Objeto virtual de aprendizaje para la enseñanza de las funciones lineales basada en la enseñanza para la comprensión.

dc.contributor.advisorOchoa Botache, Pablo Andrés
dc.contributor.authorReinoso Flórez, Laura María
dc.date.accessioned2021-10-21T17:55:45Z
dc.date.available2021-10-21T17:55:45Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractEn esta monografía se presenta el diseño de un Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA) para la enseñanza de la función lineal con el marco teórico de la Enseñanza para la Comprensión de Perkins (EpC). El OVA no fue implementada en ningún aula de clase, pero está dirigida para estudiantes de noveno grado de una institución educativa colombiana. Para diseñar este OVA, se realizaron búsquedas bibliográficas de Tesis o documentos que abordaran la enseñanza de las matemáticas, el marco de la EpC, el uso de las TIC, y las funciones lineales. Estas investigaciones fueron un punto de partida para el diseño del OVA porque muchas describen que el marco de la EpC facilita la planeación de la enseñanza al definir con claridad los tópicos generativos, las metas y desempeños de comprensión y la evaluación diagnóstico-continua. También mencionan que el uso de las TIC podía aumentar la autonomía y la motivación de los estudiantes al implementar actividades que normalmente no se llevan al aula de clase. El OVA se estructura frente a tres tópicos generativos que son Relación, Función y Función Lineal. Para cada uno de estos tópicos se diseña un video introductorio, un libro interactivo con los contenidos más importantes, una serie de actividades que buscan desarrollar la comprensión y un apartado para la evaluación diagnóstico-continua de lo abordado en cada unidad. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThis monograph presents the design of a Virtual Learning Object (VLO) for teaching linear function under the Perkins Teaching for Understanding (EpC) theoretical framework. The VLO was not implemented in any classroom, but it is aimed at ninth grade students from a Colombian educational institution. To design this VLO, bibliographic searches were performed about dissertations or documents that address the teaching of mathematics, the framework of teaching for comprehension, the use of ICT, and linear functions. These investigations were a starting point for the VLO design because many of them describe that the EpC framework facilitates instructional planning by clearly defining generative topics, comprehension goals and performances, and continuous diagnostic assessment. They also mention that the use of ICT could increase the autonomy and motivation of students when implementing activities that are not normally developed at the classroom. The VLO is structured around three generative topics: Relation, Function and Linear Function. For each of these topics were designed and developed an introductory video, an interactive book with the most important contents, a series of activities seeking to favor understanding and a section for the continuous diagnostic evaluation of what is addressed in each unit.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.format.extentxv, 80 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80596
dc.language.isospaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínspa
dc.publisher.departmentEscuela de enseñanza de las cienciasspa
dc.publisher.facultyFacultad de Cienciasspa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.publisher.programMedellín - Ciencias - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.relation.referencesAcevedo Rodríguez, G., Ortega, V., & M. y Nieto Sánchez, Z. (30 de junio de 2020). Transposición didáctica para apoyar la enseñanza de la función lineal y afín para estudiantes de cálculo usando las NTIC. Aglala, 11(2), 200-221. Obtenido de http://revistas.curnvirtual.edu.co/index.php/aglala/article/view/1732spa
dc.relation.referencesAguilar Hito, A. E. (2015). Metodología con el software Geogebra para desarrollar la capacidad de comunica y representa ideas matemáticas con funciones lineales. tesis de maestría. Perú. Obtenido de https://hdl.handle.net/11042/3188spa
dc.relation.referencesAlfaro Alfaro, E., Delgado Sarmiento, L., & Torres Alfaro, J. (2018). Fortalecimiento del proceso de la comunicación mediante la integración de las TIC para mejorar la competencia matemática. masterThesis. Obtenido de http://hdl.handle.net/10584/7947spa
dc.relation.referencesAngulo, A., Pulido, N., & Molano, E. (2017). Estrategia de enseñanza para favorecer la comprensión del valor posicional. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 6(1), 1-31. Obtenido de http://funes.uniandes.edu.co/9559/spa
dc.relation.referencesArévalo, S., Orozco, A., & Guerrero, N. F. (2003). Una experiencia de aula sobre comprensión de función lineal en estudiantes de noveno grado. Memorias del 5º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa, (págs. 61-62). Bucaramanga: Gaia.spa
dc.relation.referencesArroyave, B. A., Ciro, Y. A., & Ocampo, G. C. (2017). Aproximación para la comprensión de las fracciones en los grados transición, primero y segundo. Obtenido de http://funes.uniandes.edu.co/11390/spa
dc.relation.referencesÁvila Mejía, P. E. (2011). Razonamiento covariacional a través de software dinámico. El caso de la variación lineal y cuadrática. Documento de trabajo. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9757spa
dc.relation.referencesBarón Martínez, G. (2020). Modelación matemática mediada por el software GeoGebra en la aplicación de funciones lineales, para la solución de problemas en el contexto del manejo ambiental. Trabajo de Grado para optar por el título de Magister en Educación en Tecnología Modalidad: Profundización. Obtenido de http://hdl.handle.net/11349/22955spa
dc.relation.referencesBarrera Gómez, N. (2018). Estrategia didáctica para el fortalecimiento del cálculo de perímetro, área y volumen mediante el uso de prismas de bases rectangulares bajo el enfoque de enseñanza para la comprensión (EpC) en estudiantes del grado quinto del colegio Bethlemitas Bello. Documento de trabajo. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63282spa
dc.relation.referencesBetton, L. G. (2016). Apropiación del concepto de función lineal usando la programación con el software Scratch. Tesis de Posgrado. Obtenido de http://www.repositorioinstitucional.uson.mx/handle/unison/248spa
dc.relation.referencesBlythe, T. (2002). La enseñanza para la comprensión. Argentina.spa
dc.relation.referencesBoostrap. (21 de Mayo de 2021). Getboostrap. Obtenido de https://getbootstrap.com/spa
dc.relation.referencesBuitrago Berdugo, J. (2018). Propuesta didáctica para la enseñanza para la comprensión del concepto de probabilidad. Documento de trabajo. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76202spa
dc.relation.referencesCalderón Zambrano, R. L. (2017). Logros de aprendizaje en funciones lineales y cuadráticas mediante secuencia didáctica con el apoyo del GeoGebra. Ecuador. Obtenido de https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/27378/1/Tesis.pdfspa
dc.relation.referencesCalderón-Zambrano, R. L., Franco-Pesantez, F., & Alvarado-Espinoza, T. M. (2018). Logros de aprendizaje en funciones lineales y cuadráticas mediante secuencia didáctica con el apoyo del Geogebra. doi:10.23857/pc.v3i8.624spa
dc.relation.referencesCaligaris, M., Rodríguez, G., Favieri, A., & Laugero, L. (2017). Uso de objetos de aprendizaje como facilitadores de la comprensión de los métodos numéricos para resolver problemas de valor inicial. X CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA ASISTIDA POR COMPUTADORA, (págs. 153-166). Cartago, Costa Rica: Tecnológica de Costa Rica. Obtenido de http://funes.uniandes.edu.co/17380/spa
dc.relation.referencesCano, Z. S., Flórez, M. E., & Zapata, A. H. (2017). El doblado de papel en la comprensión de algunas características de los triángulos en estudiantes del grado octavo. Maestría tesis, Maestría en Educación Matemática - Universidad de Medellín. Obtenido de http://funes.uniandes.edu.co/11322/spa
dc.relation.referencesCardona, A. M., Gómez, J. E., & Santa, Z. (2015). Comprensión del concepto de simetría a través del doblado de papel en el marco de la enseñanza para la comprensión. Memorias del encuentro de geometría y sus aplicaciones, 22, (págs. 103-110). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional. Obtenido de http://funes.uniandes.edu.co/8734/spa
dc.relation.referencesCardona, A. M., Gómez, J. E., & Santa, Z. M. (2015). La simetría y su comprensión a través del doblado de papel en el marco de la Enseñanza para la Comprensión. RECME, 1(1), 218-223. Obtenido de http://funes.uniandes.edu.co/8591/spa
dc.relation.referencesCasallas, L., & Angulo, H. (2016). Comprendo y analizo mi entorno: una propuesta pedagógica para la comprensión de las medidas de tendencia central. Memorias EDEM-3. Tercer Encuentro: Universidad y Escuela. Voces en la construcción de la comunidad de Educadores Matemáticos en Bogotá, (págs. 233-238). Bogotá, Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Obtenido de http://funes.uniandes.edu.co/9991/spa
dc.relation.referencesCastañeda, A. (2019). Dispositivos móviles para el estudio de las funciones lineales. Atenas, 2(46). Obtenido de https://www.redalyc.org/jatsRepo/4780/478060100007/html/index.htmlspa
dc.relation.referencesContreras Santander, Y. L., & Espinosa Castro, J. F. (2017). Objeto virtual de aprendizaje: función lineal. En Las tecnologías de información y comunicación y la gestión empresarial (Vol. 1, págs. 29-38). Universidad del Zulia.spa
dc.relation.referencesCoppié, Á. M., & Velázquez, F. E. (2013). Estudio de la Función Lineal mediado por TIC. Obtenido de http://documents.famaf.unc.edu.ar/institucional/biblioteca/trabajos/6085/16933.pdfspa
dc.relation.referencesCruz-Huertas, J. (2015). Ambiente enriquecido con TIC para el aprendizaje de funciones. Ponencias Cuarto Congreso Internacional Pedagogía y TIC “La Educación Superior en la era digital: Tendencias e Innovaciones”. Obtenido de https://hdl.handle.net/20.500.12313/716spa
dc.relation.referencesCruz-Huertas, J., & Medina-Castañeda, Y. (2013). Obtenido de http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/71676spa
dc.relation.referencesDescartes. (21 de Abril de 2021). Obtenido de https://descartes.matem.unam.mx/spa
dc.relation.referencesDescartes. (4 de Abril de 2021). Obtenido de https://descartes.matem.unam.mx/doc/DescartesJS/DescartesJS.pdfspa
dc.relation.referencesDeulofeu, J. (2002). Las funciones en la Educación Secundaria : ¿ para qué ?, ¿ cómo ? Aportaciones de la investigación. Ponencia. X JAEM.spa
dc.relation.referencesDíaz Barriga Arceo, F., & Romero Martínez, E. (21 de Mayo de 2021). Los e-portafolios de aprendizaje como recurso de reflexión y evaluación auténtica: Una experiencia con estudiantes universitarios de psicología. Obtenido de http://hdl.handle.net/20.500.12579/3168spa
dc.relation.referencesDiaz G, J. L. (2013). El concepto de función: ideas pedagógicas a partir de su historia e investigaciones. El Cálculo y su Enseñanza, 4, 13-25. Obtenido de http://funes.uniandes.edu.co/14913/spa
dc.relation.referencesEsper, L. B., & Juárez, M. G. (2017). Innovación metodológica en la educación superior para favorecer la comprensión. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 355-364. Obtenido de http://funes.uniandes.edu.co/12157/spa
dc.relation.referencesFajardo Tirath, D. M. (2009). Formula de Noveno grado. Bogotá: Voluntad.spa
dc.relation.referencesFeria-Marrugo, I. M., & Zúñiga López, K. S. (Enero-Diciembre de 2016). Objetos virtuales de aprendizaje y el desarrollo de aprendizaje autónomo en el área de inglés. Revista Praxis, 12, 63-77. doi:10.21676/23897856.1848spa
dc.relation.referencesFuentes Acuña, N. S., Roa Puentes, P. I., & Vásquez Larenas, V. A. (2019). Propuesta didáctica utilizando la modelación matemática en el aprendizaje de las funciones para estudiantes de octavo básico. Tesis. Obtenido de http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/413spa
dc.relation.referencesGallo Duarte, E. (2018). Resolución de problemas con la función lineal a través de una secuencia didáctica utilizando el programa Geogebra con el fin de contribuir con el aprendizaje en los estudiantes del grado noveno de la I.E.D Codema. Obtenido de http://hdl.handle.net/10818/34109spa
dc.relation.referencesGarcía, B. E., & Ponce, V. (2008). Diseño de cursos online basados en Learning Design en el marco de la enseñanza para la comprensión. XIV Congreso Argentino de Ciencias de la Computación. Obtenido de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22011spa
dc.relation.referencesGarcía, J., & Vargas, L. (2017). Medidas de tendencia central en estudiantes de octavo grado mediante la enseñanza para la comprensión. Encuentro de Investigación en Educación Matemática (págs. 400-408). Puerto Colombia, Colombia: Universidad del Atlántico. Obtenido de http://funes.uniandes.edu.co/14251/spa
dc.relation.referencesGardner, H. (Enero de 2016). El Proyecto Cero de Harvard: Una historia personal. Uaricha, 13(30), 26-52. Obtenido de http://www.pz.harvard.edu/sites/default/files/pz-history-gardner-spanish_0.pdfspa
dc.relation.referencesGarijo-Alonso, L. (2014). Enseñanza de funciones y gráficas en 1º Bachillerato basado en el uso de GeoGebra. masterThesis. Obtenido de https://reunir.unir.net/handle/123456789/2432spa
dc.relation.referencesGatica-Lara, F., & Uribarren-Berrueta, T. d. (Enero-Marzo de 2013). ¿Cómo elaborar una rúbrica? Investigación en Educación Médica, 2(5), 61-65. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349733230010spa
dc.relation.referencesGeoGebra. (21 de Abril de 2021). Obtenido de https://www.geogebra.org/spa
dc.relation.referencesGiraldo Buitrago, H. (2012). Diseño e implementación de una estrategia didáctica para la enseñanza-aprendizaje del concepto de función lineal en el grado noveno mediada en las nuevas tecnologías: Estudio de caso en el Colegio Marymount grupo 9° B del municipio de Medellín. Documento de trabajo. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/10911spa
dc.relation.referencesGithub. (21 de Mayo de 2021). Github. Recuperado el 21 de Mayo de 2021, de https://github.com/spa
dc.relation.referencesGonzález Vélez, J. (2017). Propuesta de aula para la construcción del concepto de función lineal, enfocado en la enseñanza para la comprensión. Documento de trabajo, 2017. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63127spa
dc.relation.referencesGonzález Velez, J. M. (2017). Propuesta de aula para la construcción del concepto de función lineal, enfocado en la enseñanza para la comprensión. Trabajo final de maestría. Medellín, Colombia: Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63127spa
dc.relation.referencesGonzález, D., Beltrán, J. A., & Gómez, J. (2019). Comprensión de gráficos estadísticos en estudiantes de grado 4° en torno al álbum del mundial de Rusia 2018. Comunicación presentada en Foro EMAD 2019: investigación e innovación en Educación Matemática (4 de octubre de 2019). Bogotá.spa
dc.relation.referencesGonzález, J. D. (2014). Comprensión de los conceptos de perímetro y área y la independencia de sus medidas, en el contexto de la agricultura del café. Maestría tesis, Universidad de Antioquia. Obtenido de http://funes.uniandes.edu.co/12094/spa
dc.relation.referencesGonzález, J., Santa, M., & Londoño, R. A. (2013). Comprensión de los conceptos de perímetro y área en el contexto de la agricultura del café en estudiantes del grado 6°. REVISTA CIENTÍFICA, 267-272. Obtenido de http://funes.uniandes.edu.co/6639/spa
dc.relation.referencesGonzález, J., Santa, Z., & Londoño, R. A. (2014). Comprensión de algunos conceptos geométricos en el contexto de la agricultura del café. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 7(2), 61-80. Obtenido de http://funes.uniandes.edu.co/6808/spa
dc.relation.referencesHernández, M., Ruíz, S., & Vásquez, B. (2017). Funciones Lineales mediante el uso del REA Descartes. Revista de Investigación Educativa del Tecnológico de Monterrey, 8(15), 21-26. Obtenido de https://rieege.mx/index.php/rieege/article/view/205/323spa
dc.relation.referencesHot Potatoes. (21 de Abril de 2021). Hot Potatoes. Obtenido de https://hotpot.uvic.ca/spa
dc.relation.referencesLara Molina, R. R. (2020). Enseñanza-Aprendizaje de la Función Lineal con secuencia didáctica en 10mo de EGB de la Unidad Educativa Luis Cordero de Azogues. Obtenido de http://repositorio.unae.edu.ec/handle/123456789/1472spa
dc.relation.referencesLópez Orozco, L. E. (2018). Uso del GeoGebra como herramienta para el estudio de la función lineal con estudiantes del grado noveno de la Institución Educativa Latinoamericano. Trabajo de grado de pregrado. Obtenido de http://hdl.handle.net/10839/2204spa
dc.relation.referencesLozano Aldana, C. A. (2020). Desarrollo e implementación de un objeto de aprendizaje que apoye a los estudiantes en la adecuada apropiación del concepto de relaciones funcionales y sus distintas representaciones. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77640spa
dc.relation.referencesMaldonado, T., & Santiago, J. (2020). Las tic y su relación en el rendimiento académico de los estudiantes en la asignatura de matemáticas en el décimo año de educación general básica del colegio 27 de Febrero de la ciudad de Loja, período académico 2018-2019. TRABAJOS DE TITULACION AEAC. Obtenido de http://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/23195spa
dc.relation.referencesMartinez Velandia, F. (2007). Aciertos Matemáticos 9. Bogotá: Educar Editores.spa
dc.relation.referencesMedina Rojas, A. (2012). Modelado de funciones: una propuesta didáctica mediada por diversos contextos de las ciencias naturales. Maestría thesis. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesMena Mena, L. (2017). Propuesta didáctica que fortalezca la comprensión de la ley de signos, en las operaciones básicas en el conjunto de números enteros para el desarrollo en la solución de problemas. Documento de trabajo. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62212spa
dc.relation.referencesMendivelso, N. (2018). Construcción del concepto de área y perímetro bajo el enfoque EPC “Construcción de telares”. RECME - Revista Colombiana de Matemática Educativa, 3(1), 89-92. Obtenido de http://funes.uniandes.edu.co/12792/spa
dc.relation.referencesMendoza Hernández, J. C. (2018). Diseño de un proyecto de aula que constribuya a la enseñanza para la comprensión mediante la herramienta tic en la función lineal. Trabajo final de maestría. Medellín, Colombia: Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76193spa
dc.relation.referencesMendoza Hernández, J. C. (2019). Diseño de un proyecto de aula que contribuya a la enseñanza para la comprensión mediante la herramienta tic en la función lineal. Trabajo de grado - Maestría. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76193spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (1998). Matemáticas. Lineamientos curriculares. Bogotá: MEN.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas.spa
dc.relation.referencesMinisterio de educación Nacional. (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje V2.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (s.f.). Matriz de referencia. Caja de materiales Siempre día E. Matemáticas. Recuperado el 13 de Mayo de 2021, de https://aprende.colombiaaprende.edu.co/ckfinder/userfiles/files/articles-352712_matriz_m.pdfspa
dc.relation.referencesMoglia Fernández, E. (2015). Transposición Didáctica en Matemática de la Función Lineal en un ambiente TIC aplicado a estudiantes de NM 1 en un colegio subvencionado de la comuna de Curacaví. Artículo para optar al grado de Licenciado en Educación. Obtenido de http://repositorio.uahurtado.cl/handle/11242/23946spa
dc.relation.referencesMorales García, P. F. (2017). Diseño e implementación de Unidad Didáctica mediada por las Tic para el desarrollo de Competencias Matemáticas. Trabajo de grado - Maestría. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63060spa
dc.relation.referencesMosquera Quintero, M. (2015). Propuesta didáctica para la enseñanza de las funciones de segundo grado de variable real en el marco de la enseñanza para la comprensión para fortalecer el pensamiento variacional en el grado 9 de la IER Yarumito. Documento de trabajo. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55777spa
dc.relation.referencesMuelas Vidal, J. M. (2014). Estrategias de enseñanza de ecuaciones y funciones matemáticas mediante el texto conceptual y el uso de las tic en estudiantes del grado noveno de la institución educativa El Palmar, Santander de Quilichao – Cauca. Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira.spa
dc.relation.referencesMullis, I., Martin, M., & Foy, P. (2008). TIMSS 2007 International Mathematics Report. TI. Obtenido de https://timss.bc.edu/timss2007/PDF/TIMSS2007_InternationalMathematicsReport.pdfspa
dc.relation.referencesMuñoz Cuartas, O. (2012). Diseñar e implementar una estrategia didáctica para la enseñanza aprendizaje de la función lineal modelando situaciones problema a través de las TIC : Estudio de caso en el grado noveno de la Institución Educativa la Salle de Campoamor. Documento de trabajo. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11654spa
dc.relation.referencesNaranjo, B. C. (2016). Estudio de una propuesta metodológica, para la enseñanza de funciones de variable real a partir de su producción textual, en el grado noveno de la Institución Educativa Fe y Alegría Nueva Generación del municipio de Bello. Documento de trabajo.spa
dc.relation.referencesOcampo Sánchez, L. (2020). Diseño de un modelo didáctico para la enseñanza del conjunto de los números racionales a partir de la solución de ejercicios y problemas en el grado séptimo. Medellín- Ciencias - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78352spa
dc.relation.referencesOCDE. (22 de Mayo de 2020). El programa PISA de la OCDE Qué es y para qué sirve. Obtenido de https://www.oecd.org/pisa/39730818.pdfspa
dc.relation.referencesOECD. (2019). Colombia - Country Note - PISA 2018 Results. Recuperado el 11 de Mayo de 2021, de https://www.oecd.org/pisa/publications/PISA2018_CN_COL_ESP.pdfspa
dc.relation.referencesPastorelli, S., & Cadoche, L. (2009). ¿Pueden los Sistemas Algebraicos de Cómputos (SAC) mejorar la comprensión de conceptos matemáticos? ACTAS DE LA VII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA, (págs. 160-168). Buenos Aires, Argentina: SOAREM. Obtenido de http://funes.uniandes.edu.co/17681/spa
dc.relation.referencesPastorelli, S., & Cadoche, L. (2010). Desarrollo de la comprensión y de habilidades sociales. Una experiencia en álgebra lineal. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 22, 109-119. Obtenido de http://funes.uniandes.edu.co/15193/spa
dc.relation.referencesPastorelli, S., & Casco, E. (2010). Uso eficiente del tiempo y desempeños de comprensión: una observación de su vínculo. ACTAS DE LA VIII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA , (págs. 107-113). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.spa
dc.relation.referencesPerkins, D. (2001). La escuela inteligente. Barcelona: Gedisa.spa
dc.relation.referencesProcessing. (21 de Abril de 2021). Obtenido de https://processing.org/spa
dc.relation.referencesPropuesta didáctica para la enseñanza de las funciones de segundo grado de variable real en el marco de la enseñanza para la comprensión para fortalecer el pensamiento variacional en el grado 9 de la IER Yarumito. (2015). Documento de trabajo.spa
dc.relation.referencesProyecto de aula que contribuya a la enseñanza de las funciones reales a partir de situaciones problema y el uso de TIC. (2018). Documento de trabajo.spa
dc.relation.referencesPuig, L. y. (2013). Fenómenos y ajustes. Un modelo de enseñanza del proceso de modelización y los conceptos de parámetro y familia de funciones. T. Rojano (Ed.) Las tecnologías digitales en la enseñanza de las matemáticas, 9-35.spa
dc.relation.referencesQuintero Muñoz, C. J. (2019). Proyecto de aula que contribuya a la enseñanza de la función lineal y afín, por medio del aula invertida. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77158spa
dc.relation.referencesRamirez, S., Suau, S., Moreno Días, M., & Pastorelli, S. (2009). El trabajo con sistemas algebraicos de cómputos como medio para la valoración continua del aprendizaje y de las prácticas educativas. ACTAS DE LA VII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA, (págs. 178-186). Buenos Aires, Argentina: SOAREM. Obtenido de http://funes.uniandes.edu.co/17645/spa
dc.relation.referencesRave Builes, J. (2017). Propuesta metodológica para la enseñanza de los conceptos básicos de geometría (rectas y ángulos) en la educación media a través de su aplicabilidad en la resolución de problemas. Documento de trabajo. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/60136spa
dc.relation.referencesReid, M. E., Gareis, M. I., Hernández, A. E., & Roldán, M. V. (Noviembre de 2012). Funciones con modelización matemática. Números. Revista de Didáctica de las matemáticas, 81, 91-101.spa
dc.relation.referencesRendón, P. A. (2009). Conceptualización de la razón de cambio en el marco de la enseñanza para la comprensión. Maestría tesis, Universidad de Antioquia. Obtenido de http://funes.uniandes.edu.co/12118/spa
dc.relation.referencesRivera, E., & González, R. (2017). Ecuaciones de primer grado en el marco de la enseñanza para la comprensión. Encuentro de Investigación en Educación Matemática, (págs. 283-300). Puerto Colombia, Colombia: Universidad del Atlántico. Obtenido de http://funes.uniandes.edu.co/14281/spa
dc.relation.referencesRodriguez, M., Pochulu, M., & Ceccarini, A. (2011). Criterios para organizar la enseñanza de Matemática Superior que favorecen la comprensión. Un ejemplo sobre aproximaciones polinómicas de funciones. Educ. Matem., 13(3), 461-487.spa
dc.relation.referencesRojas Sánchez, G. (2014). Diseño de una secuencia didáctica para la enseñanza de la simetría axial en grado séptimo de educación básica desde el enfoque de la enseñanza para la comprensión. Trabajo de grado - Maestría. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53136spa
dc.relation.referencesRomero Camacho, E. (2020). strategia didáctica para el fortalecimiento del pensamiento aleatorio, significado de probabilidad mediante la enseñanza para la compresión. Medellín - Ciencias - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78813spa
dc.relation.referencesRuiz Soto, I. (2018). Estrategia didáctica para el fortalecimiento del cálculo de perímetro, área y volumen mediante el uso de prismas de bases rectangulares bajo el enfoque de enseñanza para la comprensión (EpC) en estudiantes de cuarto de primaria del Colegio de la Compañía. Documento de trabajo. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63336spa
dc.relation.referencesSalgado-García, E. (septiembre-diciembre de 2012). Enseñanza para la comprensión en la educación superior: la experiencia de una universidad costarricense. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 3(8), 34-50.spa
dc.relation.referencesSánchez Medina, M. I. (Septiembre de 2014). Estado del arte de las metodologías y modelos de los Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVAS) en Colombia. ENTORNOS(28). Obtenido de https://journalusco.edu.co/index.php/entornos/article/view/528/1000spa
dc.relation.referencesSanta, Z., & García, Y. (2020). Técnicas de estudio para la comprensión de algunos conceptos matemáticos durante el primer semestre universitario. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, (págs. 305-315). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.spa
dc.relation.referencesScratch Foundation. (21 de Abril de 2021). Scratch. Obtenido de https://scratch.mit.edu/spa
dc.relation.referencesSuarez, P., & Gibelli, T. (2016). Una experiencia basada en el enfoque de la enseñanza para la comprensión en una materia de matemática universitaria. Actas del Segundo Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias y la Matemática y Tercer Encuentro Nacional de Enseñanza de la Matemática , (págs. 551-557). Tandil, Argentina: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Obtenido de http://funes.uniandes.edu.co/21358/spa
dc.relation.referencesTapias Vásquez, J. (2018). Situaciones de variación y cambio : un enfoque desde la visualización matemática para su comprensión en la enseñanza. Documento de trabajo. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/64211spa
dc.relation.referencesTrujillo, D. (2020). Unidad Didáctica “Funciones Lineales”. Trabajo Fin de Máster de la Universidad de Almería. Obtenido de http://hdl.handle.net/10835/10081spa
dc.relation.referencesUgalde, W. J. (2014). Funciones: desarrollo histórico del concepto y actividades de enseñanza aprendizaje. Revista digital Matemática, Educación e Internet, 14(1), 1-48.spa
dc.relation.referencesUgarte García, E. (2017). Activa las funciones. Obtenido de http://hdl.handle.net/10498/19843spa
dc.relation.referencesValencia Carmona, S. (2018). Proyecto de aula que contribuya a la enseñanza de las funciones reales a partir de situaciones problema y el uso de TIC. Documento de trabajo. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68867spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseReconocimiento 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.ddc370 - Educación::373 - Educación secundariaspa
dc.subject.lembMatemáticas - Estudio y Enseñanza
dc.subject.lembMathematics
dc.subject.lembEnseñanza con ayuda de computadores
dc.subject.lembMatemáticas - Enseñanza con ayuda de computadores
dc.subject.proposalEnseñanza para la Comprensión
dc.subject.proposalEpC
dc.subject.proposalTIC
dc.subject.proposalOVA
dc.subject.proposalObjeto Virtual de Aprendizaje
dc.subject.proposalFunciones linealesspa
dc.subject.proposalLinear functionseng
dc.titleObjeto virtual de aprendizaje para la enseñanza de las funciones lineales basada en la enseñanza para la comprensión.
dc.title.translatedVirtual learning object for teaching linear functions based on teaching for understanding
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1152441238.2021.pdf
Tamaño:
1.42 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Educación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.87 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: