La UE frente al desafío del siglo XXI

Cargando...
Miniatura

Autores

Duque Escobar, Gonzalo

Director

Tipo de contenido

Document language:

Español

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Si bien a lo largo del siglo XX, Europa y algunas de sus excolonias en América pasan a ser las regiones más productivas, y en la década de 1920 los Estados Unidos supera a los países europeos más desarrollados en renta percápita, también en el transcurso de las tres últimas décadas tras la desintegración de la Unión Soviética y el vertiginoso crecimiento de la República Popular China y de otras regiones de Asia, como consecuencia de la globalización de la economía y conforme la actividad industrial se desplaza al Extremo Oriente, la dinámica de la economía europea cambia hacia sectores de alta tecnología y servicios financieros, y propicia la creación de la Unión Europea (1975) y de una Eurozona (1999) en la cual algunos de sus miembros abandonan sus monedas nacionales y adoptan el euro. Pese a lo anterior la recesión que se inicia en 2008 conocida como la «crisis de los países desarrollados», que da origen al brexit en 2016 y al euroescepticismo en otros países europeos y la posibilidad de ampliarse a Turquía y a los países balcánicos, le impone nuevos retos sociales, políticos y económicos a la Unión Europea para las décadas siguientes.

Abstract

Descripción

Palabras clave

Citación