Diseño de proyecto pedagógico para la enseñanza de las gráficas trigonométricas fundamentales desde el software Geogebra como herramienta didáctica en estudiantes del grado 10 a del Colegio Canadiense

dc.contributor.advisorBedoya Osorio, Luis Armando
dc.contributor.authorBuriticá Agudelo, John Fredy
dc.date.accessioned2022-02-26T14:29:27Z
dc.date.available2022-02-26T14:29:27Z
dc.date.issued2021-02-22
dc.descriptionilustraciones, gráficas, tablasspa
dc.description.abstractEl presente proyecto de intervención, tiene como objeto diseñar un proyecto pedagógico que contribuya a la enseñanza de las gráficas trigonométricas fundamentales usando el software GeoGebra como herramienta didáctica en los estudiantes del grado 10A del colegio canadiense. Todo nace por la necesidad de generar un aprendizaje significativo critico en los estudiantes, debido a que se presentan dificultades de aprendizaje de las funciones trigonométricas y algebraicas. La metodología, es la investigación-acción educativa, como transformación de la práctica pedagógica a través de la generación del aprendizaje significativo critico desde los principios de Moreira. El resultado, dejo en los estudiantes mayor comprensión de conceptos previos como la conversión de radianes, sus probabilidades y cálculos, además, el manejo de funciones de una mejor forma gráfica, algebraica y operacional. En conclusión, se consolidaron unos resultados significativos en cada uno de los estudiantes que participaron del proyecto, desde la asimilación y comprensión de las temáticas aprendidas y evaluadas por medio de la plataforma virtual de la GeoGebra. (Texto tomdo de la fuente)spa
dc.description.abstractThe objective of this intervention project is to design a pedagogical project that contributes to the teaching of fundamental trigonometric graphs using GeoGebra software as a didactic tool in students of grade 10A of the Canadian school. Everything is born from the alternatives that generate critical significant learning in students who have learning difficulties of trigonometric and algebraic functions. The methodology is educational action research, as a transformation of pedagogical practice through the generation of critical meaningful learning from the principles of Moreira. The result, gave the students greater understanding in the conversion of radians, its probabilities and calculations, and the handling of functions in a better graphical and operational way. In conclusion, significant results were consolidated in each of the students who participated in the project, from the assimilation and understanding of the topics learned and evaluated through the virtual platform of GeoGebra.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.format.extent137 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81067
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínspa
dc.publisher.departmentEscuela de enseñanza de las cienciasspa
dc.publisher.facultyFacultad de Cienciasspa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.publisher.programMedellín - Ciencias - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.relation.referencesAcosta, R.;Muñoz, F.; & Vasquez, S. (2015). Aplicación del software geogebra y su influencia en el aprendizaje de la geometría en estudiantes del cuarto grado del nivel secundario de la institución educativa pública Felipe Santiago Estenós de la UGEL n° 06. Universidad Nacional De Educación Enrique Guzmán y Valle. https://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/UNE/1112/TL%20CS-Mi%20A21%202015.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesÁlvarez, C. (2008). La etnografía como modelo de la investigación en educación [versión electrónica]. Gazeta de antropología. https://www.ugr.es/~pwlac/G24_10Carmen_Alvarez_Alvarez.htmlspa
dc.relation.referencesAndrade, O. (2015). Diseño de una propuesta de aula para enseñar razones trigonométricas en el grado décimo de la institución educativa presbítero Bernardo Montoya Giraldo del municipio de Copacabana Antioquia. Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/54536/11706629.2015.pdf.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesAugustowsky, G. (2017) El registro fotográfico para el estudio de las prácticas de enseñanza en la Universidad. De la ilustración al descubrimiento. Área 23, 147-155. https://ie.ort.edu.uy/innovaportal/file/68988/1/el-registro-fotografico-augustowsky.pdfspa
dc.relation.referencesCastañeda, C. (2016). Diseño de una estrategia metodológica a partir del aprendizaje cooperativo que contribuya al fortalecimiento de las competencias en el desarrollo del pensamiento numérico de los estudiantes del grado sexto de la institución educativa el Pinal. Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56830spa
dc.relation.referencesCastells M. (2000). La era de la información. Editorial. Alianza Editorial, S. A. Madrid, España.spa
dc.relation.referencesCerrón, W. (2019). La investigación cualitativa en educación. Horizonte de la ciencia. http://200.60.60.83/index.php/horizontedelaciencia/article/view/510spa
dc.relation.referencesColmenares, A., & Piñero, L. (2008). Una herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y prácticas socio-educativas. Universidad Pedagógica Experimental Libertador, 96-114. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76111892006spa
dc.relation.referencesDe Aguas, l. (2015). Diseño de una Propuesta de Aula para la Enseñanza del Concepto de Límite de una Función aplicando el Ambiente Geométrico Dinámico Geogebra. Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/57663/9252708503.2016.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesDenzin, N., & Lincoln, Y. (1994). Handbook of Qualitative Research. Introduction: Entering the Field of Qualitative Research. Thousand Oaks: Sag.spa
dc.relation.referencesDiaz, D. (2017). Construcción de secciones cónicas con GeoGebra, para estudiantes de grado noveno en la I.E. Jorge Villamil Ortega (zona rural de Gigante, Huila).spa
dc.relation.referencesGarcía, T. (2003) El cuestionario como instrumento de investigación/evaluación. http://www.univsantana.com/sociologia/El_Cuestionario.pdfspa
dc.relation.referencesGiraldo-Duque, D. (2017). Uso de la herramienta geogebra y su influencia en la comprensión de la construcción del triángulo de sierpinski en estudiantes de 8° del Instituto Técnico Industrial Pascual Bravo, Medellín 2016. Universidad Privada Norbert Wiener. http://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstream/handle/123456789/729/MAESTRO-%20Giraldo%20Duque%20Diana%20Alejandra.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesGirardo, D. (2017). Construcción de secciones cónicas con geogebra, para estudiantes de grado noveno en la I.E. Jorge Villamil Ortega (zona rural de gigante, Huila). Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/63052/7708209.2017.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesHincapie, Y.; & Hincapie, J. (2019). Actividad matemática de estudiantes de décimo grado: funciones trigonométricas y Geogebra. Universidad de Antioquia. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13935/1/HincapieYuri_2019_ActividadMatematicaEstudiantes.pdfspa
dc.relation.referencesFajardo, V. (2014). Una secuencia didáctica que integra GeoGebra para la enseñanza de ecuaciones lineales en grado octavo. Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/52692/34318975-Victoria.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesLopez-Gonazales, J. (2016). Diseño de una propuesta metodológica que contribuya en la enseñanza de las funciones de variables reales aplicadas en fenómenos físicos, a estudiantes de grado undécimo, de la Institución Educativa Santa Elena, en el corregimiento de Santa Elena, Medellín, Colombia. Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58887spa
dc.relation.referencesMartínez, L. (2007) La observación y el diario de campo en la definición de un tema de investigación. Perfiles libertadores. 73-80. https://www.ugel01.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/1-La-Observaci%C3%B3n-y-el-Diario-de-campo-07-01-19.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (MEN). (1998). Lineamientos curriculares para el área de matemáticas. Areas obligatorias y fundamentales. Colombia: M.E.N. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-89869_archivo_pdf9.pdfspa
dc.relation.referencesMoreira, M. (2005). Aprendizaje significativo crítico (Critical meaningful learning). Indivisa. Boletin de Estudios e Investigación, 6. pp. 83-102. https://www.redalyc.org/pdf/771/77100606.pdfspa
dc.relation.referencesRodríguez, J. (2016). Software geogebra con el método Pólya para mejorar el rendimiento académico en estudiantes de secundaria. Universidad Cesar Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/4532/Rodriguez_LJL.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesRomero, N. (2017). Cartografía social: investigación e intervención desde las ciencias sociales, métodos y experiencias de aplicación. Biblioteca digital de extensión universitaria. http://beu.extension.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/30spa
dc.relation.referencesRestrepo, B. (2002). Una variante pedagógica de la investigación-acción educativa. OEI-Revista Iberoamericana de Educación, 1-10. DOI: https://doi.org/10.35362/rie2912898spa
dc.relation.referencesRestrepo, B. (2003). Aportes de la investigación-acción educativa a la hipótesis del maestro investigador. Pedagogía y Saberes, 65-69. DOI: https://doi.org/10.17227/01212494.18pys65.69spa
dc.relation.referencesRestrepo, B. (2004). La investigación-acción educativa y la construcción de saber pedagógico. Educación y educadores, 7, 45-55. https://www.redalyc.org/pdf/834/83400706.pdfspa
dc.relation.referencesRueda, R. ; & Quintero, A. (2008). Ellos Vienen con el Chip Incorporado. Editorial. Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico – IDET-. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesRuíz Ramírez, J. (2018.). La integración de geogebra en el desarrollo del carácter intelectual. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2018.spa
dc.relation.referencesSchenkel, E. (2018). Un abordaje teórico de la investigación cualitativa como enfoque metodológico. Acta geográfica. https://revista.ufrr.br/actageo/article/view/5201spa
dc.relation.referencesVillca, J. (2017). La importancia de las funciones trigonométricas en la formulación de modelos matemáticos usando Geogebra y excel. Universidad Mayor de San Simon. http://ddigital.umss.edu.bo:8080/jspui/handle/123456789/8675spa
dc.relation.referencesQuintero, R. (2015).La trigonometría origen y desarrollo. Universidad de Panamá. http://up-rid.up.ac.pa/991/7/rigoberto%20quintero.pdfspa
dc.relation.referencesVasilachis, G. (2013). Investigación Cualitativa: Metodologías, Estrategias, Perspectivas, Propósitos. En D. y. Lincoln, Manual de Investigación Cualitativa Vol. III. Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa Edi. http://jbposgrado.org/icuali/investigacion%20cualitativa.pdfspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseReconocimiento 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.ddc500 - Ciencias naturales y matemáticas::507 - Educación, investigación, temas relacionadosspa
dc.subject.ddc370 - Educación::373 - Educación secundariaspa
dc.subject.lembMathematics - study and teaching (secondary)
dc.subject.lembMatemáticas - Enseñanza secundaria
dc.subject.proposalGeoGebraspa
dc.subject.proposalFunciones algebraicasspa
dc.subject.proposalTrigonometríaspa
dc.subject.proposalGraficaciónspa
dc.subject.proposalTransformación de funcionesspa
dc.subject.proposalAlgebraic functionseng
dc.subject.proposalTrigonometryeng
dc.subject.proposalGraphingeng
dc.titleDiseño de proyecto pedagógico para la enseñanza de las gráficas trigonométricas fundamentales desde el software Geogebra como herramienta didáctica en estudiantes del grado 10 a del Colegio Canadiensespa
dc.title.translatedDesign of a pedagogical project for the teaching of fundamental trigonometric graphics from the GeoGebra software as a didactic tool in students of the 10th grade of the Canadian schooleng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.contentOtherspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1035853845.2022.pdf
Tamaño:
4.49 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.98 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: