Más allá de las fronteras : desafíos para la protección integral de NNA migrantes venezolanos en riesgo de apatridia en Colombia
dc.contributor.advisor | Guio Camargo, Rosa Elizabeth | |
dc.contributor.author | Londoño Flórez, Zara Jeaneth | |
dc.contributor.researchgroup | Derecho Constitucional y Derechos Humanos | |
dc.coverage.country | Colombia | |
dc.coverage.country | Venezuela | |
dc.date.accessioned | 2025-08-25T20:18:28Z | |
dc.date.available | 2025-08-25T20:18:28Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.description | ilustraciones a color, diagramas | spa |
dc.description.abstract | En este contexto, los niños, niñas y adolescentes (NNA) migrantes enfrentan graves riesgos de abandono, apatridia y vulneración de derechos fundamentales, como el acceso a la nacionalidad, la educación y la salud. El presente estudio analiza la respuesta del Estado colombiano durante el período 2016-2023, evaluando los mecanismos y estrategias implementados para prevenir la apatridia y garantizar la protección integral de los NNA migrantes venezolanos. Se identifican las limitaciones de las políticas públicas y se realiza una evaluación crítica sobre su coherencia y capacidad de adaptación ante las complejas realidades que enfrenta esta población. Desde un enfoque basado en los derechos humanos y el derecho internacional humanitario, la investigación profundiza en conceptos clave como nacionalidad, apatridia y migración, para comprender el impacto de la crisis migratoria en la vida de los NNA. Asimismo, propone recomendaciones orientadas a fortalecer las políticas públicas y garantizar la protección efectiva de esta población vulnerable, promoviendo su integración social, educativa y cultural en Colombia. El estudio busca no solo aportar al debate académico y político, sino también contribuir al desarrollo de políticas más inclusivas, asegurando el respeto y la promoción de los derechos fundamentales de los NNA migrantes venezolanos, para que puedan construir un futuro digno y sin discriminación (Texto tomado de la fuente). | spa |
dc.description.abstract | In this context, Venezuelan migrant children and adolescents (NNA) face severe risks of abandonment, statelessness, and violations of fundamental rights, such as access to nationality, education, and healthcare.This study analyzes the Colombian State's response during the 2016-2023 period, evaluating the mechanisms and strategies implemented to prevent statelessness and ensure the comprehensive protection of Venezuelan migrant NNA. The study identifies the limitations of public policies and provides a critical assessment of their coherence and adaptability to the complex realities faced by this population. From a human rights and international humanitarian law perspective, the research delves into key concepts such as nationality, statelessness, and migration to understand the impact of the migration crisis on the lives of NNA. Additionally, it proposes recommendations to strengthen public policies and ensure the effective protection of this vulnerable population, promoting their social, educational, and cultural integration in Colombia.The study aims not only to contribute to academic and political debates but also to support the development of more inclusive policies that guarantee the respect and promotion of the fundamental rights of Venezuelan migrant NNA, enabling them to build a dignified future free from discrimination. | eng |
dc.description.degreelevel | Maestría | |
dc.description.degreename | Magister en en Derecho AP Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario | |
dc.description.methods | Es importante mencionar que el estudio de caso será abordado mediante una metodología mixta de forma exploratoria secuencial, es decir que primero se realizara una recolección y análisis de datos de información netamente cualitativa, para con ello construir de forma concreta herramientas y medidas apropiadas en términos cualitativos y cuantitativos. Partiendo de lo anterior se buscará amplia dichos hallazgos con información de carácter cuantitativo que permitan la generalización de los aspectos claves que se concluyan en el estudio y comprensión de la problemática en estudio y la evaluación de los procesos que se buscan analizar detenidamente. El uso de la metodología mixta con enfoque exploratoria secuencial resulta pertinente para abordar esta investigación sobre los mecanismos y ejercicios que el Estado colombiano ha implementado frente a la situación de abandono de niños, niñas y adolescentes migrantes venezolanos en tránsito sin nacionalidad es pertinente; En primer lugar, por la naturaleza compleja y multifacética de este fenómeno requiere una exploración profunda para comprender los diversos contextos y experiencias de los NNA afectados. La fase cualitativa inicial permite capturar la diversidad de experiencias, percepciones y desafíos enfrentados tanto por los NNA como por las instituciones involucradas, lo que es esencial para identificar las variables clave y los aspectos que necesitan ser abordados en políticas públicas. Posteriormente, la fase cuantitativa ofrece la oportunidad de medir la efectividad de los mecanismos identificados en una muestra más amplia, permitiendo la generalización de los resultados y proporcionando datos estadísticos que pueden ser utilizados para evaluar el impacto de las intervenciones del Estado. Esta secuencia metodológica asegura que la investigación no solo capture la complejidad del problema desde un enfoque cualitativo, sino que también valide y cuantifique estos hallazgos, lo que es crucial para formular recomendaciones basadas en evidencia que puedan guiar la política pública y la acción estatal de manera más efectiva. | |
dc.description.researcharea | Migraciones y niñez | |
dc.format.extent | x, 110 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.instname | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unal.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/88455 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia | |
dc.publisher.branch | Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales | |
dc.publisher.place | Bogotá, Colombia | |
dc.publisher.program | Bogotá - Derecho, Ciencias Humanas y Sociales - Maestría en Derecho | |
dc.relation.references | ACNUR & Asocapitales. (2021, diciembre 20). Comunicado “Alcaldías capitales libres de xenofobia”. Somos Panas Colombia. https://somospanascolombia.com/wp-content/uploads/2021/12/Comunicado-ALCALDIAS-CAPITALES-LIBRES-DE-XENOFOBIA-20-12-21.pdf | |
dc.relation.references | ACNUR. (2020). Venezolanos en Colombia: Desafíos en vivienda y asentamientos informales. Recuperado de https://www.acnur.org | |
dc.relation.references | ACNUR. (2021). 60 años desde la adopción de la Convención para reducir los casos de apatridia de 1961. Recuperado de https://www.unhcr.org/ibelong/es/60-anos-desde-la-adopcion-de-la-convencion-para-reducir-los-casos-de-apatridia-de-1961/#:~:text=La%20Convenci%C3%B3n%20de%201961%20constituye,y%20no%20revocar%20la%20ciudadan%C3%ADa | |
dc.relation.references | ACNUR. (2023). Es hora de que todas las leyes de nacionalidad defiendan la igualdad entre hombres y mujeres. Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. Recuperado de https://www.acnur.org/noticias/news-releases/es-hora-de-que-todas-las-leyes-de-nacionalidad-defiendan-la-igualdad-entre#:~:text=Actualmente%2C%2025%20pa%C3%ADses%20mantienen%20leyes,en%20igualdad%20de%20condiciones%20con | |
dc.relation.references | Alcaldía de Riohacha. (s. f.). Riohacha, modelo de integración y solidaridad frente al desafío migratorio. Alcaldía del Distrito de Riohacha. https://www.riohacha-laguajira.gov.co/NuestraAlcaldia/SaladePrensa/Paginas/Riohacha%2C-modelo-de-integraci%C3%B3n-y-solidaridad-frente-al-desaf%C3%ADo-migratorio.aspx | |
dc.relation.references | Alcaldía Mayor de Bogotá. (2017). Decreto 593 de 2017: Por el cual se adopta el Plan Parcial de Renovación Urbana "El Pedregal". Recuperado de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=68400 | |
dc.relation.references | Aldeas Infantiles SOS. (2024). ¿Qué es la Ley de Infancia y Adolescencia?. Recuperado de https://www.aldeasinfantiles.org.co/noticias/noticias-2024/que-es-la-ley-de-infancia-y-adolescencia#:~:text=La%20Ley%201098%20de%202006,el%20Estado%20en%20este%20prop%C3%B3sito | |
dc.relation.references | Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). (2021). Los desafíos de la apatridia: Niños en movimiento. Recuperado de https://www.acnur.org/60442bb44.pdf | |
dc.relation.references | Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). (2020). Informe global sobre apatridia 2020. Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados | |
dc.relation.references | Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). (2014). Declaración de Cartagena sobre los Refugiados: 30° Aniversario. Recuperado de https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2014/9867.pdf | |
dc.relation.references | Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). (2017). Tarjeta de Movilidad Fronteriza – Permiso Especial de Permanencia (TMF–PEP). ACNUR. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/RefugiadosAmericas/Colombia/TMF_PEP_2017.pdf | |
dc.relation.references | Arendt, H. (1951). The Origins of Totalitarianism. Harcourt, Brace & Company. | |
dc.relation.references | Así Vamos en Salud. (2015). Ley 1751 de 2015: Ley Estatutaria en Salud. Recuperado de https://www.asivamosensalud.org/politicas-publicas/normatividad-leyes/derechos/ley-1751-de-2015-ley-estatutaria-en-salud#:~:text=Ley%20Estatutaria%20en%20Salud%20la,establecer%20sus%20mecanismos%20de%20protecci%C3%B3n | |
dc.relation.references | Banco Interamericano de Desarrollo (BID) & Universidad del Rosario. (2020). El impacto de la migración venezolana en el mercado laboral colombiano. Recuperado de https://www.iadb.org | |
dc.relation.references | Banco Mundial. (2021). El impacto de la migración venezolana en Colombia: Desafíos y oportunidades. Recuperado de https://www.worldbank.org | |
dc.relation.references | Banco Mundial. (2021). Integración social y económica de los migrantes venezolanos en Colombia. Recuperado de https://www.bancomundial.org/es/events/2021/11/11/integracion-social-y-economica-de-los-migrantes-venezolanos-en-colombia#:~:text=El%20Estatuto%20Temporal%20de%20Protecci%C3%B3n,que%20accedan%20a%20educaci%C3%B3n%2C%20salud | |
dc.relation.references | Bardach, E. (1998): Los ocho pasos para el análisis de políticas públicas. México: Centro de Investigación y Docencia Económicas. https://maestriainap.diputados.gob.mx/documentos/m3/materialProfesor/s231122/24.pdf | |
dc.relation.references | Betts, A. (2013). Survival Migration: Failed Governance and the Crisis of Displacement. Cornell University Press | |
dc.relation.references | Campaña Global por los Derechos de Nacionalidad Igualitarios. (2020). Apatridia infantil y migración: Una visión general de las respuestas internacionales. Recuperado de https://www.equalnationalityrights.org/wp-content/uploads/2020/06/ChildStatelessness-and-Migration-Report.pd | |
dc.relation.references | Cancillería de Colombia. (2023). Resolución 8617: Prórroga medida Primero la Niñez. Recuperado de https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/FOTOS2023/Resolucion%208617-%20Prorroga%20Medida%20Primero%20la%20Niñez%20(1).pdf | |
dc.relation.references | Cancillería de Colombia. (s. f.). Política integral migratoria. Gobierno de Colombia. https://www.cancilleria.gov.co/colombia/migracion/politica | |
dc.relation.references | Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC). (2020). El impacto de la migración venezolana en la seguridad en Colombia. Recuperado de https://www.cerac.org.co | |
dc.relation.references | Cohen, R. (2015). Los nuevos apátridas: Los riesgos de vivir sin nacionalidad. Palgrave Macmillan. | |
dc.relation.references | Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). (1999). Informe Anual de la CIDH 1999: Capítulo II – Instrumentos del Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos. Recuperado de https://www.cidh.org/annualrep/99span/capitulo2.htm#:~:text=En%201969%20se%20aprob%C3%B3%20la,%2C%20por%2024%20pa%C3%ADses%3A%20Argentina%2C | |
dc.relation.references | Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). (s. f.). Protocolo de San Salvador: Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Organización de los Estados Americanos (OEA). Recuperado de https://www.oas.org/es/CIDH/jsForm/?File=/es/cidh/mandato/basicos/intro.asp#:~:text=El%20Protocolo%20de%20San%20Salvador,derechos%20econ%C3%B3micos%2C%20sociales%20y%20culturales | |
dc.relation.references | Comité de los Derechos del Niño. (s.f.). Nota conceptual: Observación general sobre el derecho de los niños al acceso a la justicia y a recursos efectivos. | |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (2006). Ley 1098 de 2006, Código de Infancia y Adolescencia | |
dc.relation.references | Consejo de Europa. (s. f.). The International Covenant on Civil and Political Rights. Recuperado de https://www.coe.int/es/web/compass/the-international-covenant-on-civil-and-political-rights#:~:text=Este%20pacto%20fue%20adoptado%20por,23%20de%20marzo%20de%201976 | |
dc.relation.references | Consejo de Europa. (s.f.). Convención sobre los Derechos del Niño. Recuperado de https://www.coe.int/es/web/compass/convention-on-the-rights-of-the-child | |
dc.relation.references | Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (CODHES). (2024). 40 años cumple la Declaración de Cartagena sobre los Refugiados. Recuperado de https://codhes.org/2024/07/30/40-anos-cumple-la-declaracion-de-cartagena-sobre-los-refugiados/#:~:text=En%202024%2C%20se%20cumplen%2040,Am%C3%A9rica%20Latina%20y%20el%20Caribe | |
dc.relation.references | Corporación Universitaria Remington. (2019). Acuerdo 143 de 2019: Política pública de infancia y adolescencia [Documento académico]. Studocu. https://www.studocu.com/co/document/corporacion-universitaria-remington/teoria-y-gestion-de-control/acuerdo-143-2019-politica-publica-de-infancia-y-adolescencia/90963724 | |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. (2003). Sentencia C-1058 de 2003. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/c-1058-03.htm | |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. (2013). Sentencia C-622 de 2013. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=56498 | |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. (2020). Sentencia T-006 de 2020. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2020/t-006-20.htm | |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. (2021). Sentencia C-119 de 2021. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2021/c-119-21.htm | |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. (2021). Sentencia T-155 de 2021. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2021/t-155-21.htm | |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. (2022). Sentencia SU-180 de 2022. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2022/su180-22 | |
dc.relation.references | Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2005). Caso de las niñas Yean y Bosico vs. República Dominicana (Sentencia de fondo, interpretación y reparaciones). https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_130_esp.pdf | |
dc.relation.references | Cortés Rodas, F. (2015). El derecho a la nacionalidad en el marco jurídico internacional de los derechos humanos. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, 48(141), 11–38. Recuperado de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-46542015000100011#:~:text=Toda%20persona%20tiene%20derecho%20a,derecho%20a%20cambiar%20de%20nacionalidad%22 | |
dc.relation.references | Davy, M. (2019). Dimensiones políticas de la apatridia. Cambridge University Press | |
dc.relation.references | DeCarlo, M. (2024). Tipos de Investigación. Randford University. Scientific Inquiry in Social Work. (pp. 117-125). LibreTexts. https://espanol.libretexts.org/Ciencias_Sociales/Trabajo_Social_y_Servicios_Humanos/Investigaci%C3%B3n_Cient%C3%ADfica_en_Trabajo_Social_(DeCarlo)/07%3A_Dise%C3%B1o_y_causalidad/7.01%3A_Tipos_de_investigaci%C3%B3n | |
dc.relation.references | Departamento Administrativo de la Función Pública. (2020). Decreto 1083 de 2015 - Actualización compilatoria. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=87780 | |
dc.relation.references | Departamento Administrativo de la Función Pública. (2021). Decreto 216 de 2021: Por el cual se crea el Sistema Nacional de Migraciones y se dictan otras disposiciones. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=43219#:~:text=Cr%C3%A9ase%20el%20Sistema%20Nacional%20de,vida%20de%20la%20poblaci%C3%B3n%20migrante | |
dc.relation.references | Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2023). Encuesta de Presupuestos de los Hogares: Presentación pre-EPM Ronda 6. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/operaciones/EPM/pre-EPM-Ronda6-dic23.pdf | |
dc.relation.references | Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (s.f.). Encuesta Pulso de la Migración (EPM). Recuperado de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/encuesta-pulso-de-la-migracion-epm | |
dc.relation.references | Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2019). Impacto de la migración venezolana en la economía colombiana: Desafíos y oportunidades. Recuperado de https://www.dnp.gov.co | |
dc.relation.references | Dra. Esther Martínez. (28 febrero 2024). Desarrollo físico e intelectual de 6 a 12 años. Mapfre. https://www.salud.mapfre.es/salud-familiar/ninos/crecimiento-y-desarrollo-nino/desarrollo-fisico-de-6-a-12-anos/ | |
dc.relation.references | Estoy en la Frontera. (2023). Primero la Niñez continuará vigente por dos años más. Recuperado de https://estoyenlafrontera.com/soy-migrante/primero-la-ninez-continuara-vigente-por-dos-anos-mas | |
dc.relation.references | Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). (2020). Derechos de los niños y apatridia: Una perspectiva global. Recuperado de https://www.unicef.org/reports/childrens-rights-and-statelessness-global-perspective | |
dc.relation.references | Fundación Ideas para la Paz (FIP). (2021). Grupos armados y migración: El caso de la frontera colombo-venezolana. Recuperado de https://www.ideaspaz.org | |
dc.relation.references | Fundación Ideas para la Paz. (2022). La Migración Venezolana en Colombia: Retos y Oportunidades. Recuperado de https://www.ideaspaz.org | |
dc.relation.references | García, C., & Vargas, L. (2021). Competencia laboral y migración venezolana en Colombia: Evidencias desde el mercado informal. Universidad del Rosario. Recuperado de https://www.urosario.edu.co | |
dc.relation.references | Gobierno de Colombia. (2024). Decreto 1209 de 2024 [Marco normativo–Artículo 2.2.1.11.2.1]. SUIN–Juriscol. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30054044#:~:text=Art%C3%ADculo%202.2.1.11.2.1 | |
dc.relation.references | Gómez, R. (2018). Derecho Internacional Público. Editorial JurGuio Camargo, R. E. (2020). Reflexiones sobre el estatuto jurídico de la infancia y la adolescencia colombiana y su aplicación en la justicia constitucional. Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional, 24(1), 207-236.doi: https://doi.org/10.18042/cepc/aijc.24.07ídica. | |
dc.relation.references | Harris, D. (2016). El derecho del estatus de refugiado. Cambridge University Press. | |
dc.relation.references | Human Rights Watch (HRW). (2020). Vulnerabilidad y violencia: Migrantes venezolanos en Colombia. Recuperado de https://www.hrw.org | |
dc.relation.references | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). (2006). Ley 1098 de 2006: Código de Infancia y Adolescencia. Recuperado de https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/codigoinfancialey1098.pdf. | |
dc.relation.references | Stewart, L. (2025). ¿Qué es la investigación descriptiva y cómo se utiliza? ATLAS.ti Research Hub. Recuperado de https://atlasti.com/es/research-hub/investigacion-descriptiva | |
dc.relation.references | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). (2023). Informe Anual de Situación de la Niñez Migrante. Recuperado de https://www.icbf.gov.co | |
dc.relation.references | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). (s.f.). Migración: Plegable informativo. Recuperado de https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/2_migracion-plegable-mt.pdf | |
dc.relation.references | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). (s.f.). Proceso administrativo de restablecimiento de derechos (PARD). Recuperado de https://www.icbf.gov.co/programas-y-estrategias/proteccion/proceso-administrativo-de-restablecimiento-de-derechos-1b312af4-cf5f-415f-b853-133f7f643711 | |
dc.relation.references | James, A., & James, A. L. (2008). Construyendo la infancia: teoría, política y práctica social. Palgrave Macmillan | |
dc.relation.references | Jiang, S. (2017). Apatridia y nacionalidad: Una perspectiva internacional de los derechos humanos. Routledge. | |
dc.relation.references | Konrad Adenauer Stiftung. (enero 2024). Estudio de Impacto Fiscal de la la Migración Venezolana en Colombia: Realidad vs Potencial [Archivo PDF]. https://lac.iom.int/sites/g/files/tmzbdl626/files/documents/2024-04/informe-final_vf.pdf | |
dc.relation.references | La Agencia de la ONU para los Refugiados. (2024). Llamamiento de Emergencia. ACNUR. https://www.acnur.org/emergencias/situacion-de-venezuela#:~:text=M%C3%A1s%20de%207%2C7%20millones,Am%C3%A9rica%20Latina%20y%20el%20Caribe | |
dc.relation.references | La Agencia de la ONU para los Refugiados. (6 agosto 2019). Colombia toma medidas para garantizar que los niños y las niñas hijos de padres venezolanos no se conviertan en apátridas. ACNUR. https://www.acnur.org/noticias/briefing-notes/colombia-toma-medidas-para-garantizar-que-los-ninos-y-las-ninas-hijos-de | |
dc.relation.references | Lasswell, H. (1991): «La concepción emergente de las ciencias de políticas». En L. Aguilar (ed.): El estudio de las políticas públicas (pp. 105-118). México: Porrúa. https://www.revistas.unam.mx/index.php/rep/article/view/59893 | |
dc.relation.references | Martínez, L. (2017). Identidad y Nacionalidad en el Siglo XXI. Ediciones Académicas | |
dc.relation.references | Massey, D. S. (2010). New Faces in New Places: The Changing Geography of American Immigration. Russell Sage Foundation | |
dc.relation.references | Mayall, B. (2002). Hacia una sociología de la infancia: Pensando desde la vida de los niños. Prensa Universitaria Abierta | |
dc.relation.references | Merriam, S. B. (2009). Qualitative Research: A Guide to Design and Implementation. Jossey-Bass | |
dc.relation.references | Miller, A. (2021). El impacto de la apatridia en los derechos humanos. Routledge. | |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (s.f). Política Pública. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-80181.html#:~:text=Es%20el%20conjunto%20de%20principios,dignas%20para%20toda%20la%20sociedad | |
dc.relation.references | Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. (2021). Política Migratoria en Colombia. Recuperado de https://www.cancilleria.gov.co | |
dc.relation.references | Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. (2021). Resolución 0971 de 28 de abril de 2021: Por la cual se establece el procedimiento para la implementación del Decreto 216 de 2021. Recuperado de https://www.refworld.org/es/leg/legis/pejec/2021/es/134547 | |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección Social. (2018). Resolución 3280 de 2018: Por la cual se establecen disposiciones relacionadas con el procedimiento de adopción del plan de beneficios en salud y otras disposiciones. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/lists/bibliotecadigital/ride/de/dij/resolucion-3280-de-2018.pdf | |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección Social. (2020). Decreto 64 de 2020: Por el cual se adoptan medidas para garantizar la prestación de servicios de salud en el marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/decreto-64-de-2020.pdf | |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección Social. (s.f). Ciclo de Vida. https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/cicloVida.aspx#:~:text=Familia-,Primera%20Infancia%20(0-5%20a%C3%B1os),Juventud%20(14%20-%2026%20a%C3%B1os) | |
dc.relation.references | Naciones Unidas. (s.f). Desafíos Globales Infancia. https://www.un.org/es/global-issues/children#:~:text=Cada%20ni%C3%B1o%20nace%20con%20el,edad%20adulta%20productiva%20y%20pr%C3%B3spera | |
dc.relation.references | Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Recuperado de https://www.un.org/en/about-us/universal-declaration-of-human-rights | |
dc.relation.references | Naciones Unidas. (1961). Convención para Reducir los Casos de Apatridia. Recuperado de https://www.refworld.org/docid/3ae6b39620.html | |
dc.relation.references | ONU. (s. f.). Normas internacionales: Principios Rectores sobre los Desplazamientos Internos. Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH). Recuperado de https://www.ohchr.org/es/special-procedures/sr-internally-displaced-persons/international-standards#:~:text=La%20Comisi%C3%B3n%20agradeci%C3%B3%20la%20labor,car%C3%A1cter%20normativo%20(E%2FCN | |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas (ONU). (1989). Convención sobre los Derechos del Niño. | |
dc.relation.references | Organización Internacional para las Migraciones (OIM). (2019). World Migration Report 2020. OIM. | |
dc.relation.references | Organización Internacional para las Migraciones (OIM). (2020). Tráfico de personas y migración venezolana en Colombia. Recuperado de https://www.iom.int | |
dc.relation.references | Organización Internacional para las Migraciones (OIM). (2021). Prevención de la apatridia entre niños migrantes: Evaluación de políticas y prácticas. Recuperado de https://ww.iom.int/reports/prevention-statelessness-among-migrant-children | |
dc.relation.references | Organización Internacional para las Migraciones (OIM). (2023). Plan de Respuesta Regional para Refugiados y Migrantes: Situación en Venezuela 2023-2024. Recuperado de https://crisisresponse.iom.int/es/response/plan-de-respuesta-regional-para-refugiados-y-migrantes-situacion-en-venezuela-2023-2024#:~:text=En%20los%2017%20pa%C3%ADses%20donde,OIM%20prest%C3%B3%20servicios%20multisectoriales%20a | |
dc.relation.references | Oropeza, V. (13 Agosto 2024). Qué países de América Latina acogen más migrantes venezolanos (y el temor a que la actual crisis desate una nueva ola). BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/articles/cq6rr9jnjz7o | |
dc.relation.references | Red de Derechos de Refugiados en Asia Pacífico (APRRN). (2021). Abordando la apatridia entre niños refugiados: Casos de estudio en Asia. Recuperado de https://www.aprrn.info/publications | |
dc.relation.references | Red Europea sobre Apatridia. (2019). Marcos legales para abordar la apatridia en Europa. Recuperado de https://www.statelessness.eu/resources/legal-frameworks-addressing-statelessness-europe | |
dc.relation.references | Registraduría Nacional del Estado Civil. (2019). Colombia está comprometida con la prevención de la apatridia de niñas y niños. Recuperado de https://www.registraduria.gov.co/Colombia-esta-comprometida-con-la-prevencion-de-la-apatridia-de-ninas-y-ninos.html | |
dc.relation.references | Revista Internacional de Derecho de Refugiados. (2020). Apatridia infantil y migración: Marcos legales y respuestas políticas. International Journal of Refugee Law. Recuperado de https://academic.oup.com/ijrl/article/32/3/460/5900293 | |
dc.relation.references | Rodríguez, P., & Sánchez, M. (2019). Conceptos Fundamentales del Derecho Político. Universidad Nacional | |
dc.relation.references | Schröder, P. (2018). Perspectivas históricas sobre la apatridia. Oxford University Press | |
dc.relation.references | Stewart, L. (2025). ¿Qué es la investigación descriptiva y cómo se utiliza? ATLAS.ti Research Hub. Recuperado de https://atlasti.com/es/research-hub/investigacion-descriptiva i | |
dc.relation.references | Unicef. (s.f). ¿Qué es la adolescencia?. https://www.unicef.org/uruguay/crianza/adolescencia/que-es-la-adolescencia#:~:text=Est%C3%A1%20en%20permanente%20transici%C3%B3n%3A%20pasar,hacerse%20cargo%20de%20su%20vida | |
dc.relation.references | UNICEF. (1989). Convención sobre los Derechos del Niño. Recuperado de https://www.unicef.org/child-rights-convention/convention-text | |
dc.relation.references | Unidad Administrativa Especial Migración Colombia. (2018). Resolución 1238 de 2018: Por la cual se establecen los criterios para el cumplimiento de requisitos en procedimientos migratorios. Recuperado de https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=30051747G | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject.ddc | 340 - Derecho::341 - Derecho internacional | |
dc.subject.ddc | 320 - Ciencia política (política y gobierno)::325 - Migración y colonización internacionales | |
dc.subject.lemb | ANALISIS DEMOGRAFICO | spa |
dc.subject.lemb | Demographic analysis | eng |
dc.subject.lemb | MODELOS DE MIGRACION | spa |
dc.subject.lemb | Migration pattern | eng |
dc.subject.lemb | POLITICA DE MIGRACION | spa |
dc.subject.lemb | Migration policy | eng |
dc.subject.lemb | EMIGRACION E INMIGRACION | spa |
dc.subject.lemb | Emigration and immigration | eng |
dc.subject.lemb | MENORES | spa |
dc.subject.lemb | Minors | eng |
dc.subject.lemb | PERSONAS (DERECHO) | spa |
dc.subject.lemb | Persons (law) | eng |
dc.subject.lemb | ESTADO LEGAL (DERECHO) | spa |
dc.subject.lemb | Status (Law) | eng |
dc.subject.proposal | Crisis migratoria | spa |
dc.subject.proposal | Apatridia | spa |
dc.subject.proposal | Derechos Humanos | spa |
dc.subject.proposal | Protección Infantil | spa |
dc.subject.proposal | Políticas Públicas | spa |
dc.subject.proposal | Niñas | spa |
dc.subject.proposal | Niños | spa |
dc.subject.proposal | Adolescentes | spa |
dc.subject.proposal | Migration crisis | eng |
dc.subject.proposal | Statelessness | eng |
dc.subject.proposal | Human rights | eng |
dc.subject.proposal | Child protection | eng |
dc.subject.proposal | Public policies and Children and adolescents | eng |
dc.title | Más allá de las fronteras : desafíos para la protección integral de NNA migrantes venezolanos en riesgo de apatridia en Colombia | spa |
dc.title.translated | Beyond borders : challenges for the comprehensive protection of venezuelan migrants at risk of statelessness in Colombia | eng |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Estudiantes | |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Público general | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
oaire.fundername |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 1022394244.2025.pdf
- Tamaño:
- 936.66 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Tesis de Maestría en Derecho
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 5.74 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: