra que enseña cómo habitar. El habitar es el ethos mismo desplegándose en lo humano y lo humano desplegándose en el ethos, “como aquello a que se debe, a lo que pertenece y por lo que es requerido como su lugar de gravitación” (Cerezo, 1991: 44)

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación